Tarea José Origen De Lo Humano

3
Origen de lo humano: el lenguaje El lenguaje es tal vez una de las más poderosas herramientas jamás creadas por el hombre, desde su invención podemos considerarnos verdaderamente humanos, ya que nos permite ponernos de acuerdo en expresar ideas, darnos a entender etc. Adicionalmente, la aparición del lenguaje permitió la posibilidad de hablar de un antes, un ahora y un después, es decir, nos situó en un tiempo y espacio determinados. La existencia humana en el lenguaje configura muchos dominios de realidad, cada uno constituido como un dominio de coherencias. Estos distintos dominios de realidad son también dominios de quehacer que generamos en la convivencia con el otro. Lo humano surge, en la historia evolutiva del linaje homínido a que pertenecemos, al surgir el lenguaje. Para comprender lo que sucede en la historia de cambio evolutivo de cualquier clase de organismos, es necesario encontrar el fenotipo que se conserva en ella y el entorno al cual se producen dichos cambios. La aparición del lenguaje en los seres humanos ha contribuido de gran manera a la elevación de la raza con respecto de cualquier otra forma de vida conocida. Sin el lenguaje, en estos momentos seguiríamos siendo una raza animal más dentro del planeta, sin sociedades complejas, sin una capacidad desarrollada de expresión. Desde que estamos en el vientre de nuestras madres tratamos de comunicarnos, de igual forma, a medida que crecemos nuestro lenguaje se va desarrollando, desde emitir frases incoherentes y entretenidos sonidos hasta poder expresar ideas concretas. El lenguaje no fue debido a ninguna mutación, sino, al aumento progresivo de la inteligencia, paralelo al aumento de la capacidad craneal y a un lento desarrollo de la cultura, pero la pregunta inmediata surge por qué nuestra raza ha sido la única capaz de llegar hasta aquí, ya que no debemos olvidar que animales como los delfines, las ballenas y los chimpancés tienen una masa cerebral bien capaz de haber seguido nuestro camino ,la respuesta puede estar en que el ser humano es el único ser capaz de articular palabras , frases y oraciones para generar un entendimiento y expresarlas en un tiempo adecuado. Al surgir el conversar con el surgimiento del lenguaje en el ámbito operacional de la aceptación mutua (amor) en estos primates, lo humano queda fundado constitutivamente con la participación básica del emocionar y en particular del amor. Por otra parte cuando uno habla de educar se toma como una forma de evaluación (nota), pero el educar se da en todo momento con la interacción con los otros y es en ese momento es cuando se genera una transformación espontánea.

Transcript of Tarea José Origen De Lo Humano

Page 1: Tarea José Origen De Lo Humano

Origen de lo humano: el lenguaje

El lenguaje es tal vez una de las más poderosas herramientas jamás creadas por el hombre, desde su invención podemos considerarnos verdaderamente humanos, ya que nos permite ponernos de acuerdo en expresar ideas, darnos a entender etc.

Adicionalmente, la aparición del lenguaje permitió la posibilidad de hablar de un antes, un ahora y un después, es decir, nos situó en un tiempo y espacio determinados.

La existencia humana en el lenguaje configura muchos dominios de realidad, cada uno constituido como un dominio de coherencias. Estos distintos dominios de realidad son también dominios de quehacer que generamos en la convivencia con el otro.

Lo humano surge, en la historia evolutiva del linaje homínido a que pertenecemos, al surgir el lenguaje.

Para comprender lo que sucede en la historia de cambio evolutivo de cualquier clase de organismos, es necesario encontrar el fenotipo que se conserva en ella y el entorno al cual se producen dichos cambios.

La aparición del lenguaje en los seres humanos ha contribuido de gran manera a la elevación de la raza con respecto de cualquier otra forma de vida conocida. Sin el lenguaje, en estos momentos seguiríamos siendo una raza animal más dentro del planeta, sin sociedades complejas, sin una capacidad desarrollada de expresión. Desde que estamos en el vientre de nuestras madres tratamos de comunicarnos, de igual forma, a medida que crecemos nuestro lenguaje se va desarrollando, desde emitir frases incoherentes y entretenidos sonidos hasta poder expresar ideas concretas.

El lenguaje no fue debido a ninguna mutación, sino, al aumento progresivo de la inteligencia, paralelo al aumento de la capacidad craneal y a un lento desarrollo de la cultura, pero la pregunta inmediata surge por qué nuestra raza ha sido la única capaz de llegar hasta aquí, ya que no debemos olvidar que animales como los delfines, las ballenas y los chimpancés tienen una masa cerebral bien capaz de haber seguido nuestro camino ,la respuesta puede estar en que el ser humano es el único ser capaz de articular palabras , frases y oraciones para generar un entendimiento y expresarlas en un tiempo adecuado.

