TAREAS 6º A Semana del 23 al 27 de marzo LENGUA ... 6º A... · Revisa, en este ejercicio, si has...

9
TAREAS 6º A Semana del 23 al 27 de marzo LENGUA CASTELLANA 3 horas Corregimos las actividades 36, 37 y 38 de la página 118 que hemos realizado en nuestra libreta. Las soluciones son éstas: EJERCICIO 36: Soluciones Las respuestas pueden estar expresadas con otras palabras distintas de las que indico a continuación, siempre y cuando se diga lo mismo. Si tu información está incompleta, complétala con lo que aquí se indica. - manzana: 1. Fruto del manzano; 2. Espacio urbano, generalmente cuadrangular; 3. Manzanilla de las camas, balcones, etc. - pico: 1. Parte saliente de la cabeza de las aves; 2. Parte puntiaguda que sobresale en el límite de algo; 3. Cúspide aguda de una montaña. - Potro: Caballo joven; 2. Aparato gimnástico; 3. Máquina de madera para sujetar a los caballos. - vela: 1. Pieza de lona o lienzo fuerte que sirve para navegar; 2. Deporte náutico; 3. Cilindro de cera que sirve para alumbrar. - sirena: Ninfa marina con busto de mujer y cola de pez; 2. Pito que se oye a mucha distancia; 3. Instrumento para contar el número de vibraciones de un cuerpo sonoro. - frente: 1. Parte superior de la cara; 2. Parte delantera de una cosa; 3. Primera fila de la tropa. - entrada: Espacio por donde se entra a alguna parte: 2. Billete que sirve para entrar en un lugar; 3. Acción de entrar. - planta: 1. Parte inferior del pie; 2. Ser orgánico que crece y vive, y no muda de lugar; 3. Cada uno de los pisos de un edificio. - columna: 1. Soporte vertical; 2. Persona o cosa que sirve de amparo o protección; 3. Forma que toman algunos fluidos. - falda: Prenda de vestir; 2. Parte baja de los montes; 3. Parte de la carne de res.

Transcript of TAREAS 6º A Semana del 23 al 27 de marzo LENGUA ... 6º A... · Revisa, en este ejercicio, si has...

Page 1: TAREAS 6º A Semana del 23 al 27 de marzo LENGUA ... 6º A... · Revisa, en este ejercicio, si has indicado los dos significados escribiendo al final de la palabra 1 y 2 en la esquina

TAREAS 6º A Semana del 23 al 27 de marzo

LENGUA CASTELLANA

3 horas

Corregimos las actividades 36, 37 y 38 de la página 118 que hemos realizado en nuestra libreta. Las soluciones son éstas:

EJERCICIO 36: Soluciones

Las respuestas pueden estar expresadas con otras palabras distintas de las que indico a continuación, siempre y cuando se diga lo mismo. Si tu información está incompleta, complétala con lo que aquí se indica.

- manzana: 1. Fruto del manzano; 2. Espacio urbano, generalmente cuadrangular; 3. Manzanilla de las camas, balcones, etc.

- pico: 1. Parte saliente de la cabeza de las aves; 2. Parte puntiaguda que

sobresale en el límite de algo; 3. Cúspide aguda de una montaña.

- Potro: Caballo joven; 2. Aparato gimnástico; 3. Máquina de madera para sujetar a los caballos.

- vela: 1. Pieza de lona o lienzo fuerte que sirve para navegar; 2. Deporte náutico; 3. Cilindro de cera que sirve para alumbrar.

- sirena: Ninfa marina con busto de mujer y cola de pez; 2. Pito que se oye a

mucha distancia; 3. Instrumento para contar el número de vibraciones de un cuerpo sonoro.

- frente: 1. Parte superior de la cara; 2. Parte delantera de una cosa; 3. Primera

fila de la tropa.

- entrada: Espacio por donde se entra a alguna parte: 2. Billete que sirve para entrar en un lugar; 3. Acción de entrar.

- planta: 1. Parte inferior del pie; 2. Ser orgánico que crece y vive, y no muda de

lugar; 3. Cada uno de los pisos de un edificio.

- columna: 1. Soporte vertical; 2. Persona o cosa que sirve de amparo o protección; 3. Forma que toman algunos fluidos.

