Tarea2

7
Universidad Regional Autónoma de los Andes –UNIANDES– FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE SISTEMAS ASIGNATURA: COMERCIO ELECTRONICO TEMA: Consulta sobre la Evolución de la informática ESTUDIANTE: CALLE RIVADENEIRA MARCO EDUARDO DOCENTE: ING. RODRIGO AGUILAR FECHA: 14/04/2014

Transcript of Tarea2

Page 1: Tarea2

 

Universidad Regional Autónoma de los Andes–UNIANDES–

FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES

CARRERA DE SISTEMASASIGNATURA: COMERCIO ELECTRONICOTEMA: Consulta sobre la Evolución de la informáticaESTUDIANTE: CALLE RIVADENEIRA MARCO EDUARDODOCENTE: ING. RODRIGO AGUILARFECHA: 14/04/2014

Page 2: Tarea2

Tratamiento de la información

Es el concepto de información en el cual se  puede  definir como el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores dentro de esto tenemos el procesamiento de datos en cual se  puede dividir en tres fases. Y el otro es el procesamiento electrónico de datos el cual se divide en dos, a continuación lo vamos a explicar  por separado.

Procesamiento de  Datos. Fase de entrada: Los datos son introducidos por el usuario mediante el teclado. Fase de proceso:  El  ordenador  comienza  su  tratamiento  mediante  los  programas.  Un programa es un conjunto de órdenes que indican al ordenador lo que tiene que hacer.

Fase de salida: Los resultados se muestran al usuario.  

Proceso Electrónico de Datos. Hardware: Está compuesto por los elementos físicos. Software:  Es  el  conjunto  de  programas  que  permite  controlar  el  funcionamiento  del ordenador. 

Page 3: Tarea2

Historia de la Informática

La informática empezó con el Abaco que fue inventado por los chinos. Y utilizada por los romanos fue el primer instrumento. 

Y en 1645 se construyó una máquina para sumas y restas la cual estaba compuesto por ruedas dentadas que al girar permitían obtener el  resultado de  la operación, y  fue  inventada por Blaise Pascal.  Luego apareció una maquina  la cual podía  realizar  las cuatro  operaciones  básicas  inventada  por  Von  Leibniz  en  1675.  Y  el  1837  apareció  el  primer  procedente  de  los  ordenadores iventada  por  Charles  Babbage  inicio  los  esquemas  de  una  maquina  controlada  por  relojes.  Mientras  que  Herman  Hollerith construyo la primera máquina capaz de hacer cálculos era de tipo electrónico.

A partir de ese momento los ordenadores evolucionaron y los  vamos a  explicar por generaciones a continuación.

Primera Generación (1946-1955)

En  este  Periodo  los  ordenadores  eran  construidos  a  base  de  válvulas  de  vacío  y  relés  electromagnéticos.  Mientras  que  su procesador era secuencial y las tarjetas perforadas introducían datos. Y ocupaban gran cantidad de espacio y solo trabajaba con veinte números de diez dígitos.

Segunda Generación (1955-1964)

En esta generación las  válvulas se reemplazaron con el transistor Los transistores son mucho más pequeños, desprenden menos calor y se averían menos por ellos los ordenadores han ido reduciendo de tamaño. 

Tercera Generación (1964-1970)

Aquí  es  esta  generación  apareció  algo  nuevo  el  cual  cambio mucho  el  sentido  de  los    ordenadores  con  la  utilización  de  los circuitos  integrados,  formados por miles de transistores conectados entre sí e  insertados en un solo chip. Los ordenadores, ya permitían  ejecutar  varios  programas  a  la    vez  reducen  aún más  su  tamaño  y  aumenta  su  velocidad  de  cálculo.  Y  comienza  a estandarizarse los programas para crear software, como el fortran, el Basic y el Pascal.

Page 4: Tarea2

Cuarta Generación (1970-1980)

Dentro  de  esta  generación  aparecieron  los  nuevos  circuitos  integrados  con  mayor  nivel  de  integración  por  lo  que  los   ordenadores  reducen aún más    sus  tamaños y ocupan menos espacio. En este periodo  la empresa  Intel desarrolla  su primer microprocesador, aparecen nuevos entornos y lenguajes de programación como el C y el Prolog.

Quinta Generación(a partir de 1981)

Apareció  el  primer  ordenador  personal  construido  por  IBM  en  1981  y  revoluciono  el mercado  informático.  La  utilización  de circuitos con mayor nivel de integración, la bajada de precios y el continuo aumento de prestaciones y servicios generalizan la difusión del ordenador. El uso masivo de los ordenadores genera la necesidad de comunicarlos, provocando la aparición de las redes como el internet.

 

Page 5: Tarea2

Software de Sistema

El software de sistemas está formado por los programas que se encargan de controlar, coordinar y gestionar todo el hardware del ordenador. Estos programas reciben el nombre de sistemas operativos y actúan como intermediarios entre los componentes físicos del ordenador y el usuario.

