Tarea FINAL

5
7/21/2019 Tarea FINAL http://slidepdf.com/reader/full/tarea-final-56d9fd82d88f8 1/5 Taller: Cómo aprenden los estudiantes Profesora: Amelia Tey TAREA FINAL DEL TALLER Diseñe una actiidad did!ctica" De#e ser una actiidad $ue usted ya %aya %ec%o& pero de la $ue no se sienta especialmente satisfec%o'a por los resultados de los estudiantes" El o#(etio de esta actiidad es )dar otra mirada* m!s completa& en función de todo lo $ue %emos comentado en el taller& y plantearla desde una perspectia m!s a(ustada a la comple(idad del aprendi+a(e" La duración de la actiidad de#e ser entre unas , y cuatro %oras de duración -L./0E 1: DAT.2 T3CNIC.2 4 5ENERALE2 DE LA ACTI6IDAD T7tulo: Laboratorio de simulación clínica: “Instalación de sonda nasogástrica y Foley” Asi8natura o materia: Método de Enfermería Curso: Segundo ao de la carrera de enfermería Duración: ! "oras #edagógicas Estudios o Facultad: Facultad de $iencias de la Salud% .tros datos: En esta asignatura los estudiantes tienen una #arte teórica de & "oras #edagógicas y ' "oras #rácticas semanales(semestrales% Las "oras #rácticas) se di*iden en +)! "oras de la#oratorios simulados y ,)! de e-#eriencia clínica% En esta acti*idad #resentaré los datos de uno de los laboratorios de simulación .ue son re.uisito a#robarlos #ara #oder ingresar a la e-#eriencia clínica) en total se reali/an ! laboratorios con distintos temas) enfocados a la reali/ación de #rocedimientos básicos de enfermería) entre ellos toma de muestra de sangre) instalación de *ía *enosa) administración de medicamentos) o-igenotera#ia) nebuli/ación) instalación de sonda naso8!strica y esical" -L./0E 9: ANALI2I2 DE LA ACTI6IDAD ACT0AL En este primer #lo$ue responder! se8;n lo $ue ya %ac7a en el aula< 0ué o#(etios se #lanteaba: Los #rinci#ales ob1eti*os están enfocados a los as#ectos cogniti*os2actitudinales y  #rocedimentales es decir: El estudiante será ca#a/ de: +%2$onocer la técnica de instalación de la sonda nasogástrica y Foley 3a.uí  #rinci#almente se buscaba .ue el estudiante conociera los as#ectos teóricos) los #aso a  #aso del #rocedimiento como es la definición) los recursos materiales .ue se necesitan) en .ue caso se indica reali/ar ese #rocedimiento) los criterios .ue deben considerarse

description

Tarea FINAL

Transcript of Tarea FINAL

Page 1: Tarea FINAL

7/21/2019 Tarea FINAL

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-final-56d9fd82d88f8 1/5

Taller: Cómo aprenden los estudiantesProfesora: Amelia Tey

TAREA FINAL DEL TALLER 

Diseñe una actiidad did!ctica" De#e ser una actiidad $ue usted ya %aya %ec%o&pero de la $ue no se sienta especialmente satisfec%o'a por los resultados de losestudiantes" El o#(etio de esta actiidad es )dar otra mirada* m!s completa& enfunción de todo lo $ue %emos comentado en el taller& y plantearla desde unaperspectia m!s a(ustada a la comple(idad del aprendi+a(e"

La duración de la actiidad de#e ser entre unas , y cuatro %oras de duración

-L./0E 1: DAT.2 T3CNIC.2 4 5ENERALE2 DE LA ACTI6IDAD

T7tulo: Laboratorio de simulación clínica: “Instalación de sonda nasogástrica y Foley”

Asi8natura o materia: Método de Enfermería

Curso: Segundo ao de la carrera de enfermería

Duración: ! "oras #edagógicas

Estudios o Facultad: Facultad de $iencias de la Salud%

.tros datos:En esta asignatura los estudiantes tienen una #arte teórica de & "oras #edagógicas y '

