Tarea2 de Socieconomia

download Tarea2 de Socieconomia

of 8

Transcript of Tarea2 de Socieconomia

  • 8/3/2019 Tarea2 de Socieconomia

    1/8

    UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALACENTRO UNIVERSITARIO DE IZABAL (CUNIZAB)CARRERA: LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIACURSO: SOCIOECONOMIA GENERAL

    TAREA: Resuelva las siguientes interrogantes, utilizando para ello lo visto en clases y materialproporcionado (4 folletos).

    1. Cul es el Principio Materialista y por qu es el ms importante?Es el que dice que la conciencia humana es el reflejo de la materia sin comprender el

    papel activo de la misma.

    Es el ms importante porque explica que el proceso de la produccin es la base

    material que determina en una instancia la vida espiritual.

    2. Qu son Categoras, para qu sirven y cmo nacen?Son los conceptos ms fundamentales de la ciencia que reflejan los diversos aspectos

    esenciales del objeto que sta estudia.

    Sirven de puntos de apoyo en el avance del conocimiento partiendo de lo conocido

    para descubrir la ignorancia.Nacen de un requerimiento lgico para definir las leyes de la ciencia.

    3. Cules son las categoras fundamentales del Materialismo Histrico? Explique1) El Ser social: Constituye la vida material de la sociedad es decir que la produccin

    de bienes materiales es lo primario y determinante.

    2) La Conciencia social: Es el reflejo de la realidad objetiva en la mente del ser humanoconstituida por ideas pensamientos, concepciones, teoras, representaciones,

    sentido social, putos de vista, etc.

    3) El Modo de produccin: Se caracteriza por obtener los bienes materiales necesariosal hombre para el consumo productivo y personal. Constituye la unidad de las

    Fuerzas Productivas y las Relaciones Sociales de Produccin.4) Base Econmica: Es el conjunto de relaciones de produccin de una sociedad

    concreta. Se divide en: a) Relaciones Sociales de Produccin y b) Fuerzas

    Productivas. Y

    5) Superestructura: Es el conjunto de ideas, instituciones y relaciones sociales quetienen como fundamento una base econmica dada.

    4. Qu problema de la filosofa resuelven, las categoras fundamentales del MaterialismoHistrico?

    De qu es lo primario, si lo material o lo espiritual.

    5. Cul es el valor metodolgico de las categoras fundamentales del Materialismo Histrico?Estudia la sociedad y la vida social como proceso nico, en interaccin y conexin de

    todos sus aspectos.

    6. Qu resuelve el Principio del Historicismo y por qu tiene que usar el Relativismo?Cmo se ha dado uno u otro fenmeno social, por qu etapas ha pasado, a qu grado

    de desarrollo ha llegado.

    Usa el relativismo porque como el ser humano hace su historia, y somos sujetos y no

    objetos es necesario ver el desarrollo social de una manera relativa y no absoluta de

    los conceptos.

    7. En qu consiste el Principio de la Actividad y qu es lo que une este principio?Plantea que el hombre no es un ser contemplativo sino activo, que transforma al

    mundo material y as mismo a travs del trabajo.

    Une los objetivos, aspiraciones y los conocimientos del hombre con el mundo material,

    es decir une lo ideal con lo material.

    8. Cmo se definen el Fatalismo?Doctrina que afirma que todos los acontecimientos ocurren de acuerdo con el destino

    fijo e inexorable que no est ni controlado ni influido por la voluntad de los individuos.

    Conduce siempre a lo absurdo, ya que erige la causalidad en imperativo histrico.

  • 8/3/2019 Tarea2 de Socieconomia

    2/8

    9. Cmo se define el Voluntarismo?Cree que la marcha de la historia slo es producto de la creacin libre de los seres

    humanos, de su voluntad libre y de la libre voluntad de las metas.

    10.En qu consiste la conexin entre las leyes sociales objetivas y la actividad humana?Primero que las leyes no determinan ms que la direccin general del proceso

    histrico.Y lo segundo concerniente a la actividad de los hombres entra en la cadena objetiva de

    acontecimientos que integran el proceso histrico.

    11.Qu tipo de sistema es la sociedad?Es un sistema social compuesto por seres humanos.

