TASA-DE-INTERES.docx

12
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS - FILIAL PUNO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS TRABAJO ENCARGADO Asignatura: MACROECONOMIA Tema: “La tasa de interés” Docente: Mg. Braulio Villa Ruiz Alumno: Edson Orozco Bustinza Semestre: V PUNO – PERÚ

Transcript of TASA-DE-INTERES.docx

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS - FILIAL PUNO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS - FILIAL PUNO

ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

TRABAJO ENCARGADO Asignatura:MACROECONOMIA Tema: La tasa de inters

Docente: Mg. Braulio Villa Ruiz

Alumno:Edson Orozco Bustinza

Semestre:V

PUNO PER 2015

CAPITULO I

MARCO TEORICO

LA TASA DE INTERES

CONCEPTOEs el porcentaje al que est invertido un capital en una unidad de tiempo, determinando lo que se refiere como "el precio del dinero en el mercado financiero". Involucran plenamente el concepto de valor del dinero en el tiempo Se diferencian en tasas efectivas, y tasas nominales El inters se paga con base tasa efectiva y se cobra con base en la tasa nominal, en el perodo correspondiente. Las tasas efectivas se utilizan bsicamente para: Comparar Camino para hallar tasas equivalentes

TIPOS DE TASAS DE INTERS NOMINALEs la que se aplica directamente a operaciones de inters simple.Se conoce como tasa de inters nominal o tasa nominal al inters que capitaliza ms de una vez al ao. Se trata de un valor de referencia utilizado en las operaciones financieras que suele ser fijado por las autoridades para regular los prstamos y depsitos.Inters simple = capital * t. inters * tiempoI = C * i * n

Ejemplo:Calcular el inters simple considerando un prstamo de 1000 soles cobrando una tasa del 14% anual.C * i * n = I

T.N: es susceptible de proporcionalizarce (dividirse o multiplicarse) ( j / m) veces en el ao.Dnde: j = tasa nominalm = n de capitalizacionesEjemplo: Cul ser la tasa proporcional diaria y mensual correspondiente a una tasa nominal anual del 24%TND: 24/360 = 0.06TNM: 24/12 = 2 = 0.2TNA: 0.24 Calcular la TNA a partir de una TNM de 2%TNM= 2% mensual (30 das)= 2 * 12 = 24(2/0) 360 = 24% Calcular la tasa nominal de 46 das a partir de una TNB del 6%

= (6/60) 46 = 4.6

Calcular la TN de 128dias a partir de una TNM del 2%= (2/30) 2 = 8.53

EFECTIVAEs el verdadero rendimiento que produce un capital inicial en una operacin financiera y para un plazo mayor a un periodo de capitalizacin puede obtenerse a partir de una tasa nominal (j) capitalizable m veces en el ao.La relacin j sobre m (j/m) que es la tasa efectiva del periodo y n deben estar referidas al mismo periodo de tiempo por lo tanto el plazo de i esta dado por n.Si m y n se refieren a un solo periodo entonces la TN y la TE producen el mismo rendimiento.La tasa efectiva produce el mismo rendimiento.La TE i y la TN j para diferentes unidades de tiempo pueden abreviarse.Es el inters que una persona realmente paga en un crdito o cobra en un depsito capitaliza una solas vez en el perodo.

Donde:i : tasa efectivaj : tasa nominalm : tiempo (n de capitalizacin)n : tiempo (plazo de i)Ejemplos: Calcular la TES para un depsito de ahorro que gana una TNA de 24% abonndose mensualmente los intereses en la libreta de ahorros.i = (1 + 0.24/12)6 -1i = (1 + 0.02)6 -1i = (1.02)6 -1i = 1.1261 -1i = 0.1261i = 12.61% Calcular la TEA equivalente a una TNA del 12 % capitalizable trimestralmente.i = (1 + 0.12/4)4 -1i = (1 + 0.03)4 -1i = (1.03)4 -1i = 1.1255 -1i = 0.1255i = 12.55%