- falda: Prenda de vestir; 2. Parte baja de los montes; 3. Parte de la carne de res.

Page 2: TAREAS 6º A Semana del 23 al 27 de marzo LENGUA ... 6º A... · Revisa, en este ejercicio, si has indicado los dos significados escribiendo al final de la palabra 1 y 2 en la esquina

- Carta: 1. Papel escrito y enviado; 2. Lista de platos y bebidas; 3. Cartulina de la

baraja. - banco: 1. Asiento; 2. Conjunto de peces; 3. Establecimiento de crédito.

Recuerda que si no conoces el significado de alguna palabra debes usar el diccionario para aprender qué significa y entender todo bien. Puedes usar versión electrónica de la RAE, escribiendo la palabra que deseas buscar en el recuadro que aparece en la parte de arriba de la página: https://dle.rae.es/

Revisa bien que no hayas cometido faltas de ortografía especialmente de acentuación, de no escribir mayúscula a principio de frase u oración o de no escribir punto al final.

IMPORTANTE: Vete anotando todas tus dudas en una hoja para no olvidarlas y poder aclararlas todas.

EJERCICIO 37: Soluciones

- sobre 1: Encima de.

- sobre 2: Cubierta, por lo común de papel, en que se incluye una carta tarjeta, etc.

- mango 1: Parte alargada que sirve para asir algo.

- mango 2: Árbol frutal.

- traje 1: Vestido completo.

- traje 2: 1ª pers. sing. pretérito perfecto simple de indicativo del verbo traer.

- tuvo: 3ª pers. sing. pretérito perfecto simple de indicativo del verbo tener. - tubo: Pieza hueca, cilíndrica.

- bello: Que tiene belleza. - vello: Pelo corto y suave.

- votar: Dar el voto. - botar: Arrojar, tirar, echar.

- alpaca 1: Mamífero rumiante de América meridional.

- alpaca 2: Metal blanco.

- cardenal 1: Prelado del colegio consultivo del Papa.

- cardenal 2: Mancha amoratada de la piel por un golpe.

- alce 1: Mamífero rumiante, parecido al ciervo.

- alce 2: 1ª o 3ª pers. sing. Presente de subjuntivo del verbo alzar.

- cola 1: Extremidad posterior del cuerpo y de la columna vertebral de algunos animales.

- cola 2: Pasta fuerte, translúcida y pegajosa.

- bota

1: Cuero pequeño con cuello de cuerno o madera, destinado especialmente a

contener vino. - bota

2: Calzado que resguarda al pie y parte de la pierna.

- bacilo: Bacteria en forma de bastoncillo.

Page 3: TAREAS 6º A Semana del 23 al 27 de marzo LENGUA ... 6º A... · Revisa, en este ejercicio, si has indicado los dos significados escribiendo al final de la palabra 1 y 2 en la esquina

- vacilo: 1ª pers. sing. presente de indicativo del verbo vacilar.

Revisa, en este ejercicio, si has indicado los dos significados escribiendo al final de la palabra 1 y 2 en la esquina superior en aquellas palabras homónimas que se escriben exactamente igual,

, es decir con diferentes entradas, tal y como se indican en el diccionario. Fíjate siempre. Te dejo un ejemplo: https://dle.rae.es/sobre

EJERCICIO 38: Solución

1. Río es una palabra homónima porque tiene varios significados que son distintos, pero se pronuncia igual. Río

1: Ciudad brasileña (Río de Janeiro). Río

2: Corriente de

agua continua que desemboca en otra.

2. Pie es una palabra polisémica porque todos sus significados son acepciones de la misma palabra, por ello aparece en el diccionario con una sola entrada.

Pie (parte del cuerpo humano; de pie: en posición erguida, sosteniéndose sobre los pies)

No es fácil diferenciar una palabra polisémica de una homónima. Una de las formas

posibles es utilizar el diccionario: como os comenté arriba, para el caso de la homonimia

cada palabra tendrá una entrada diferente; en la polisemia serán distintas acepciones

dentro de la misma entrada, ya que se trata de un término que tiene una etimología

común. En el diccionario se representan como significado 1, significado 2, etc.