    12.Cmo se llama el concepto fundamental, elaborado por Carlos Marx dentro del MaterialismoHistrico; como un aporte a la Sociologa Cientfica, que permite definir a la sociedad

    histricamente determinada como sistema social?

    Formacin Socioeconmica.

    13.Qu otros nombre se pueden utilizar para llamar a la Formacin socioeconmica?Formacin social.

    14.Por qu se dice que Cada formacin es un sistema social, cuantitativamente medible,cualitativamente determinado y relativamente estable?

    Porque la ciencia destaca, en base a la sintetizacin de la historia, en su curso,

    determinado perodo. Por ejemplo: Conocemos que la sociedad esclavista tuvo un

    perodo determinado en la historia y que anteriormente a este predomin la

    formacin primitiva, subsiguientemente al estadio esclavista la sociedad feudal y

    luego la sociedad capitalista.

    15.Cul es la prueba de que en el objeto existen y actan regularidades?La repeticin es prueba de que en el objeto existen y actan regularidades. Por

    ejemplo: No solo Chile es un pas socialista democrtico, tambin lo es Brasil, Espaa,

    Bolivia. No solo USA es Capitalista, tambin lo es Japn y Francia. Lo que es tpico del

    rgimen de los diversos pases que se hallan a un mismo nivel de desarrollo histrico.

    16.Sirve el concepto de formacin socioeconmica para hacer analogas entre perodos histricos?Efectivamente s sirve ya que Carlos Marx confront dos procesos anlogos: Los

    campesinos de la Roma antigua se vieran privados de tierra igual que en el perodo de

    la acumulacin capitalista originaria. En ambos casos se form un proletariado, es

    decir, una gran cantidad de trabajadores libres privados de medios de produccin.

    Pero, mientras los proletarios romanos eran una plebe ociosa, que viva a cuenta de la

    sociedad, los proletarios industriales de la sociedad capitalista han constituido el

    ejrcito de los trabajadores a cuenta de los cuales se enriquece la clase dominante.

    17.Qu significa la Teora de los FactoresSegn la cual el proceso histrico es fruto de la interaccin de diversos factores,

    entre los que figuran en igual importancia la economa y el papel del individuo, el

    Estado y las condiciones geogrficas, las ideas o el crecimiento demogrfico entre

    otras.

    18.Por qu se dice que la teora de los factores es eclctica?Porque la escuela filosfica eclctica dice que procura conciliar las doctrinas que

    parecen mejores o ms verosmiles, aunque procedan de diversos sistemas.

    19.Qu significa Marxismo?Es una ciencia general y metodolgica que se refiere a las leyes ms generales de la

    naturaleza, la sociedad y el pensamiento. Es general porque sus principios se

    encuentras en todas las esferas de la realidad, es metodolgica por sus principios, leyes

    y categoras que permiten enfocar objetivamente los distintos problemas de la

    realidad. Aspira conseguir una sociedad sin clases.

  • 8/3/2019 Tarea2 de Socieconomia

    3/8

    20.Cmo se define Formacin socioeconmica?Es una sociedad determinada histricamente concreta, que constituyen un sistema de

    fenmenos y relaciones sociales en su unidad orgnica de interaccin, sobre un mundo

    concreto de produccin, es un sistema que se desarrolla con arreglos a sus leyes

    especficas.

    21.Por qu se dice que las formaciones esclavista, feudal y capitalista tienen por base la propiedadprivada y se distinguen por contradicciones antagnicas?

    Porque el antagonismo no es ms que contrariedad, rivalidad, oposicin sustancial o

    habitual, especialmente en doctrinas y opiniones; entonces dado a que la caracterstica

    comn entre la formacin capitalista, feudal y capitalista son la dominacin,

    subordinacin que son derivadas de la propiedad privada lo que provoca la lucha de

    clase, guerras y revoluciones.

    22.Cules son las cuatro funciones principales de la formacin socioeconmica?En primer lugar; separar un perodo de la historia de otro.

    En segundo lugar

    ; revelar los caracteres comunes, que se repiten y son propios de

    diversos pases situados a un mismo nivel de desarrollo social.En tercer lugar

    ; poner al descubierto la unidad y la conexin dialctica que existen

    entre los diversos fenmenos de la vida social en cada perodo concreto y destacar la

    base material de la interaccin de todos los fenmenos sociales. Y

    En cuarto lugar

    ; ver en el desarrollo de la sociedad el resultado de la actividad

    humana, por cuanto la categora de formacinune esta actividad a las condiciones

    de una sociedad histricamente concreta. El concepto de formacin social es la piedra

    angular de la comprensin materialista de la historia.