Entre los principales sistemas operativos se pueden destacar.

• MS-DOS. Con este sistema operativo de la empresa Microsoft apareció el primer PC (Personal Computer: ordenador personal) de IBM en el año 1981. Aún hoy, tras numerosas revisiones, sigue siendo el más utilizado en el mundo de los ordenadores personales. Es un sistema operativo monousuario y monotarea que permite manejar el ordenador de una forma sencilla.

• OS/2. Este sistema operativo creado por IBM apareció en el año 1987. Es el primer sistema diseñado para ordenadores personales que permite trabajar en multitarea y en monousuario. Trabaja mediante una interfaz gráfica que facilita su utilización, y además tiene un módulo que es compatible con MS-DOS, de forma que el usuario pueda ejecutar los programas preparados para este sistema operativo.

• Windows 95. Este sistema operativo de la empresa Microsoft apareció en el mercado en el año 1995. El sistema permite trabajar en modo multitarea y monousuario. Dispone de una interfaz gráfica mediante ventanas que facilita al usuario la utilización del ordenador. Este sistema también es compatible con MS-DOS.

• UNIX. Este sistema operativo tiene numerosos nombres, en función de la empresa que lo comercializa. Por ejemplo: AIX (versión de IBM), Xenix (Versión de Microsoft), Simix (versión de Siemens), Linux, Unix, Sco, etc. Este sistema es multitarea y multiusuario y puede ser ejecutado en un ordenador personal o en un gran ordenador central con numerosas pantallas. UNIX se suele utilizar en las grandes empresas, donde se necesita que varios empleados estén trabajando a la vez con la misma información, por ejemplo, en los bancos.

Page 6: Tarea2

Windows XP (cuyo nombre clave inicial es el Whistler) es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos desarrollado por Microsoft. Lanzado al mercado el 25 de octubre de 2001, en diciembre de 2013, tenía una cuota de mercado de 500 millones de ordenadores. Las letras "XP" provienen de la palabra eXPeriencia (eXPerience en inglés).

  Windows Vista.-El proceso de desarrollo terminó el 8 de noviembre de 2006 y en los siguientes tres meses fue

entregado a los fabricantes de hardware y software, clientes de negocios y canales de distribución. El 30 de enero de 2007 fue lanzado mundialmente y fue puesto a disposición para ser comprado y descargado desde el sitio web de Microsoft. 

• Windows 7.-A diferencia del gran salto arquitectónico y de características que sufrió su antecesor Windows Vista con respecto a Windows XP, Windows 7 fue concebido como una actualización incremental y focalizada de Vista y su núcleo NT 6.0, lo que permitió mantener cierto grado de compatibilidad con aplicaciones y hardware en los que éste ya era compatible.4 

Windows 8.- Añade soporte para microprocesadores ARM, además de los microprocesadores tradicionales x86 de Intel y AMD. Su interfaz de usuario ha sido modificada para hacerla más adecuada para su uso con pantallas táctiles, además de los tradicionales ratón y teclado. Microsoft también anunció que Aero Glass no estará presente en la versión final de Windows 8.

Page 7: Tarea2

Software de Programación

El software de programación reúne los programas que utilizan los programadores para crear nuevos programas. Los programas se crean utilizando un lenguaje de programación que es un conjunto de palabras clave o instrucciones y unas reglas sintácticas que indican como hacer los programas.

Los lenguajes de programación se clasifican como sigue:

• Lenguajes de bajo nivel. Se llaman de bajo nivel porque están muy cercanos al hardware del ordenador. Es necesario conocer a fondo la arquitectura de la máquina para la que se va a programar.

El primer lenguaje en este tipo que se utilizó fue el lenguaje máquina, que consiste en un conjunto de instrucciones en binario, es decir, con ceros y unos, con los cuales se indica al ordenador que hacer. Este lenguaje es muy complicado y la posibilidad de cometer errores es muy alta por lo que ya no se utiliza.

Para solventar estas dificultades apareció el lenguaje ensamblador, que consiste en asignar una abreviaturas a cada instrucción en binario, de forma que sea más fácil recordarla y más difícil equivocarse. Sin embargo, con este lenguaje sigue siendo necesario conocer muy bien elhardware del ordenador.

• Lenguajes de alto nivel. Se llaman de alto nivel porque están más cerca del programador que del hardware de la máquina. Para utilizar estos lenguajes es necesario conocer a fondo el ordenador. Las instrucciones de estos lenguajes usan palabras que se utilizan para hablar normalmente por supuesto, en inglés.

Algunos de esos lenguajes son: Cobol, Basic, Pascal, C, Ada, Fortran, Prolog, Lisp, etc.

Los programas creados con estos lenguajes necesitan ser traducidos a lenguaje máquina (ceros y unos) para que puedan ser entendidos por el ordenador.

Para realizar esa traducción se emplean los intérpretes y los compiladores: