Tareasveranolengua Emilio Jimeno

11
DPTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA TAREA PARA EL VERANO Se recomiendan los siguientes materiales (los marcados con una cruz) o Objetivo aprobar 1º ESO, editorial Bruño. ISBN 84-216-5456-X o Objetivo aprobar 2º ESO, editorial Bruño. ISBN 84-216-5459-4 o Objetivo aprobar 3º ESO, editorial Bruño. ISBN 84-216-5462-4 o Objetivo aprobar 4º ESO, editorial Bruño. ISBN 84-216-5467-5 o Cuaderno de ortografía 1º ESO, editorial SM. ISBN 8467511390 o Cuaderno de ortografía 2º ESO, editorial SM. ISBN 8467515794 o Cuaderno de ortografía 3º ESO, editorial SM. ISBN 8467509199 o Cuaderno de ortografía 4º ESO, editorial SM. ISBN 8467515800 Se recomienda la lectura de alguna de las siguientes obras: o La maldición del maestro, Laura Gallego. Editorial SM. o Fenris el elfo, Laura Gallego. Editorial SM. o La llamada de los muertos, Laura Gallego. Editorial SM. o El príncipe de la niebla, C. Ruiz Zafón. Booket, editorial Planeta o La catedral, César Mallorquí. Editorial SM.

Transcript of Tareasveranolengua Emilio Jimeno

  • DPTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

    TAREA PARA EL VERANO

    Curso

    Se recomiendan los siguientes materiales (los marcados con una cruz)

    o Objetivo aprobar 1 ESO, editorial Bruo. ISBN 84-216-5456-X o Objetivo aprobar 2 ESO, editorial Bruo. ISBN 84-216-5459-4 o Objetivo aprobar 3 ESO, editorial Bruo. ISBN 84-216-5462-4 o Objetivo aprobar 4 ESO, editorial Bruo. ISBN 84-216-5467-5

    o Cuaderno de ortografa 1 ESO, editorial SM. ISBN 8467511390 o Cuaderno de ortografa 2 ESO, editorial SM. ISBN 8467515794 o Cuaderno de ortografa 3 ESO, editorial SM. ISBN 8467509199 o Cuaderno de ortografa 4 ESO, editorial SM. ISBN 8467515800

    Se recomienda la lectura de alguna de las siguientes obras:

    o La maldicin del maestro, Laura Gallego. Editorial SM. o Fenris el elfo, Laura Gallego. Editorial SM. o La llamada de los muertos, Laura Gallego. Editorial SM. o El prncipe de la niebla, C. Ruiz Zafn. Booket, editorial Planeta o La catedral, Csar Mallorqu. Editorial SM.

  • DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y

    LITERATURA

    Se recomienda la realizacin de los siguientes materiales para superar la prueba de

    recuperacin de la materia Lengua castellana y Literatura de 1 ESO:

    Objetivo aprobar 1 ESO, editorial Bruo. ISBN 84-216-5456-X

    Cuaderno de ortografa 1 ESO, editorial SM. ISBN 8467511390

    Estudio de los contenidos mnimos del libro de texto de 1.

    Contenidos mnimos de 1 ESO exigibles para superar la materia de Lengua

    Castellana y Literatura en la prueba de septiembre..

    Comprensin de textos sencillos y adecuados en los mbitos cotidianos, acadmicos y de medios de comunicacin

    Composicin de textos de la vida cotidiana, noticias periodsticas o resmenes y textos expositivos acadmicos con una mnima planificacin, con revisin y con

    progresiva correccin gramatical, precisin lxica y estructuracin , coherencia

    y cohesin adecuadas

    Presentacin adecuada de todos los escritos, con respeto a las normas gramaticales y ortogrficas.

    Reconocimiento de las figuras literarias bsicas: metfora, comparacin, personificacin.

    Anlisis mtrico de un texto potico.

    Conocimiento general de la diversidad lingstica en el mundo y de la distribucin geogrfica de las lenguas de Espaa,

    Conocimiento de las modalidades de la oracin .

    Identificacin del sujeto y del predicado.

    Comprensin de una terminologa sintctica bsica: oracin, sujeto y predicado.

    Distincin y anlisis morfolgico de las diferentes categoras gramaticales: sustantivos, adjetivos, verbos, determinantes, pronombres, conjunciones,

    preposiciones y adverbios.

