TAREA UPAV.docx

download TAREA UPAV.docx

of 7

Transcript of TAREA UPAV.docx

  • 8/16/2019 TAREA UPAV.docx

    1/7

    Concepto de valor 

    Los valores son todas aquellas cuestiones que llevan al hombre a defender ycrecer en su dignidad en cuanto persona, porque indefectiblemente el valor moralconducirá al hombre hacia el bien moral, que como sabemos, es aquello que loperfecciona, lo completa y mejora.

    Los valores siempre perfeccionarán al hombre en cuanto ser hombre, las accionesbuenas, como ser vivir honestamente, decir la verdad y actuar siempre pensandoen el prójimo, jamás podrán contradecir el camino hacia la perfección.

    Concepto de objetividad

    La Objetividad es el valor de ver el mundo como es, y no como queremos que sea.

    Los seres humanos somos una compleja mezcla de sentimientos, raciocinio,experiencia y aprendizaje. odos estos elementos pueden brindar a una persona

    una percepción de la realidad que puede estar equivocada.

    !uando una persona no es objetiva, se centra en las circunstancias y no en losproblemas. Observa las cosas superficiales, pero no el fondo.

    Concepto de subjetividad

    La subjetividad se refiere a las espec"ficas interpretaciones que disciernencualquier aspecto de la experiencia. #on $nicas para la persona que lasexperimenta, que sólo son accesibles a la conciencia de esa persona. %unqueciertas partes de la experiencia son objetivas y accesibles a cualquiera, como lalongitud de onda de una luz concreta, otras son sólo accesibles a la persona que

    las experimenta, como la cualidad misma del color.

    SIGLO DE LAS LUCES

    &esde otro punto de vista, tambi'n filosóficamente hablando, subjetividad es latransparencia del ser de los objetos, quedando solo un sujeto, el ser, uno mismo.

    #iglo de las Luces o (lustración, t'rmino utilizado para describir las tendencias enel pensamiento y la literatura en )uropa y en toda %m'rica durante el siglo *+(((previas a la evolución -rancesa. La frase fue empleada con mucha frecuenciapor los propios escritores de este periodo, convencidos de que emerg"an de siglosde oscuridad e ignorancia a una nueva edad iluminada por la razón, la ciencia y elrespeto a la humanidad.

    Los precursores de la (lustración pueden remontarse al siglo *+(( e incluso antes. %barcan las aportaciones de grandes racionalistas como en' &escartes y aruch#pinoza, los filósofos pol"ticos homas /obbes y 0ohn Loc1e y algunospensadores esc'pticos galos de la categor"a de 2ierre ayle o 0ean %ntoine!ondorcet. 3o obstante, otra base importante fue la confianza engendrada por losnuevos descubrimientos en ciencia, y asimismo el esp"ritu de relativismo culturalfomentado por la exploración del mundo no conocido.

  • 8/16/2019 TAREA UPAV.docx

    2/7

    LA REVOLUCION INDUSTRIAL

    La evolución (ndustrial es un periodo histórico comprendido entre la segundamitad del siglo *+((( y principios del *(*, en el que (nglaterra en primer lugar, y elresto de )uropa continental despu's, sufren el mayor conjunto detransformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la /istoria de la

    humanidad, desde el 3eol"tico.La econom"a basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La evolución comenzó con la mecanización de lasindustrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión delcomercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormentepor el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantesfueron la máquina de vapor y la denominada #pinning 0enny, una potente máquinarelacionada con la industria textil. )stas nuevas máquinas favorecieron enormesincrementos en la capacidad de producción. La producción y desarrollo de nuevosmodelos de maquinaria en las dos primeras d'cadas del siglo *(* facilitó lamanufactura en otras industrias e incrementó tambi'n su producción.

     %s" es que en la revolución industrial se aumenta la cantidad de productos y sedisminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso a la producción enserie, ya que se simplifican tareas complejas en varias operaciones simples quepueda realizar cualquier obrero sin necesidad de que sea mano de obra calificada,y de este modo bajar costos en producción y elevar la cantidad de unidadesproducidas bajo el mismo costo fijo.

    LA REVOLUCION RANCESA

     La evolución francesa fue un conflicto social y pol"tico, con diversos periodos deviolencia, que convulsionó -rancia y, por extensión de sus implicaciones,numerosas otras naciones de )uropa enfrentando a partidarios y opositores del

    sistema denominado del %ntiguo 'gimen.

    #e inició con la autoproclamación del ercer )stado como %samblea 3acional en4567 y finalizó con el golpe de estado de 3apoleón onaparte en 4577.

    #i bien la organización pol"tica de -rancia osciló entre rep$blica, imperio ymonarqu"a durante 54 a8os despu's de que la 2rimera ep$blica cayera tras elgolpe de )stado de 3apoleón onaparte, lo cierto es que la revolución marcó elfinal definitivo del absolutismo y dio a luz a un nuevo r'gimen donde la burgues"a,y en algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza pol"ticadominante en el pa"s. La revolución socavó las bases del sistema monárquico

    como tal, más allá de sus estertores, en la medida que le derrocó con un discursocapaz de volverlo ileg"timo.

