Tarea de Avanzada Diversificacion

download Tarea de Avanzada Diversificacion

of 13

description

Diversificación de productos de Pepsi y Coca-Cola para entrar a nuevos mercados.De esta esta manera poder atraer nuevos clientes

Transcript of Tarea de Avanzada Diversificacion

Catedrtica:Lic. Emilia Patricia Crdenas Ctedra:Administracin de Avanzada IITema:Caso 3 Competencia de bebidas energticas - DiversificacinAlumnos:Yeimy IzaguirreGillian LazzaroniLilian Gonzales Cesar SnchezRafael DuronGerson Aguilar15/Febrero/2015San Pedro Sula, Corts

INTRODUCCINEn el siguiente informe les hablaremos sobre la competencia que existe actualmente en los mercados como ser el de bebidas energticas, deportivas y vitaminadas el contexto de las mismas nos lleva a evaluar que este nmero es cada vez mayor en los mercados emergentes del mundo, ya que esto provoca el aumento del poder adquisitivo en los pases desarrollados provoca un crecimiento en la industria global de este tipo de bebidas pero cabe mencionar que esto sucede por la forma de consumir este tipo de productos ya que los mismos adoptan diferentes estilos de vida por ende se distribuyen sus preferencias de acuerdo a las diferentes necesidades este tipo de bebidas alternativas podemos ver que existen diferentes tipos de empresas multinacionales como ser Coca Cola y PepsiCo que fomentan que sus clientes consuman de toda la lnea de sus productos estos se podra decir que en el mercado son de los fuertes dentro de la distribucin de este tipo de bebidas alternativas. Vemos que a medida del tiempo se hacen nuevos tipos de estas bebidas, con nuevas estrategias de innovacin, sabor, los prototipos de las mismas como ser la publicidad que se le da a este tipo de producto la imagen que se proporciona a la misma y la compra masiva del mismo representa un alto grado satisfaccin para sus productores.

OBJETIVOS GENERALES Captar la demanda para las nuevas bebidas relajantes por diversidad de sabores. Contribuir por medias las bebidas tranquilizantes a generar efectos saludables en la poblacin que permanece en constante estrs. Contrarrestar posibles mercados de la competencia por medio de productos sanos. Innovacin de productos; uno de los rasgos ms importantes de la industria. Contar con sistemas eficientes de distribucin a los canales de supermercados y tiendas de conveniencia. Mantener los gastos de marketing por unidad dentro de un nivel aceptable. Renovar marcas, imagen, sabores, ingredientes para sostener precios extraordinarios y los incrementos en volumen.

CONTENIDOLa competencia para la diversificacin de las bebidas alternativas como ser, las bebidas energticas, deportivas y vitaminadas hoy en da represente una gran parte del segmento de mercados a nivel global ya que estas bebidas muchas personas las consumen (Deportistas y estudiantes son los que ms las utilizan) por ende son importantes.El contexto, los problemas sociales que surgen hoy en da han dado lugar al surgimiento de una gran variedad de marcas que buscan satisfacer muchas necesidades emergentes de todo tipo de personas, el veloz crecimiento de las bebidas alternativas sumando a ellos sus precios de una manera extraordinarios y elevados mrgenes de utilidad las posiciono en un mercado muy importante.EMPRESAS EXITOSAS QUE REALIZARON LA DIVERSIFICACIN DE PRODUCTOS DE BEBIDAS. Pepsi. Co Coca-Cola Company. Red Bull. Hansen Natural. Energy Brands.Coca-Cola y Pepsi estas empresas que iniciaron su diversificacin en este tipo de productos, enfocado a nuevos segmentos de mercado llegando a nuevos clientes meta.Cola-Cola, Pepsi y otras compaas del sector tenan la intencin de expandir el mercado de las bebidas alternativas, por medio de las bebidas energticas, vitaminadas y deportivas en un nmero cada vez mayor en todos los mercados del mundo desarrollando una estrategia ofensiva para obtener nuevo clientes.

