Tarea Informe laboratorio

download Tarea Informe laboratorio

of 11

description

laboratorio biología 2014.

Transcript of Tarea Informe laboratorio

BIOLOGIA

CESAR MARQUEZ

CURSO:201102_450

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD SOGAMOSO BOYACA SEPTIEMBRE 2014TAREA INFORME

1. Observar en el Men Normas: el video Normas generales de seguridad en el laboratorio y responder al siguiente cuestionario:1.1 Que es bioseguridad?La bioseguridad es un conjunto de medidas preventivas encaminadas a reducir el riesgo de transmisin de enfermedades infecciosas.1.2 Cules seran para usted las normas bsicas de bioseguridad en el laboratorio debiologa? Al ingresar al laboratorio debe tener presentes estas condiciones: Usar la bata y tapabocas No consumir alimentos dentro del laboratorio ni fumar Lavarme las manos despus de usar material infeccioso y antes de salir del laboratorio Usar guantes y desecharlos antes de salir del laboratorio Rotular muy bien las lminas utilizadas con el nombre del grupo Despus de terminar nuestro trabajo dejar todo muy organizado y desinfectar adecuadamente con hipoclorito de sodio o alcohol. Manipular con mucho cuidado todo el material utilizado y la cristalera, evitando golpearlos.1.3 Cmo puede usted evitar en el laboratorio daos a su salud?Utilizando y acatando muy bien todas las normas de seguridad tales como: No trabaje en el laboratorio sin que al menos otra persona tenga conocimiento de ello Emplee todos sus elementos de proteccin Limpiar inmediatamente cualquier derrame Mantenga limpia la campana de extraccin Todas las botellas o elementos deben estn adecuadamente rotulados.

1.4 Conclusiones Si todos utilizamos las normas de bioseguridad adecuadamente evitaremos daos a nuestra salud. Con las normas de seguridad se trabaja tranquilamente, porque sabemos que tenemos nuestras medidas de proteccin y no arriesgamos nuestra salud. Si todos acatamos las normas de bioseguridad se tendr un mejor equipo de trabajo sin ningn riesgo.2. Observar en el men fundamentacin las animaciones correspondientes a principios pticos y responder al siguiente cuestionario:2.1 Cundo una imagen es aumentada, real e invertida?Cuando un objeto se coloca a una distancia mayor del foco.2.2 Cundo una imagen es aumentada, virtual y derecha?A medida que se aleja el objeto del foco la imagen se percibe ms pequea2.3 En qu consiste la refraccin de la luz?Consiste en la desviacin de los rayos luminosos cuando pasan de un medio a otro de distinta densidad ptica.2.4 Qu origina el fenmeno de refraccin en la observacin microscpica?Se origina debido a que se utilizan diferentes medios (agua, aire y aceite) los cuales tienen diferentes ndices de refraccin respectivamente para cada uno.2.5 Qu funcin cumple el aceite de inmersin?Se utiliza para evitar el movimiento de la muestra y se utiliza para mirar con el objetivo 100x3 Realizar en el men componentes la ejercitacin: Partes del microscopio3.1 Realice la ejercitacin: Partes del microscopioUna vez realizada la ejercitacin en la siguiente representacin grfica de un microscopio, reconozca y ubique cada una de las siguientes partes

1. OCULARES2. REVOLVER3. OBJETIVOS4. PLATINA5. DIAFRAGMA6. CONDENSADOR7. BASE8. TORNILLO CONDENSADOR9. TORNILLO MICRO DE ENFOQUE10. TORNILLO MACRO DE ENFOQUE 11. TORNILLO CARRO MOVIL12. BRAZO13. CABEZAL

Partes mecnicasPartes pticas

Tubo Revolver Platina Pinza Brazo Base o Pie Carro Tornillo Macro de Enfoque Tornillo Micro de Enfoque Objetivos Oculares Diafragma Fuente de luz Condensador.

3.3 Cules son los valores de cada uno de los objetivos: 4x, 10x, 40x, 100x4.0. Observar en el Men Demostracin los videos microscopio primera parte ymicroscopio segunda parte y responder al siguiente cuestionario:4.1 Cul es el objetivo de esta prctica?Conocer como es su funcionamiento del microscopio y las partes del microscopio, al igual que el cuidado que debemos tener con ellos. En la segunda parte aprendemos a cmo manejar el microscopio con una preparacin.4.2 Qu materiales necesita? Los conoce todos? Cules desconoce?Los materiales que se necesitan son: Microscopio Gotero o pipeta Agua estancada o de solucin de tierra de infusorios. Lamina porta objeto. Laminilla cubreobjetos. Papel absorbente. Aceite de inmersin. Alcohol isoproplico. Papel de arroz o de ptica.Este material no lo haba escuchado nombrar el aceite de inmersin, tampoco conozco el papel de arroz.

