Tarea Instalaciones II

download Tarea Instalaciones II

of 14

Transcript of Tarea Instalaciones II

  • 7/24/2019 Tarea Instalaciones II

    1/14

    Realizar el Diagrama de Control, Fuerza y de conexiones, unaperspectiva del problema, dimensionar el tipo de PLC a utilizar,realizar un presupuesto con Costos reales de todos los elementosimplicados en el problema propuesto:

    PROBLEMA #1

    Se debe mandar la irrigacin de las plantas de un invernadero . Debe hacersedistincin entre tres tipos de plantas. Se trata, para el tipo 1, de plantas acuticascolocadas en una piscina donde el nivel de agua debe situarse siempre dentro de unmargen determinado. Las plantas del segundo tipo deben irrigarse durante 3 minutospor la maana y la tarde y las del tercer tipo durante 2 minutos, una tarde s y otra no.!aturalmente, la irrigacin automtica puede desconectarse.

    Tentativa de posible solucin:" #1 #nterruptor de $lotador para valor m%imo, contacto !&" #2 #nterruptor de $lotador para valor mnimo, contacto !'" #3 #nterruptor crepuscular, contacto !'

    " #( #nterruptor para mando automtico de la irrigacin, contacto !'" )1 *lectrovlvula para irrigacin de las plantas del tipo 1" )2 *lectrovlvula para irrigacin de las plantas del tipo 2" )3 *lectrovlvula para irrigacin de las plantas del tipo 3

    Solucin Problema #1

    #rrigacin de las plantas del tipo 1, Los interruptores de $lotador de los valores mnimoy m%imo conectados a las entradas #1 e #2 aseguran el mantenimiento del nivel deagua en el margen prescrito. #rrigacin de las plantas del tipo 2 +n conmutador horariolana cada da la irrigacin durante 3 minutos, por la maana de -h a -h3 y por latarde de 2h a 2h3. #rrigacin de las plantas del tipo 3 La $uncin /rel0 biestablepor impulso de corriente/ permite irrigar las plantas solo cada segundo da, por la tarde

    y durante 2 minutos cuando entre en accin el interruptor crepuscular conectado alborne #3.

  • 7/24/2019 Tarea Instalaciones II

    2/14

    Realizar el Diagrama de Control, Fuerza y de conexiones, unaperspectiva del problema, dimensionar el tipo de PLC a utilizar,realizar un presupuesto con Costos reales de todos los elementosimplicados en el problema propuesto:

    PROBLEMA #2

    Se debe mandar 3 cintasdestinadas a transportar pieas. La instalacin antepuesta alas cintas transportadoras alimenta la banda con pieas cada 3 segundos. or labanda, cada piea necesita apro%imadamente un minuto para llegar. &omo lainstalacin antepuesta puede presentar tiempos muertos, las cintas transportadorasdebern ponerse en marcha y parar automticamente si hay ue transportar pieas ono. Las cintas arrancan consecutivamente 4cinta 1, despu0s cinta 2, despu0s cinta 35,y se paran sucesivamente 4cinta 1, despu0s cinta 2, despu0s cinta 35.

    Tentativa de posible solucin:" #1 ulsador '67, contacto !'" #2 ulsador 8'6&9', contacto !'" #3 Sensor para detectar las pieas provenientes de la instalacin antepuesta,contacto !'" #( Sensor para detectar las pieas en la cinta 1, contacto !'" #: Sensor para detectar las pieas en la cinta 2, contacto !'" #- Sensor para detectar las pieas en la cinta 3, contacto !'" )1 &inta 1" )2 &inta 2" )3 &inta 3" )( Lmpara de sealiacin

    Solucin Problema #2

    La instalacin se pone en marcha mediante un pulsador conectado al borne #2 y separa mediante un pulsador de '67 conectado a la entrada #1.&ada una de las 3 cintas es accionada por un motor 4bornes )1, )2, )35, y 3 ddetectores de pro%imidad detectan las pieas en cada una de las cintas 4bornes #(, #:,#-5. +n cuarto detector de pro%imidad 4borne #35 detecta la presencia de pieas alcomieno de la cinta 1 4pieas provenientes de la instalacin antepuesta5.&uando est apretado el pulsador 8'6&9' para transportar las pieas, las cintasarrancan consecutivamente 4cinta 1, despu0s cinta 2, despu0s cinta 35. Si el tiempotranscurrido antes de llegar una piea supera 1 minuto, las cintas se paransucesivamente 4cinta 1, despu0s cinta 2, despu0s cinta 35.Si la instalacin antepuesta no suministra ninguna piea a las cintas en un intervalo de1 segundos, se tiene un tiempo muerto de 1: minutos, lo ue se indica medianteuna lmpara de sealiacin conectada al borne )(.

