Tarea computo guiselle primer trabajo

11
Valiosa riqueza natural, brinda nuevas oportunidades de desarrollo al país. UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TAREA 1 Código: 5152 COMPUTACIÓN PARA EMPRESAS TURÍSTICAS TURISMO RURAL EN CR PROFESOR: ALAN ALFONSO OTAROLA VILLALOBOS ESTUDIANTE: GUISELLE HERRERA ZUÑIGA CED: 110120035 Nuestro país ha recibido grandes beneficios con el turismo sostenible

Transcript of Tarea computo guiselle primer trabajo

Page 1: Tarea computo guiselle primer trabajo

Valiosa riqueza natural, brinda nuevas oportunidades de desarrollo al país.

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TAREA 1

Código: 5152

COMPUTACIÓN PARA EMPRESAS TURÍSTICAS

TURISMO RURAL EN CR

PROFESOR: ALAN ALFONSO OTAROLA VILLALOBOS

ESTUDIANTE: GUISELLE HERRERA ZUÑIGA

CED: 110120035

18/2/2012

Turismo Rural y Comunitario en Costa Rica una alternativa para emprendedores y viajeros auténticos

Nuestro país ha recibido grandes beneficios con el turismo sostenible

Page 2: Tarea computo guiselle primer trabajo

Valiosa riqueza natural, brinda nuevas oportunidades de desarrollo al país.

Buscador: google

Los costarricenses volvimos a demostrar, cómo con ingenio se puede salir adelante en un ambiente de limitaciones económicas y carencia de políticas públicas, asumiendo también las nuevas demandas del mercado turístico, ahora más interesadas en el factor social y cultural de los destinos. Fue el Ecoturismo el que le permitió al país posicionarse a nivel mundial como uno de los mejores sitios para aquellos que buscaban disfrutar de la naturaleza y aventurarse por ríos y montañas, sin comodidades, y apegados a una forma de vida más preocupada por el ambiente. Este paso fue posible gracias a los importantes esfuerzos, iniciados más de medio siglo atrás, en materia de conservación e impulsados por la ciudadanía, los investigadores, científicos y el estado. Actualmente una cuarta parte del territorio nacional es perteneciente a alguna categoría de área protegida. Sin embargo, parte de las repercusiones que la conservación trajo, además de la valiosa riqueza natural que hoy resguarda nuestro Sistema Nacional de Áreas de Conservación se reflejó y vivió en las comunidades aledañas a estas áreas protegidas. Para alcanzar los resultados que nos dieron fama y fortuna a nivel internacional, se tuvo que legislar prohibiendo cazar, extraer, destruir y alterar en estos territorios; de pronto, quienes obtenían su sustento de estas tierras, por ley no pudieron hacerlo más, lo cual como es de esperar, desbalanceó sus pequeñas economías familiares. Mientras el Ecoturismo crecía a pasos agigantados atrayendo a más y a más visitantes e inversionistas con las imágenes de los bosques siempre verdes, las impresionantes cataratas y coloridos tucanes, las poblaciones locales se iban rezagando. (Gabriela: 2005; 10)

El turismo es aquella actividad turística en donde la vida comunal es el principal elemento impulsador de los deseos de viaje. Tal como su nombre lo indica, este tipo de turismo es desarrollado en un contexto rural, y a diferencia de lo

Nuestro país ha recibido grandes beneficios con el turismo sostenible

Page 3: Tarea computo guiselle primer trabajo

Valiosa riqueza natural, brinda nuevas oportunidades de desarrollo al país.

que se practica en Europa con el mismo nombre, en Costa Rica casi siempre se le vincula a las áreas protegidas y se gestiona mayoritariamente por organizaciones de base comunitaria, que permite que los ingresos que se generan sean reinvertidos en la comunidad de manera equitativa. Es una actividad de bajo impacto y al momento se puede decir que ha sido la razón para creer que entre turismo, desarrollo y conservación puede haber un equilibrio.

Se trata de organizaciones legalmente constituidas, tales como asociaciones de desarrollo, productores agrícolas, vecinos organizados, conservacionistas, mujeres, jóvenes, artesanos, indígenas y otros grupos étnicos minoritarios, pescadores y cooperativas, que han aprovechado sus recursos naturales adyacentes, su inigualable riqueza cultural y un nivel de organización superior, para ofrecerle al visitante toda una experiencia turística inolvidable.

Una nueva forma de viajar Turismo Rural Comunitario

Buscador: yahoo

Nuestro país ha recibido grandes beneficios con el turismo sostenible

Page 4: Tarea computo guiselle primer trabajo

Valiosa riqueza natural, brinda nuevas oportunidades de desarrollo al país.