    23.Por qu se dice que el concepto de formacin social, es un enfoque en sistema?Porque el enfoque en sistema se aplica a toda la sociedad. Pero, sta, en tanto que

    sistema social, comprende una multitud de distintas formaciones, cada una de las

    cuales puede considerarse tambin como un sistema.

    24.Qu permite el anlisis estructural global?Elaborar los principios metodolgicos bsicos para la investigacin de cualquier

    fenmeno y proceso social.

    25.Cmo se forma el ser social?Se forma en el proceso de produccin de la vida econmica material de los hombres.

    26.Qu es el modo de produccin?Es un determinado modo de la actividad de los individuos, lo que son coincide, por

    consiguiente, con su produccin, tanto con lo que producen como con el modo cmo

    producen.

    27.Cul es la diferencia entre los humanos y el resto de animales para satisfacer necesidades?Los seres humanos satisfacen sus necesidades produciendo todo lo que necesitan para

    vivir. Se infiere por lo tanto que el trabajo es una actividad exclusivamente humana ya

    que es consciente y racional.

    28.El modo de Produccin consta de dos aspectos indisolublemente ligados de la produccin:Cules son :a) Las fuerzas Productivas yb) Las Relaciones Sociales de Produccin.

    29.Las relaciones de Produccin expresan dos series de relaciones, Cules son?* Relaciones de los seres humanos con el resto de la naturaleza

    * Relaciones de los seres humanos con otros seres humanos

    30.Cmo se llaman las relaciones que se dan entre los seres humanos y el resto de la naturaleza?Relaciones Tcnicas de Produccin.

  • 8/3/2019 Tarea2 de Socieconomia

    4/8

    31.Cmo se llaman las relaciones que se dan entre seres humanos con otros seres humanos?Son simplemente relaciones sociales.

    32.Qu son Fuerzas Productivas?Son los elementos que integran el proceso de trabajo, est compuesto por la unidad

    indisoluble entre los Medios de Produccin y la Fuerza de Trabajo (hombres que se

    emplean para produccin de bienes materiales).

    33.A qu se le llama Proceso de Trabajo?Todo proceso de transformacin de un objeto determinado, sea ste natural o ya

    trabajado, en un producto determinado, transformacin efectuada por una actividad

    humana determinada, utilizando instrumentos de trabajo determinados.

    34.Cules son los elementos simples del proceso de trabajo?Trabajos, Objetos de trabajo y Medios de Trabajo.

    35.A que se le llama Objeto de Trabajo?Es aquel que el ser humano obtiene de la naturaleza con la ayuda de los medios detrabajo, sobre ellos recae la accin transformadora (el trabajo) son los que se someten

    a modificaciones y se transforman.

    36.Cul es la materia bruta y la materia prima?Materia bruta se obtiene directamente de la naturaleza en su estado natural, es decir

    que no ha intervenido la mano del ser humano.

    Materia prima son los materiales sometidos a una elaboracin previa.

    37.Cul es la materia prima directa y la materia prima auxiliar?Directa: Es aquella que entra en el proceso productivo y llega a verse en el producto

    final.Auxiliar: Es aquella que entra en el proceso productivo y no se ve en el final, como los

    combustibles y la energa elctrica.

    38.Qu son medios de trabajo?Es el conjunto de objetos o bienes materiales que el ser humano interpone entre su

    capacitad (fuerza de trabajo) y el objeto de trabajo, son base determinante del

    desarrollo de la produccin. Son la cosa o complejo de cosas que el ser humano

    introduce entre s el objeto de trabajo, y que sirve como intermediario activo de su

    accin sobre dicho objeto.

    39.Qu son medios de trabajo en sentido estricto y qu son medios de trabajo en sentido amplio?Sentido estricto:

    Sentido estricto: Conjunto de cosas que el trabajador interpone directamente entre l

    y el objeto sobre el cual trabaja. (Instrumentos de trabajo: herramientas, maquinaria,

    equipo).

    Sentido amplio: Son todas las condiciones materiales que sin intervenir directamente

    en el proceso de transformacin, son indispensables para la realizacin de este.