  • 7/24/2019 Tarea Instalaciones II

    3/14

    Realizar el Diagrama de Control, Fuerza y de conexiones, unaperspectiva del problema, dimensionar el tipo de PLC a utilizar,realizar un presupuesto con Costos reales de todos los elementos

    implicados en el problema propuesto:

    PROBLEMA #3

    6ealiar el mando del doblado de tubos de escape.*l doblado solo se lana en presencia del tubo y la piea de cone%in.+na lmpara de sealiacin indica un de$ecto o la ausencia de una de las pieas.

    Tentativa de posible solucin:" #1 Sensor /presencia de tubo/ contacto !'" #2 Sensor /presencia de piea de cone%in/, contacto !'" #3 ulsador de acuse de de$ecto, contacto !'" )1 *lectrovlvula para cilindro de $i;acin

    " )2 6el0 de habilitacin" )3 Lmpara de sealiacin de de$ecto

    Solucin Problema #3

    +n detector de pro%imidad 4borne #15 registra la presencia de un tubo 4con unatemporiacin de 1 segundo5. Seguidamente se $i;a el tubo mediante la electrovlvulamandada por la salida )1. *n presencia de la piea de cone%in 4sensor conectado aborne #25, el tubo se suelta y se habilita el doblado por puesta a cero del rel0 dehabilitacin conectado al borne )2 4)2 < 5. La operacin de habilitacin dura :segundos como m%imo. Se trata del tiempo lmite para la habilitacin. Si no sedetecta ning=n tubo en el espacio de estos : segundos, la habilitacin del doblado esinhibida activando el rel0 de habilitacin 4)2 < 15.La deteccin de una piea de$ectuosa o incompleta es indicada por la lmpara desealiacin 4borne )35. #3 permite acusar el $allo y eliminar la piea de$ectuosa. &onello se suelta el tubo y la operacin comiena de nuevo.

  • 7/24/2019 Tarea Instalaciones II

    4/14

    Realizar el Diagrama de Control, Fuerza y de conexiones, unaperspectiva del problema, dimensionar el tipo de PLC a utilizar,realizar un presupuesto con Costos reales de todos los elementosimplicados en el problema propuesto:

    PROBLEMA #4

    &ontrolar la iluminacin automtica de un escaparate de tienda o almac0n. *snecesario distinguir entre tres grupos de iluminacin>iluminacin diurna, iluminacin suplementaria para la tarde, iluminacin mnima denoche y spots ue permiten acentuar determinados artculos.

    Tentativa de posible solucin:" #1 #nterruptor crepuscular, contacto !'" #2 #nterruptor 8'6&9', contacto !'" #3 #nterruptor de test, contacto !'" #( Detector de movimiento, contacto !'" )1 ?rupo de iluminacin 1" )2 ?rupo de iluminacin 2" )3 ?rupo de iluminacin 3 4alumbrado mnimo5" )( ?rupo de iluminacin ( 4spots5

    Solucin Problema #4

    *l escaparate debe iluminarse de lunes a viernes de @h a 22h, el sbado de @ha 2(h y el domingo de 12h a 2h.Durante estos perodos, el conmutador horario mantiene encendido el grupo deiluminacin 1 4borne )15. or la tarde, el grupo de iluminacin 2 se enciendeigualmente, activado por el interruptor crepuscular conectado a #1. Auera de las horasmencionadas anteriormente, el grupo de iluminacin 3 mandado por )3 asegura elalumbrado mnimo, tras habilitacin por parte del interruptor crepuscular. *l detector demovimiento conectado a #( enciende y apaga todo el tiempo los spots 4grupo deiluminacin (, borne )(5.*l interruptor de test 4borne #35 permite encender todos los grupos de iluminacindurante un minuto, para controlar su $uncionamiento o para orientar las lmparas, pore;emplo.

  • 7/24/2019 Tarea Instalaciones II

    5/14

    Realizar el Diagrama de Control, Fuerza y de conexiones, unaperspectiva del problema, dimensionar el tipo de PLC a utilizar,realizar un presupuesto con Costos reales de todos los elementosimplicados en el problema propuesto:

    PROBLEMA #5

    *l timbre de un colegio debe sonar durante 2 segundos a determinadas horas4principio de las clases, recreo, $inal de las clases5.

    Tentativa de posible solucin:" #1 ulsante de test, contacto !'

    " )1 Bimbre

    Solucin Problema #5

    Los horarios de comieno de clases, de recreo y de $in de clases se parametrian en elconmutador horario integrado en L7?7C. *l timbre debe sonar de lunes a viernes a las@h, h(:, 1h, 12h(:, 13h3 y 1-h3. Las clases terminan los viernes a las1:h3. +na temporiacin de cone%in asegura el ue el timbre solo suene durante 2segundos. *l pulsante de test 4borne #15 permite encender el timbre en cualuierhorario durante 2 segundos solamente cada ve ue sea el pulsante presionado.

  • 7/24/2019 Tarea Instalaciones II

    6/14

    Realizar el Diagrama de Control, Fuerza y de conexiones, unaperspectiva del problema, dimensionar el tipo de PLC a utilizar,realizar un presupuesto con Costos reales de todos los elementosimplicados en el problema propuesto:

    PROBLEMA #6

    +n parEing dispone de un n=mero dado de plaas. *l sem$oro de acceso debe pasarautomticamente de verde a ro;o cuando est0n ocupadas todas las plaas del mismo.Ban pronto haya plaas disponibles, el sem$oro verde debe autoriar nuevamente elacceso.

    Tentativa de posible solucin:" #1 Farrera $otoel0ctrica /entrada/, contacto !'" #2 Farrera $otoel0ctrica /salida/, contacto !'" #3 ulsador de reinicialiacin, contacto !'" )1 6el0 de sem$oro 4inversor5

    Solucin Problema #6

    Los vehculos ue entran o salen del parue son detectados por barreras $otoel0ctricas4entradas #1 e #25 y contados por medio del contador integrado. &uando entra unvehculo 4#15, el contador se incrementa 1 y cuando sale un vehculo 4#25 sedecrementa en 1. #2 y la $uncin /rel0 biestable de impulso de corriente/ de$inen el

    sentido de conta;e del contador 4incremento G decremento5. &uando se alcana elparmetro seleccionado, el sem$oro 4borne )15 cambia de color.*l pulsador conectado a #3 permite reinicialiar el valor de conta;e y la salida )1.

  • 7/24/2019 Tarea Instalaciones II

    7/14

    Realizar el Diagrama de Control, Fuerza y de conexiones, unaperspectiva del problema, dimensionar el tipo de PLC a utilizar,realizar un presupuesto con Costos reales de todos los elementosimplicados en el problema propuesto:

    PROBLEMA #7

    &ontrolar la iluminacin e%terior de un edi$icio. Se distingue entre iluminacin principaly secundaria, en modo manual o automtico.La iluminacin principal est encendida constantemente durante el perodoseleccionadoH la iluminacin secundaria solo durante un tiempo dado, a partir de laactuacin de un detector de movimiento. La iluminacin solo se enciende cuando reinala oscuridad.

    Tentativa de posible solucin:" #1 #nterruptor crepuscular, contacto !'" #2 Sensor de movimientos, contacto !'" #3 8odo /automtico/, contacto !'" #( 8odo /manual/, contacto !'" )1 #luminacin principal" )2 #luminacin secundaria

    Solucin Problema #7

    La iluminacin principal 4mandada por )15 solo se enciende en modo automtico entre-h y 2(h en caso de $uncionamiento del interruptor crepuscular 4borne #15. Lailuminacin secundaria, mandada por )2 ba;o el e$ecto del sensor de movimientoconectado a #2, se enciende durante segundos 4entre -h y @h y 1Ih y2(h5. *s posible, va #( 4posicin manual5, encender la iluminacin principal ysecundaria con independencia del conmutador horario y del interruptor crepuscular,por e;emplo para $ines de prueba.

  • 7/24/2019 Tarea Instalaciones II

    8/14

    Realizar el Diagrama de Control, Fuerza y de conexiones, unaperspectiva del problema, dimensionar el tipo de PLC a utilizar,realizar un presupuesto con Costos reales de todos los elementosimplicados en el problema propuesto:

    PROBLEMA #8

    &ontrolar la apertura y cierre de las persianas de una casa. +n selector permite elegirentre modo manual y automtico. Las persianas se abren o cierran automticamenteen $uncin de la hora, de la oscuridad o del da.

