TASA DE PASAJE EN BOVINOS DE LECHE

17
TASA DE PASAJE EN  BOVINOS LINEY ANDREA ALVAREZ YEISON GAMBOA VEGA DARIO JOSE SERNA CRIADO UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA

description

EVALUACION DE TASA DE PASAJE EN BOVINOS DE LECHE CON BASE DE FORRJE DE MAIZ Y EL AZUL DE METILENO COMO MARCADOR DIGESTIVO.

Transcript of TASA DE PASAJE EN BOVINOS DE LECHE

Page 1: TASA DE PASAJE EN BOVINOS DE LECHE

TASA DE PASAJE EN  BOVINOS

LINEY ANDREA ALVAREZ YEISON GAMBOA VEGADARIO JOSE SERNA CRIADO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

OCAÑA

Page 2: TASA DE PASAJE EN BOVINOS DE LECHE

DIGESTION

La  digestión  ocurre  cuando  los  materiales complejos  que  se  encuentran  en  el  alimento  son descompuestos  en  fragmentos  pequeños  que pueden  ser  absorbidos  por  el  sistema  de  un animal  y  luego  utilizados  para  el  crecimiento, mantenimiento,  reproducción  y  otras  funciones.  En los rumiantes (vacas, ovejas, cabras, venados, etc.)  la  digestión  comienza  cuanto  el  alimento pasa a través de la boca, donde es masticado para romper las fibras. 

Page 3: TASA DE PASAJE EN BOVINOS DE LECHE

El alimento pasa al rumen y retículo, a menudo considerado un solo órgano grande llamado el retículo­rumen, donde ocurre la digestión microbiana (o fermentación).  Los Micro­organismos (M.O.) en el rumen y el retículo, tales como bacterias y hongos, trabajan para descomponer más el alimento.

Page 4: TASA DE PASAJE EN BOVINOS DE LECHE

Específicamente, ellos descomponen los carbohidratos en la dieta y producen proteína para llenar las necesidades de energía y nitrógeno del animal.  Este puede regurgitar materiales muy fibrosos  (‘bolo alimenticio’ que los rumiantes mastican por segunda vez) del rumen para masticarlos más. 

Page 5: TASA DE PASAJE EN BOVINOS DE LECHE

Después de dejar el retículo­rumen, el alimento parcialmente digerido (digesta) entra al omaso, en donde se absorbe el agua.  El rumen, retículo y omaso constituyen el intestino anterior, que es la característica distintiva de los rumiantes.

Page 6: TASA DE PASAJE EN BOVINOS DE LECHE

La digesta luego pasa al epigastrio, que incluye el abomaso, o estómago ‘real’, y a los intestinos.  Aquí los procesos digestivos son iguales a los que ocurren en otros mamíferos, básicamente la descomposición enzimática (en lugar de microbiana) de la digesta y la absorción de los nutrientes por el animal. 

Page 7: TASA DE PASAJE EN BOVINOS DE LECHE

DIFERENTES ALIMENTOS DISTINTA VELOCIDAD DE PASAJE

La ingesta de distintas especies de gramíneas y leguminosas y su estado vegetativo condicionan sudegradabilidad, su consumo y su tasa de pasaje ruminal. Las leguminosas tienden a contener más lignina que lospastos, mientras que éstos suelen tener más FDA y parte de FDN. Las legumbres son más rápidamente degradadasque el raigrás, aún cuando éste es más rápidamente degradado que los otros pastos.

Page 8: TASA DE PASAJE EN BOVINOS DE LECHE

TIPOS DE MARCADORES

MARCADORES DIGESTIVOS

Page 9: TASA DE PASAJE EN BOVINOS DE LECHE

GENERALIDADES DE LOS INDICADORES Los indicadores permiten tener referencias de 

aspectos físicos, como la tasa de pasaje o químicos, como hidrólisis y absorción, estimando cuantitativa y cualitativamente la información nutricional en sistemas donde la colección de heces se vuelve complicada.

Un indicador debe de ser inerte y no tóxico, no tener efectos fisiológicos, no ser absorbido ni metabolizado en su paso por el tracto digestivo y debe ser recuperado completamente tanto de materias primas como de alimentos procesados, debe mezclarse bien con el alimento y mantenerse uniformemente distribuido en la digesta 

Page 10: TASA DE PASAJE EN BOVINOS DE LECHE

AZUL DE METILENO O (CLORHIDRATO DE TETRAMETILTIONINA) Este  producto  es  usado  como  antiséptico  en  el 

tratamiento de enfermedades o infecciones en los animales  domésticos,  como  bovinos,  cerdos  y peces.