El turismo rural comunitario se compone de experiencias turísticas planificadas e integradas sosteniblemente al medio rural y desarrollado por los pobladores locales organizados para beneficio de la comunidad, el visitante tiene una participación dinámica en todas las actividades que experimente. No se trata de agentes pasivos a quienes se les atiende y punto. De lo que se trata es que el visitante ingrese durante su estadía en el círculo comunitario, en una relación social planificada, a la cual se le ha permitido entrar por su condición de turista interesado en las costumbres locales y por haber demostrado que respeta la cultura propia. El servicio que se les brinda es bueno, el hospedaje aunque rústico, no carece de la comodidad que se merece todo turista. En la gran mayoría de los casos, son posadas de madera, con su baño privado y equipadas con colchones básicos, sabanas, almohadas, mosquiteros, jabones y toallas de baño. También existe el hospedaje en casas de familia para aquellos que quieren vivir más de cerca su interacción con los locales. La alimentación se procura en la medida de lo posible, que sea un reflejo tanto de la gastronomía local, como de los vegetales y productos cosechados en la comunidad, porque esto demuestra que existen los encadenamientos productivos y que realmente toda la comunidad se está beneficiando de la actividad turística. (ICT, PNUD, Alianza TRC 2005)

.características que definen el turismo rural comunitario

     1 - Integra las riquezas naturales y la vida cotidiana de la comunidad rural.      2 - Promueve las prácticas productivas sostenibles dentro de la oferta turística.      3 - La experiencia turística se adapta a la dinámica rural y, preserva la peculiaridad, rusticidad, el ambiente acogedor y confortable que caracterizan la ruralidad del país.      4 - Se sustenta en la gestión y participación local, y fortalece la organización local en la que participan varias familias o toda la comunidad.      5 - Integra a la población local en esta actividad empresarial, distribuye equitativamente los beneficios y complementa los ingresos de las familias rurales.      6 - Promueve la tenencia de la tierra por parte de los pobladores locales.

Costa Rica es un país con una fuerte cultura organizativa, y hasta en la comunidad más pequeña es fácil encontrar una asociación que trabaja por el desarrollo o la conservación. A partir de estas organizaciones, poco a poco fue surgiendo el interés por una nueva alternativa económica que permitiese crear oportunidades a partir de los recursos propios. Sin abandonar sus actividades tradicionales, muchos grupos locales se han ido poco a poco incorporando a esta nueva actividad, mediante procesos de formación y con la cooperación de diferentes organismos, así como de las instituciones del Estado. De esta forma, el turismo ha venido a ser un motor para el desarrollo en muchas áreas rurales. Y especialmente ha favorecido a mujeres y jóvenes, que han encontrado una nueva ocupación con la que contribuyen con la economía de sus familias (ICT- Alianza TRC, 2005)

Nuestro país ha recibido grandes beneficios con el turismo sostenible

Page 5: Tarea computo guiselle primer trabajo

Valiosa riqueza natural, brinda nuevas oportunidades de desarrollo al país.

. El turismo rural comunitario está demostrando impactos muy positivos a nivel económico, social y ambiental, entre los que se pueden destacar los siguientes: • Favorece el desarrollo local y el fortalecimiento comunal • Complementa y diversifica los ingresos de las familias campesinas, pescadoras e indígenas • Desarrolla capacidad empresarial local • Contribuye a frenar la migración rural y la venta de tierras • Ayuda a valorar y preservar la cultura local • Contribuye a la activa participación de las mujeres • Promueve la conservación de la naturaleza y el desarrollo de reservas comunales • Permite a la familia campesina aprovechar los recursos naturales de manera sostenible. En los últimos años, en el país de Costa Rica, se han ido desarrollando actividadesTurísticas no tradicionales, las cuales incluyen de manera creativa, la participación deComunidades y familias organizadas, que buscan generar a partir del turismo ingreso, que permitan mejorar su condición de vida, generando empleos y muchos otros beneficios al país.

Turismo Sostenible en Costa Rica

Buscador: Bing

Nuestro país ha recibido grandes beneficios con el turismo sostenible

Page 6: Tarea computo guiselle primer trabajo

Valiosa riqueza natural, brinda nuevas oportunidades de desarrollo al país.

