tarea grupal admon III P.docx

9
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS Administración de Ventas 2 Catedrática Máster. Luisa Waleska Godoy Tarea Calculo de diferentes factores de Rentabilidad. Integrantes Daisy RoxanaGuzmán…………..201010130028 Osman Acosta Domínguez.............231082060 Fallón Alejandra Aguilar………….200960110044

Transcript of tarea grupal admon III P.docx

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE HONDURAS

Administracin de Ventas 2CatedrticaMster. Luisa Waleska GodoyTarea Calculo de diferentes factores de Rentabilidad.Integrantes Daisy RoxanaGuzmn..201010130028 Osman Acosta Domnguez.............231082060Falln Alejandra Aguilar.200960110044 Alejandros Dicoulis...256013104Juan Carlos Melgar...200860410034Mara Erseli Murcia. 201120010850

Como calcular la rentabilidad de los vendedores.

La rentabilidad de los vendedores, esta la podemos describir como el resultado esperado por los vendedores en beneficio para la empresa, pero es importante preguntarnos para que debemos conocer la rentabilidad de un vendedor, com0o equipo consideramos que esta es de gran importancia para las empresas ya que calculando la misma podemos conocer por vendedor cual es el porcentaje de ganancia y utilidad que dejan las ventas, esta misma la podemos calcular de la siguiente manera;

Costo invertido/ ventas

El siguiente ejemplo es muestra de lo mencionado anteriormente:

En X ferretera existen dos tipos de formas que ellos utilizan para calcular la rentabilidad del vendedor.1. Ventas de mostrador. (Tienda)2. Ventas con viticos. (Mayoreo, Proyectos)Hay un grupo de vendedores de mayoreo y proyecto.Esta el otro grupo de vendedores que son proyectos, y mayoreo. Los cuales se les paga un salario fijo, mayor que los vendedores que estn en mostrador, ms los gastos de viticos, combustible, por ejemplo el costo del producto 80,000, gastos de viticos y combustible, 5,000 hace un total de costos 85,000, ms las ventas total del mes fueron 100,000, entonces lo que se hace es se divide el costo del producto/ventas total del mes y con este vamos a tener una rentabilidad del vendedor de 15%.

Hay un grupo de vendedores de mostrador de tienda.Con este grupo de vendedores la empresa obtiene un mayor grado de rentabilidad ya que no paga un salario fijo alto y los vendedores se tienen que hacer su propia comisin a travs de las ventas como calculan la rentabilidad de un vendedor de mostrador por ejemplo los costos del producto son 80,000 /ventas total del mes y con este vamos a tener una rentabilidad del vendedor de 20%Tomando en cuenta que esta empresa con el personal tanto de mayoreo como de proyectos mantienen precios ms bajos que los ofrecen los jvenes de ventas de mostrador, y aun as el flete es gratis en el rea interurbana ms sin embargo los jvenes de mostrador cuando factura por decir en el rea de mayoreo tiene que cobrar flete sino no puede facturar.