Al surgir el conversar con el surgimiento del lenguaje en el ámbito operacional de la aceptación mutua (amor) en estos primates, lo humano queda fundado constitutivamente con la participación básica del emocionar y en particular del amor.

Por otra parte cuando uno habla de educar se toma como una forma de evaluación (nota), pero el educar se da en todo momento con la interacción con los otros y es en ese momento es cuando se genera una transformación espontánea.

Page 2: Tarea José Origen De Lo Humano

Desde el punto de vista de la educación informal relacionada al grupo familiar es ahí donde se genera la falta de tiempo por motivos laborales de los padres, con lo cual se genera un tipo de educación según su entorno social (grupos de amigos), adquiriendo valores y aptitudes lo cual es el reflejo de hoy en día en sala de clases.Es en ese punto donde debe intervenir el educador, pero también en él se generan dificultades en una primera instancia de la calidad y cantidad de tiempo dedicados a nuestros estudiantes y hasta que punto el educador puede intervenir según el tipo de problemática del estudiante debido a falta de herramientas del docente.

Cuando se habla de las dos etapas fundamentales de historia de vida de una persona, la primera etapa de la infancia es de aceptación y respeto por si mismo y con el otro, ese aceptación recae en el afecto que se le entrega a ese niño, en la etapa de la juventud corresponde a la validación de la anterior, ahora el joven sale de su entorno familiar a comprobar si es aceptado por los otros .Este tipo de aceptación se da en forma espontánea desde la formación básica , educación superior hasta en la etapa laboral, esto no quiere decir que existe algún tipo de recriminación frente a la otra persona ,sino que es la afinidad con la otro.

Los educandos de alguna forma traspasan sus vivencias a sus estudiantes, esto se puede ver de dos puntos de vista:En primer lugar no es valido pasar nuestras vivencias porque de alguna manera se esta moldeado al estudiante según nuestra formación (social y académica) lo cual genera una contradicción debido a que las sociedades son dinámicas y los intereses van cambiando.En segundo lugar se tiene su lado positivo, debido a que el educador siempre tomará como ejemplo líderes positivos a largo de su formación y esas vivencias serán enriquecedoras para los estudiantes, pero se debe mantener el equilibrio de los puntos mencionados anteriormente.

Cuando se habla de aceptación el educador debe tener especial cuidado en la forma de expresarse con sus estudiantes generalmente esto puede afectar de manera negativa cuando se encasilla al estudiante de desordenado, despreocupado, con pocas capacidades etc. es en ese momento cuando el estudiante si no posee la aceptación y respeto por si mismo le crea la contradicción de no superación.Y tomado de otro punto de vista de tachar al estudiante de inteligente ,sobresaliente con capacidades distintas a los demás, esto genera en el un estancamiento en desarrollo de sus aptitudes y habilidades. Para que educar, no solamente para crear una sociedad más justa sino para algo más radical un cambio paradigmático que involucre dejar a un lado lo individualista y poco empático de nuestra sociedad para cambiarlo por una, donde ya no exista competencia, para recomponer lo que ya esta bastante deteriorado fruto de los intereses propios, para rearmonizar nuestro mundo natural, para lograr aquel objetivo ambicioso, debemos amar lo que hacemos, no limitarnos a ver los errores en nuestros estudiantes, tomar aquellos como una opción de aprendizaje, un nuevo camino que nos sitúe en un plano mejor., en donde ese conocer nos lleve a respetarnos y aceptarnos entre si, tal cual somos, donde no exista discriminación ni burla, donde el educador sea un referente desde todo punto de vista porque el curriculum oculto se muestra desde lo más invisible para algunos..

Page 3: Tarea José Origen De Lo Humano

El lenguaje será la herramienta vital que aun nos distingue y singularice como seres humanos, frente a las otras especies, nosotros debemos crecer hacia un bienestar mejor no caer en desmedro o tecnologizarnos, ahí no esta la clave, porque como señala Maturana tras una acción sin duda existe una intención, un sentimiento.

Por ultimo se comete el error desde el punto de vista de sólo oír, pero no se sabe escuchar y si no se sabe escuchar, se tiende a no dar una segunda oportunidad cuando el estudiante se lo merece, se debe ser adaptable a la circunstancia, es decir, no castigar en la evaluación, si no enseñar en la evaluación.