LOS CONSUMIDORES: El marketing deportivo y de las bebidas energticas tiene como objetivo segmentos diversos, uno de ellos es el pblico consumidor interesado en utilizar que faciliten un estilo de vida saludable, de esta manera poder tener una mayor rentabilidad en un da de trabajo.PROBLEMAS NEGATIVOS DE LAS BEBIDAS ENERGIZANTESMuchas personas llegan a tener una adiccin por el consumo excesivo de las bebidas alternativas/energticas, hoy en da se venden como productos asociados a fiestas se combinan con alcohol, droga lo cual es muy peligro para la salud y la recreacin de la adiccin de los mismos lo que llega a provocar que los mismo consumidores haga un mal uso de este tipo de bebidas.Ms del 25% de los universitarios mezclan el alcohol con las bebidas energticas y es un trago muy fuerte que acelera el metabolismo de la persona.Los problemas de la salud, mas importantes relacionados con el consumo de una cantidad elevada de cafena son la arritmia cardiaca y el insomnio.INGRESAR AL MERCADO Pepsi y Coca-Cola realmente usan sus negocios de las gaseosas para poder proporcionar y ayudar a surtir las bebidas alternativas en supermercados, supe centros y tiendas de mayoreo de esta manera estas compaas implementan la diversificaron en un mercado competitivo.Los fabricantes ms pequeos utilizan a terceros distribuidores para poder llegar a satisfacer la necesidad de este tipo de mercado, algunos ejemplos de mercados que utilizan son los distribuidores de vinos, cervezas y alimentos de esta manera poder llegar los supermercados de todas partes.Las dos empresas importantes Pepsi y Coca-Cola llegan a dominar estos canales porque puede llegar hacer entregas de bebidas deportivas y vitaminadas al mismo tiempo cuando realizan las entregas de las gaseosas es una gran ventaja la que ellas poseen. De esta manera permite que estas compaas logran que gatorade, sobe, powerade y vitamina wter estn disponibles en todos los lugares para los consumidores.CARACTERSTICAS IMPORTANTES: La innovacin es uno de los factores ms importantes que predominan en este tipo de mercado, para poder obtener una mayor demanda de este tipo de productos. Elevados mrgenes de utilidad. Precios altos. Volumen de crecimiento de mercados maduros. Expansin de mercados de bebidas.PERFILES DE LOS PRINCIPALES CONSUMIDORES:Los principales consumidores sobre las bebidas alternativas:Bebidas energticas: Adolecentes: crean lealtad para la marca, anuncios ingeniosos, recomendaciones de famosos y patrocinios en eventos deportivos. Bebidas vitaminadas: Se concentran en el nombre de la marca, y el envase la publicidad sobre las propiedades nutricionales.Bebidas deportivas: Deportistas y personas con actividades extenuantes.FACTORES CLAVES QUE DETERMINAN EL XITO DE LAS BEBIDAS ALTERNATIVAS: Campaas de marketing agresivas para crear una mayor demanda. Altos niveles de rentabilidad. Poderosas redes de comunicacin. Gran reportorio de bebidas innovadoras. Posicionamiento de la marca en un mercado global: Como ser Coca - Cola, Pepsi y Red Bull.Los grandes fabricantes dominan en los canales de distribucin porque pueden hacer entregas en todo el mercado, las tiendas de conveniencia presionan mucho a los fabricantes de bebidas alternativas para obtener precios bajos y cuotas de espacio las tiendas solo llevan entre 2 o 4 marcas adems de las distribuidas por Coca-Cola y Pepsi.CAPACIDADES COMPETITIVAS: Las bebidas alternativas compiten en base a la diferenciacin, frente a las bebidas tradicionales. Los buenos vendedores de bebidas alternativas deban poseer habilidades muy desarrolladas en la creacin de la merca. Para triunfar en la industria deben contar con sistemas eficientes de distribucin a los canales de supermercados y tiendas de conveniencia. El volumen y participacin de mercado son factores para mantener los gastos de marketing. Innovacin de marcas, sabores y formulas.En el 2009 231 nuevas bebidas vitaminadas se introdujeron en EUA, 51 nuevas bebidas deportivas y 138 bebidas energticas.TENDENCIAS RECIENTES EN EL MERCADO DE LAS BEBIDAS ENERGTICASEn la actualidad las bebidas relacionas con la salud y el bienestar estn viendo un creciente penetracin entre los consumidores entre los ltimos aos, las bebidas alternativas generan mrgenes de utilidad muy altos de utilidad, a pesar de la recesin econmica mundial los fabricantes de estas bebidas se sintieron optimistasLas bebidas energizantes es una nueva tendencia de los mercados por el cual las grandes compaas como Pepsico, Coca cola, y Red Bull han tenido que innovar respecto a las caractersticas del producto como colores y sabores exticos.En el 2012 el total de ventas en estados unidos para el mercado de las bebidas energticas vala ms de $12500 millones y para el 2017 segn pronsticos crecer en un valor de $21500 millones. La intensa competencia que rodea a toda la industria trata de aumentar su participacin mediante una alineacin positiva como una bebida saludableDe esta manera vemos como las grandes compaas de bebidas se han adaptado a los cambios y han extendido sus lneas de productos, vemos tambin involucrado en el tema de las bebidas energticas a Starbucks una compaa dedicada al rubro del caf pero ha visto una excelente oportunidad de crecimiento en las bebidas energizantes.

