Tarea n° 4 grupal a_cano_m

5
Esquema General de Proyecto Investigación Científica DITE - ULADECH 2010 Elaborado Por: Alejandro Cano Mejía – ULADECH - Huaraz Página 1 “Año de la Consolidación Económica y Social del País” DIDACTICA IV: ESQUEMA GENERAL DE PROYECTO DE INVESTIGACION CIENTIFICA ———————————————————————————————————— II UNIDAD: MARCO TEORICO CONCEPTUAL Sesión 03 : ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION Tema : Tarea 04 - Grupal Actividad : Búsqueda de antecedentes Alumno : Lic. Alejandro Alberto Cano Mejía

Transcript of Tarea n° 4 grupal a_cano_m

Page 1: Tarea n° 4 grupal a_cano_m

Esquema General de Proyecto Investigación Científica DITE - ULADECH 2010

Elaborado Por: Alejandro Cano Mejía – ULADECH - Huaraz Página 1

“Año de la Consolidación Económica y Social del País”

DIDACTICA IV: ESQUEMA GENERAL DE PROYECTO DE INVESTIGACION CIENTIFICA

————————————————————————————————————

II UNIDAD: MARCO TEORICO CONCEPTUAL

Sesión 03 : ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

Tema : Tarea 04 - Grupal

Actividad : Búsqueda de antecedentes

Alumno : Lic. Alejandro Alberto Cano Mejía

Page 2: Tarea n° 4 grupal a_cano_m

Esquema General de Proyecto Investigación Científica DITE - ULADECH 2010

Elaborado Por: Alejandro Cano Mejía – ULADECH - Huaraz Página 2

BUSQUEDA SISTEMATICA DE BIBLIOGRAFIA

TEMA DE INVESTIGACION:

“Relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los

alumnos de enfermería II ciclo ULADCH -2010”

ANTECEDENTES INTERNACIONAL:

RELACIÓN ENTRE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE, EL RENDIMIENTO EN

MATEMÁTICAS Y LA ELECCIÓN DE ASIGNATURAS OPTATIVAS EN ALUMNOS DE

E.S.O.

Resumen

El presente artículo resume una investigación cuasi-experimental realizada en Educación

Secundaria, con dos objetivos bien diferenciados: establecer la posible relación entre las

predominancias de los estilos de aprendizaje del alumno (desde la perspectiva de Honey-

Alonso) y el rendimiento en Matemáticas; analizar, de manera crítica, si el proceso

orientador en la elección del espacio de optatividad en la E.S.O. se basa en una

información objetiva y apropiada para el alumno. Se concluye que, en la muestra

estudiada, existen relaciones significativas entre el rendimiento medio-alto en Matemáticas

con una mayor predominancia en las áreas estilísticas teórica y reflexiva. Se confirma

también que el alumnado de cada asignatura optativa conforma un subgrupo homogéneo

en cuanto al rendimiento y los estilos de aprendizaje.

Referencias Bibliográficas(Según Vancouver)

Luengo G.R y Gonzales G.J. Relación entre los estilos de aprendizaje, el rendimiento en

matemáticas y elección de asignaturas optativas en alumnos de E.S.O. Revista electrónica

de Investigación y Evaluación Educativa. España. Editorial RELIEVE. Año 2005

Page 3: Tarea n° 4 grupal a_cano_m

Esquema General de Proyecto Investigación Científica DITE - ULADECH 2010

Elaborado Por: Alejandro Cano Mejía – ULADECH - Huaraz Página 3

ANTECEDENTES NACIONAL:

Relación entre estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los alumnos de

1ero y 2do grado del nivel secundario de la I.E.P."L. Fibonacci"

Resumen:

En este estudio el autor concluye que:

1. Existe relación significativa entre estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los

alumnos de primer y segundo grado del nivel secundario de la I.E.P “Leonardo Fibonacci”.

2. El tipo de estilo de aprendizaje predominante de los alumnos de primer y segundo grado

del nivel secundario de la IE.P “Leonardo Fibonacci” es el “reflexivo”, alcanzando el 60 %

del total.

3. Los alumnos que presentaron el estilo de aprendizaje “reflexivo” (60%) su promedio

ponderado estuvo ubicado en los parámetros de 15 y 18 de calificación, consolidando este

estilo de aprendizaje como el generador de un óptimo rendimiento académico.

4. Los alumnos que presentaron el estilo de aprendizaje “pragmático” (5%) su promedio

ponderado estuvo ubicado en los parámetros de 10 y 14 de calificación, consolidando este

estilo de aprendizaje como el generador de un pésimo o bajo rendimiento académico.

5. El 50 % de las mujeres predomina el estilo de aprendizaje “reflexivo” y en el varón el

estilo de aprendizaje también es el “reflexivo” con un 60 % del total.

Referencias Bibliográficas(Según Vancouver)

Cancho V.C. Relación entre estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los alumnos

de 1ero y 2do grado del nivel secundario de la I.E.P."L. Fibonacci". Edit. Perú. 2010

Page 4: Tarea n° 4 grupal a_cano_m

Esquema General de Proyecto Investigación Científica DITE - ULADECH 2010

Elaborado Por: Alejandro Cano Mejía – ULADECH - Huaraz Página 4

ANTECEDENTES REGIONAL:

“RELACIÓN ENTRE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y EL NIVEL DE RENDIMIENTO

ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS(AS) DEL QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN

SECUNDARIA DE LA INSITITUCIÓN EDUCATIVA “REPÚBLICA ARGENTINA” EN EL

DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE EN EL AÑO 2006”

Resumen:

Con el objetivo de conocer cuales son los estilos de aprendizaje que están presentes en

alumnos del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa “Republica Argentina”.

La muestra para este estudio fue de 134 sujetos, sin embargo para este trabajo, se

presentan las diferencias observadas en los estilos de aprendizaje de 100 sujetos en

relación a su rendimiento académico.

El estilo de aprendizaje predominante es el Reflexivo con un 41% del total de estudiantes

en estudio y el de menor predominancia es el activo en un 4% del total de estudiantes. En

relación al rendimiento académico del curso de comunicación el 40% del total se encuentra

en la categoría Bueno y el 5% del total en la categoría deficiente. En tanto que en el curso

de Biología el 38% del total se encuentra en la categoría Bueno y el 4% del total se

encuentra en la categoría deficiente.

Los resultados de la relación de los Estilos de Aprendizaje y los niveles de Rendimiento

Académico en el curso de comunicación del total de 100 estudiantes, 38 tienen un

Rendimiento Académico, Bueno y 04 estudiantes tienen un Rendimiento Deficiente donde 2

pertenecen al estilo Pragmático. Mientras que en el curso de Biología del total de 100

estudiantes 40 de ellos tienen un nivel de Rendimiento, Bueno y 01 solamente pertenece a

los 4 Estilos de Aprendizaje.

En cuanto a los valores de la distribución Chi-cuadrada y Coeficiente de Correlación de los

Estilos de Aprendizaje y niveles de Rendimiento Académico son variables independientes,

con un grado de correlación positiva débil, interpretándose que los Estilos de Aprendizaje no

tienen relación con el nivel de Rendimiento Académico en un margen de 5%, entonces la

hipótesis general no se cumple.

Page 5: Tarea n° 4 grupal a_cano_m

Esquema General de Proyecto Investigación Científica DITE - ULADECH 2010

Elaborado Por: Alejandro Cano Mejía – ULADECH - Huaraz Página 5

Referencias Bibliográficas(Según Vancouver)

Loayza A.S. Relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en los

estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa “Republica Argentina

“ del Distrito de Nvo. Chimbote en el año 2006. Perú . 2007