4.3 Qu temas del mdulo puede relacionar con esta experiencia? Justifique surespuesta.La Clula, Estructura y funcin de las clulas procariotas, Estructura y funcin del as clulas eucariotas. Ya que todos estos, son estructuras que se pueden estudiar por medio de un microscopio, como la misma palabra lo dice micro, estas son difciles de estudiar sus caractersticas y composicin asimple vistayesnecesarioestudiarla medianteeste instrumento.4.4 Qu habilidades cree que se pueden desarrollar al realizar sta prctica delaboratorio?Reconocer las principales funciones del microscopio y comparar sus propiedades de resolucin, ampliacin y penetracin4.5 Qu utilidad o aplicaciones prcticas puede derivar del conocimiento que se desarrolla con estos laboratorios?Las aplicaciones son a futuro en los trabajos que vallamos a realizar, puede ser que estemos trabajando en un laboratorio, o en un grupo de investigacin y es de mucha importancia tener el conocimiento bsico sobre el uso del microscopio.4.6 Despus de observar el video Cul es la conclusin a la que llega?La conclusin a la que llego es el microscopio es una parte muy importante u juaga un rol muy grande dentro de un laboratorio ya que este nos permite estudiar toda clase de estructura que no podemos ver a simple vista.5 Realice en el men Ejercitacin/las simulaciones5.1 Realice en el men Ejercitacin/las simulacin Partes del microscopioUna vez realizada la ejercitacin pegue en el informe el pantallazo con la imagen y susrespuestas.

5.2 Realice en el men Ejercitacin/Funciones la simulacinUna vez realizada la ejercitacin pegue en el informe el pantallazo con la imagen y susrespuestas

5.3 Realice en el men Ejercitacin/la simulacin ManejoRegistre las observaciones realizadas en el siguiente cuadroOBJETIVO OBSERVADOAUMENTO UTILIZADODIBUJO/PANTALLAZOANALISIS Y CONCLUSIONES

AGUA ESTANCADA4 XObservamos al lado izquierdo un protozoo y al lado derecho una larva

10XA las 9 en punto el protozoo y en el centro la larva.En el lado derecho cerca a las 3 en punto otros protozoarios.

40XVemos de mayor tamao el protozoo con sus movimientos ameboideos y luego vemos un alga.

100XCon la imagen coloreada y ms ntida se observan eosinfilos (clulas sanguneas) como se dijo fueron coloreados previamente.

5.3.1 Qu organismos pueden observarse en la gota de agua estancada?Se pueden observar larvas, protozoos y eosinfilos (clulas sanguneas)5.3.2 Son todos de igual tamao y forma?No lo son, son de diferente tamao y forma unos son alargados y otros son como redondos.5.3.3 Se observan organismos mviles o estticos?Se observan organismos mviles5.3.1 Defina los tipos de montaje que se pueden hacer en el laboratorio.Montajes hmedosMontaje de VidrioMontaje de Aceite de Inmersin5.3.2 Describa los pasos para la elaboracin de un montaje hmedo. Tome con un gotero agua estancada o de solucin de tierra de infusorios. Coloque la gota de agua estancada o de solucin de tierra de infusorios sobre una lmina porta objeto. Tome una laminilla cubre objeto en posicin oblicua 45 y apoyando un borde sobre la laminilla cubre objetos al lado de la gota djela caer suavemente Se enciende el microscopio Se coloca el objetivo que se vaya a utilizar. Se baja la platina completamente girando el tornillo micromtrico Se coloca la lmina sobre la platina sujetndola con las pinzas, fijndonos que est completamente seca en la parte inferior. Procurar que la preparacin quede centrada girando el tornillo para desplazamiento del carro mvil. Y se da inicio a la observacin con el objetivo

5.3.3 Qu debe hacerse para lograr una iluminacin adecuada?Cerrando el Diafragma hasta una posicin intermedia, accionando la perilla en sentido contrario de las manecillas del reloj para que la luz no sea ni muy brillante ni demasiado tenue.

