TATWAS

9
Sabiduria Esoterica del Siglo XXI. Tao Los Tatwas http://tao.sabiduriaesoterica.com/orden_solar/tatwas.html LOS TATWAS De ahí que la tierra se encuentra regida por los TATWAS, que cada uno de estos tatwas, cada 22 minutos cambia las vibraciones de la tierra, la vibración tátwica. La vibración principal tátwica de la mañana o sea de las 6 de la mañana a las 12 del día o de la 1 SOLAR a las 6 SOLAR, viene a corresponder al tatwa más solar que existe, que viene a corresponder o vamos a establecer los tatwas existentes, aunque existen algunos otros que también intervienen. Los cinco tatwas principales son: APAS, TEJAS, PRITHVI, VAYU y AKASH. 3 de estos son lunares y 2 son solares; TEJAS Y RITHVI están regidos por la fuerza solar; VAYU, APAS Y AKASH están regidos por la fuerza LUNAR. Vamos a tener entre las 12 del día lunar, que al estas doce terminar, empieza a regir la 1 del día solar hasta las 6 del día solar, que son las mismas 6 de la mañana a las 12 del día. Vamos a tener a TEJAS, rigiendo en su estado principal. Estando mirando a las 6 de la mañana aquí en esta parte, o sea las 12 o la 1 solar, empieza a vibrar el tatwa TEJAS, dicho tatwa TEJAS como ya hemos indicado, éste se encuentra rigiendo la primer, o el primer cuarto del día total, del día general.

Transcript of TATWAS

Page 1: TATWAS

Sabiduria Esoterica del Siglo XXI. Tao

Los Tatwas

http://tao.sabiduriaesoterica.com/orden_solar/tatwas.html 

LOS TATWAS

De ahí que la tierra se encuentra regida por los TATWAS, que cada uno de estos tatwas, cada 22 minutos cambia las vibraciones de la tierra, la vibración tátwica.

La vibración principal tátwica de la mañana o sea de las 6 de la mañana a las 12 del día o de la 1 SOLAR a las 6 SOLAR, viene a corresponder al tatwa más solar que existe, que viene a corresponder o vamos a establecer los tatwas existentes, aunque existen algunos otros que también intervienen.

Los cinco tatwas principales son: APAS, TEJAS, PRITHVI, VAYU y AKASH.

3 de estos son lunares y 2 son solares; TEJAS Y RITHVI están regidos por la fuerza solar; VAYU, APAS Y AKASH están regidos por la fuerza LUNAR.

Vamos a tener entre las 12 del día lunar, que al estas doce terminar, empieza a regir la 1 del día solar hasta las 6 del día solar, que son las mismas 6 de la mañana a las 12 del día. Vamos a tener a TEJAS, rigiendo en su estado principal.

Estando mirando a las 6 de la mañana aquí en esta parte, o sea las 12 o la 1 solar, empieza a vibrar el tatwa TEJAS, dicho tatwa TEJAS como ya hemos indicado, éste se encuentra rigiendo la primer, o el primer cuarto del día total, del día general.

Pero cada 22 minutos de este día, hay un cambio tatwico, que este cambio tatwico está regido por los 5 tatwas, estando ellos regidos por el tatwa principal regente a esa hora o regente a ese momento.

Debemos tener en cuenta que los tatwas son influencias foráneas a la tierra, las cuales tienen que ver con la misma tierra.Las regencias tátwicas con el paso del tiempo pueden llegar a cambiar. Hace algunos siglos APAS era solar, empezó APAS a perder su capacidad solar y entrar la tierra del orden superior, al orden inferior de los

Page 2: TATWAS

universos, APAS pasó a ser tatwa LUNAR, perdió la potencia solar y paso a ser un tatwa lunar, empero es el más solar de los lunares.

De tal forma que las 12 del día, a las 6 de la tarde, o de las 6 del día SOLAR a las 12 día SOLAR, está rigiendo el tatwa APAS, este viene a corresponder cada 22 minutos a una diferencia según los 5 TATWAS, así está separado el día solar, de 12 horas y el día lunar va a tener otra regencia diferente, ya entre los tatwas PRITHVI y VAYU, porque la tierra por naturaleza es AKASHICA y AKASH esta rigiendo las 24 horas del día.

LA TIERRA PASO A SER  UNA ESFERA AKASHICA DESDE 1950, AKASH pasó a ser el tatwa regente de la misma tierra. Así de esa forma se encuentra distribuido la situación tatwica.