Calcular la TET a partir de una TNA del 36 % capitalizable mensualmente.i = (1 + 0.36/12)3 -1i = (1 + 0.03)3 -1i = (1.03)3 -1i = 1.0927 -1i = 0.0927i = 9.27%

Cul ser la TEA ganada en un depsito a plazo pactado a una TNA del 18% con capitalizacin diaria de 128..i = (1 + 0.18/360)128 -1i = (1 + 0.0005)128 -1i = (1.0005)128 -1i = 1.0661 -1i = 0.0661i = 6.61%

CAPITULO II

ANALISIS DE LA TASA DE INTERES

Las tasas de inters son el precio del dinero. Si una persona, empresa o gobierno requiere de dinero para adquirir bienes o financiar sus operaciones, y solicita un prstamo, el inters que se pague sobre el dinero solicitado ser el costo que tendr que pagar por ese servicio. Como en cualquier producto, se cumple la ley de la oferta y la demanda: mientras sea ms fcil conseguir dinero, la tasa de inters ser ms baja. Por el contrario, si no hay suficiente dinero para prestar, la tasa ser ms alta.Tasas de inters bajas ayudan al crecimiento de la economa, ya que facilitan el consumo y por tanto la demanda de productos. Mientras ms productos se consuman, ms crecimiento econmico. El lado negativo es que este consumo tiene tendencias inflacionarias.Tasas de inters altas favorecen el ahorro y frenan la inflacin, ya que el consumo disminuye al incrementarse el costo de las deudas. Pero al disminuir el consumo tambin se frena elcrecimiento econmico.Los bancos centrales de cada pas (Banco de Per, en el caso de nuestro pas) utilizan las tasas de inters principalmente para frenar lainflacin, aumentando la tasa para frenar el consumo, o disminuyndola ante una posible recesin.

CAPITULO III

APLICACIN DE LA TASA DE INTERES EN EL PERU

Un vistazo a las tasas de inters en el mercado peruanoDebido al exceso de oferta de crditos en dlares, las corporaciones peruanas pueden obtener prstamos ms baratos en dicha moneda que las mejores empresas de Estados Unidos. La tasa corporativa en dlares ha cado sorprendentemente a 2% en promedio.La tasa de inters de referencia delBanco Central de Reserva del Per(BCRP) sirve para influir en el costo del crdito del pas. La idea es que sobre esta tasa base las corporaciones tengan un costo financiero de 1.0% a 1.5% por encima de dicha cifra. Entonces, cuando la economa est en desaceleracin, el BCR disminuye la tasa de inters de referencia para que ms empresas y gente estn ms predispuestos a tomar crditos y consuman.Lo que ha hecho el BCRP es que, en la medida que se ha desacelerado la economa peruana, est liberando encaje y est reduciendo la tasa de Inters de referencia. As, recientemente, la entidad emisora baj el encaje por debajo de 10% en moneda local, con lo cual liber S/. 500 millones adicionales al mercado y est influyendo para que baje la tasa de inters en el sistema bancario.Si vemos las tasas que cobran los bancos, en promedio a octubre de 2014, las corporaciones reciben un costo de 5.49% en moneda nacional y, a medida que las empresas son ms chicas, aumenta el riesgo y costo administrativo, y las tasas son mayores.Vemos que, en lneas generales,el mercado peruano est abastecido. La gente y las empresas prefieren prstamos en soles para evitar el riesgo cambiario. Entre tanto, en moneda extranjera, las personas quieren ahorrar en dlares, pero no prestarse en esa moneda, porque entienden que hay un riesgo cambiario hacia adelante.As, las tasas de inters para prstamos en dlares increblemente han cado a niveles de 2%.Eso significa que si en Estados Unidos la tasa al mejor cliente (prime rate) est en 3.25%, en el Per el promedio est en 2.00%. Es decir, las empresas peruanas tienen crdito ms barato que la mejor empresa estadounidense. Lo que est pasando hoy es que hay exceso de oferta de crditos en dlares, porque la gente prefiere endeudarse en soles.