Por ello… COPIAMOS ESTE RECUADRO EN LA LIBRETA, con buena letra, limpio y claro.

No olvidéis escribir la fecha antes.

PALABRAS POLISÉMICAS vs. PALABRAS HOMÓNIMAS

Recordemos que una palabra es polisémica cuando tiene varios significados, significados que han sido añadidos al propio de la palabra y siempre tienen la misma categoría gramatical (ejemplo: globo (de plástico, terráqueo…) Las palabras polisémicas tienen el mismo origen. EN CAMBIO, dos palabras son homónimas cuando se escriben o se pronuncian igual (o las dos cosas a la vez), pero tienen distinto significado y distinto origen. Las palabras homónimas pueden pertenecer a categorías

gramaticales diferentes. (ejemplo: Granada1 (ciudad) y granada

2 (fruto del granado y

artefacto explosivo) ; vino1 (3 pers. sing. pretérito perfecto simple del verbo venir) y

vino2 (bebida alcohólica). En ocasiones, encontraremos el origen en la entrada del

diccionario: bota 1 (del latín—recipiente de cuero) y bota

2(del francés – calzado) .

Vamos a practicar más este apartado.

Tras corregir y copiar el cuadro, hacemos en la libreta la actividad siguiente. La copiamos con su enunciado. Debes utilizar el diccionario para hacerlo.

Clasifica las siguientes palabras o grupos de palabras en el cuadro siguiente según sean polisémicas u homónimas. A continuación, explica debajo detalladamente el porqué de cada clasificación. Sigue el ejemplo:

Page 4: TAREAS 6º A Semana del 23 al 27 de marzo LENGUA ... 6º A... · Revisa, en este ejercicio, si has indicado los dos significados escribiendo al final de la palabra 1 y 2 en la esquina

Alianza, hola - ola, arco, te - té, barra, boca, rallo – rayo, bolsa, sal, café, vidente – bidente, chile, cuarto, amo, llama, alto, masa, orden, órgano, ablando – hablando, pila, portero, cura, cometa, aparato, muñeca, yema, pluma, pata, grave – grabe.

Palabras polisémicas Palabras homónimas

Alianza

Alianza => POLISÉMICA (distintos significados, mismo origen, sustantivos todos): 1. Pacto; 2. Conjunto de naciones, personas… que se han aliado; 3. Anillo matrimonial

Hacemos un dictado interactivo de repaso, con el AUDIO adjunto. Escribimos DICTADO en la libreta y copiamos lo que oigamos. Lo escuchamos dos veces. Es importante que no

veáis el texto escrito antes de iniciar. La corrección os la envío próximamente.

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-

tic/23000726/helvia/aula/archivos/repositorio//0/71/html/coursePlayer/webclass_html_.

htm?idcurso=487520&idclase=22471860&modo=2&extraAbsoluto=%2Fuseruploads%2Fr%

2Fa%2F22471860%2Factivity_other_imported%2F6and_u2_p27_ort_dictado%2F7231588

1722124527293%2Findex.html&nombreclase=Dictado%3A%20acentuaci%C3%B3n%20de

%20diptongos%20e%20hiatos&nombrecurso=Lengua%206%C2%BA%20ANAYA%20%2B%2

0Digital&

Haz buena letra. Si debes mejorar la presentación de tu libreta o completar cosas que te faltan, ahora es el momento de hacerlo.

LINGUA GALEGA

3 horas

Corriximos os exercicios 1, 2 e 6 da páxina 112. Completa con todo o que te falte. Lembra que as respostas deben ser completas. Solucións a continuación:

EXERCICIO 1. SOLUCIÓNS – A obra de teatro ensáiase no faiado dunha casa antiga. – Están ensaiando a obra para representala no concurso de teatro do colexio.

Page 5: TAREAS 6º A Semana del 23 al 27 de marzo LENGUA ... 6º A... · Revisa, en este ejercicio, si has indicado los dos significados escribiendo al final de la palabra 1 y 2 en la esquina

– Non saben aínda que obra van representar, non escolleron ningunha, porque María decidiu que é mellor traballar en equipo e escribila entre todos.

– Os disfraces que elixen son: a fada Morgana, un pirata, una princesa, o rei dos

pallasos, Obélix e a Bruxa Curuxa. – A directora da obra é María.