Debemos tener en cuenta que la tierra tiene un gran año o un gran giro de 24,000,000 de años. Actualmente la tierra no ha cumplido estos 24,000,000 de años.

La tierra se encuentra actualmente con una edad de ese día o de ese año de 24 millones de años, se encuentra en el millón 18, por eso hace 18 millones de años que fue que Jehová ordenó la tierra; ya les iremos explicando esto más adelantito, no es que me haya salido del tema, estamos aclarando algunas cosas, para que posteriormente nos entendamos más fácil.

Empieza aquí lo que llamaríamos común y corriente, o naturalmente de 7 de la noche o de las 6 de la tarde a 12 de la noche, que éste se va a encontrar regido por el tatwa VAYU, principalmente, porque debemos tener en cuenta que cada 22 minutos, se encuentra el cambio vibracional por la rotación de la tierra.

Este cambio se va operando porque la tierra gira y estas vibraciones siguen estáticas y al seguir estáticas, aquella que se encontraba regida por decir algo por TEJAS, pasa a ser regida por el siguiente tatwa, y la que se encontraba en el tatwa anterior pasa a ser regida exactamente por TEJAS, porque la vibración es estable, empero la tierra es rotable, esta gira.

Si la tierra se frenara, la polaridad tatwica quedaría estable en un mismo lugar, gracias al cambio tatwico existe el equilibrio de todas las cosas.

Por eso si la tierra se frenara, desaparecería la vida.

Ahora tal vez entienden por que las esferas que dejan de girar a Xvelocidad y los días de la luna son de 14 días de la tierra. Ahí un día tiene algo así como 360 horas y éste es el día de 12 horas, o sea que

Page 3: TATWAS

allá hay días de 360 horas y noches de 360 horas, que son algo así como 13, 14 o 15 días.

De tal forma que la velocidad lunar, de rotación sobre su propio eje decreció a tal grado de que ya estas vibraciones tatwicas, pasaron a no operar para que la vida existiera y desapareció la vida.

Entonces lo comprendido entre las 12 de la noche y las 6 de la mañana, o también podíamos decir entre las 6 del día lunar, va a estar regido por el tatwa PRITHVI, que es solar.

Este tatwa rige estas horas, por eso los enfermos se recuperan de las 12 de la noche en adelante, porque la polaridad solar ayuda para que estos se recuperen.

Así tenemos la separación tatwica del día, estando AKASH en su mayor regencia en las 24 horas del día, teniendo algunas regencias, en cada uno de los 22 minutos.

Estoy tratando de explicarles muy por encima para poder llegar al lugar que necesitamos llegar.

Debemos tener en cuenta que en la Biblia dice: “Y fue la tarde y la mañana un día. Hablábamos o indicábamos que existe el DIA DE 24 MILLONES DE AÑOS. O también el año de 24 millones de años, que es

otra cuenta desconocida por los seres humanos.

 

 

 

 

Page 4: TATWAS

 Els tatwas

Gest. Energías Renovables  Estudia ahora tu Máster de Energías Renovables en España. ¡Infórmate!www.uem.es/Master_Energias_SpainEnlaces patrocinados

El uso de las Horas Planetarias pertenece al acervo de conocimientos de la astrología medieval occidental. Pero todas las culturas, en todos los tiempos, desarrollaron sus propios sistemas astrológicos, y si bien popularmente son conocidos el chino y, en menor medida, el azteca, también árabes, japoneses, hindúes, arawaks, melanesios, tibetanos, persas, caldeos, griegos, romanos y etruscos desarrollaron sus propias cosmovisiones astrológicas. Precisamente uno de ellos -el hindú- es el que nos interesa por sus utilísimas aplicaciones prácticas.

Terapeuta Transpersonal  Integra la dimensión espiritual en tú trabajo terapéutico.www.escuelatranspersonal.comEnlaces patrocinados

Enseñaban los sabios hindúes que nuestro planeta se encuentra bañado, durante las veinticuatro horas del día, por ciclos cambiantes de energía solar. Más allá del calor y otras radiaciones emitidas por el Astro Rey, cada veinticuatro minutos varía la naturaleza de esas irradiaciones, variación que presenta cinco aspectos. Cinco por veinticuatro resulta en ciento veinte minutos (dos horas) donde recomenzarán. A cada uno de esos aspectos se le denomina "tatwa" que significa, precisamente, "vibración".

