Tarea de Español I

7
Nombre: Juan Ovalles Matricula: 15-8917 Asignatura: Español I Tema: Tarea I Facilitadora: José Hernández Universidad Abierta para Adultos

description

tarea de español sobre la comunicación

Transcript of Tarea de Español I

Page 1: Tarea de Español I

Nombre:

Juan Ovalles

Matricula:

15-8917

Asignatura:

Español I

Tema:

Tarea I

Facilitadora:

José Hernández

Santiago de los Caballeros Rep. Dom.

Noviembre de 2015

Universidad Abierta para Adultos UAPA

Page 2: Tarea de Español I

  La Comunicación

Describe y explica cómo se realiza el proceso de la comunicación

Es el proceso mediante el cual dos o más personas intercambian impresiones, tiene lugar cuando el emisor y el receptor comparten las ideas con un sentido recíprocamente modificador. Es un proceso mediante el cual un sistema transmite información a otro sistema que es capaz de recibirla. En este sistema existe:

Emisor, persona que emite el mensaje o información. Receptor, persona o personas que reciben el mensaje. Mensaje, información que transmite lo que se quiere decir. Canal, medio o vía utilizado para transmitir el mensaje. Código, conjunto de signos y reglas necesarios para la elaboración del mensaje tanto el

emisor como el receptor han de conocer estas reglas de codificación y descodificación.

Describe de qué modo incide el pensamiento en el conocimiento y ésta en la tendencia.

Un pensamiento más organizado modifica y precisa sus recursos lingüísticos y a su vez la cultura incide en una mayor capacidad de razonar. El pensamiento en la cultura incide mucho porque este ya hasta ha cambiado la cultura y se han agregado culturas de otros países a la nuestra, y esto es por el pensamiento que tenemos de querer avanzar y esto influido mucho en la cultura.

La Cultura influye mucho también en el pensamiento ya que a medida que vamos aprendiendo nuestra cultura va cambiando nuestro pensar, vamos viendo y descubriendo todo lo que hasta ahora forma parte de nuestra cultura tanto antiguo como nuevo.

Explica de qué forma se realiza la comunicación entre los sexos masculinos y femeninos prehistóricos, de acuerdo con las sabidurías antropológicas

Se llevaba a cabo mediante Humo, Señales, Sonidos “ah, eh, oh, uh, hay”, Dibujos en cavernas y piedras, entre otras.

Tanto el lenguaje oral como el escrito son el resultado de un dilatado proceso, la expresión oral tardo más años que la expresión escrita. De los cien mil años de existencia del hombre casi la su totalidad se la pasa el hombre comunicándose de forma oral, las apariciones de la forma gráfica es relativamente más joven.

El hombre primitivo se comunicaba con gestos y ruidos muy parecidos al de los animales, esos ruidos se convirtieron en palabras que expresaba dolor, asombro, tristeza. En las cuervas hacían dibujos como modo de comunicarse.

Page 3: Tarea de Español I

Reflexiona sobre el siguiente aforismo: “La palabra al hacerse objeto adquiere una potencialidad afectiva la cual genera dependencia”.

Para mí esto se refiere a que lo que escribimos en estos tiempos se ha convertido en algo con más valor que lo que solo decimos, porque lo que de decimos podemos olvidarlo o negarlo, pero lo que está escrito no es olvidado y permanece intacto hasta por años sin perder credibilidad.

Las formas verbales de la comunicación no resisten los efectos del tiempo y la distancia, el mensaje hablado se transforma por la forma de comunicarnos que es sujeta a interpretaciones y con el tiempo se olvida, más lo escrito se convierte en ley permanece intacto al pasar de los años.

Conceptualiza los elementos que intervienen en la comunicación, y demuestra por escrito cuáles factores funcionan como obstrucción en el desarrollo comunicativo.

El Mensaje, tiene que haber algo que comunicar un contenido y un proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive el Mensaje.

Código. El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos. Canal. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación. El Emisor. Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elige y

selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.

El Receptor. Será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.

Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denominan Contexto situacional (situación), es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado.

El ruido es el factor que interfiere en el proceso de comunicación, los afectos, valoraciones, esperanzas y expectativas son consideradas ruidos.

Especialistas de la lengua enfatizan que el componente comunicativo más importante es el canal.  ¿Qué opinión este juicio al respecto?

El mensaje es la razón de la comunicación, sino se sabe lo que se quiere comunicar los demás procesos no se desarrollan. El Canal es la base de la comunicación en sus diferentes formas. Una vez que tengo la sensación de comunicar algo, es decir, un canal, entonces busco la forma de comunicar lo que quiero que sea entendido.

Para mi cada uno de los elementos tienen la misma importancia porque uno depende del otro y si hace falta alguno no se podría llevar a cabo una comunicación.

Menciona cuáles son las peculiaridades que distinguen el lenguaje escrito que le dan ventajas sobre la lengua oral

Page 4: Tarea de Español I

1. Tener un buen lenguaje escrito nos ubica dentro del grupo de personas cultas y con buena formación en el área del lenguaje.

2. Poseer una rica competencia lingüística, nos facilita la realización del proceso de comunicación efectiva.

3. El lenguaje escrito, facilita la construcción del conocimiento en las distintas áreas del saber.4. Hacer uso constante de un correcto lenguaje escrito, nos permite ser cada vez más fluidos,

precisos y efectivos en nuestro proceso comunicacional.5. La práctica del lenguaje escrito ayuda a perfeccionar el lenguaje oral. Ejercicios para

mostrar las competencias adquiridas

II Señala los aspectos que se inciden en el progreso de la expresión humano

1. La necesidad se poder entender con claridad lo que otra persona sentía o pensaba.2. El poder saber de manera común acerca de algo para poder poner en alerta a los demás en

caso de que se acercara alguna situación de peligro.3. La recurrencia para poder influenciar a los demás, para poder obtener alguna ideología

común que sea entendible por toda una comunidad en bienestar de todos.

De acuerdo con estudios realizado en pueblos muy aislados de la civilización, el hombre primitivo se comunicaba con sus semejantes mediantes gestos y ruidos muy pocos diferenciados del de los animales. Su natural inteligencia le permitió ir puliendo esos ruidos hasta transfórmalos e n las actuales palabras.

III- Indaga acerca de las Tecnologías de la información y la comunicación y luego escribe tres párrafos de que te haya impactado más de lo investigado

Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es un concepto que tiene dos significados Como nombre de un programa de licenciatura, se refiere a la preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en cómputo y comunicación de gobiernos, seguridad social, escuelas y cualquier tipo de organización.

Planificar y gestionar la infraestructura de TIC de una organización es un trabajo difícil y complejo que requiere una base muy sólida de la aplicación de los conceptos fundamentales de áreas como las ciencias de la computación, así como de gestión y habilidades del personal. Se requieren habilidades especiales en la comprensión, por ejemplo de cómo se componen y se estructuran los sistemas en red, y cuáles son sus fortalezas y debilidades. En sistemas de información hay importantes preocupaciones de software como la fiabilidad, seguridad, facilidad de uso y la eficacia y eficiencia para los fines previstos, todas estas preocupaciones son vitales para cualquier tipo de organización.

Los profesionales de TIC combinan correctamente los conocimientos, prácticas y experiencias para atender tanto la infraestructura de tecnología de información de una organización y las personas que lo utilizan. Asumen la responsabilidad de la selección de productos de hardware y software adecuados para una organización.