TARJETA INFORMATIVA (Criterios Para Elaborarla)

2
Enero 2005. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA TARJETA INFORMATIVA La Coordinación de Comunicación Social entregará de lunes a viernes, alrededor de las 8:00 de la mañana, una Tarjeta Informativa cuyo objetivo es proporcionar a los magistrados del Tribunal una visión general y breve de los principales acontecimientos de interés institucional, como son las menciones del Tribunal o cualquiera de sus integrantes, las cuestiones electorales locales y federales, así como los asuntos políticos de mayor trascendencia local y nacional por su mención en los medios impresos. Para la elaboración de esta Tarjeta Informativa se seguirán los siguientes criterios de selección y jerarquización: NOTAS SOBRE EL TEDF En este rubro se incluirán todas las notas que mencionen al Tribunal o a sus magistrados, críticas y comentarios en general, aún cuando se trate de información que no tenga relación con las actividades del TEDF (Menciones sobre el Consejo de Información, presentaciones de libros, foros, congresos, etc). INFORMACIÓN ELECTORAL LOCAL Se incluyen notas electorales del ámbito local: lo que se dice sobre el Instituto Electoral del DF y sus consejeros, el Código Electoral local, las elecciones vecinales, así como aspectos que se mencionen en la Asamblea Legislativa relacionadas con procesos electorales locales, etc. INFORMACIÓN ELECTORAL NACIONAL Información sobre asuntos de interés electoral a nivel federal: IFE, TEPJF, institutos y tribunales electorales de estados (si la información es muy relevante y generó polémica), además de reformas electorales. Se considerarán las ocho columnas de un diario cuando éste las dedique a un tema electoral. Notas que hablen sobre las dirigencias locales y nacionales de los partidos políticos, así como a sus dirigentes y que sean trascendentes (Ruptura del diálogo con el gobierno federal, renuncias de militantes o dirigentes importantes, nombramientos, candidaturas) INFORMACIÓN GENERAL LOCAL Y NACIONAL Notas sobre temas locales y nacionales que causen impacto en la opinión pública por su coyuntura política. En el terreno local, sobre todo lo relacionado con las políticas del DF, el Gobierno del DF, la ALDF y el Consejo de Información. A nivel federal, cabe cualquier asunto que cause impacto y que esté en el centro del debate, además de temas que tienen que ver con asuntos de justicia, jueces y magistrados.

description

La Coordinación de Comunicación Social entregará de lunes a viernes, alrededor de las 8:00 de la mañana, una Tarjeta Informativa cuyo objetivo es proporcionar a los magistrados del Tribunal una visión general y breve de los principales acontecimientos de interés institucional, como son las menciones del Tribunal o cualquiera de sus integrantes, las cuestiones electorales locales y federales, así como los asuntos políticos de mayor trascendencia local y nacional por su mención en los medios impresos

Transcript of TARJETA INFORMATIVA (Criterios Para Elaborarla)

Page 1: TARJETA INFORMATIVA (Criterios Para Elaborarla)

Enero 2005.