EXERCICIO 2. SOLUCIÓNS – Andrés: forte e bruta. – Catuxa: doce. – María: suave e melosa. – Tono: nerviosa e forte. – Cris: decidida e serena. – Mariña: riseira e enfadada. – Anxo: infantil e feble.

EXERCICIO 6.

A resposta a este exercicio é persoal. Douvos unha resposta a modo de exemplo . Non ter por que estar redactado exactamente igual pero debe incluír toda esta información importante.

O texto fala duns rapaces que se xuntan nun faiado para ensaiar unha obra de teatro que presentarán no concurso do colexio.

Corriximos tamén as actividades das fichas 1 e 2:

FICHA 1: Solucións 1. Din, propuxo, usar, definir, descubriron, provén, significa.

2. Convenz-(raíz) + o (desinencia) Xant- (raíz) + -aban (desinencia) Sent- (raíz) + -isen (desinencia) Sa- (raíz) + -iran (desinencia)

xog-(raíz) + ar (desinencia) dirix- (raíz) + -ides (desinencia) coll- (raíz) + -ería (desinencia) repart- (raíz) + -iu (desinencia)

3. Souben : saber, 2ª conxugación; iredes: ir, 3ª conxugación; dei: dar, 1ª conxugación; vexa: ver, 2ª conxugación; tivo: ter, 2ª conxugación; desfai: desfacer, 2ª conxugación; dormen: dormir, 3ª conxugación; convén: convir, 3ª conxugación; pertence: pertencer, 2ª conxugación.

FICHA 2: Solucións 1. En cor vermello: sabe, mete, hai, digas, estades, vedes.

En cor verde: estabamos, comenteille, asegurou, chamou, contoume, dixestes. En cor azul: serei, cambiará.

2. Perfecto (nos chamamolo pretériro): iremos, acabarades.

Pluscuamperfecto (nós chamámolo antepretérito): iríamos, desfarei. Imperfecto (nós chamamolo copretérito): presenta, saía, tivera.

3. estou: 1ª pers. sing do presente de indicativo do verbo ‘Estar’.

Page 6: TAREAS 6º A Semana del 23 al 27 de marzo LENGUA ... 6º A... · Revisa, en este ejercicio, si has indicado los dos significados escribiendo al final de la palabra 1 y 2 en la esquina

gañaredes: 2ª pers. plural do futuro de indicativo do verbo ‘Gañar’. tes: 2ª pers. sing. do presente de indicativo do verbo ‘Ter’. gañaremos: 1ª pers. plural do futuro de indicativo do verbo ‘Gañar’. dedicaremos: 1ª pers. plural do futuro de indicativo do verbo ‘dedicar’.

Repasamos as contraccións dos artigos facendo esta actividade de repaso. Copiamos no caderno enunciado e táboa:

Copia a seguinte táboa e complétaa coas contraccións correctas. Presta atención á acentuación:

Repasamos o visto sobre a acentuación, o ditongo e o hiato e, unicamente despois de repasar todo ben, facemos as seguintes actividades online: http://replgalega5.webcindario.com/05-3.htm http://replgalega5.webcindario.com/04-2.htm http://replgalega5.webcindario.com/05-2.htm

Copiamos o seguinte exercicio no caderno e o facemos.

Conxuga no teu caderno os seguintes verbos no tempo e modo verbal que se

indica. Escribe tódolos pronomes persoais diante, a conxugación á que pertence e

se é un verbo regular ou irregular. Subliña ou destaca con outra cor a desinencia

verbal. Douvos un exemplo. Cópiao tamén: (Vai facendo un a un. A corrección vola enviarei proximamente)

1. Presente de subxuntivo do verbo VIVIR : 3ª conxugación. Verbo regular. Eu viva

Ti vivas El/Ela

viva Nós

vivamos Vos vivades

Eles/ELas vivan

2. Copretérito de indicativo do verbo BATER:

Page 7: TAREAS 6º A Semana del 23 al 27 de marzo LENGUA ... 6º A... · Revisa, en este ejercicio, si has indicado los dos significados escribiendo al final de la palabra 1 y 2 en la esquina