    Tentativa de posible solucin:" #1 #nterruptor crepuscular, contacto !'" #2 #nterruptor de apertura manual, contacto !'" #3 #nterruptor de cierre manual, contacto !'" #( Ain de carrera persiana abierta, contacto !&" #: Ain de carrera persiana cerrada, contacto !&" #- Selector en posicin /automtico/" )1 'brir persianas" )2 &errrar persianas

    Solucin Problema #8

    Modo manualLos interruptores conectados a #2 4'F6#65 e #3 4&*66'65 permitenabrir y cerrar manualmente las persianas. La condicin es ue el selector en la entrada#- no est0 a;ustado en automtico.Modo automtico *n modo automtico, el selector 4#-5 debe estar posicionado en

    /automtico/. Si interviene el interruptor crepuscular 4borne #15, las persianas secierran de 1@h a Ih. Durante el da, se abren entre Ih y 1@h.

    Los $ines de carrera conectados a #( e #: permiten saber el estado abiertas o cerradasde las persianas.

  • 7/24/2019 Tarea Instalaciones II

    9/14

    Realizar el Diagrama de Control, Fuerza y de conexiones, unaperspectiva del problema, dimensionar el tipo de PLC a utilizar,realizar un presupuesto con Costos reales de todos los elementosimplicados en el problema propuesto:

    PROBLEMA #

    &ontrolar la iluminacin e%terior e interior de una casa. Deber sealiarse laapro%imacin de personas en caso de ausencia del propietario o de oscuridad. Lailuminacin e%terior e interior es encendida por detectores de movimiento y el contactode sealiacin de la alarma de la casa.

    Tentativa de posible solucin:" #1 #nterruptor crepuscular, contacto !'" #2 Detector de movimiento 1, contacto !'" #3 Detector de movimiento 2, contacto !'" #( Detector de movimiento 3, contacto !'" #: Detector de movimiento (, contacto !'" #- &ontacto de sealiacin de la alarma de la casa, contacto !'" )1 #luminacin e%terior 1" )2 #luminacin e%terior 2

    " )3 #luminacin e%terior 3" )( #luminacin interior

    Solucin Problema #

    La iluminacin e%terior se subdivide en tres onas 4)1, )2, )35. ' cada onacorresponde un detector de movimiento 4entradas #2, #3, #(5.Si act=a uno de estos detectores de movimiento durante un perodo dado, lailuminacin e%terior correspondiente se enciende durante segundos. *l perodoest determinado por el conmutador horario integrado del L7?7C 41Ih a Ih5. *linterruptor crepuscular conectado a #1 hace ue la iluminacin solo se enciendadurante la oscuridad. +n cuarto detector de movimiento est conectado al borne #:H 0lenciende durante segundos las tres iluminaciones e%teriores, con independencia

    de la hora y de la oscuridad. Las iluminaciones e%teriores se encienden tambi0ndurante segundos si act=a el contacto de sealiacin de la alarma de la casa4borne #-5. Bras el apagado de la iluminacin e%terior, una iluminacin interior lucedurante segundos. La iluminacin interior se enciende inmediatamente durante segundos si esto ha sido iniciado por el detector de movimiento 4#:5 o el contacto desealiacin de la alarma 4#-5.

  • 7/24/2019 Tarea Instalaciones II

    10/14

    Realizar el Diagrama de Control, Fuerza y de conexiones, unaperspectiva del problema, dimensionar el tipo de PLC a utilizar,realizar un presupuesto con Costos reales de todos los elementosimplicados en el problema propuesto:

    PROBLEMA #1!

    'utomatiar, en una central lechera, un agitador para crema. +n selector permite elegir

    entre modo automtico y modo directo. Los $allos son indicados por una lmpara desealiacin y una alarma ac=stica.

    Tentativa de posible solucin:" #1 SelectorGmodo /automtico/, contacto !'" #2 SelectorGmodo /directo/, contacto !'" #3 &ontacto de alarma del guardamotor, contacto !'" #( ulsador de reinicialiacin de alarma ac=stica, contacto !'" #: ulsador de test de $uncionamiento de alarma, contacto !'" )1 'gitador" )2 Lmpara de sealiacin" )3 'larma ac=stica

    Solucin Problema #1!