    TI!OS DE ENERGIA

    4. )nerg"a )l'ctrica

  • 8/16/2019 TAREA UPAV.docx

    3/7

    La energia electrica es la energia resultante de una diferencia de potencial entredos puntos y que permite establar una corriente electrica entre los dos, paraobtener algun tipo de trabajo.

    9. )nerg"a lum"nica

    La energ"a luminosa es la fracción que se percibe de la energ"a que trasporta laluz y que se puede manifestar sobre la materia de diferentes maneras tales comoarrancar los electrones de los metales.

     :. )nerg"a mecánica

    La energ"a mecánica se debe a la posición y movimiento de un cuerpo y es lasuma de la energ"a potencial, cin'tica y energ"a elástica de un cuerpo enmovimiento.

    ;. )nerg"a t'rmica

    La energ"a t'rmica es la fuerza que se libera en forma de calor, puede obtenersemediante la naturaleza y tambi'n del sol mediante una reacción exot'rmica

    como podr"a ser la combustión de los combustibles.

  • 8/16/2019 TAREA UPAV.docx

    4/7

    44. )nerg"a /idráulica

    La energ"a hidráulica o energ"a h"drica es aquella que se extrae delaprovechamiento de las energ"as >cin'tica y potencial? de la corriente de los r"os,saltos de agua y mareas.

    49. )nerg"a #onora

    )ste tipo de energ"a se caracteriza por producirse debido a la vibración omovimiento de un objeto que hace vibrar tambi'n el aire que lo rodea, esasvibraciones se transforman en impulsos el'ctricos que nuestro cerebro interpretaen sonidos.

    4:. )nerg"a adiante

    )sta energia es la que tienen las ondas electromagneticas tales como la luzvisible, los rayos ultravioletas >C+?, los rayos infrarrojos >(?, las ondas de radio,etc.

    4;. )nerg"a -otovoltaica

    La energ"a fotovoltaica y sus sistemas posibilitan la transformación de luz solar en energ"a el'ctrica, en pocas palabras es la conversión de una part"culaluminosa con energ"a >fotón? en una energ"a electromotriz >voltaica?.

    4

  • 8/16/2019 TAREA UPAV.docx

    5/7

    )ste tipo de energ"a llamada metabólica o de metabolismo es el conjunto dereacciones y procesos f"sicoDqu"micos que ocurren en una c'lula.

    94. )nerg"a hidroel'ctrica

    )ste tipo de energ"a se obtiene mediante la ca"da de agua desde una determinadaaltura a un nivel inferior provocando as" el movimiento de mecanismos tales comoruedas hidráulicas o turbinas, )sta hidroelectricidad es considerada como unrecurso natural, solo disponible en zonas con suficiente cantidad de agua.

    99. )nerg"a Eagn'tica

    )sta energ"a que se desarrolla en nuestro planeta o en los imanes naturales.

    9:. )nerg"a !alor"fica

    La energ"a calor"fica es la manifestación de la energ"a en forma de calor.

    LAS LE"ES DE LOS SIGNOS

    #uma

    4. #i los n$meros tienen el mismo signo se suman se deja el mismo signo.

    : F < @ 6

    >G:? F >G

  • 8/16/2019 TAREA UPAV.docx

    6/7

    4. Las potencias de exponente par son siempre positivas.

    9= @ =;

    >G9?= @ =;

    9. Las potencias de exponente impar tiene el mismo signo de la base.

    9: @ 6

    >G9?: @ G6

    LE"ES DE LOS E#!ONENTES

    Leyes de los exponentes

    Los exponentes tambi'n se llaman potencias o "ndices

    )l exponente de un n$mero dice cuántasveces se multiplica el n$mero.

    )n este ejemploI 69 @ 6 J 6 @ =;

    )n palabrasI 69 se puede leer K6 a lasegunda potenciaK, K6 a la potencia 9K osimplemente K6 al cuadradoK

    odo lo que necesitas saber...

    odas las KLeyes de los )xponentesK >o tambi'n Kreglas de los exponentesK?vienen de tres ideasI

    )l exponente de un n$mero dice multiplica el n$mero por s"

    mismo tantas veces

     

    Lo contrario de multiplicar es dividir, as" que un exponentenegativo significa dividir 

     

  • 8/16/2019 TAREA UPAV.docx

    7/7

    Cn exponente fraccionario como 4n quieredecir hacer la ra"z nD'simaI

    Ley )jemplo

    x4 @ x =4 @ =

    xA @ 4 5A @ 4

    xD4 @ 4x ;D4 @ 4;

    xmxn @ xmFn x9x: @ x9F: @ x<

    xmxn @ xmDn x;x9 @ x;D9 @ x9

    >xm?n @ xmn >x9?: @ x9J: @ x=

    >xy?n @ xnyn >xy?: @ x:y:

    >xy?n @ xnyn >xy?9 @ x9 y9

    xDn @ 4xn xD: @ 4x:

    http://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/exponentes-fraccionarios.htmlhttp://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/exponentes-fraccionarios.html