Taylorismo

14
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL ESPECIALIDAD: INGENIERÍA INDUSTRIAL PERIODO ESCOLAR: AGOSTO-DICIEMBRE 2014 MATERIA: SISTEMAS DE MANUFACTURA PROFESOR (A): M.C RAÚL LEONEL GUZMÁN SAMPAYO CLAVE DEL GRUPO: dc 72 TRABAJO: INVESTIGACIÓN DEL TEMA (TAYLORISMO) PRESENTA: ROSENDO MARTÍNEZ REY DAVID UNIDAD 1 EVOLUCIÓN DE LA MANUFACTURA Y SU IMPACTO EN EL DISEÑO O SELECCIÓN DEL SISTEMA

description

trata sobre el sistema taylorista las ventajas y des ventajas de este sistema como también de sus características

Transcript of Taylorismo

Page 1: Taylorismo

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL

ESPECIALIDAD: INGENIERÍA INDUSTRIAL

PERIODO ESCOLAR: AGOSTO-DICIEMBRE 2014

MATERIA: SISTEMAS DE MANUFACTURA

PROFESOR (A): M.C RAÚL LEONEL GUZMÁN SAMPAYO

CLAVE DEL GRUPO: dc 72

TRABAJO: INVESTIGACIÓN DEL TEMA (TAYLORISMO)

PRESENTA: ROSENDO MARTÍNEZ REY DAVID

UNIDAD

1

EVOLUCIÓN DE LA MANUFACTURA Y SU IMPACTO EN EL

DISEÑO O SELECCIÓN DEL SISTEMA

Page 2: Taylorismo

PRECURSORES

La Teoría de las relaciones Humanas, brota de lanecesidad de humanizar y democratizar laadministración, pues la teoría clásica predecesoraimponía un estilo rígido y mecanicista; haciéndosenecesario un modelo más flexible y menos mecánico,adecuado además a los nuevos patrones de vida de lasociedad. Dicha teoría se ve también influenciada por eldesarrollo de las ciencias humanas, como la psicología yla sociología; los aportes de pensadores como JohnDewey y Kurt Lewin, además de Elton Mayo con lasconclusiones del experimento de Hawthorne.

Page 3: Taylorismo

ANTECEDENTES

por taylorismo se hace referencia al

proyecto de administración de la producción

industrial concebido por el ingeniero

norteamericano frederick wislow taylor (1856-

1915). este publicó en 1911 the principles of

scientific management, obra por la que sería

‘reconocido’ como el padre’ y el ‘apóstol’ de la

administración científica.

Page 6: Taylorismo

Las innovaciones en la forma de organización fabrilque propuso Taylor fueron adoptadas en numerosasempresas industriales en los Estados Unidos y,posteriormente, en Europa. Estos cambios significaronuna modificación en las relaciones laborales y en laforma de producir, que se volvió más eficiente pero, almismo tiempo, más deshumanizada, ya que los ritmosde trabajo intensos y repetitivos repercutierondesfavorablemente en la salud y la motivación de lostrabajadores.

Page 7: Taylorismo

APORTACIONES

1.- La Administración como ciencia

2.- División y especialización del trabajo, para facilitar suaprendizaje y ejecución.

3.- La supervisión funcional.

4.- Concepto del “Homo Æconomicus“: presunción de que loúnico que mueve al hombre son las recompensas y sancioneseconómicas.

5.- Énfasis en la eficiencia: se trata de descubrir la mejormanera de ejecutar un trabajo (the best way).

6.- Principio de excepción: un sistema de control que no sebasa en el trabajo medio, sino en la verificación de lasexcepciones o desvíos de los patrones

Page 8: Taylorismo

VENTAJAS

Más productos en menos tiempo.

Cada trabajador se ocupaba siempre de la

misma tarea.

Disminución de los precios.

Mayor acumulación de capital.

Page 10: Taylorismo

INFLUENCIA EN LA ACTUALIDAD

A pesar de todos los contradictores el aporte de

Frederick Winslow Taylor sigue vigente, incluso más de

lo que podemos suponer. Aspectos como el análisis del

trabajo y estudio de los tiempos y movimientos, estudio

de la fatiga humana, división del trabajo y

especialización del obrero, diseño de cargos y tareas,

incentivos salariales por producción, condiciones

ambientales de trabajo, estandarización de métodos y

máquinas y la supervisión funcional, siguen

aplicándose en las organizaciones, aunque con otros

nombres y aditamentos, dependiendo de la moda

gerencial.

Page 11: Taylorismo

El Taylorismo sigue vigente en las diferentes

partes del mundo, aunque de forma muchas

veces híbrida o mezclada esto lo que ha hecho

es crear un nuevo modelo de relaciones

sociales basado en la automatización flexible,

articulando la tecnología y la desregulación del

trabajo para convertirlo en maleable y

polivalente.

Page 12: Taylorismo

Las tareas se realizan en equipo pero conviviendo

con el trabajo taylorizado resultante de los

procesos de racionalización, buscando ser cada

día más competitivos para poder sobrevivir a la

globalización de la economía, aplicando

economías de escala, mejoramiento de los

procesos, capacitación de los trabajadores, diseño

de nuevas herramientas, salario a destajo y todo lo

que conlleve a disminuir costos, a la eficacia y

eficiencia, efectividad y al fortalecimiento de las

ventajas competitivas. Todo esto promulgado en

los principios de Taylor.

Page 13: Taylorismo

El Taylorismo sugiere la división del trabajo que

conlleva la especialización de un trabajador en

realizar una operación para crear un producto, así se

podrá ahorrar tiempo y aumentar la productividad,

para ser más claros un ejemplo seria en una Industria

productora de autos, los trabajadores tienen definida

su función, por ejemplo, alguien pone las llantas,

alguien el parabrisas alguien se encarga de montar el

motor etc.

Page 14: Taylorismo

REFERENCIAS

CHIAVENATO Adalberto (1997) Introducción a la teoría

general de la administración, 4ª. Edición. McGraw-Hill

Interamericana S.A. Colombia

Sebastián Díaz Ángel. Taylorismo: Saberes expertos y

tecnociencia en Colombia. Aclaraciones conceptuales y

esbozo de la historia del taylorismo en Colombia 1950 –

1980`s. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá

http://www.humanas.unal.edu.co/eristica/Taylorismo.

pdf