Tatuajes

2
¿QUÉ ES? HISTORIA Un tatuaje es una modificación del color de la piel en el que se crea un dibujo, una figura o un texto y se plasma con agujas estériles que inyectan con tinta o algún otro pigmento bajo la epidermis de una persona. Los tatuajes fueron una práctica eurasiática en tiempos neolíticos, y se han encontrado incluso en una momia del siglo II d.C En 1991 se encontró una momia neolítica dentro de un glaciar de los Alpes austro-italianos, con 57 tatuajes en la espalda. Esta momia es conocida como el Hombre de Hielo o como Ötzi, es el cadáver humano con piel más antiguo que se ha encontrado y su antigüedad varía según distintos autores: Cate Lineberry, del Smithsonian, le ha calculado unos 5,200 años de antigüedad. Sin embargo, las distintas culturas que utilizaron el tatuaje lo hicieron de distintas maneras; tanto como arte, en el sentido de creación de signifi- cados rituales o simbólicos, como ocurría en el Antiguo Egipto, como para marcar o señalar a los criminales, que es el caso de las antiguas Grecia y Roma. Incluso se cree que, por su posición en el Hombre de Hielo, las marcas cumplieron un fin terapéutico, semejante a la acupuntura. Otras famosas momias antiguas con tatuajes que se han encontrado han sido la momia de Amunet, proveniente del Antiguo Egipto, y la momia de Pazyryk en la meseta de Ukok, mostrando que la práctica del tatuaje es tan antigua como la historia de la humanidad. MARVIN | CULTURA & SOCIEDAD MARVIN.COM.MX | 12

description

Tattoos project for Editorial Production.

Transcript of Tatuajes

¿QUÉ ES?

HISTORIA

Un tatuaje es una modificación del color de la piel en el que se crea un dibujo, una figura o un texto y se plasma con agujas estériles que inyectan con tinta o algún otro pigmento bajo la epidermis de una persona.

Los tatuajes fueron una práctica eurasiática en tiempos neolíticos, y se han encontrado incluso en una momia del siglo II d.C En 1991 se encontró una momia neolítica dentro de un glaciar de los Alpes austro-italianos, con 57 tatuajes en la espalda. Esta momia es conocida como el Hombre de Hielo o como Ötzi, es el cadáver humano con piel más antiguo que se ha encontrado y su antigüedad varía según distintos autores: Cate Lineberry, del Smithsonian, le ha calculado unos 5,200 años de antigüedad. Sin embargo, las distintas culturas que utilizaron el tatuaje lo hicieron de distintas maneras; tanto

como arte, en el sentido de creación de signifi-cados rituales o simbólicos, como ocurría en el Antiguo Egipto, como para marcar o señalar a los criminales, que es el caso de las antiguas Grecia y Roma. Incluso se cree que, por su posición en el Hombre de Hielo, las marcas cumplieron un fin terapéutico, semejante a la acupuntura. Otras famosas momias antiguas con tatuajes que se han encontrado han sido la momia de Amunet, proveniente del Antiguo Egipto, y la momia de Pazyryk en la meseta de Ukok, mostrando que la práctica del tatuaje es tan antigua como la historia de la humanidad.

M A R V I N | C U LT U R A & S O C I E D A D

M A R V I N . C O M . M X | 1 2

ETIMOLOGÍA & TERMINOLOGÍA

ELIMINACIÓN

ACTUALIDAD

Aunque la palabra tatuaje posiblemente proviene del samoano «tátau», que significa marcar o golpear dos veces (en referencia al método tradi-cional de aplicar los diseños o plantillas), se incor-pora al español a través del francés, tatouage.1 Los marineros que viajaban por el océanoPacífico encontraron a los samoanos, y quienes quedaron fascinados por sus tatuajes equivocadamente tradujeron la palabra «tatau» como tatuaje. En japonés, la palabra usada para los diseños tradi-

