TAREA CCNN

download TAREA CCNN

of 2

description

tarea

Transcript of TAREA CCNN

  • Opcin 1

    Documento. El trabajo experimental de Hctor Pedrol como base y realizar un trabajo sobre la didctica del trabajo experimental. las actividades de laboratorio han sido por mucho tiempo rezagadas ahora en la actualidad le han puesto nfasis en los textos de ciencias naturales que son contenidos establecidos por el ministerio de educacin pero todava no como quisiramos porque el nmero de ejercicios prcticos son muy bajos, gran parte del tiempo en los laboratorios se utiliza en tareas de observacin, medida, manipulacin de aparatos y descripcin lo hacen la mayor parte el profesor quedando los estudiantes como un mero espectador y no se alcanzan los objetivos en estas actividades cientficas. Nuestros laboratorios en nuestras instituciones educativas deben ser pequeos centros de investigacin centradas en el potencial de nuestros educandos con aprendizajes constructivos, la comprensin conceptual y la comprensin de la naturaleza de la ciencia. La consulta como comprensin de construir conceptos, modelos y significado de una idea con el fin de explicar lo que experimenta, desarrollando sus destrezas donde comienza a revisar otros diseos de muestras de investigacin, hace preguntas y da explicaciones alternativas. Cuando desarrollemos estas habilidades nuestros estudiantes se implicarn en los problemas de nuestra comunidad, formularn hiptesis, recoleccin y anlisis de datos. La investigacin del estudiante puede ir desde una forma independiente o sobre diferentes temas de investigacin. El docente toma en cuenta la realidad de los estudiantes y se adapta a su diversidad. Es tambin a travs de l que el alumno va a superar sus dificultades para ser capaz de apropiarse de lo que la escuela puede aportarle. El docente es el que mediante sus prcticas es capaz de movilizar los medios y las competencias que se necesitan para alcanzar objetivos determinados en una situacin dada. La formacin de los docentes consiste en trabajar con los conocimientos y prcticas en sus diversos niveles, identificar los puntos donde pueden articularse estos conocimientos con las prcticas. El docente tiene que tener dominio de los conocimientos y de los mtodos propios de los contenidos que se deben ensear, para crear una cultura cientfica que contribuya a la formacin de los estudiantes futuros ciudadanos que sepan desenvolverse en un mundo impregnado por los avances cientficos y tecnolgicos, para que sean capaces de adoptar actitudes responsables, tomar decisiones y resolver los problemas cotidianos. Esta cultura cientfica se lograr a travs de una nueva enseanza de las ciencias, que este orientada para la vida y para el ciudadano, superando as e tradicional de los programas ya establecidos. Hay de dar importancia a los conceptos y procedimientos, el profesor, materiales de estudio y el tipo de pruebas utilizadas para evaluar los progresos de los estudiantes.

  • Es importante que en nuestros laboratorios se incentive la indagacin, la observacin mayor ser la necesidad de concretar los conocimientos previos que pretendemos proporcionar oportunidades razonables para que se puedan solucionar con xito los problemas. Tanto el texto del estudiante y la gua del maestro facilitar que los docentes mantengan discusiones previas a los trabajos de laboratorio y que en consecuencia los trabajos prcticos de este tipo adquiera su pleno sentido. En las prcticas de laboratorio siempre debe recoger cierta incertidumbre, contener una buena dosis de duda, durante el proceso y la obtencin de las certezas en los resultados como dice Hector Pedrol. Realizar simulaciones de trabajos cientficos y puedan desarrollar actitudes como la honestidad, intelectual, la predisposicin admitir errores, la evaluacin crtica. Por tanto este lugar nos da oportunidades nicas para trabajar con las ideas que se producen en el aula. Los trabajos prcticos que se realizan los estudiantes almacenan informacin, luego resuelve problemas y realizan bsquedas no solo desarrolla estos dominios sino tambin habilidades orales, la comprensin, lectura, escritura, la atencin, observacin, activando sus conocimientos para luego guiarlos y esas interacciones se basan en sus experiencias relacionando la teora con la prctica, haciendo reflexiones para luego evaluar. El profesor contar con determinadas metodologas didcticas que favorecern un aprendizaje para nuestros estudiantes, que lo transmitirn a otras tareas similares. Los trabajos colaborativo son muy importantes dentro del aula de laboratorio porque buscan vas de comunicacin, a ser flexibles, convivir con diferentes opiniones y buscar soluciones correctas.