El turismo rural comunitario tiene su origen en la costumbre que tenían nuestros familiares de visitar a sus parientes fuera de la capital, o bien de provincia a provincia; actividad que realizaban los fines de semana, en época de vacaciones o en Semana Santa. En un primer momento, el turismo rural se identificó con el tipo de alojamiento que se ofertaba, el cual era en casas de familias. Posteriormente, el desplazarse al medio rural con la finalidad de disfrutar del paisaje y el entorno, se convirtió en referente y principal motivación del turismo rural. El binomio turismo rural - alojamiento sirvió para recuperar la arquitectura rural, casas tradicionales, trapiches; los utensilios tradicionales. Que fueron incorporados a la oferta turística del destino. En un momento dado, el turismo rural evoluciona en función de las exigencias de los consumidores que adoptan un papel activo, es decir, empiezan a participar de las actividades que les ofrece el destino que visitan, e incluso demandan otras nuevas, como relatos de la historia oral de la comunidad y recorridos en lugares poco explorados.

Costa Rica se conoce por su espléndida belleza natural. Sin embargo, esto es tan sólo una parte de la historia. Esta joya de Centroamérica posee una cultura floreciente que ni las guías turísticas ni en los mapas logran describir y que sólo se descubre experimentándola. El turismo rural comunitario es la oportunidad de hacerlo pues le permite experimentar, de primera mano, la forma en que viven los costarricenses y cómo se esfuerzan para conservar su medio ambiente, lo ponen en práctica las asociaciones comunales. Las comunidades poseen reservas ecológicas privadas o están ubicadas cerca de áreas de interés ecológico y cultural. Todas ellas ofrecen a los visitantes una mezcla de aventuras culturales y ambientales a las que se suman los servicios turísticos usuales como el hospedaje, las excursiones y las artesanías. Quienes les visitan tienen la oportunidad de descubrir la verdadera Costa Rica pues podrán explorar mucho más que los senderos turísticos populares y conocerán a las personas comprometidas con la conservación del área rural (Morera, 2005.4)

La oportunidad de explorar parajes naturales sin contaminación en compañía de los guías locales, la posibilidad de ser parte de los esfuerzos de conservación, la satisfacción de que sus vacaciones benefician a la comunidad al generar valiosos ingresos a la comunidad y además, fomentar la cultura tradicional. Son realmente experiencias incomparables, hospédese en pueblitos ubicados en bellísimos lugares y familiarícese con las personas y sus costumbres. Explore imponentes bosques y fascinantes manglares junto con guías locales con vasta experiencia y observe la diversidad de vida silvestre del lugar. Comparta tiempo con las mujeres pescadoras de la Isla de Chira y

Nuestro país ha recibido grandes beneficios con el turismo sostenible

Page 7: Tarea computo guiselle primer trabajo

Valiosa riqueza natural, brinda nuevas oportunidades de desarrollo al país.

entérese de su estilo de vida. Corte vegetales orgánicos para comerlos durante la cena. Inspírese con los cuentos y leyendas de la vida campesina y comparta sus iniciativas para proteger el ambiente natural. Además de ofrecer la oportunidad de descubrir la auténtica Costa Rica, brindamos los siguientes servicios y valores. Los anfitriones y los guías son personas que viven en las comunidades que se visitan. La posibilidad de ser parte de las iniciativas locales de conservación y contribuir con ellas. Y la forma en que las organizaciones de conservación participan de forma directa y se benefician del turismo, oportunidad para interactuar con las culturas indígenas, afro-caribeñas o campesinas, contacto con la naturaleza en lugares poco visitados por los turistas.  Costa Rica es famosa a nivel mundial por su compromiso con la conservación de los recursos naturales. Más de una cuarta parte del territorio nacional está regulada por algún tipo de protección en forma de parques nacionales, reservas indígenas, reservas forestales (Morera, 2005.4) Es trabajo de todos los costarricenses proteger nuestros recursos naturales, asegurar a las futuras generaciones un mejor destino.

Bibliografía

.

Nuestro país ha recibido grandes beneficios con el turismo sostenible

Page 8: Tarea computo guiselle primer trabajo

Valiosa riqueza natural, brinda nuevas oportunidades de desarrollo al país.

Gabriela. Turismo rural. Nuevas formas de desarrollo. Boletín Trimestral. 2005; 15

Organización Mundial del Turismo, Boletín impreso. El turismo sostenible, unInstrumento para la erradicación de la pobreza. 2004

PNUD/ ICT. PRODOC. Costa Rica. Documento proyecto elaborado por PNUD/ ICT, con la participación de laAlianza para el Turismo Rural Comunitario. 2005 .Sin publicar.

Morera Carlos. Turismo Rural. Nuevas oportunidades. En Mensajero Rural. BoletínTrimestral. UNA. Julio 2005

/www.travel-info-costarica.com/costa_rica/turismo_rural_comunitario.htm

www.actuarcostarica.com/app/cms/www/index.php?locale=es-CR&id_menu=109

Nuestro país ha recibido grandes beneficios con el turismo sostenible