Los tatuajes permanecen durante toda la vida salvo en el caso de que se eliminen con técnica láser. La razón de que estos últimos permanezcan inmutables es que la tinta se asienta en la capa de la dermis, situada bajo la epidermis. La epidermis es la capa externa de la piel que renueva constan-temente sus células. Sin embargo, el metabolismo de la dermis no implica este tipo de renovación celular y, por lo tanto, la tinta no se elimina. «Ciertos sondeos revelan que entre el 80 y el 90% de las personas con tatuajes quieren eliminarlos en algún momento de su vida», informa el rotativo canadiense The Vancouver Sun. El tratamiento para eliminar tatuajes puede ser doloroso, caro y consumir mucho tiempo. «Incluso borrar un tatuaje pequeño puede costar hasta 1.400 dólares», señala el periódico. Y añade: «Los más modernos, de varios colores, resultan casi imposibles de eliminar, sobre todo si son grandes». También el factor color es un escollo para la eliminación, al contrario de lo que popularmente

En la sociedad actual la actitud de las personas repecto a los tatuajes va variando de cultura a cultura, así como hay culturas que lo aceptan de forma abierta e inclusiva, hay otras en las que aún hoy en día es un tema considerado tabú. El antropólogo Juan Luis Chulilla nos asegura que los tatuajes no son una moda pasajera, sino que desde la prehistoria los humanos nos hemos decorado el cuerpo con tatuajes y escarificacio-nes y continuaremos haciéndolo como símbolo de definición de identidad propia, pertenencia a un grupo, recuerdo, promesa o simple decora-ción. En otras culturas como la nórdica, la estética de este tipo de decoración corporal es muy co-mún y está completamente aceptada e integrada en cualquier ámbito profesional.

cionales o aquellos diseños que son aplicados usando métodos tradicionales es «irezumi» (inserción de tinta), mientras que «tattoo» se usa para diseños de origen no japonés. En español, los entusiastas del tatuaje pueden referirse a ellos como «tattoos», o usan el término castellanizado «tatu», que actual-mente cuenta con entradas con las palabras 'tatuaje' y 'tatuar' en la vigésimo primera edición del Diccionario de la Real Academia Española.

se piensa, no es el negro el más difícil sino los verdes, púrpura (gamas rojas) y amarillos. Ciertas empresas dedicadas a la eliminación de tatuajes, usan nuevos métodos laser, con maquinaria tipo Q-Switched, que facilitan la eliminación de los colores dificultosos, a la vez que aceleran el método, de una forma menos dañina para la piel, debido, tanto a la velocidad a la que estos tipos de laser atacan las zonas afectadas, como a las nuevas frecuencias que provocan una mayor absorción de la energía por parte de las tintas. Estos laseres no eliminan la tinta, sino que rompen las partículas en porciones mucho más pequeñas, que son más tarde eliminadas por el sistema linfático. Estas nuevas empresas suelen tener precios mucho más reducidos para la eliminación de tatuajes. Hoy en día, se tiene la alternativa de utilizar una solución a base de ácido láctico que expulsa por completo las moléculas de tinta, sean del color que sean.

En los últimos años, el tatuaje ha sido incorpo-rado progresivamente por la sociedad y es hoy que éste cumple funciones puramente estéticas y no distingue entre sectores sociales. Aunque el tatuaje no sea aceptado en algunas esferas de la sociedad, se va abriendo paso a través de los prejuicios y dibujando sus líneas en los cuerpos de las personas alrededor del planeta. Es muy enriquecedor toda la importancia que en diferentes culturas se le da al tatuaje, desgraciadamente en la nuestra no es así, pa-rece que estar tatuado es sinónimo de rechazo, degradación, exclusión y juicio social. Lo cual al paso de los años ha ido cambiando y se está adoptando una cultura más inclusiva, sin embargo aun falta mucho por hacer. «

C U LT U R A & S O C I E D A D | M A R V I N

1 3 | M A R V I N . C O M . M X