5.3.4 Cmo se enfoca el microscopio al iniciar la observacin?Mirando a travs de los oculares se separa lentamente el objetivo de la preparacin con el tornillo de las agujas de reloj, hasta que se logra la imagen.5.3.5 Con el objetivo de mayor aumento se necesita menor o mayor iluminacin de la quese necesita con el de menor aumento?Cuanto ms pequea es la distancia focal de una lente, tanto menor es el aumento delobjeto. Si el objeto se coloca a distancia mayor del foco, se obtiene una imagen realinvertida, mientras que si el objeto se localiza a una distancia menor del foco la imagen ser virtual. A medida que se aleja el objeto del foco, la distancia focal es menor y laimagen se percibe ms pequea.5.3.6 Qu funcin cumple el aceite de inmersin? Con qu objetivo se utiliza?El aceite de inmersin tiene un ndice de refraccin igual al de la lente y evita la refraccin de los rayos luminosos. Se utiliza para observar lminas coloreadas completamente secas, su funcin es de darle ms nitidez a la muestra que se est observando, solo se puede usar con el objetivo de 100X que es el objetivo de inmersin5.3.7 Cul es el poder de aumento cuando se estn utilizando cada uno de los objetivos de4X, 10X, 40X y el ocular de 100X?4X: 10x4=4010X: 10x10= 10040X: 10x40= 400100X: 10x100=10005.4 Realice en el men Ejercitacin/la simulacin poderes5.4. 1 Para las muestras de la letra, la hebra de hilo y la tela de cuadros observadas determine:Cmo se manifiesta el poder de resolucin?Deja ver dos puntos que se encuentran muycercanos entre s como separados, lo cual permite observar detalles de los objetos que conel ojo humano no se podran ver.

Cmo se manifiesta el poder de aumento?Magnificando la imagen o aumentar.Cmo se manifiesta el poder de definicin?Forma imgenes de contornos ntidos. Cmo se manifiesta el poder de penetracin o profundidad?Permite visualizar losdiferentes planos de unapreparacin y est dadopor el ajuste de precisinque se logra con el tornillomicromtrico.Cmo se manifiesta el poder de definicin en las clulas de cebolla?Deja ver la cebolla de una manera ms ntida5.4.2 Con qu objetivo se logra un campo de visin ms grande?Con el objetivo 40X5.4.3 Con qu objetivo se observan mejor los detalles de una imagen?Con el objetivo 100X5.4.4 Calcule el dimetro del campo de visin para aumentos de 10X, 40X del mismocuadrado de 1 cm de lado de papel milimetrado.DCV=4500 m 10X. 4X =4500m 2.5X=1800m 1.8mmDCV=4500 m 40X. 4X =4500m 10X=450m 0.45mm5.4.1 Compare la anchura del campo visual con cada uno de los tres objetivos. Con cul objetivo el campo de visin es mayor con el de mayor o menor aumento?Con el menor aumento 4X.6. Realice en el men Ejercitacin/la simulacin principios6.1 Cundo se observa una letra o un objeto asimtrico cmo se observa su posicin en elocular al compararlo con la visin en directa sobre la platina?Est invertida la imagen que se observa en el microscopio6.2 Al mover el portaobjetos de derecha a izquierda a qu lado se mueve la imagen?La imagen se mueve hacia la izquierda.6.3 Al acercar el portaobjetos hacia usted, hacia dnde se mueve la imagen?La imagen se acerca. 7. Realice la simulacin: comprobacin de los poderes o capacidades delmicroscopio ptico

7.1 Cmo se manifiesta el poder de aumento al observar la letra?El poder de aumento se manifiesta al Permite ampliar la imagen. Agrandado as tamao del objeto. La ampliacin es igual al producto del aumento del lente ocular por el del objetivo. Cada objetivo y cada ocular tienen grabado el nmero de veces que aumentan la imagen. Si la imagen del objeto, se hace aumentar 40 veces mediante el objetivo y enseguida 10 mediante el ocular, su aumento7.2 Calcule el dimetro del campo de visin para un aumento de 4x en un cuadrado de 1cm de lado de papel milimetrado. Contar el nmero de milmetros que se ven (recuerde que la distancia entre dos lneas es un milmetro) y estimar aproximadamente la fraccinsobrante, si la hay. El resultado ser el dimetro del campo visual para ese aumento (objetivo x ocular).7.3 Cul es la utilidad del microscopio?El microscopio se define como un instrumento ptico formado por un sistema de lentes: objetivos y oculares que amplan los objetos extremadamente pequeos para posibilitar su observacin7.4 En qu montaje se observ mejor el poder de penetracin?En el montaje de las Fibras de hilos.8. Realice la simulacin: comprobacin de los principios pticos del microscopio

Conteste las siguientes preguntas:8.1 Al observar la letra asimtrica e: Se ve invertida, o en la misma posicin en que estara si se viera a simple vista? Parece como si se viera por un espejo?La letra se observa invertida, en posicin contraria a la imagen real.8.3 Al alejar el portaobjeto o la muestra de usted hacia donde se nueve la imagen?Hacia abajo