    (Infraestructura, talleres, puentes, transportes, carreteras, puertos, aeropuertos,

    terminales de buses, mercados de avo y meta mercados).

    40.Cmo se llama la categora que representa el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas?Base econmica.

    41.Defina Trabajo y Fuerza de trabajo:Trabajo: actividad humana consciente y racional orientada a un objetivo concreto,

    creando un objeto que exista en la imaginacin del ser humano.

    Fuerza de trabajo: Desgaste fsico y mental que sufre el ser humano para poder

    producir los bienes materiales.

    42.Qu son Relaciones econmicas de Produccin?Marx mostr que son lo que determina fundamentalmente la estructura toda de la

    sociedad. Son relaciones objetivas materiales, independientes de la conciencia de losseres humanos. Constituyen un complejo conjunto de relaciones entre seres humanos

    en el proceso directo de la produccin, las diversas formas de divisin social de trabajo

  • 8/3/2019 Tarea2 de Socieconomia

    5/8

    y de intercambio de la actividad y las peculiares relaciones de distribucin de los

    bienes materiales.

    43.Qu son relaciones sociales de produccin?Son determinados vnculos o nexos necesarios entre los seres humanos que se suceden

    en la produccin de bienes materiales, vnculos que caracterizan la forma de

    produccin. Son las relaciones objetivas, materiales, independientes de la conciencia yvoluntad de los seres humanos, el carcter de las relaciones sociales de produccin

    depende de la forma de propiedad sobre los medios de produccin.

    44.Cules son las relaciones sociales de produccin?Produccin, Intercambio, Distribucin y Consumo.

    45.Cules son las formas de propiedad Comunal y Privada?Se manifiestan como dos formas fundamentales de relaciones de produccin entre los

    hombres: La comunal: que son de colaboracin y ayuda mutua; y la privada que son las

    de dominacin y subordinacin.

    46.Mencione los tipos de propiedad ms relevantes en la historiaModo de produccin primitivo de propiedad comunal sobre los medios de produccin,

    modo de produccin esclavista, modo de produccin feudal y modo de produccin

    capitalista de propiedad privada y modo de produccin comunista de propiedad

    comunal sobre los medios de produccin.

    47.Qu es Base Econmica, cul es su composicin y qu determina?Conjunto de relaciones de produccin de una sociedad concreta. Se divide en a)

    Relaciones Sociales de Produccin y b) Fuerzas Productivas. Determina la peculiaridad

    cualitativa de una sociedad y la distingue de otras sociedades.

    48.Qu es Supraestructura, cul es su composicin y en que categora influye?Es el conjunto de ideas, concepciones, normas, as como su composicin de las distintas

    instituciones sociales, culturales, econmicas, religiosas y cientficas. La categora en

    que influye es la Base econmica.

    49.Qu son relaciones sociales y como se dividen?Son las multiformes conexiones que se forman entre los hombres en el proceso de su

    actividad en las distintas esferas de la vida social sobre la base de un modo de

    produccin histricamente determinado. Se dividen en materiales e ideolgicas.

    50.Qu son relaciones materiales?Son las relaciones de produccin econmica, que se establecen en el proceso de

    produccin de bienes materiales como tipo fundamental de la actividad humana. Son

    primarias y existen indispensables e independientes de la conciencia humana.

    51.Que son relaciones Ideolgicas?Constituyen la superestructura de las relaciones materiales. Son secundarias,

    derivadas, por surgir slo pasando previamente por la conciencia de los hombres.

    Surgen en toda formacin porque son indispensables para mantener, conservar y

    consolidar la base econmica.

  • 8/3/2019 Tarea2 de Socieconomia

    6/8

    52.Qu otros elementos estructurales hay en la sociedad? Defnalos.El modo de vida es la esfera del consumo individual de bienes materiales y espirituales,

    es la esfera de la vida cotidiana fuera del tiempo de trabajo.

    Al propio tiempo

    , es una esfera peculiar de las relaciones humanas ligadas al proceso

    de consumo y a los servicios prestados a este proceso.