3. Pretérito de indicativo do verbo ANDAR: 4. Presente de indicativo do verbo CABER: 5. Pretérito de indicativo do verbo ESTAR: 6. Pretérito de subxuntivo do verbo CANTAR: 7. Copretérito de indicativo do verbo VIR: 8. Presente de indicativo do verbo TER: 9. Pospretérito do verbo CONDUCIR: 10. Futuro de indicativo do verbo FALAR: 11. Antepretérito de indicativo do verbo DISTRIBUIR: 12. Futuro de subxuntivo do verbo DEBER:

Facemos esta actividade no caderno copiando o enunciado:

Analiza morfoloxicamente as seguintes oracións de forma detallada. Non esquezas analizar ben os substantivos (común vs. propio, etc...): 1. A miña avoa recibirá dous gatos marróns. 2. Esta mochila ten moitas cores. 3. En Nadal sempre pedín varios agasallos. 4. Canta xente había, Susana! 5. Quen foi á festa?

CIENCIAS NATURAIS

2 horas

Repasamos tódolos contenidos de 5º neste enlace, para non esquecer o xa visto: http://boj.pntic.mec.es/~jverdugo/CCNN5.htm .De cada tema facemos CONTROL eAUTOEVALUACIÓN.

Lemos as páxinas 68 e 69 do libro sobre ‘A sede’ e facemos as actividades 1, 2, 3 e 4 no caderno, copiando as preguntas.

Por último, facemos a seguinte actividade no caderno, sobre o mesmo tema:

Copia as seguintes oracións sobre ‘A sede’ e indica se son verdadeiras (V) ou falsas (F). Corrixe as falsas.

a) Beber auga diariamente é esencial para que funcione ben o noso organismo.

b) É necesario que diminúa un 10% a cantidade de auga no interior do noso corpo para que teñamos sensación de sede.

c) Se bebemos pouca auga, ouriñaremos con frecuencia para expulsar toda a auga sobrante.

d) Segundo os expertos, os nenos e nenas de entre 9 e 13 anos deben consumir uns 2 litros diarios de auga.

Page 8: TAREAS 6º A Semana del 23 al 27 de marzo LENGUA ... 6º A... · Revisa, en este ejercicio, si has indicado los dos significados escribiendo al final de la palabra 1 y 2 en la esquina

Facemos un experimento sobre o aparato locomotor. Penso que todos tedes estes

materiais sinxelos na casa. Esta actividade tédela que traer á volta e puntuará para

nota positivamente Déixovos as instrucións en castelán para que todos poidades

entendelas ben.

EXPERIMENTO: EL MOVIMIENTO DE LA MANO

Haremos una mano articulada para que entendáis como funciona el aparato locomotor.

Materiales: Papel, lápiz, tijeras, pajitas, lana, cinta adhesiva

Preparación:

1. Pon tu mano en un papel blanco y dibuja con el lápiz el contorno. Recorta. 2. Dibuja los pliegues en los dedos a la altura de las articulaciones. Colorea la mano y repasa los

pliegues con rotulador negro. 3. Corta las pajitas del tamaño de los diferentes huesos de la mano excepto el carpo. (Mira imagen

arriba) 4. Pega con cinta adhesiva asegurándote de dejar un pequeño espacio entre ellas para que

los dedos puedan moverse. 5. Corta cinco trozos de lana (si no tienes, algo similar) de una longitud de unos 30 centímetros. 6. Pasa los hilos a través de las cañitas desde la yema del dedo y hasta la muñeca. 7. Pon una pajita, más gruesa, en la parte inferior de la muñeca y pasa todas las lanas a través de

ella. 8. Sostén el borde del papel y tira suavemente de las cuerdas para que la mano se mueva.

Page 9: TAREAS 6º A Semana del 23 al 27 de marzo LENGUA ... 6º A... · Revisa, en este ejercicio, si has indicado los dos significados escribiendo al final de la palabra 1 y 2 en la esquina

Explicación: Al tirar de las cuerdas se ve cómo funcionan al tiempo los huesos y tendones que tenemos en la mano. Puedes hacerlo de forma conjunta o uno por uno dotando a los dedos de independencia. Estas dos cosas tienen que cumplirse para que el experimento sea evaluado positivamente. ¡Espero que os divirtáis haciéndolo!