"oras #rácticas semanales(semestrales% Las "oras #rácticas) se di*iden en +)! "oras de

la#oratorios simulados y ,)! de e-#eriencia clínica% En esta acti*idad #resentaré los

datos de uno de los laboratorios de simulación .ue son re.uisito a#robarlos #ara #oder 

ingresar a la e-#eriencia clínica) en total se reali/an ! laboratorios con distintos temas)

enfocados a la reali/ación de #rocedimientos básicos de enfermería) entre ellos toma de

muestra de sangre) instalación de *ía *enosa) administración de medicamentos)

o-igenotera#ia) nebuli/ación) instalación de sonda naso8!strica y esical" 

-L./0E 9: ANALI2I2 DE LA ACTI6IDAD ACT0ALEn este primer #lo$ue responder! se8;n lo $ue ya %ac7a en el aula<

0ué o#(etios se #lanteaba:

Los #rinci#ales ob1eti*os están enfocados a los as#ectos cogniti*os2actitudinales y

 #rocedimentales es decir:

El estudiante será ca#a/ de:

+%2$onocer la técnica de instalación de la sonda nasogástrica y Foley 3a.uí

 #rinci#almente se buscaba .ue el estudiante conociera los as#ectos teóricos) los #aso a

 #aso del #rocedimiento como es la definición) los recursos materiales .ue se necesitan)en .ue caso se indica reali/ar ese #rocedimiento) los criterios .ue deben considerarse

Page 2: Tarea FINAL

7/21/2019 Tarea FINAL

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-final-56d9fd82d88f8 2/5

 #ara seleccionar el adecuado n4mero de una sonda) los cuidados de enfermería .ue

deben estar #resente en el #aciente al .ue se le reali/a dic"o #rocedimiento5%

,%26eali/ar la técnica de instalación de la sonda nasogástrica y foley) res#etando los

 #rinci#ios de ase#sia y antise#sia% 3Este ob1eti*o tiene relación a .ue #ara reali/ar el

 #rocedimiento el estudiante debe a#licar los conocimientos teóricos y demostrar #aso a

 #aso el desarrollo del #rocedimiento5%7%26es#etar los #rinci#ios bióeticos asociados al #rocedimiento 3esto tiene relación a

.ue el estudiante) debe res#etar los derec"os del #aciente como #resentarse) identificar 

al #aciente y e-#licar el #rocedimiento .ue se le *a a reali/ar5%

0ué metodolo87a utili/ada:

La metodología utili/ada en los laboratorios fue la simulación cl7nica de #a(afidelidad) en la .ue se entrega una guía taller a los estudiantes #re*io a los laboratorios)

en la cual se dan a conocer los ob1eti*os del #rocedimiento) los recursos materiales)

"umanos) los criterios a considerar) los #asos a #aso #ara el desarrollo del

 #rocedimiento fundamentando cada uno de esos #asos) los as#ectos éticos) la #auta de

e*aluación y las referencias bibliográficas) #ara .ue ellos #uedan com#lementar% Los

estudiantes deben traer a#rendida la guía) "aber refor/ado con la b4s.ueda bibliográfica

y el día del laboratorio al #rinci#io se da conocer cómo se desarrollarán los laboratorios)

en .ue consiste cada escenario) la situación clínica .ue in*olucra el #rocedimiento .ue

debe reali/ar el estudiante y ba1o .ue conte-to clínico se desarrollará) además cuales son

los insumos .ue se utili/an) en esta #arte se les da un tiem#o asignado #ara .ue se

familiaricen con los insumos re*isen cuales son sus características) como #or e1em#lo

los ti#os de sonda) de .ue están confeccionadas) cuando y como seleccionar el tamao

a#ro#iado) etc% 8demás se les muestra lo .ue reali/a cada simulador o fantoma) dondeestán las áreas de traba1o) se consulta sobre dudas de la guía o del #rocedimiento y de la