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA TARJETA INFORMATIVA

La Coordinación de Comunicación Social entregará de lunes a viernes, alrededor de las 8:00 de la mañana, una Tarjeta Informativa cuyo objetivo es proporcionar a los magistrados del Tribunal una visión general y breve de los principales acontecimientos de interés institucional, como son las menciones del Tribunal o cualquiera de sus integrantes, las cuestiones electorales locales y federales, así como los asuntos políticos de mayor trascendencia local y nacional por su mención en los medios impresos. Para la elaboración de esta Tarjeta Informativa se seguirán los siguientes criterios de selección y jerarquización: • NOTAS SOBRE EL TEDF En este rubro se incluirán todas las notas que mencionen al Tribunal o a sus magistrados, críticas y comentarios en general, aún cuando se trate de información que no tenga relación con las actividades del TEDF (Menciones sobre el Consejo de Información, presentaciones de libros, foros, congresos, etc). • INFORMACIÓN ELECTORAL LOCAL Se incluyen notas electorales del ámbito local: lo que se dice sobre el Instituto Electoral del DF y sus consejeros, el Código Electoral local, las elecciones vecinales, así como aspectos que se mencionen en la Asamblea Legislativa relacionadas con procesos electorales locales, etc. • INFORMACIÓN ELECTORAL NACIONAL Información sobre asuntos de interés electoral a nivel federal: IFE, TEPJF, institutos y tribunales electorales de estados (si la información es muy relevante y generó polémica), además de reformas electorales. Se considerarán las ocho columnas de un diario cuando éste las dedique a un tema electoral. Notas que hablen sobre las dirigencias locales y nacionales de los partidos políticos, así como a sus dirigentes y que sean trascendentes (Ruptura del diálogo con el gobierno federal, renuncias de militantes o dirigentes importantes, nombramientos, candidaturas) • INFORMACIÓN GENERAL LOCAL Y NACIONAL Notas sobre temas locales y nacionales que causen impacto en la opinión pública por su coyuntura política. En el terreno local, sobre todo lo relacionado con las políticas del DF, el Gobierno del DF, la ALDF y el Consejo de Información. A nivel federal, cabe cualquier asunto que cause impacto y que esté en el centro del debate, además de temas que tienen que ver con asuntos de justicia, jueces y magistrados.

Page 2: TARJETA INFORMATIVA (Criterios Para Elaborarla)

Para la redacción de la tarjeta se tomarán en cuenta los siguientes aspectos: 1.- Su elaboración deberá iniciar a partir de las 7:00 de la mañana para concluirla cinco o diez minutos antes de las 8:00, a fin de tener tiempo de leerla al Coordinador del área, vía telefónica y, en su caso, hacer los ajustes necesarios. 2.- Para iniciar no hay que esperar las notas editadas y pegadas. Habrá que preguntar a quien recorta los diarios principales y secundarios qué información hay sobre temas del Tribunal y los temas electorales locales para empezar con esos rubros. Conforme se avanza la revisión de diarios, ya deberá haber más información para los rubros de información electoral nacional y general local y nacional, por lo cual hay que solicitarla. (Lo anterior no quiere decir que en el proceso de revisión de diarios, el demás personal no pase la información importante que va detectando). 3.- La tarjeta se redactará de forma breve y concisa. Su extensión será de cuando mucho una sola cuartilla, no más. 4.- No deben incluirse demasiadas notas en cada apartado, sino un mini resumen de las más relevantes. En el caso de los temas del TEDF sí se incluirán todas las menciones, siempre y cuando sean diferentes. 5.- Deberán revisarse cuando menos las ocho columnas de los diarios principales (o preguntar a quien los revisa) para ver qué temas, dada su relevancia, podrían incluirse. 6.- Una vez terminada la tarjeta, se entregará una impresión a la persona encargada de leerla a los magistrados vía telefónica, y se repartirán 9 impresiones más a los compañeros del área para que se corte y entregue a las ponencias. Para la revisión de diarios se seguirán las siguientes indicaciones: 1.- La revisión se iniciará a partir de las 6:30 de la mañana y recaerá en tres personas, en el equipo A y tres en el equipo B. 2.- Una persona se dedicará diariamente a la revisión de los diarios principales, lo que significa que trabajará con los equipos A y B. Los rotativos a revisar son: La Jornada, Reforma, El Universal, Milenio Diario y El Independiente. 3.- En los equipos A y B, dos personas revisarán el resto de los diarios (Unomásuno, El Financiero, La Crónica de Hoy, El Sol de México, La Prensa, Excélsior, El Día, Ovaciones, El Economista, El DiarioDF, Diario Monitor y La Crisis). 4.- Conforme avance la revisión de periódicos, los encargados deberán pasar las notas importantes al redactor de la tarjeta informativa. NOTA: Los equipos A y B se rotarán cada dos semanas y una vez leída y entregada la Tarjeta Informativa, se procederá a la elaboración de la Síntesis Informativa Matutina.