    La familia. Este instituto existe en toda sociedad. Le sirven de base las relaciones

    conyugales entre marido y mujer (no nos referimos aqu al matrimonio en gruposexistente en la comunidad primitiva). La constituye cualquier grupo de personas unidas

    por relaciones matrimoniales (marido y mujer) y de parentesco (padres, hijos,

    hermanos). Los caracteres constituyentes de la familia que hacen que estas personas

    sean miembros de una familia, son tambin la comunidad de casa y la subsiguiente

    comunidad de vida cotidiana.

    El idioma le sirve a la sociedad como medio de relacin, como medio de intercambio de

    ideas. Con ayuda de la lengua del lenguaje sonoro y escrito- las ideas de los hombres

    adquieren una envoltura idiomtica material, se ligan a un determinado sistema de

    seales y se hacen accesibles a los otros hombres. El idioma naci de la necesidad que

    tenan los hombres de relacionarse en el proceso de produccin. En l se acumulan la

    experiencia humana y las realizaciones de la cultura. Por eso, la lengua es un medio

    indispensable de incorporacin de cada individuo a las condiciones sociales de vida.

    La formacin de la conciencia individual se produce en la marcha y sobre la base del

    dominio de la lengua.

    El trabajo y la lengua han hecho al hombre y siguen siendo medios indispensables y

    permanentes de socializacin de cada individuo. Por cuanto la lengua es tan antigua

    como la conciencia y se halla en estrecha relacin con ella, pertenece, como es lgico, a

    la esfera espiritual de la vida social.

    53.En qu consiste la Ley de Correspondencia?Esta ley expresa la interdependencia existente entre las fuerzas productivas y lasrelaciones de produccin en el proceso de desarrollo de todas las formaciones. Expresa

    la dialctica o la interaccin de las fuerzas productivas y las relaciones de produccin

    sobre la base del progreso de las funciones productivas.

    54.Quin es el sujeto del proceso histrico y Cmo se definen las clases sociales?Es toda la sociedad. Las clases sociales son grupos humanos, uno de los cuales puede

    apropiarse del trabajo de otro por ocupar puestos diferentes en un rgimen

    determinado de economa social.

    55.Qu son luchas de clase y en qu consisten las luchas de clase econmica, ideolgica y poltica?La lucha de clases es: La expresin de una contradiccin social. Para la clase dominantey explotadora un medio de consolidar su dominacin, y para la oprimida y explotada

    el nico medio de emancipacin.

    Lucha econmica: Es la lucha por las necesidades cotidianas de los obreros, por el

    mejoramiento de las condiciones de trabajo, el aumento de los salarios.

    Lucha Poltica: Es la forma principal y decisiva de la lucha de clase del proletariado.

    Sale a primer plano los intereses de clase general del proletariado, no los de uno u otro

    grupo de obreros, ni de uno u otro gremio.

    La ideolgica: Es la lucha por influir en las masas para llevar a las masas la conciencia

    socialista.

    56.Cul de las luchas de clase es la ms importante?La lucha poltica.

    57.Es la conexin entre la teora social y los intereses de clases social

    Las relaciones de produccin. El antagonismo. La divisin del trabajo.

    58.Cul es el problema bsico de la filosofa?Es resolver quien tiene la razn.

  • 8/3/2019 Tarea2 de Socieconomia

    7/8

    59.Que son categoras?Son los conceptos ms fundamentales de la ciencia que reflejan los diversos aspectos

    esenciales del objeto que sta estudia.

    60.Que es el proceso de trabajo?, como se integra?La produccin es el proceso de trabajo. Procesos mediante el cual interaccionan losmedios de produccin y fuerza de trabajo para la creacin de los bienes materiales,

    bajo determinado nivel de produccin e intensidad de trabajo. Los medios de trabajos

    y objetos de trabajos son los elementos materiales del proceso de trabajo. Los

    elementos activos del proceso de trabajo son: los medios de trabajo y la fuerza de

    trabajo.

    61.Que son las Luchas de clases, como se dividen, porque difiere una de la otra?Es la expresin de una contradiccin social fundamental.

    Es la expresin pura del antagonismo y los interese que corresponden a las

    clases sociales en busca del dominio de una u otra. Se manifiesta en tres tipos

    de luchas que son: Lucha econmica, Lucha Poltica, Lucha Ideolgica.

    Enfrentamiento que se produce entre dos clases antagnicas cuando stas

    luchan, no exclusivamente por sus intereses inmediatos, sino por sus intereses a

    largo plazo, es decir, por sus intereses de clase.