 #auta de e*aluación% Los estudiantes mantienen un rol acti*o y traba1an de , estudiantes

uno es el o#erador y el otro es .uien le reali/a la e*aluación formati*a) y #osteriormente

"acen cambio de rol% La metodología se centra en la obser*ación y el ensayo error) dado

.ue cada #are1a des#ués de "aber reali/ado el #rocedimiento "acen una

retroalimentación) anali/an los errores o las omisiones del #rocedimiento y el #rofesor 

tiene un rol de facilitador e inter*iene cuando los estudiantes no "an detectado un error 

y #ara la retroalimentación final%

8l anali/ar la metodología y considerando las fases del a#rendi/a1e) se #uede e*aluar 

.ue e-iste una fase de sensibili/ación en la .ue se busca centrar a los estudiantes en la

acti*idad) .ue #uedan identificar la im#ortancia de desarrollar los laboratorios y comocontribuyen en su formación) #ero .ui/ás se debe mane1ar de me1or manera los tiem#os%

La fase de conocimiento es en la .ue se in*ierte mayor tiem#o !9 minutos) lo .ue resta

tiem#o a la eta#a en la .ue el estudiante comien/a a demostrar dominio del tema) y

considero .ue debe ser #or.ue se comien/a a anali/ar #unto #or #unto) se re#ite

información .ue ya fue entregada en clases teóricas) se les #one e1em#los de otras

situaciones solicitándoles .ue sean ca#aces de reali/ar un análisis y decir .ue "arían

frente a ese nue*o caso% 8demás se #uede obser*ar .ue la integración #ro#ia la

comien/an a demostrar en los 4ltimos días de laboratorio y se concreta en la e-#eriencia

clínica) #ero no en todos los estudiantes) dado .ue la mayoría tiene un estilo de

a#rendi/a1e teórico y si les cambian los escenarios y las situaciones los lle*a a

inseguridades y confusión) esto se refle1a además #or.ue si en la #auta dice .ue #rimerodebe saludar al #aciente y des#ués #re#arar sus materiales y des#ués el #rofesor les dice

Page 3: Tarea FINAL

7/21/2019 Tarea FINAL

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-final-56d9fd82d88f8 3/5

.ue #ueden ordenar su bande1a y des#ués ir a saludar al #aciente) la mayoría menciona

.ue en la #auta dice #rimero lo otro y es a"í en .ue se les debe de aclarar .ue ese orden

no altera el #roducto final y darle otro abanico de #osibilidades o situaciones clínicas

.ue #udieran acontecer en la realidad clínica%

Ealuación:En relación a la e*aluación considero .ue los ob1eti*os deben medirse de distinta

maneras y en distintos momentos) dado .ue algunos son teóricos y deben ser e*aluados

en la teoría%

Los ob1eti*os actitudinales y de comunicación como es el res#eto #or los derec"os del

 #aciente) los registros clínicos) el saludar y e*aluar continuamente al #aciente) se

e*al4an en la #auta) #ero .ui/ás genera incomodidad el reali/arlos con un fantoma) es

decir) un bra/o) una /ona gl4tea en la .ue es una #arte de una e-tremidad y cuando se

traba1a con el simulador) este no interact4a con el estudiante%

En relación a .ue los estudiantes sean e*aluados #or sus #ares) en la mayoría se #ercibe

una buena rece#ción) considero es o#ortuno seguir reali/ando esta e*aluación formati*a

y .ue ambos recono/can #or medio del ensayo2error las dificultades encontradas #ara

no *ol*er a cometerlas) terminando con una e*aluación final con nota en la .ue #or 

medio de la selección de una de las situaciones reali/adas en los laboratorios) deben ser 

ca#aces de re#etirla) cabe mencionar .ue es la misma #auta ya traba1ada y conocida #or 

los estudiantes con una r4brica de e*aluación%

0ué enfo$ue's de aprendi+a(e obser*aba en los estudiantes) de manera generali/ada;

