Tarea: El Sueño.

7

Click here to load reader

Transcript of Tarea: El Sueño.

Page 1: Tarea: El Sueño.

EL SUEÑO

Raquel La Rosa.C.I: 26.009.962HPS-143-00136

Universidad Yacambú.

Page 2: Tarea: El Sueño.

¿Qué es el sueño?

El sueño es un estado biológico presente en animales y en seres

humanos que se define en función de unas características

comportamentales y fisiológicas. También es

conocido como un estado fisiológico de autorregulación y

reposo uniforme de un organismo.

Page 3: Tarea: El Sueño.

fases del sueñoQuienes duermen pasan a través de cinco etapas: 1, 2, 3, 4, y sueño REM

(movimiento rápido de los ojos).

Etapa 1 es el sueño liviano cuando se entra y sale del sueño y se puede despertar fácilmente. En esta etapa, los ojos se mueven lentamente y la actividad muscular se

enlentece. Durante esta etapa, muchas personas experimentan contracciones musculares repentinas precedidas de una sensación de estar cayendo.

En la etapa 2, el movimiento de ojos se detiene y las ondas cerebrales se vuelven más lentas con sólo un estallido ocasional de ondas cerebrales rápidas. Cuando una

persona entra en la etapa 3, ondas cerebrales extremadamente lentas llamadas ondas delta se intercalan con ondas más pequeñas, más rápidas.

En la etapa 4, el cerebro produce ondas delta casi exclusivamente. Las etapas 3 y 4 son referidas como sueño profundo, y es muy difícil despertar a alguien de ellas. En el sueño profundo, no hay movimiento ocular o actividad muscular. Es cuando

algunos niños experimentan mojar la cama, caminar dormidos o terrores nocturnos.

En el período REM, la respiración se hace más rápida, irregular y superficial, los ojos se agitan rápidamente y los músculos de los miembros se paralizan

temporalmente. Las ondas cerebrales durante esta etapa aumentan a niveles experimentados cuando una persona está despierta. También, el ritmo cardíaco

aumenta, la presión arterial sube y el cuerpo pierde algo de la habilidad para regular su temperatura. Es el tiempo en que ocurren la mayoría de los sueños, y, si

es despertada durante el sueño REM, una persona puede recordar los sueños.

Page 4: Tarea: El Sueño.

Trastornos del sueño

Los trastornos del sueño son problemas relacionados con

dormir. Estos incluyen dificultades para conciliar el

sueño o permanecer dormido, quedarse dormido en

momentos inapropiados, dormir demasiado y

conductas anormales durante el sueño.

Page 5: Tarea: El Sueño.

Trastornos del sueño• El insomnio incluye dificultad para conciliar el

sueño o para permanecer dormido. Los episodios pueden aparecer y desaparecer, durar entre 2 y 3 semanas (a corto plazo) o ser duraderos (crónicos).

• El hiperinsomnio es una afección en la cual las personas tienen una somnolencia diurna excesiva, lo que quiere decir que se sienten cansadas durante el día. El hipersomnio también puede incluir situaciones en las que la persona necesita dormir demasiado.

• Apnea del sueño: La apnea del sueño es un trastorno común en el que la persona que lo sufre hace una o más pausas en la respiración o tiene respiraciones superficiales durante el sueño.

Page 6: Tarea: El Sueño.

Importancia

del sueñoDiversos estudios han determinado que la pérdida crónica de sueño contribuye a la

aparición de diversos problemas de salud e interfiere con nuestras capacidades cognitivas, alterando el aprendizaje y la memoria. Se dice

que la cantidad de horas de descanso para que el sueño sea reparador varía entre cada persona,

pero lo ideal para un adulto sano es dormir entre 7,5 a 9 horas diarias.

La importancia del sueño se traduce en los siguientes beneficios:

• Mantiene la salud física y mental.• Ayuda al cerero a recopilar y almacenar

nueva información.• Mejora el metabolismo, impidiendo el

aumento drástico de peso.• Mejora el humor en general.• Mantiene un buen funcionamiento del

sistema cardiovascular.• Mejora el sistema inmune.

Page 7: Tarea: El Sueño.

¿Qué es soñar?

El acto de soñar constituye un estado fisiológico por medio del cuál se eliminan o

destruyen toxinas acumulativas por la fatiga y el trabajo excesivo de los tejidos

nerviosos. Durante éste se observa que el tejido muscular se relaja.

Para Freud el sueño es el resultado de nuestras propia actividad anímica,

representado por imágenes visuales surgidas por representaciones

involuntarias y por imágenes auditivas proyectadas en su espacio exterior.