Pero este es el promedio. Yo estoy en los directorios de varias empresas, donde el gerente financiero informa que ha sido llamado por uno de los bancos ms grandes del pas y le ha ofrecido un pagar en dlares a un ao en 1.52%. Una de las primeras empresas del pas acaba de recibir un sobre giro a 0.98% en dlares. Esa es la realidad del mercado, hay exceso en dlares.Por su parte, vemos que el sistema bancario peruano est muy sano. El ao pasado, la banca ha crecido 17% en activos y 20% en crditos, lo cual significa que las entidades financieras no estn temerosas de lo que se viene. A septiembre de 2014, la banca creci 8.4% y los crditos 10%, mientras que la mora est 2%.Adems, todos los bancos estn calificados como A o B, que es grado de inversin. Nunca en la historia del pas la banca ha estado tan slida y todos sus bancos en tan buena situacin.

Banco Central de Per mantiene tasa de inters de referencia en 3,25% en junio

PerLa decisin no sorprendi al mercado, puesto que los analistas encuestados por Reuters estimaron que el organismo dejara sin cambios la tasa de referencia.

La inflacin anualizada a mayo sin incluir los precios de alimentos y energa se elev a un 2,84% desde el 2,74% registrado en los 12 ltimos meses a abril.

Lima.El Banco Central de Per mantuvo el jueves su tasa clave de inters en 3,25%, en medio de un repunte de la inflacin a causa de factores temporales de oferta y una alta volatilidad de los mercados financieros y cambiarios.La decisin no sorprendi al mercado, puesto que los analistas encuestados por Reuters estimaron que el organismo dejara sin cambios la tasa de referencia."Este nivel de la tasa de referencia es compatible con una proyeccin de inflacin que converge a 2,0% en el horizonte de proyeccin 2015-2016", dijo el Banco Central en un comunicado.La autoridad monetaria afirm que la decisin de mantener su tasa clave de inters tom en cuenta que la inflacin local "ha sido afectada por factores temporales de oferta que se vienen revirtiendo de manera ms gradual que lo esperado", precis.El ndice de precios al consumidor de Per repunt en mayo un 0,56% y en los 12 ltimos meses a mayo la inflacin fue un 3,37%, mayor al 3,02% interanual a abril.La inflacin anualizada a mayo sin incluir los precios de alimentos y energa se elev a un 2,84% desde el 2,74% registrado en los 12 ltimos meses a abril."El Directorio se encuentra atento a la proyeccin de la inflacin y sus determinantes para considerar, de ser necesario, cambios en sus instrumentos de poltica monetaria", afirm.Asimismo el Banco Central precis que la economa local contina creciendo por debajo de su potencial, mientras que los mercados financieros y cambiarios externos registraron una alta volatilidad.La moneda local, el sol, se ha depreciado casi un 6% en lo que va del ao en medio de una persistente expectativa de una pronta subida de la tasa de inters de la Reserva Federal de Estados Unidos."Los indicadores ms recientes de la actividad productiva y de expectativas empresariales y de consumidores continan sealando un ciclo econmico con tasas de crecimiento del PIB menores a su potencial", agreg el organismo.No obstante, la economa peruana habra anotado una fuerte recuperacin en abril con un avance de entre un 4,2% y un 4,7%, impulsada por el sector primario, dijo esta semana el presidente del Banco Central, Julio Velarde.La institucin monetaria precis en su comunicado que los indicadores internacionales muestran seales mixtas de recuperacin de la economa mundial.Para impulsar la economa del pas sudamericano, el Banco Central tambin ha recortado varias veces su tasa de encaje para fomentar el crdito en moneda nacional. En junio esa tasa se redujo a un 6,5% desde el 7,0%.Para este ao, el banco ha estimado una expansin de la economa peruana de 3,9% beneficiada por una recuperacin de los sectores primarios como la minera, comparada con el crecimiento de 2,35% del 2014.