TAREA_1

4
TAREA 1 1. Formule dos definiciones sobre ECONOMIA: una del texto, otra resultado de su investigación Definición del texto: a) La economía es el estudio de las actividades que, con dinero o sin él, entrañan transacciones de cambio entre los hombres y también es una forma en que los hombres eligen la utilización de recursos, para producir distintos bienes y distribuirlos entre los miembros de la sociedad para su consumo, o en sus negocios ordinarios mientras ganan dinero y disfrutan de la vida. b) La economía es una ciencia que se ocupa de la utilización de medios escasos susceptibles de usos alternativos, La economía ha sido definida como la ciencia de la riqueza; la ciencia de la administración de los recursos escasos; la ciencia que trata de la producción y el intercambio de los bienes y servicios necesarios para la satisfacción de las necesidades humanas. 2. Explique: en qué consiste: 1) escasez y consumo. Asimismo, qué significa equidad y justicia cuando de Economía se trata La escasez sugiere la idea de que los recursos materiales son limitados y no es posible producir una cantidad infinita de bienes, teniendo en cuenta que los deseos y las necesidades humanas son ilimitadas e insaciables. De modo que la escasez no es un atributo de un Bien o Recurso en particular, sino que es reflejo de una situación: la interrelación entre necesidades y Recursos. El consumo es el intercambio de bienes (generalmente se intercambia dinero o tiempo por cosas y/o servicios) para obtener una utilidad personal derivada de la satisfacción de necesidades. El consumo es de varias clases: total, cuando aplicado el producto a la

description

TAREA_1

Transcript of TAREA_1

Page 1: TAREA_1

TAREA 1

1. Formule dos definiciones sobre ECONOMIA: una del texto, otra resultado de su investigación

Definición del texto: a) La economía es el estudio de las actividades que, con dinero

o sin él, entrañan transacciones de cambio entre los hombres y también es una forma en que los hombres eligen la utilización de recursos, para producir distintos bienes y distribuirlos entre los miembros de la sociedad para su consumo, o en sus negocios ordinarios mientras ganan dinero y disfrutan de la vida.

b) La economía es una ciencia que se ocupa de la utilización de medios escasos susceptibles de usos alternativos, La economía ha sido definida como la ciencia de la riqueza; la ciencia de la administración de los recursos escasos; la ciencia que trata de la producción y el intercambio de los bienes y servicios necesarios para la satisfacción de las necesidades humanas.

2. Explique: en qué consiste: 1) escasez y consumo. Asimismo, qué significa equidad y justicia cuando de Economía se trata

La escasez sugiere la idea de que los recursos materiales son limitados y no es posible producir una cantidad infinita de bienes, teniendo en cuenta que los deseos y las necesidades humanas son ilimitadas e insaciables. De modo que la escasez no es un atributo de un Bien o Recurso en particular, sino que es reflejo de una situación: la interrelación entre necesidades y Recursos.

El consumo es el intercambio de bienes (generalmente se intercambia dinero o tiempo por cosas y/o servicios) para obtener una utilidad personal derivada de la satisfacción de necesidades. El consumo es de varias clases: total, cuando aplicado el producto a la necesidad para que sirve, pierde todo el valor que contenía, como ocurre, por ejemplo, con las substancias que empleamos para el alumbrado; y parcial, cuando el producto puede aplicarse a más de una satisfacción, porque conserva todavía algún valor después de la primera, como sucede con las telas de los vestidos, que se utilizan, después de desechados éstos, en la fabricación del papel; con la madera de muebles y construcciones que se usa luego para leña, etcétera; público, es el consumo de los gobiernos, y privado, el de los particulares; personal, el que se dedica a atender directamente las exigencias de nuestra naturaleza, e industrial, el que tiene por objeto las necesidades de la producción económica.

La equidad intenta promover la igualdad, más allá de las diferencias en el sexo, la cultura, los sectores económicos a los que se pertenece, etc. Es por ello que suele ser relacionado con la justicia social, ya que

Page 2: TAREA_1

defiende las mismas condiciones y oportunidades para todas las personas, sin distinción, solo adaptándose en los casos particulares, que establece que un sistema impositivo es equitativo cuando las personas que se encuentran en las mismas condiciones, reciben el mismo trato, y las que se encuentran en diferentes condiciones son objeto de trato diferente.

La justicia en la economía nace con derechos y obligaciones relacionados con la economía. La justicia está basada en el ius naturalis o el derecho natural de los individuos desde el momento en que nacen, derechos relacionados con la naturaleza, universales e inalienables. En economía la justicia está relacionada con la escuela iusnaturalista en oposición al iuspositivismo. El ius naturalismo da paso a la escuela utilitarista intentando cuantificar niveles de justicia y a través de la ética y la moral, se sustituye por niveles de bienestar o satisfacción, Según esta escuela, la justicia económica se reduce a una igualación de utilidades marginales relacionadas con el consumo. Como principio normativo, consiste en "dar a cada uno lo que le corresponde"

3. Sintéticamente, indique ¿cuál es el objeto de estudio de la Economía?

El objeto de la economía, es la correcta distribución de los bienes y servicios disponibles en un mercado, cómo es que estos se producen, cómo se distribuyen y finalmente cómo se consumen. A diferencia de otras ramas del estudio, en la economía existe un gran peso social lo cual hace que no solo se trate de matemáticas, sino que haya un gran trasfondo social y psicológico.

4. ¿A partir de que concepción se fundaron las bases de las definiciones más clásicas de la economía?

5. Explique brevemente en qué se basaron para definir la Economía: los socialistas; los neoclásicos; Federico Engels; la corriente subjetivista y, los diferentes autores.

6. Haga una explicación respecto a ¿Por qué se dice que la economía es una compleja ciencia? Asimismo explique de qué trata exclusivamente

7. Haga un resumen sobre: la Economía como ciencia.8. Haga un resumen sobre: las relaciones de la Economía con otras

ciencias.9. Las necesidades humanas pueden ser básicas y complementarias,

individuales y sociales y, primarias y secundarias. Explique cada una de estas.

10. Igualmente, explique las necesidades sociales; ASIMISMO, GRAFICA utilizando un esquema las necesidades humanas y su clasificación

11.En sus palabras y de acuerdo con el cuadro que se muestra en diapositivas, recapitule explicando la PIRAMIDE DE MASLOW. Al final elabore una CONCLUSIÓN.

12.¿Qué se entiende por PARADIGMA? Haga un resumen.

Page 3: TAREA_1

13.Antes de responder a la siguiente pregunta investigue y defina brevemente: Producto interno bruto; Tasa de crecimiento; Inflación; desarrollo sostenible.

14.Ahora que ya sabe el significado de aquellos términos, explique lo que es CRECIMIENTO ECONOMICO y DESARROLLO ECONÓMICO.