Tarea Expresion Oral y Escrita

3
La importancia del lenguaje oral El lenguaje es un intercambio de información a través de un determinado sistema de codificación. Los sonidos se articulan en palabras y estas en frases que tienen un significado y es lo que se quiere transmitir. Siendo el lenguaje oral un proceso complejo, que implica un código de símbolos, la adquisición de vocabulario, la elaboración de frases… conlleva una serie de capacidades, que resultan ser las condiciones básicas para que se pueda desarrollar: maduración del sistema nervioso, adecuado aparato fonador, nivel suficiente de audición un grado de inteligencia mínimo, una evolución psicoafectiva, estimulación del medio y relación interpersonal. Características Expresividad. - Espontánea y natural. - Matices afectivos (dependen tono que empleamos y de los

Transcript of Tarea Expresion Oral y Escrita

Page 1: Tarea Expresion Oral y Escrita

La importancia del lenguaje oral

El lenguaje es un intercambio de

información a través de un determinado

sistema de codificación. Los sonidos se

articulan en palabras y estas en frases que

tienen un significado y es lo que se quiere

transmitir. Siendo el lenguaje oral un

proceso complejo, que implica un código

de símbolos, la adquisición de vocabulario,

la elaboración de frases… conlleva una

serie de capacidades, que resultan ser las

condiciones básicas para que se pueda

desarrollar: maduración del sistema

nervioso, adecuado aparato fonador, nivel

suficiente de audición un grado de inteligencia mínimo, una evolución psicoafectiva,

estimulación del medio y relación interpersonal.

Características

Expresividad.

- Espontánea y natural.

- Matices afectivos (dependen

tono que empleamos y de los

gestos):

- Gran capacidad expresiva.

Page 2: Tarea Expresion Oral y Escrita

Vocabulario

- Vocabulario sencillo y

limitado.

- Con incorrecciones: frases

hechas (muletillas) y

repeticiones.

Hablar correctamente

· Hablar despacio, con tono

normal.

· Vocalizar bien.

· Evitar muletillas.

· Llamar a las cosas por su

nombre evitando abusar de

"cosa"...

· Evitar palabras como

"hermano”

· Utilizar los gestos correctos

sin exagerar.

Para ello, la disertación cuenta con una estructura básica que consta de:

Page 3: Tarea Expresion Oral y Escrita

Entrada. Se trata de la puesta en común del emisor con los receptores y el tema, debe captar la atención, despertar curiosidad y empatía.

Exposición. Se trata de presentar a la audiencia la perspectiva o enfoque de la reflexión que se hará sobre el tema.

Desarrollo. Se elabora una secuencia lógica de ideas y ejemplos que permite ir guiando a la audiencia hacia nuestra línea de reflexión. Se recomienda en esta parte dirigirse a la audiencia en segunda persona, así como plantearles preguntas.

Aspectos centrales. Antes de dar por terminada la disertación es aconsejable recalcar los principales aspectos o aportaciones tratadas en el desarrollo, para hacerlas más contundentes.

Conclusión final. Consiste en una reflexión o planteamiento breve en el que se resume la idea central de la disertación.