    62.Que son: La divisin del trabajo, los adelantos tcnicos cientficos, los descubrimientosgeogrficos, el comercio exterior. En que se relacionan con el Capitalismo?

    Es toda reparticin de tareas en la produccin social. Estas se relacionan con el

    Capitalismo en la llamada Globalizacin mundial.

    63.Explique que es la Acumulacin de capital?Creacin de capital mediante la incorporacin de la plusvala.

    Es una teora esencialmente marxista respecto al proceso histrico relativo a la expansin del

    capital en sus diversas fases.

    64.Porque considera usted, que el rgimen primitivo se caracterizo por el bajo nivel de fuerzaproductiva y una propiedad colectiva?

    Porque su organizacin era muy atrasada, lo mismo que sus instrumentos de

    produccin, por lo que su produccin era tan poca que apenas les alcanzaba para

    subsistir.

    Al satisfacer sus necesidades los productores, y no sobrar nada, no hay posibilidad deapropiacin individual de lo producido, por lo que todas las relaciones sociales que se

    establecen son comunitarias. El trabajo se realizaba en forma comunitaria, en

    consecuencia tambin la distribucin de lo producido, tomando como base la

    supervivencia del grupo.

    En la comunidad primitiva no existieron clases sociales porque no haba propiedad

    privada de los medios de produccin, por lo tanto no se daba la explotacin del

    hombre por el hombre y la propiedad era colectiva.

    65.Que es la coaccin econmica y cul fue su impacto en el Rgimen Feudal?El monopolio de los seores feudales sobre la tierra, medio fundamental de

    produccin, determina la dependencia econmica del campesino respecto al seor

    feudal. Sin embargo, para poder llevar a cabo la produccin se dio el otro tipo de

    coaccin para obligar a trabajar al campesinado. Este otro tipo de coaccin, es la

    Coaccin extra econmica.

    66.Dentro del proceso de trabajo qu relacin hay entre el Hombre y la naturaleza, y que provoca?La relacin entre el proceso de trabajo y la naturaleza son los medios de produccin y

    la fuerza de trabajo y provoca grado de dominio del ser humano sobre la naturaleza.

    67.Explique que es el objeto de trabajo, y como se clasifica?Es aquel que el ser humano obtiene de la naturaleza con la ayuda de los medios de

    trabajo, sobre ellos recae la accin transformadora (el trabajo) son los que se someten

    a modificaciones y se transforma. Pueden ser de dos tipos: a) Materiales extrados

    http://es.mimi.hu/economia/corporacion.htmlhttp://es.mimi.hu/economia/plusvalia.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Marxistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Marxistahttp://es.mimi.hu/economia/plusvalia.htmlhttp://es.mimi.hu/economia/corporacion.html
  • 8/3/2019 Tarea2 de Socieconomia

    8/8

    directamente de la naturaleza y b ) Materiales sometidos a una elaboracin previa,

    denominados materias primas.

    68.Que es la fuerza de trabajo y qu diferencia hay con el Trabajo?Energa muscular y mental proporcionada por el obrero, a diferencia de que trabajo es

    propiamente la actividad de crear satisfactores de necesidades.

    69.Que es la actividad de trabajo, porque se le relaciona con el consumo de energa y rendimiento?Es la caracterstica que distingue al hombre del resto de las criaturas. Se relaciona con

    el consumo de energa y rendimiento porque ese esfuerzo se transforma en el

    producto. As puede inferirse que a mayor rendimiento de productos requerir un

    mayor desgaste de energas.

    70.Que es el valor de uso y el plus valor? Existe alguna diferencia entre ambos? Porque?Valor de uso: Es el valor que un objeto tiene para satisfacer una necesidad. Este

    concepto se refiere a los rasgos de las cosas gracias a los cuales nos son tiles para la

    satisfaccin de cualquier tipo de necesidad, desde las ms biolgicas como comer,

    hasta las ms espirituales como las que se refieren al ocio y el mundo de la cultura.El valor de cambio: Es el valor que un objeto tiene en el mercado, y se expresa en

    trminos cuantitativos, medidos por el dinero.

    Plus valor o Plusvala: Es la diferencia que existe entre en valor de uso y el valor de

    cambio, es el beneficio o utilidad del capitalista.

    Esta diferencia es porque sin este beneficio no habra sociedad capitalista.