    &uando el selector de modo est en posicin /automtico/ 4#15, el agitador 4borne )15arranca inmediatamente. *n modo automtico, el agitador se enciende y apagacon$orme a una periodicidad prede$inida 41: segundos de marcha, 1 segundos deparada5. *l agitador contin=a $uncionando respetando esta periodicidad hasta ue selleve el selector a . *n modo directo 4#2, posicin JdirectoK5, el agitador $unciona sinperodo de marcha G parada. *l disparo del guardamotor conectado a la entrada #3 essealiado por la lmpara 4)25 y la alarma ac=stica 4)35. Los intervalos desealiacin sonora estn a;ustados a 3 segundos mediante el generador de impulsos.*l pulsador 6eset conectado a #( permite cancelar la seal ac=stica. +na veeliminado el $allo se reinicialian la lmpara y la alarma ac=stica. *l pulsador /test dealarma/ conectado a #: permite controlar la lmpara de sealiacin y la alarmaac=stica.

  • 7/24/2019 Tarea Instalaciones II

    11/14

    Realizar el Diagrama de Control, Fuerza y de conexiones, unaperspectiva del problema, dimensionar el tipo de PLC a utilizar,realizar un presupuesto con Costos reales de todos los elementosimplicados en el problema propuesto:

    PROBLEMA #11

    &ontrolar la iluminacin del gimnasio y de los vestuarios de un colegio. &omo por latarde diversas asociaciones deportivas han arrendado el gimnasio, se ha realiado conuna $uncin de descone%in $orada para evitar ue se sobrepasen los tiempos deutiliacin. +n interruptor central permite encender y apagar la iluminacin de $ormaabsolutamente independiente.

    Tentativa de posible solucin:" #1 ulsador de iluminacin del gimnasio, contacto !'" #2 ulsador de iluminacin de vestuarios, contacto !'" #3 #nterruptor principal, contacto !'" #( #nterruptor de inhibicin para vacaciones, contacto !'" )1 ?rupo de iluminacin 1Ggimnasio

    " )2 ?rupo de iluminacin 2Ggimnasio" )3 Lmparas de vestuarios" )( 'larma ac=stica

    Solucin Problema #11

    La iluminacin del gimnasio 4)1 y )25 puede encenderse a trav0s del pulsadorconectado a #1. *l pulsador en la entrada #2 permite encender y apagar la iluminacinde los vestuarios.La descone%in $orada, por la tarde, est asegurada por el conmutador horariointegrado. ' las 21h(:, una alarma ac=stica ue suena : segundos sealia a losusuarios ue ha terminado el tiempo de utiliacin. &on ello ueda tiempo paraabandonar el gimnasio sin precipitaciones y apagar la iluminacin. ' las 22h seapaga el primer grupo de iluminacin del gimnasio 4)15 y a las 22h1: le toca alsegundo grupo 4)25. La iluminacin de los vestuarios se apaga a las 22h2:. *ntoncestampoco es posible volver a encenderla.+n interruptor central permite encender y apagar la iluminacin de $orma enteramenteindependiente 4p. e;., por parte del portero5.*l mando puede inhibirse durante los perodos de vacaciones por medio del interruptorconectado a #(.

  • 7/24/2019 Tarea Instalaciones II

    12/14

    Realizar el Diagrama de Control, Fuerza y de conexiones, unaperspectiva del problema, dimensionar el tipo de PLC a utilizar,realizar un presupuesto con Costos reales de todos los elementosimplicados en el problema propuesto:

    PROBLEMA #12

    6ealiar un circuito agrupado de tres consumidores id0nticos. De estos tres, dosdeben estar siempre encendidos. ara asegurar la utiliacin euilibrada de los tresconsumidores, 0stos debern encenderse y apagarse alternativamente.&ada consumidor posee una salida de alarma conectada a una alarma agrupada. Banpronto como uno de los consumidores sealice $allo se da orden de apagado y entranen servicio los otros dos.

    Tentativa de posible solucin:" #1 *ntrada de alarma consumidor 1, contacto !'" #2 *ntrada de alarma consumidor 2, contacto !'