Cada uno de ellos recibe un nombre característico, y sus efectos sobre la naturaleza humana (y sus correspondencias planetarias) son las siguientes:

Page 5: TATWAS

AKASH (Saturno): Período "negro", de introspección, introversión y cerrazones. Sólo es conveniente para meditar o dormir. Lo que se inicie en este período encontrará obstáculos y trabas permanentemente.

VAYU (Mercurio): Sólo conveniente para el fluir de las palabras, las conversaciones, etc. En general es neutro para casi todo, y el único donde la voluntad domina casi con exclusividad.

TEJAS (Marte, Sol): Peligrosísimo. Si bien el Sol hablaría de oportunidad de grandes ganancias, su asociación con Marte habla también de grandes pérdidas. Aquí el Sol, en lo personal, impone el sentido negativo de la soberbia, el orgullo desmedido, la irresponsabilidad. Marte, en tanto, gobierna accidentes, violencia y enojos. Un incendio que comienza en Tejas será de dif ícil control, por ejemplo.

PRITHVI (Júpiter): El mejor de todos los tatwas. Crecimiento y expansión sin mácula. Es difícil que algo salga mal comenzando en Prithvi.

APAS (Luna, Venus): Muy bueno, aunque no del nivel del anterior. Para estudiar y el amor, excelente. Complicaciones con el agua (una lluvia iniciada en Apas puede ser catastrófica).

Esta secuencia comienza con la salida del Sol, emplea, como dijéramos, dos horas en completar un ciclo y se sigue repitiendo hasta la salida del Sol, del día siguiente, siempre en períodos rotativos de veinticuatro minutos. Al igual que con las Horas Planetarias, lo que debemos tomar en cuenta es el momento en que comenzamos algo, ya que eso determinará cómo continúe. Calcularlo "a ojito" es difícil y por ello le obsequiamos con esta edición su propio Tatwómetro de bolsillo. Siga paso a paso mis instrucciones, y fácilmente controlará en cualquier momento del día la oportunidad -o no- de hacer las cosas.

EL TATWÓMETRO

Tome el Tatwómetro en sus manos. Colóquelo de forma tal que la frase "horas pares" quede mirando hacia arriba. Observará que se presenta una columna de números -pares- y hacia abajo quedará entonces la frase ''horas impares".

Page 6: TATWAS

Base y rueda giratoria del Tatwómetro, para recortar y armar.

Page 7: TATWAS

Ahora deberá ponerlo "en hora". ¿Cómo es eso?. Muy sencillo. Observe que inmediatamente antes de "Akash" hay una flechita negra. Hay que poner la misma a la hora de salida del sol. Supongamos que hoy el Sol salió a las 6:00 hs. "Ponerlo en hora", significará simplemente desplazar la flechita hasta que quede apuntando hacia arriba, en dirección a la columna de números pares donde, obviamente, está el 6. Ya está calibrado y durante el resto del día no lo moverá más.

¿Pero qué habría ocurrido si el sol salió a las 6:10 hs?. Observe que hacia el lado derecho tal como usted lo está mirando, hay una sucesión de números, como un reloj, divididos de cinco en cinco: esos son los "... y tantos minutos" de las horas pares.

Si entonces el sol salió a las 6:10, la flecha deberá moverse hacia la derecha hasta apuntar al n úmero 10. Ya está calibrado.

¿Y si hubiera salido a las 7:50?. Pues bien. Si hubiera salido a las 7:00 usted ya se habrá dado cuenta que la flecha estaría bien hacia abajo, apuntando a la columna de números impares. Pero como ponemos como ejemplo las 7:50, pues desplazará la flecha hacia la izquierda (correspondiente a los "... y tantos minutos" de las horas impares) hasta situarla frente al número 50. Y ya está.

¿Cómo lo usa?. Sin tocarlo de la posición en que lo ha acomodado, supongamos las 6:00 hs, digamos que usted quiere saber si las 20:15 es buen momento para una cita amorosa. Observa su Tatwómetro, se fija en "par y quince" (lado derecho) y comprueba que ese sector lo "baña" el tatwa "akash". Mal momento.

Pero resulta que tiene una entrevista de negocios a las 11:15 de la mañana. Vuelve a mirar su Tatwómetro, y comprueba que a "impar y quince" (lado izquierdo) la influye Tejas.

Cambie ya el horario de la entrevista con cualquier excusa, y así sucesivamente.

Al igual que en el caso de las Horas Planetarias, tenga en cuenta el corrimiento promedio de un minuto por día que tiene la salida del sol (aqu í no se computa la puesta).

Page 8: TATWAS