Calculo de la rentabilidad de una lnea de productos

El anlisis de rentabilidad del producto se mide mediante la relacin entre el precio de venta de un producto y su precio de fabricacin o compra en los que se deben incluir los costos incluidos en cualquier proceso que tenga que ver con el producto como los costos de distribucin, costos de personal, costos de alquiler y/o mantenimiento de un local comercial si existiera, etc.De esta forma, se dividir el precio de venta por el precio de fabricacin o compra y se obtendr un resultado. Si este es superior a uno, los ingresos estn siendo superiores a los gastos originados por la comercializacin del producto. Y por ello su rentabilidad es positiva con lo que los resultados para la empresa son positivos. Cuando mayor sea el nmero mayor ser la rentabilidad. Si el resultado de la divisin es 1.5: estaremos hablando de un 50% de rentabilidad y si es: por poner otro ejemplo, 2 estaremos hablando de un 100% de rentabilidad para la empresa. En el caso opuesto, que el resultado sea inferior a uno, la empresa estar perdiendo dinero con el producto ya que no cubre los costos generados por el mismo.Un punto muy importante a la hora de instalar un negocio o empresa es saber si ser rentable o no. Entonces es necesario hacer un clculo para estimar la rentabilidad de un producto.Generalmente las personas que compran productos costosos comparan las caractersticas de rendimiento de las diferentes marcas y pagan ms por un mejor funcionamiento y calidad del mismo, eso s siempre que el precio no se exceda en lo considerado ms caro dentro del mercado local.En conclusin el cliente cualquiera sea su grupo econmico siempre buscara la mejor relacin precio-valor. Una relacin positiva e importante entre la calidad relativa del producto y la recuperacin de la inversin. El siguiente esquema es sobre un universo de 525 muestras de negocios de tamao mediano: Los que tenan productos de baja calidad ganaban el 17%. Los que tenan productos calidad media ganaban el 20%. Los que tenan productos de alta calidad, el 27%. Los que tenan productos de alta calidad ganaban el 60%.A los negocios de mayor calidad les estaba permitido cobrar un precio ms alto, o bien lograr mayor renovacin de compras, as como la recomendacin de los mismos clientes, por lo que el costo de esta mejora en la calidad no era mayor que el de las empresas que producan una calidad ms baja.Por otro lado eso no significa que la empresa deba intentar lograr la ms alta calidad, pero lo que si debe elegir es el nivel ms adecuado de rendimiento para el mercado y el posicionamiento de la competencia, es decir que debe encontrar el equilibrio entre la calidad y la rentabilidad que se desea obtener.Por otro lado las empresas tienen que mejorar el producto de una manera constante, lo que genera una recuperacin y participacin ms alta en el mercado. Un ejemplo de lo dicho es el caso de Procter & Gamble, empresa que se identifica por la prctica de mejorar sus productos, esto unido al alto rendimiento inicial de los mismos, contribuye a explicar l porque sus productos se encuentran a la cabeza en muchos mercados.Muchas empresas no cambian la calidad inicial a menos que encuentren vicios demasiado visibles o se presenten oportunidades excepcionales, y otros la reducen deliberadamente con la intencin de incrementar sus ganancias, aunque en un futuro eso afecte su rentabilidad.La empresa o negocio debe emplear todas las estrategias y tcnicas posibles para definir su poltica de calidad la misma que determinara su rentabilidad. Si cumple con las especificaciones como: El grado en que se dise y las caractersticas de la operacin los acercaran a la norma deseada. Sobre este punto se han desarrollado muchas frmulas de control. Durabilidad. Es la medida de la vida operativa del producto. Por ejemplo, una la empresa x de autos garantiza y avala que los vehculos que ellos fabrican tienen el promedio de vida til ms alto y por eso precio es alto.

Aplicacin de la formula

1. Rentabilidad = (1-(Costo/Venta) * 100) = (1-(53,000/59,500) * 100) = (1-0.89075) * 100 = 10.92

2. Utilidad = (venta- Costo) / Costo * 100 = (59,500- 53,000) / 53,000 * 100 = 6,500 / 53,000 * 100 = 0.12264 * 100 = 12.26

Como Calcular el costo de una visita al cliente.

En el rea de ventas, toda implantacin estratgica requiere que se tomen en consideracin cinco elementos centrales: recursos, acciones, personas, controles y resultados. Se consideran todos los gastos y costos en que incurre la empresa para adquirir un cliente. Este concepto incluye tanto las inversiones en actividades de comunicacin de marketing (publicidad, promocin de ventas, correo directo, marketing telefnico, participacin en ferias y otros eventos pblicos, etc.), como los gastos que se producen en el rea de ventas para captar nuevos clientes. Usualmente, para tener una primera idea, se suman todos los gastos de marketing y ventas dirigidos a visitas de clientes que se hayan realizado en un determinado perodo de tiempo y se dividen entre el nmero de clientes visitados durante el perodo. A partir de ese clculo inicial, se puede ir refinando el costo de adquisicin ya que, como es sabido, no todo los clientes tienen el mismo costo para la empresa (la mayora de las diferencias se producen en la gestin de ventas).Cuando las empresas utilizan el costo de servicio, cada una de ellas determina una categorizacin o segmentacin de clientes con base a criterios de atencin que establecen. Sin embargo, es importante considerar que las compaas requieren de realizar inversiones en activos o capital por cada cliente atendido.Factores tomados en cuenta para calcular el costo de una visita al cliente:1. Salario del vendedor o representante de ventas por zona o rea geogrfica.2. Material promocional gastado durante el perodo en cuestin por los representantes.3. Nmero de clientes visitados durante el perodo.4. Otros gastos administrativos que implican lo que cada vendedor o representante de ventas incurre en el perodo en cuestin.Un anlisis de la contribucin en porcentaje de la rentabilidad por cliente a la total se puede representar como la rentabilidad agregada por cliente puede estar integrada por clientes que agregan o no valor. Ejemplo: Dada la naturaleza del mercado en que compite la empresa, las estrategias de segmentacin y atencin a clientes se establecen en funcin de la rivalidad entre competidores. Por lo que, conocer la rentabilidad de cada uno de ellos, contribuye a la generacin de estrategias por producto y por canal.La informacin anterior ha sido proporcionada por una representante de ventas que trabaja para el grupo Medix del grupo Farinter y que segn su experiencia esa es la forma en que se calcula, al menos en su empresa, el costo de cada visita a sus clientes.