<ustifi.ue su res#uesta%

$omo mencione anteriormente #redominaba un estilo teórico) debido a .ue cual.uier cambio en el orden de los #asos) #ro*ocaba en ellos inseguridad y confusión) teniendo

.ue aclarar y *ol*er a re#etir cada #aso) mostrándoles .ue aun.ue en cada

 #rocedimiento e-iste un #aso a #aso el orden de alguno de estos no altera la

consecución de los ob1eti*os del #rocedimiento%

-L./0E ,: RE6I2I=N 4 >.DIFICACI=N DE LA ACTI6IDADEn este se8undo #lo$ue& incorpore los cam#ios en el diseño de la actiidad& enfunción de lo $ue usted mismo'a %aya identificado como suscepti#le de me(ora enel apartado anterior

Descripción de la actiidad: 3Modifi.ue si es necesario #ara .ue la acti*idad siga las cuatro fases del a#rendi/a1e5

$onsidero .ue la metodología es la adecuada) no reali/aría cambios en ella #ero si en

 #lanificar y estructurar de me1or manera los tiem#os y lo .ue se ira desarrollando en

cada fase del a#rendi/a1e% Es decir mantener la fase de sensibili/ación) #ero más acotada

y estructurada% La fase de conocimiento no detenerse tanto tiem#o en el #aso a #aso del

 #rocedimiento) #ara esto re*isar mas detalladamente la guía de a#rendi/a1e .ue se les

entrega #re*iamente y a"í de1ar bien esti#ulado algunas situaciones clínicas .ue

 #udieran darse y .ue lle*an a .ue los #asos cambien en su orden o se modifi.ue o se

agregue o .uite un #aso del #rocedimiento% Esto #ara de1ar mayor tiem#o a la fase deincor#oración #ro#ia) en donde el estudiante la *a ad.uiriendo #or medio del ensayo2

Page 4: Tarea FINAL

7/21/2019 Tarea FINAL

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-final-56d9fd82d88f8 4/5

error y a su *e/ e*ita incor#orar o agregar el día del laboratorio situaciones ane-as .ue a

los estudiantes .ue de acuerdo a su estilo de a#rendi/a1e #ueda generar en ellos

inseguridad o confusión%

.#(etios$reo .ue en relación a los ob1eti*os el #rimero de ellos) relacionado con los as#ectoscogniti*os se debe de1ar #ara la e*aluación teórica y el tercer ob1eti*o e*aluar la

 #osibilidad de .ue se realice en uno de los días de laboratorio) #ero solamente enfocado

a la im#ortancia de mantener la comunicación con el #aciente) el res#eto #or los

derec"os del #aciente y lo as#ectos éticos en la atención .ue se brinda% Lo anterior #ara

e*itar .ue en el estudiante estas "abilidades actitudinales y de comunicación sean de

mayor dificultad desarrollarlas con una #arte del cuer#o como es una e-tremidad y no

con una #ersona o .ui/ás #odría #re#ararse el simulador y .ue este #ueda interacturar 

con el estudiante al de1ar #or audio la salida de la *o/ como si #rocediera del #aciente) o

utili/ar #ara la interacción al #aciente entrenado%

>etodolo87a y pe$ueñas actiidades de aula

La metodología considero es la adecuada) #ero debe ser re*isada en los siguientes

as#ectos:

2Los tiem#os .ue se #lanifican #ara la acti*idad en las distintas fases del a#rendi/a1e%

2La guía taller debe ser entregada y re*isada #ara *er todos los detalles y dudas .ue

 #uedan tener los estudiantes) además de las di*ersas situaciones a las cuales se #ueden

