Tatuaje

2
Contenidos: . Revisión de pasados . Música tradicional . La copla . Expresar olvido y recuerdo Materiales: . Vídeo o audio de Tatuaje, de Concha Piquer . Vídeo con subtítulos . Letra de la canción . Actividades de explotación . Lola Puñales María Nogueira. Clases ELE marianogueira.net Él vino en un barco de nombre extranjero, lo encontré el puerto un anochecer. Cuando el blanco faro sobre los veleros, su beso de plata dejaba caer. Era hermoso y rubio como la cerveza, el pecho tatuado con un corazón, en su voz amarga, había la tristeza doliente y cansada del acordeón. Y ante dos copas de aguardiente sobre el manchado mostrador, él fue contándome entre dientes la vieja historia de su amor: “Mira mi pecho tatuado con este nombre de mujer, es el recuerdo del pasado que nunca más ha de volver. Ella me quiso y me ha olvidado, en cambio, yo, no la olvidé y para siempre voy marcado con este nombre de mujer”. Él se fue una tarde, con rumbo ignorado, en el mismo barco que lo trajo a mí pero entre mis labios se dejó olvidado un beso de amante que yo le pedí. Errante lo busco por todos los puertos, a los marineros pregunto por él,

Transcript of Tatuaje

Page 1: Tatuaje

Contenidos:. Revisión de pasados. Música tradicional . La copla. Expresar olvido yrecuerdo

Materiales:. Vídeo o audio de Tatuaje, de Concha Piquer. Vídeo con subtítulos. Letra de la canción. Actividades de explotación. Lola Puñales

María Nogueira.Clases ELEmarianogueira.net

Tatuaje

Él vino en un barco de nombre extranjero, lo encontré el puerto un anochecer. Cuando el blanco faro sobre los veleros, su beso de plata dejaba caer.

Era hermoso y rubio como la cerveza, el pecho tatuado con un corazón, en su voz amarga, había la tristeza doliente y cansada del acordeón.

Y ante dos copas de aguardiente sobre el manchado mostrador, él fue contándome entre dientes la vieja historia de su amor:

“Mira mi pecho tatuado con este nombre de mujer, es el recuerdo del pasado que nunca más ha de volver.

Ella me quiso y me ha olvidado, en cambio, yo, no la olvidé y para siempre voy marcado con este nombre de mujer”.

Él se fue una tarde, con rumbo ignorado,en el mismo barco que lo trajo a mípero entre mis labios se dejó olvidadoun beso de amante que yo le pedí.

Errante lo busco por todos los puertos,a los marineros pregunto por él,

Page 2: Tatuaje

Tatuaje

TATUAJE

1. ¿Qué sabes de la música española? ¿Qué géneros musicales ha habido en España? ¿Sabes algo del flamenco y de la copla?

2. Tatuaje:2.1. La siguiente frase sirve para abrir una canción:Él vino en un barco de nombre extranjero…Formula una hipótesis sobre el tema del que trata

2.1. Escucha la siguiente canción. 2.2. ¿De qué habla? ¿Qué ocurre en ella? ¿Quiénes son los protagonistas?2.3. Vuelve a escuchar. Esta vez puedes mirar los subtítulos.2.4. Abajo tienes varios trozos de la canción. ¿Eres capaz de ordenarlos y reconstruir la historia?

3. ¿Te has fijado en el lenguaje de la canción? ¿Eres capaz de señalar alguna metáfora? ¿Qué otras cosas te han llamado la atención?

4. ¿Se te ocurre algún nombre para los protagonistas? ¿Qué escenario buscarías para situar la historia?

Página 1

Quizá ya tú me has olvidadoen cambio, yo no te olvidé,y hasta que no te haya encontradosin descansar te buscaré.

Y ante dos copas de aguardiente sobre el manchado mostrador, él fue contándome entre dientes la vieja historia de su amor:

Él se fue una tarde, con rumbo ignorado,en el mismo barco que lo trajo a mí,pero entre mis labios se dejó olvidado,un beso de amante que yo le pedí.