    Distincin de los mecanismos de formacin de palabras (composicin y derivacin) y de familias lxicas

    Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortogrficas, con especial atencin

    a las reglas generales de acentuacin, reglas generales de uso de letras y de

    puntuacin

    Identificacin del gnero de un texto literario, as como de sus elementos estructurales bsicos.

  • Produccin y diferenciacin de narraciones, descripciones y dilogo.

    Caractersticas de la prueba. Se pedir al alumno que demuestre sus conocimientos

    mnimos en el examen con ejercicios de comprensin lectora, identificacin y anlisis

    de las distintas categoras gramaticales, produccin de algn texto de los estudiados

    durante el curso (narrativo, descriptivo, dialogado), definicin de los distintos gneros

    literarios y subgneros, comentario mtrico de algn poema y reconocimiento de los

    constituyentes oracionales y su modalidad oracional. Tambin se exigir una prueba de

    lectura comprensiva sobre las tres lecturas trabajadas durante el curso.

  • DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y

    LITERATURA

    Se recomienda la realizacin de los siguientes materiales para superar la prueba de

    recuperacin de la materia Lengua castellana y Literatura de 2 ESO:

    Objetivo aprobar 2 ESO, editorial Bruo. ISBN 84-216-5459-4

    Cuaderno de ortografa 2 ESO, editorial SM. ISBN 8467515794

    Estudio de los principales contenidos mnimos del libro de texto de 2.

    Contenidos mnimos de 2 ESO exigibles para superar la materia en la prueba de

    septiembre.

    Comprensin y produccin de textos orales y escritos procedentes de los medios de comunicacin.

    Comprensin y expresin de textos orales y escritos propios del mbito acadmico.

    Comprensin y produccin de textos pertenecientes a la vida cotidiana y las relaciones sociales.

    Inters por la buena presentacin de los escritos con respeto hacia las normas gramaticales, ortogrficas y tipogrficas.

    Identificacin de textos literarios y sus caractersticas (gnero, estructura, elementos, recursos literarios)

    Lectura y comentario de textos pertenecientes a diferentes gneros literarios.

    Lectura y diferenciacin de textos propios de la literatura popular y oral y la escrita.

    Composicin de textos de intencin literaria.

    Identificacin de las funciones del lenguaje dependiendo del propsito comunicativo.

    Reconocimiento de los registros formal y coloquial, oral y escrito en los discursos propios y ajenos.

    Identificacin y uso de procedimientos gramaticales de cohesin en textos orales y escritos.

    Identificacin de las categoras gramaticales.

    Anlisis sintctico de oraciones.

    Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortogrficas.

    Se recuerda a los alumnos que debern realizar tambin una prueba de lectura

    comprensiva sobre las tres obras literarias trabajadas durante el curso.

  • DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y

    LITERATURA

    Se recomienda la realizacin de los siguientes materiales para superar la prueba de

    recuperacin de la materia Lengua castellana y Literatura de 3 ESO:

    Objetivo aprobar 3 ESO, editorial Bruo. ISBN 84-216-5462-4

    Cuaderno de ortografa 3 ESO, editorial SM. ISBN 8467509199

    Estudio de los principales contenidos mnimos del libro de texto de 3.

    Contenidos mnimos de 3 ESO exigibles para superar la materia de lengua

    castellana y literatura en la prueba de septiembre.

    1. Comprensin oral y escrita de textos del mbito acadmico, medios de comunicacin y vida cotidiana.

    2. Utilizacin de las bibliotecas y las tecnologas de la informacin y la comunicacin,

    de forma autnoma par la seleccin y organizacin de la informacin .Desarrollando

    una actitud reflexiva y crtica respecto a la informacin disponible.

    3. Composicin de textos escritos propios de distintos mbitos, buena presentacin y

    con respeto a las normas gramaticales ,ortogrficas y tipogrficas.

    4. Composicin de textos de intencin literaria y elaboracin de trabajos sobre distintas

    lecturas, entre ellas las obligatorias, buscando el aprecio de la literatura como fuente de

    placer.

    5. Realizacin de anlisis sintctico de sintagmas y de oraciones simples. As como

    identificacin y anlisis de oracin compuesta por coordinacin y subordinacin .

    6. Conocimiento de las funciones sintcticas y de las distintas categoras gramaticales

    que las desarrollan.

    7. Estudio de las principales manifestaciones literarias desde la Edad Media hasta el

    siglo XVIII relacionando caractersticas, autores y obras.

    8. Lectura comprensiva de obras obligatorias y de distintos textos representativos de

    estos periodos literarios, anteriormente mencionados.