CONCLUSIONESEl mercado de las bebidas alternativas tiene grandes proyecciones de crecimiento en el mercado global ya que son productos que son consumidos por muchas personas a nivel mundial tiene una gran participacin.La publicidad es muy importante para el crecimiento de este tipo de bebidas alternativas, los conciertos, los eventos musicales, eventos de deportes extremos estimula el crecimiento de la demanda por parte de las fuerzas ms vivas de toda sociedad de un pas.Un aspecto importante que todo consumidor debe conocer, es que estas bebidas no deben de ser mezcladas con alcohol, ni con drogas porque perjudica la salud de toda persona.La competitividad en la industria global de las bebidas alternativas, es importante para dos compaas globales como Pepsi y Coca-Cola y Red Bull que es un competidor muy fuerte deben enfocarse en el mercado de manera activa para poder satisfacer toda necesidad y deseo de todo consumidor, estas empresas estn en una tarea del proceso para la implementacin de estrategias competitivas.Como hemos analizado estas empresas dedicadas a la comercializacin y produccin de bebidas energticas deportivas vitaminadas determinamos que estas desarrollaron varias estrategias a lo largo de su historia, lo que la han llevado a convertirse en grandes empresas multinacionales de gran xito a nivel mundial.Coca-Cola nos llev a concluir que la estrategia de venta utilizada resulto un xito permitiendo reducir sus costos. La empresa maneja un estricto control sobre sus distribuidores para minimizar riesgos en cuanto a prdidas para la empresa.Pepsico al utilizar estrategias de publicidad masiva e innovadoras logro a Pepsico a obtener una posicin favorable en el mercado global, como lo es hoy en da Coca-Cola Company.Hansen Natural podemos concluir que esta es una poderosa marca de bebidas energticas con gran xito en el mercado.Red Bull, Hoy en da esta empresa est presente en muchos pases alrededor del mundo con el lema Red Bull te da alas, con todos estos antecedentes se puede concluir que las estrategias utilizadas por esta empresa han resultado muy exitosas, llegando a posicionarse como una marca de gran prestigio y calidad.

RECOMENDACIONESLos pronsticos realizados en el mercado de bebidas energticas y alternativas, no estn siendo cumplidos en su totalidad, en parte debido a la desaceleracin del mercado por la reciente recesin econmica mundial y en parte debido a la etapa de madurez en que ha entrado el mercado de consumo de este tipo de bebidas.Cada uno de los competidores debe luchar en general contra cierta resistencia al consumo de bebidas energticas por motivos de salud. Se recomienda hacer y publicar estudios de laboratorio que contrarresten esta idea, si esto es posible.Se recomienda, ampliar su mercado meta, cambiando el estereotipo de consumo (Deporte Extremo, salidas nocturnas etc). A algunas personas no les gusta o no se sienten a gusto al verse asociados a este tipo de prcticas y ciertamente son ms las personas que no hacen ejercicio que las que si practican este tipo de actividad.A continuacin se detallan ciertas recomendaciones a seguir por cada una de las principales compaas competidoras del mercado de bebidas energticas y vitaminadas.Coca Cola Company: Hay un largo camino para que Coca Cola consiga los resultados globales que Pepsico est consiguiendo en el mercado de bebidas energticas, y an ms difcil igualar los nmeros de venta de Red Bull, pero tiene los recursos humanos y estratgicos para lograrlos.Se recomienda un mejor control sobre sus distribuidores y plantas de produccin en los mercados locales, verificando la calidad de su producto, su servicio y distribucin. Cada uno de estos, debe cuidarse de daar la imagen de la empresa lo cual redundara en prdidas sustanciales. La campaa estratgica necesaria debe incluir, no solo la presencia en los medios y en ferias internacionales, sino que debe llegar al campo, estar en los comercios, convencer a los distribuidores a vender y al cliente a probar su producto.Pepsico: Debe mantener su categora de lder en la venta de bebidas alternativas, con una base de calidad y confiabilidad de sus procesos, as como impulsar an ms su nivel de ventas en cada uno de sus productos, aprovechando esa fortaleza global en distribucin establecida e mantener su posicin en cada nicho de mercado mediante publicidad innovadora, pero respetuosa de la cultura del mercado meta.Hansen Natural Corporatin: Debe fortalecer la alianza estratgica con Coca-Cola Co. Para la distribucin y venta de su bebida insigne Monster, pero debe diversificarse hacia otras marcas por el peligro de una Monster-dependencia. En Amrica Latina, la Marca Monster es bien conocida, no as el nombre de su fabricante. Red Bull GMBH: Se recomienda aprovechar la enorme popularidad y xito comercial de su bebida estrella Red Bull, para hacer llegar a su mercado meta, otro tipo de bebidas relacionadas con este. Se recomienda tener plantas de produccin tambin fuera de Austria, lo cual le dara la ventaja competitiva de saber manejar los cambios del entorno.

BIBLIOGRAFAhttp://www.revistaamiga.com/salud-nutricion/bebidas-alternativas/http://www.intracen.org/guia-del-cafe/los-mercados-del-cafe/Estilos-de-vida-dietas-y-competencia-de-otras-bebidas/https://prezi.com/a7fn2ed8if3_/caso-3-competencia-de-bebidas-energeticas-deportivas-y-vit/http://educamarketing.unex.es/Docs/casos/refrescos%20solidarios.pdfhttp://www.finanzas.com/noticias/empresas/20130730/coca-colas-mundo-alternativas-2424715.htmlhttp://www.iesep.com/es/la-guerra-de-los-refrescos-de-cola-continua-coke-y-pepsi-en-2006-77522.html