TBA070

2
TRATAMIENTO DEL AGUA DE DESCARGA DE LA INDUSTRIA PAPELERA USANDO PROCESOS MICROBIOLÓGICOS Y FOTOOXIDATIVOS 1 Araceli Salamanca , 1 Gunther Geissler, 2 José Luis Sánchez. 1 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Posgrado en Ciencias Ambientales del Instituto de Ciencias. Ciudad Universitaria Edif. 76 Planta Baja, C.P. 72570, Puebla, Pue. Tel. y Fax (222) 2295500 ext. 7056, [email protected] 2 Universidad de las Américas-Puebla, Departamento de Ciencias Químico-Biológicas. Escuela de Ingeniería y Ciencias. Ex-Hacienda de Santa Catarina Mártir, Cholula, Puebla, C.P. 72820. México. Tel. (222) 2292604 ext. 2604 Modalidad. Oral Área: Tecnología y Biotecnología Ambiental Palabras clave: agua papelera, fotooxidación, procesos microbiológicos Introducción. La industria papelera es una de las que emplean grandes volúmenes de agua en su proceso, dentro de los desechos que descargan se encuentran contaminantes de origen vegetal, como la lignina, que es un residuo que viene del pulpeo (1) y como se trata de una macromolécula es muy difícil de eliminar. Por esta razón se han utilizado diferentes tipos de tratamientos para eliminarla, como los fotooxidativos (2) y los microbiológicos, ya que los convencionales no han dado muy buenos resultados. Objetivo. Encontrar condiciones adecuadas para tratar esta agua utilizando la combinación de tratamientos fotooxidativos y microbiológicos. Metodología. Se hizo una floculación con Ca(OH) 2 y Al 2 (SO 4 ) 3 . Se tomaron 850 mL de muestra y se trataron fotooxidativamente empleando un fotorreactor tipo batch con capacidad de un litro y equipado con una lámpara UV de 1000 W. Se realizaron combinaciones de Procesos Avanzados de Oxidación (PAO): luz UV/H 2 O 2 o luz UV/H 2 O 2 /O 3 por un tiempo de 60 min, con una cantidad variable de H 2 O 2 al 50%. El generador de ozono utilizado produce 40 mg/h. Posteriormente se usó el sistema luz UV/O 3 /H 2 O 2 al 1.7% y con un tiempo de irradiación de 15 y 25 min. En cada tiempo se tomaron 100 mL de muestra; bajo las siguientes condiciones: a) Cryptomyces laurentii, Bacillus cereus y Pseudomona florecens; b) Cryptomyces laurentii, Bacillus cereus y Sphingomona paucimobillis; c) Cryptomyces laurentii, Pseudomona florecens y Sphingomona paucimobillis; d) Bacillus cereus, Pseudomona florecens y Sphingomona paucimobillis. También se trabajó el sistema luz UV/H 2 O 2 /O 3 y el sistema luz UV/O 3 para los tiempos de 5, 15, 25 y 40 min de tratamiento y después inoculando la muestra con Cryptomyces laurentii, Bacillus cereus, Pseudomona florecens y Sphingomona paucimobillis (consorcio microbiano). Todas las muestras se

description

...

Transcript of TBA070

2

TRATAMIENTO DEL AGUA DE DESCARGA DE LA INDUSTRIA PAPELERA USANDO PROCESOS MICROBIOLGICOS Y FOTOOXIDATIVOS 1Araceli Salamanca, 1Gunther Geissler, 2Jos Luis Snchez.1Benemrita Universidad Autnoma de Puebla, Posgrado en Ciencias Ambientales del Instituto de Ciencias. Ciudad Universitaria Edif. 76 Planta Baja, C.P. 72570, Puebla, Pue. Tel. y Fax (222) 2295500 ext. 7056, [email protected] 2Universidad de las Amricas-Puebla, Departamento de Ciencias Qumico-Biolgicas. Escuela de Ingeniera y Ciencias. Ex-Hacienda de Santa Catarina Mrtir, Cholula, Puebla, C.P. 72820. Mxico. Tel. (222) 2292604 ext. 2604Modalidad. Oral rea: Tecnologa y Biotecnologa Ambiental