  • Caractersticas de la prueba: se pedir al alumno que demuestre su conocimiento de

    los contenidos mnimos realizando ejercicios sobre morfologa ( estructurar y clasificar

    las palabras por su formacin), sobre sintaxis de oracin simple y oracin compuesta

    (identificar y analizar funciones sintcticas y oracionales).

    En cuanto al apartado de Literatura, la prueba consistir en preguntas de

    carcter general sobre los distintos perodos literarios desde la Edad Media hasta el siglo

    XVIII ; identificando caractersticas, autores y obras literarias ms representativas.

    Adems, el alumno deber realizar un comentario mtrico de un poema y responder a

    cuestiones sobre figuras y tpicos literarios.

    En esta prueba tambin se incluir un apartado relacionado con las lecturas

    obligatorias trabajadas durante el curso.

  • DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y

    LITERATURA

    Se recomienda la realizacin de los siguientes materiales para superar la prueba de

    recuperacin de la materia Lengua castellana y Literatura de 4 ESO:

    Objetivo aprobar 4 ESO, editorial Bruo. ISBN 84-216-5467-5

    Cuaderno de ortografa 4 ESO, editorial SM. ISBN 8467515800

    Todo aquel que tenga dificultades con la oracin compuesta puede hacer los siguientes cuadernillos:

    o La oracin compuesta: coordinacin y subordinacin sustantiva (N7)

    Editorial Casals

    o La oracin compuesta: subordinacin adjetiva (N8)

    o La oracin compuesta: subordinacin adverbial (N9)

    Repaso de los contenidos mnimos del libro de 4 de ESO.

    Habr indicaciones en la plataforma Moodle sobre tareas del curso que sera

    conveniente volver a realizar. Para cualquier duda, podis usar el correo

    electrnico.

    CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIN MNIMOS

    CONTENIDOS MNIMOS

    Conocimiento del origen y evolucin de las lenguas peninsulares

    Segmentacin en monemas de palabras compuestas, derivadas y parasintticas.

    Anlisis de rasgos estructurales y formales de textos de distintas tipologas textuales, especialmente expositivos-argumentativos

    Aplicacin bsica de las tcnicas del comentario de textos literario, con especial atencin, en lo lrico al anlisis mtrico y estilstico de un poema.

    Anlisis morfosintctico completo de oraciones simples y compuestas

    Conocimiento bsico a travs de la lectura de las obras indicadas como de obligada lectura y de los fragmentos literarios representativos de su poca y su

    autor.

    Reconocimiento en un texto literario de los rasgos propios de la poca y del autor

    Redaccin de textos de la vida social, acadmicos y literarios a partir de pautas

    Utilizacin de las normas ortogrficas en los propios escritos, incluyendo tambin los signos de puntuacin.

    Redaccin de textos aplicando las normas bsicas de coherencia, cohesin y adecuacin textual

    Comprensin de todo tipo de textos adecuados.

    Anlisis de los procedimientos de coherencia y cohesin en un texto.

  • Identificacin y comprensin de rasgos estructurales y formales de los textos de los medios de comunicacin.

    Elaboracin de esquemas, mapas conceptuales y resmenes

    Conocimiento de las caractersticas generales de los grandes periodos de la historia de la literatura y de sus autores y obras fundamentales

    Elaboracin de trabajos sencillos sobre lecturas, aplicando las normas bsicas y bsqueda , tratamiento y presentacin de la informacin.

    Identificacin en textos de rasgos lingsticos propios del registro o variedad empleada.

    Caractersticas de la prueba:

    Se pedir al alumno que demuestre sus conocimientos sobre un texto expositivo-

    argumentativo de una de las modalidades estudiadas, (caractersticas, estructura,

    resumen, tesis, clase de texto) y sobre un texto literario que corresponda a los movimientos trabajados durante el curso (localizacin, comentario mtrico, recursos

    literarios, caractersticas de la poca, movimiento y autor) Tambin habr de analizar

    morfosintcticamente oraciones completas coordinadas y subordinadas adjetivas,

    sustantivas, adjetivas sustantivadas y adverbiales de tiempo, modo, causa, finalidad y

    lugar y responder a cuestiones morfosintcticas sobre sintagmas, palabras y oraciones

    preparados al efecto, formacin de palabras, registros y variedades.

    El examen se completar con preguntas tericas sobre contenidos literarios y

    lingsticos trabajados durante el curso.

  • DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

    Contenidos mnimos de 1 ESO exigibles para superar la materia de Taller de

    lengua para la prueba de septiembre.