*er enfrentados% Es con*eniente sea entregada con mayor antici#ación #ara #oder 

re*isarla antes del inicio del laboratorio%

2=e acuerdo a los distintos estilos de a#rendi/a1e es con*eniente incor#orar medios

audio*isuales de la reali/ación de los #rocedimientos) es decir entregar 1unto con la guíalos recursos infotecnológicos y agregar los talleres de comunicación #ara el desarrollo

de las "abilidades actitudinales y además aumentar el desarrollo de situaciones clínicas

 #re*ias a los laboratorios) utili/ando la resolución de #roblemas en relación a los

 #rocedimientos de enfermería%

Ealuación:

En relación a la e*aluación mantengo el .ue se sigan e*aluando entre sus #ares con

e*aluaciones formati*as) #ero .ui/ás la 4ltima e*aluación sea a tra*és de un sistema

E$>E) es decir) .ue abar.ue distintas estaciones mas integrada de lo *isto durante los

laboratorios) y no solo e*aluar un #rocedimiento%

?ara #oder cum#lir con la e*aluación del logro de los ob1eti*os) el ob1eti*o cogniti*o lo

mediría solo en la #arte teórica de la asignatura) el ob1eti*o #rocedimental en la .ue

reali/a el #rocedimiento) se mediría #or el sistema de e*aluación integrada) y lo

actitudinal se e*aluaría en otro taller es#ecifico de comunicación%

8gregaría el #oder conocer #re*io al desarrollo de la asignatura los estilos de

a#rendi/a1e de los estudiantes) a#licar una encuesta de satisfacción de la metodología

utili/ada y consideraría un remedial #ara a.uellos estudiantes .ue no "an alcan/ado el

logro de alguno de los ob1eti*os%

Page 5: Tarea FINAL

7/21/2019 Tarea FINAL

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-final-56d9fd82d88f8 5/5

 Comentario 8eneral final:

El "aber reali/ado este taller me "a #ermitido #oder continuar mi refle-ión sobre mi #ráctica docente y la im#ortancia de una adecuada #lanificación) considerando todos los

recursos con los .ue se cuenta) el conocer al gru#o de estudiantes) lo .ue #ermitirá .ue

se mane1en distintas metodologías #ara abordar todos los estilos y no fa*orecer en

algunos su a#rendi/a1e y a otros no%

En relación a la metodología .ue se "a a#licado en esta asignatura) se #uede mencionar 

.ue "a ido e*olucionando desde "ace , aos) dado .ue anteriormente solo se reali/aban

e-#eriencias clínicas y los estudiantes no tenían laboratorios #re2clínicos) #erdiéndose

tiem#o en las e-#eriencias clínicas) al tratar .ue el estudiante conociera los insumos

clínicos y a#rendieran a reali/ar un #rocedimiento) en *e/ de o#timi/ar el tiem#o

atendiendo y relacionándose con el #aciente% ?osteriormente se comen/aron a reali/ar 

los laboratorios como taller de "abilidades en donde el estudiante #or medio de lademostración del #rocedimiento #or #arte del #rofesor) reali/aba una de*olución de

este) generándose en él una co#ia e-acta de cómo lo reali/a el #rofesor y no generando

su #ro#io #roceso refle-i*o) de análisis y a#licación de la teoría a la #ráctica% Este ao

se cambio esta metodología a la de simulación clínica de ba1a fidelidad) en donde

 #rinci#almente el estudiante es el .ue tiene el rol acti*o en su #roceso de a#rendi/a1e) y

a lo largo de su #ráctica *a desarrollando su "abilidad y destre/a%

8 su *e/ el taller me "a #ermitido tener una *isión más am#lia y el #oder refle-ionar 

sobre los cambios de me1ora .ue debo reali/ar #ara entregar una ensean/a de calidad

.ue se centre en el estudiante y en .ue #ueda cum#lir mi rol de guía) facilitadora) y

moti*adora .ue #ueda e-traer de los estudiantes el mayor #otencial #ara su formación

como #ersona y #rofesional) tan fundamental #ara el traba1o con #ersonas%

An8ela 6ald?s @ara"