    " #3 *ntrada de alarma consumidor 3, contacto !'" #( ulsador de reset de alarma, contacto !'" )1 &onsumidor 1" )2 &onsumidor 2" )3 &onsumidor 3" )( Salida de alarma agrupada

    Solucin Problema #12

    *l ciclo de una utiliacin euilibrada de consumidores tiene el aspecto siguiente.#nicialmente $uncionan los consumidores 1 y 2 4)1 y )25, despu0s los consumidores 2y 3 4)2 y )35, despu0s los consumidores 1 y 3 4)1 y )35. *sta secuencia sereproduce cclicamente.Los consumidores se encienden durante el perodo parametriado 4p. e;. 3 segundos5.*l arranue del ciclo se realia con ayuda de un rel0 de autorretencin con sealinvertida. *l ciclo arranca automticamente en caso de restablecimiento de la tensin4estado inicial5.*n caso de $allo en el consumidor 1, 0ste se apaga a trav0s de la entrada de alarma #1y se enciende el tercer consumidor. *l $allo se sealia en )( por la alarma agrupada.+na ve eliminado el $allo y apretado el pulsador de reset #(, se reinicialia y el ciclocomiena por )1 y )2. Lo mismo es vlido para los consumidores 2 y 3 4sealiacinde $allo de consumidor 2 en #2 y del consumidor 3 en #35.

  • 7/24/2019 Tarea Instalaciones II

    13/14

    Realizar el Diagrama de Control, Fuerza y de conexiones, unaperspectiva del problema, dimensionar el tipo de PLC a utilizar,realizar un presupuesto con Costos reales de todos los elementosimplicados en el problema propuesto:

    PROBLEMA #13

    &ontrol secuencial de una muina para soldar cables de gran seccin, la secuenciaoperativa de las muinas para soldar cables debe respetarse estrictamente. Lamuina es mandada por un interruptor de pedal. *n caso de mando errneo, el ciclose interrumpe inmediatamente y debe comenarse de nuevo.

    Tentativa de posible solucin:" #1 #nterruptor de pedal, contacto !'" )1 Lmpara de tiempo de preseleccin 43 s5" )2 lvula de $i;acin del cable" )3 lvula de a$lo;e de cable

    Solucin Problema #13

    *l interruptor de pedal conectado a #1 arranca la soldadura. Se trata de e%cluircualuier manipulacin errnea o retardo del operario. 'l pisar el interruptor de pedal,el e%tremo del cable se lleva hasta el tope. *s necesario apretar de nuevo el pedaldurante los 3 segundos siguientes para $i;ar los e%tremos del cable 4vlvula mandadapor )25. *l intervalo de 3 segundos es indicado por una lmpara 4)15. &uando elinterruptor de pedal se ha pisado dos veces en el intervalo de 3 segundos, se producela soldadura. Si vuelve a pisarse el interruptor de pedal, el cable se a$lo;a y avana4vlvula mandada por )35. Si se sobrepasan los 3 segundos desde la primera pisadadel interruptor de pedal, la vlvula de $i;acin suelte inmediatamente el cable y no seproduce la soldadura. *n tal caso es necesario recomenar el ciclo.

  • 7/24/2019 Tarea Instalaciones II

    14/14

    Realizar el Diagrama de Control, Fuerza y de conexiones, unaperspectiva del problema, dimensionar el tipo de PLC a utilizar,realizar un presupuesto con Costos reales de todos los elementos

    implicados en el problema propuesto:

    PROBLEMA #14

    &ontrolar la conmutacin de las cuatro velocidades de un ventilador.

    Tentativa de posible solucin:" #1 ulsador de aumento de velocidad,contacto !'" #2 ulsador de reduccin de velocidad,contacto !'" )1 &ontactor velocidad 1

    " )2 &ontactor velocidad 2" )3 &ontactor velocidad 3" )( &ontactor velocidad (

    Solucin Problema #14

    *l pulsador conectado a #1 permite arrancar el ventilador a la velocidad 1. &ada veue se apriete el pulsador el ventilador pasa a la velocidad superior. *sto es posiblehasta ( veces 4)1, )2, )3 y )(5.*ste selector se ha realiado con ayuda de los contadores integrados. Seg=n eln=mero de aprietes del pulsador #1 se manda el contactor correspondiente 4#1apretado dos veces "M)2 activado5. ara ue en todo momento solo haya un contactormandado, la conmutacin entre los contactores solo se e$ect=a tras un retardo de

    2 segundos. *l pulsador #2 permite ir reduciendo la velocidad del ventilador escaln aescaln.