Palabras clave: agua papelera, fotooxidacin, procesos microbiolgicosIntroduccin. La industria papelera es una de las que emplean grandes volmenes de agua en su proceso, dentro de los desechos que descargan se encuentran contaminantes de origen vegetal, como la lignina, que es un residuo que viene del pulpeo (1) y como se trata de una macromolcula es muy difcil de eliminar. Por esta razn se han utilizado diferentes tipos de tratamientos para eliminarla, como los fotooxidativos (2) y los microbiolgicos, ya que los convencionales no han dado muy buenos resultados.Objetivo. Encontrar condiciones adecuadas para tratar esta agua utilizando la combinacin de tratamientos fotooxidativos y microbiolgicos.Metodologa. Se hizo una floculacin con Ca(OH)2 y Al2(SO4)3. Se tomaron 850 mL de muestra y se trataron fotooxidativamente empleando un fotorreactor tipo batch con capacidad de un litro y equipado con una lmpara UV de 1000 W. Se realizaron combinaciones de Procesos Avanzados de Oxidacin (PAO): luz UV/H2O2 o luz UV/H2O2/O3 por un tiempo de 60 min, con una cantidad variable de H2O2 al 50%. El generador de ozono utilizado produce 40 mg/h. Posteriormente se us el sistema luz UV/O3/H2O2 al 1.7% y con un tiempo de irradiacin de 15 y 25 min. En cada tiempo se tomaron 100 mL de muestra; bajo las siguientes condiciones: a) Cryptomyces laurentii, Bacillus cereus y Pseudomona florecens; b) Cryptomyces laurentii, Bacillus cereus y Sphingomona paucimobillis; c) Cryptomyces laurentii, Pseudomona florecens y Sphingomona paucimobillis; d) Bacillus cereus, Pseudomona florecens y Sphingomona paucimobillis. Tambin se trabaj el sistema luz UV/H2O2/O3 y el sistema luz UV/O3 para los tiempos de 5, 15, 25 y 40 min de tratamiento y despus inoculando la muestra con Cryptomyces laurentii, Bacillus cereus, Pseudomona florecens y Sphingomona paucimobillis (consorcio microbiano). Todas las muestras se incubaron a temperatura ambiente y se mantuvieron en agitacin constante (150 rpm). Se trabajaron muestras de control. Las muestras se analizaron por medio de un espectrofotmetro UV-visible.Resultados y discusin. Para los PAO se lograron buenos resultados usando luz UV, ozono y H2O2 con una concentracin de 3.4%, el tiempo de irradiacin fue de 60 min, logrando un porcentaje de remocin del 82.23%. Para los experimentos con consorcio microbiano cuando la muestra se trat con luz UV, ozono y H2O2 a una concentracin de 1.7%, manteniendo este tratamiento por un tiempo de 15 min y 25 min, y por un tiempo de incubacin de 12 das. Los porcentajes de remocin fueron para 15 min del 53.74% y para 25 min del 61.91%. Se manej otra variante con las mismas condiciones de tratamiento fotooxidativo, para un tiempo de 15 min y luego inoculando como se indica en el inciso b) por un periodo de 15 das, logrndose un porcentaje de remocin del 31.63%. Para un tiempo de tratamiento fotooxidativo de 25 min se inocul como dice el inciso a) inoculando por un periodo de 15 das, logrndose un porcentaje de remocin del 31.25%.Conclusiones. Se lograron en algunos casos porcentajes de remocin buenos, aunque no se logr eliminar en su totalidad los contaminantes. Bibliografa.1. Vainio U., Maximova N. and Horting B., Laine J. (2004). Morphology of dry lignin and size and shape of dissolved kraft lignin particles by X ray scattering. Langmuir, (20), 9736-9744.2. Legrini O., Oliveros E. and Braun A. (1993). Photochemical Processes for Water Treatment. Chemical Reviews, 671-699.