        Es  usado  como  marcador  digestivo  debido  a  la baja  absorción  en  el  tracto  digestivo  y  su  fácil eliminación por las vías de excreción.

Page 11: TASA DE PASAJE EN BOVINOS DE LECHE

OXIDO DE CROMO El uso de indicadores como óxido de cromo, presenta 

antecedentes de eficiencia como sistema de marcaje para estimar digestibilidad in vivo. Sin embargo, la determinación analítica es costosa y requiere de un delicado manejo

Page 12: TASA DE PASAJE EN BOVINOS DE LECHE

MATERIALES Y METODOS Dentro de los materiales para la evaluación de la 

tasa de pasaje en ganado de leche  son: Esta evaluación se realizo en la parcela el Diviso en 

el sector del Hatillo en el municipio de Ocaña  2.5 kg de forraje de maíz previamente picado. 3 gr de azul de metileno. Una animal cuyo peso es de 380 kg.

Page 13: TASA DE PASAJE EN BOVINOS DE LECHE

A los 2.5 kg de forraje de maíz se le adiciona los 3 gramos de azul de metileno y se mezclo lo mas homogéneamente posible durante un par de minutos.

A continuación  la mezcla se le proporciono al animal el cual en un par de minutos consumió el total de los 2.5 kg de forraje de el maíz.

Page 14: TASA DE PASAJE EN BOVINOS DE LECHE

TASA  DE PASAJE DEL ALIMENTOEN VACAS SECAS Y LACTANTES DE RAZA LECHERA

TASA DE PASAJE DEL ALIMENTOEN VACAS SECAS Y LACTANTES DE RAZA LECHERA

VARIABLES VACAS SECAS VACAS LACTANTES

PESO CORPORAL (KG) 770 690

CONSUMO MS (KG) 11.9 21.7

TIEMPO DE RETENCION RUMINAL (HORAS)

30 30.3

TIEMPO DE RETENCION TOTAL (HORAS)

55.3 50.7

Page 15: TASA DE PASAJE EN BOVINOS DE LECHE

DISCUSIÓN  SE DICE QUE LA TASA DE PASAJE 

DEPENDE DE MUCHOS FACTORES COMO TIPO DE ALIMENTO,RAZA DEL ANIMAL,Y FACTORES MEDIAMBIENTALES.

TAMBIEN ESTA DETERMINADA POR LA ETAPA DE CE CRECIMIENTO EN QUE SE ENCUENTRE EL ANIMAL O TIPO DE PRODUCCION

LA EVALUACION REALIZADA CON FORRAJE DE MAIZ DETERMINO QUE LA TASA DE PASAJE FUE DE 49 30

Page 16: TASA DE PASAJE EN BOVINOS DE LECHE

CONCLUCIONES SEGÚN  LA LITERATURA Y LA EVALUACION 

QUE SE RALIZO LA TASA DE PASAJE ES MUY SIMILAR

LA UTILIZACION DEL FORRAJE DE MAIZ PUDO HABER DISMINUIDO LA TASA DE PASAJE DEL ANIMAL

EN EL ENSAYO REALIZADO AFIANZA LOS CONOCIMIENTOS DE LA NUTRICION EN RUMIANTES 

Page 17: TASA DE PASAJE EN BOVINOS DE LECHE

BIBLIOGRAFIA

https://www.u-cursos.cl/veterinaria/2009/1/PG062/1/material_docente/previsualizar?id_material=1549

http://books.google.com.co/books?id=KA__90iNDK8C&pg=PA6&lpg=PA6&dq=TASA+DE+PASAJE+NUTRICION&source=bl&ots=3-bnuonn6o&sig=83olkzm5wappb5yUyrpgnodlhwY&hl=es&ei=HtaWS7-OIcqutgefwOnsDQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5&ved=0CBUQ6AEwBA#v=onepage&q=&f=false

www.scielo.org.pe/pdf/rivep/v14n1/a02v14n1.pdf http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:Un-

h9wqK_-4J:www.agribiotech.com.mx/articulostecnicos/LACALIDADDELOSFORRAJESENLAALIMENTACIONDERLAVACALECHERA.pdf+digestibilidad+de+forrajes&hl=es&gl=co&pid=bl&srcid=ADGEESizTdP3JprbsDmT5Wqfa1ip6l6jIF1ITYX_RH5wub7MMwGjXuJyN5KXc9qOtRlb2JRJJumotxXAQQ6X6YL6UMX0i_8qtNQtA1Dzgjk_O94IoiznzwhNLvj2C3lZs9g08mv54E4l&sig=AHIEtbTTMJSRE4ANEKTg8ZTztwGyLdcjHQ