    - Comprensin de textos.

    - Elaboracin de diferentes textos con una correcta utilizacin de los cdigos verbales y

    no verbales.

    - Identificacin de distintas categoras gramaticales.

    - Construccin esquemas y resmenes.

    - Rigor en la utilizacin de la ortografa.

    El examen consistir en la comprensin de uno o varios textos a partir de preguntas

    sobre el mismo. Se pedir el anlisis de algunas de las categoras gramaticales. Podr

    haber cuestiones sobre vocabulario y se exigir una mnima correccin ortogrfica. Se

    recomienda el repaso del material de trabajo realizado durante el curso.

    Contenidos mnimos de 2 ESO exigibles para superar la materia de Taller de

    lengua para la prueba de septiembre.

    - Comprensin de textos que podrn ser narrativos, descriptivos o expositivos.

    - Elaboracin de diferentes textos con una correcta utilizacin de los cdigos verbales y

    no verbales.

    - Identificacin de distintas relaciones entre conceptos.

    - Identificacin y clasificacin de categoras gramaticales y sus principales funciones

    sintcticas.

    - Construccin esquemas y resmenes.

    - Rigor en la utilizacin de la ortografa.

    El examen consistir en la comprensin de uno o varios textos a partir de preguntas

    sobre el mismo. Se pedir el anlisis de algunas de las categoras gramaticales y la

    distincin de los componentes de la oracin, sujeto y predicado. Podr haber cuestiones

    sobre vocabulario y se exigir una mnima correccin ortogrfica. Se recomienda el

    repaso de las actividades realizadas durante el curso.

  • DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y

    LITERATURA

    Contenidos mnimos de 3 ESO exigibles para superar la materia de

    Taller de lengua para la prueba de septiembre.

    - Comprensin de textos que podrn ser narrativos, descriptivos o expositivos.

    - Elaboracin de diferentes textos con una correcta utilizacin de los cdigos verbales y

    no verbales.

    - Identificacin de distintas relaciones entre conceptos.

    - Anlisis sintctico y morfolgico de oraciones simples.

    - Construccin esquemas y resmenes.

    - Rigor en la utilizacin de la ortografa.

    El examen consistir en la comprensin de uno o varios textos a partir de preguntas

    sobre el mismo. Se pedir el anlisis de algunas de las categoras gramaticales y la

    distincin de los componentes de la oracin, sujeto y predicado, su anlisis morfolgico

    y su clasificacin (oraciones simples). Podr haber cuestiones sobre vocabulario y se

    exigir una mnima correccin ortogrfica .Se recomienda el repaso de todas las

    actividades realizadas durante el curso.

  • DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Y CRITERIOS MNIMOS DE EVALUACIN, CRITERIOS DE CALIFICACIN.

    Curso 20012/13

    Pgina 1 de 1

    PRIMERO DE BACHILLERATO

    CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIN MNIMOS DE LA MATERIA

    CONTENIDOS MNIMOS

    Diferenciacin y caracterizacin de los gneros literarios.

    Comprensin e interpretacin de obras literarias y fragmentos elegidos.

    Conocimiento de las caractersticas de las pocas literarias, sus autores y sus

    obras fundamentales desde la Edad Media hasta el siglo XIX.

    Diferenciacin de los elementos de la comunicacin y las funciones del

    lenguaje en textos elegidos al efecto.

    Reconocimiento de los rasgos definidores de las variedades lingsticas,

    especialmente diastrticas y diafsicas.

    Reconocimiento de las diferentes modalidades textuales y de sus

    caractersticas

    Creacin de textos propios con la debida planificacin y correccin y de la

    forma ms adecuada en cada situacin comunicativa.

    Comprensin bsica y sntesis de textos orales y escritos.

    Reconocimiento de las diferentes categoras gramaticales

    Anlisis morfosintctico de la oracin simple

    Anlisis morfosintctico de oraciones coordinadas, sustantivas, adjetivas,

    adjetivas sustantivadas y yuxtapuestas.

    Anlisis de aspectos lxicos de fragmentos.

    Lectura, comprensin y valoracin de las obras fijadas como lecturas

    obligatorias.

    Trabajo sobre las lecturas obligatorias de la forma que se concrete (estudio

    monogrfico individual o en grupo, control de lectura, etc)

    Empleo de tcnicas de bsqueda, elaboracin y presentacin de la informacin

    utilizando medios tradicionales y nuevas tecnologas.