“Mira mi pecho tatuado con este nombre de mujer, es el recuerdo del pasado que nunca más ha de volver.Ella me quiso y me ha olvidado, en cambio, yo, no la olvidé y para siempre voy marcado con este nombre de mujer”.

Era hermoso y rubio como la cerveza, el pecho tatuado con un corazón, en su voz amarga, había la tristeza doliente y cansada del acordeón. Errante lo busco por todos los puertos,a los marineros pregunto por él,y nadie me dice si está vivo o muerto,y sigo en mi duda, buscándolo fiel.

Y voy sangrando lentamentede mostrador en mostrador,ante una copa de aguardientedonde se ahoga mi dolor.

Mira su nombre tatuadoen la caricia de mi piel,a fuego lento lo he marcadoy para siempre iré con él.

Él vino en un barco, de nombre extranjero, lo encontré el puerto un anochecer. Cuando el blanco faro sobre los veleros, su beso de plata dejaba caer.

LETRA ORIGINALCompuesta por Rafael de León; interpretada por Concha Piquer

Él vino en un barco, de nombre extranjero, lo encontré el puerto un anochecer. Cuando el blanco faro sobre los veleros, su beso de plata dejaba caer.

Era hermoso y rubio como la cerveza, el pecho tatuado con un corazón, en su voz amarga, había la tristeza doliente y cansada del acordeón.

Y ante dos copas de aguardiente sobre el manchado mostrador, él fue contándome entre dientes la vieja historia de su amor:

“Mira mi pecho tatuado con este nombre de mujer, es el recuerdo del pasado que nunca más ha de volver.

Ella me quiso y me ha olvidado, en cambio, yo, no la olvidé y para siempre voy marcado con este nombre de mujer”.

Él se fue una tarde, con rumbo ignorado,en el mismo barco que lo trajo a mípero entre mis labios se dejó olvidadoun beso de amante que yo le pedí.

Errante lo busco por todos los puertos,a los marineros pregunto por él,y nadie me dice, si esta vivo o muertoy sigo en su duda buscándolo fiel.

Y voy sangrando lentamentede mostrador en mostrador,ante una copa de aguardientedonde se ahoga mi dolor.

Mira su nombre tatuadoen la caricia de mi piel,a fuego lento lo he marcadoy para siempre iré con él.

Quizá ya tú me has olvidadoen cambio, yo no te olvidé,y hasta que no te haya encontradosin descansar te buscaré.

RECURSOS UTILIZADOS:. Audio o vídeo:http://www.youtube.com/watch?v=ns72t1BrF30. Vídeo subtitulado:http://www.universalsubtitles.org/es/videos/nt1jB3MOha9X/info/conchita-piquer-tatuaje-vintagemusices/. Otras versiones:Rocío Jurado, Pasión Vega.

. Información sobre la copla en Wikipedia:La copla andaluza, o simplemente copla, es un tipo de canción, de origen andaluz, que floreció en Es-paña entre los años 40 y 60. Está considerada como uno de los palos flamencos y como canción típica de España. Las canciones de este género ahondan en las pasiones humanas, sobre todo en el amor, el desamor, el destino, los celos o la venganza. Además, suele tener un fuerte carácter narrativo y por eso en ellas se cuentan historias de amores y venganzas. Quintero, León y Quiroga son los tres creadores más importantes de este género, entre otros. Algunos de los más famosos intérpretes son Miguel de Molina, Concha Piquer, Lola Flores o Rocío Jurado. Se mantuvo como el género popular español hasta que en la década de los 60 se vio desplazada por la música anglosajona como el pop. El apoyo del régimen franquista a la copla como símbolo de la identidad nacional potenció la decadencia de la copla. Pese al rechazo por identificarlo con la dictadura, artistas como Joan Manuel Serrat o Carlos Cano reivindicaron el género, ayudando a su revitalización.