TC1_GRUPO_82

download TC1_GRUPO_82

of 10

Transcript of TC1_GRUPO_82

  • 7/28/2019 TC1_GRUPO_82

    1/10

    TRABAJO COLABORATIVO 1

    DE

    TERMODINAMICA

    FANOR ADRIAN DAVALOS GRANADA

    CODIGO: 94.452.492

    ARMANDO BANGUERA HERRERA

    CODIGO: 94.310.537

    Grupo 201015_82

    VICTORIA GUTIERREZ

    TUTORA

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

    COLOMBIA

    2012

    http://66.165.175.230/moodle/user/view.php?id=171440&course=89http://66.165.175.230/moodle/user/view.php?id=171440&course=89
  • 7/28/2019 TC1_GRUPO_82

    2/10

    Contenido

    1.1Objetivo General............................................................................................................3

    1.2 Objetivos Especficos...................................................................................................4

    Introduccin

    El presente trabajo trata sobre los procesos que se llevan a cabo en la termodinmica

    entre esos vemos los procesos isotrmicos, isocoricos, isobricos y adiabticos.

    Para el presente trabajo se consulto en diversas pginas sobre los contenidos de los

    procesos, con el fin de saber el significado y poder traer de presente ejemplos de cada

    uno de los procesos que se ven en la termodinmica.

    Se ha investigado las formas de calcular la energa empleada en distintos sistemas.

  • 7/28/2019 TC1_GRUPO_82

    3/10

    Lo que se busca es tener muy claro los distintos conceptos de los procesos

    termodinmicos.

    1. Objetivos

    1.1 Objetivo General

    Tener claro los diferentes conceptos de los procesos de la termodinmica.

    Conocer los conceptos de energa y potencia por medio de ejemplos.

    Entender y aplicar la ley cero de la termodinmica.

  • 7/28/2019 TC1_GRUPO_82

    4/10

    1.2 Objetivos Especficos

    Conocer que son los procesos isotrmicos, isocoricos, isobricos y adiabticos.

    Conocer por medio experimental el gasto de energa con distintas potencias y fuentes de

    calor.

    2. Ejemplos sistemas termodinmicos en el hogar

    Elaborar diez ejemplos como mnimo de sistemas termodinmicos en el hogar o empresaen donde trabajen.

    En la casa podemos citar como ejemplo los siguientes electrodomsticos como sistemastermodinmicos:

    1. Televisor de 21 a color2. Secadora de cabello

  • 7/28/2019 TC1_GRUPO_82

    5/10

    3. Cafetera4. Seis focos ahorradores de 20 watts5. Licuadora

    Los cinco ejemplos faltantes los podemos citar de sistemas termodinmicos de equiposde trabajo en la empresa:

    1. Aire Acondicionado de 10.000 BTU2. Fotocopiadora Comercial3. Computadora (cpu y monitor)4. Horno Microhondas5. Congeladora Comercial

    3. Calcular consumos energticos para cada uno de los diez sistemas en dondequede claro el procedimiento paso por paso utilizado.

    1. Televisor de 21 a color: 200 watts o 0.20 kilowattsUtilizamos la frmula para hallar el consumo energtico teniendo en cuenta que eltelevisor solo se usa 3 horas al da:

    Energa (kW.h) = Potencia (kW) x Tiempo (h)

    Potencia = 0.20 KwTiempo = 3h

    Energa = 0.20 Kw * 3 hEnerga = 0.6 Kw.h por da

    Para sacar el consumo mensual multiplicamos el factor por 30 das.Energa.mes = 0.6 * 30 = 18 Kw.h

    2. Secadora de cabello: 1200 watts o 1.20 kilowatts uso 2,1 h*semana

    Energa (kW.h) = Potencia (kW) x Tiempo (h)

    Potencia = 1.20 KwTiempo = 0.3h * da

    Energa = 1.20 Kw * 0.3 hEnerga = 0.36 Kw.h por da

    Para sacar el consumo mensual multiplicamos el factor por 30 das.Energa.mes = 0.36 * 30 = 10.8 Kw.h

    3. Cafetera: 600 watts o 0.60 kilowatts uso 0,5 h*da

    Energa (kW.h) = Potencia (kW) x Tiempo (h)

    Potencia = 0.60 Kw

    Tiempo = 0.5h * daEnerga = 0.60 Kw * 0.5hEnerga = 0.30 Kw.h por da

  • 7/28/2019 TC1_GRUPO_82

    6/10

    Para sacar el consumo mensual multiplicamos el factor por 30 das.Energa.mes = 0.30 * 30 = 9 Kw.h

    4. Seis focos ahorradores de 20 watts: 80 watts o 0.08 kilowatts uso 5 h*daEnerga (kW.h) = Potencia (kW) x Tiempo (h)

    Potencia = 0.08 KwTiempo = 5h * da

    Energa = 0.08 Kw * 5hEnerga = 0.4 Kw.h por da

    Para sacar el consumo mensual multiplicamos el factor por 30 das.Energa.mes = 0.4 * 30 = 12 Kw.h

    5. Licuadora: 300 watts o 0.3 kilowatts uso 0,25 h*daEnerga (kW.h) = Potencia (kW) x Tiempo (h)

    Potencia = 0.3 KwTiempo = 0.25h * da

    Energa = 0.3 Kw * 0.25hEnerga = 0.075 Kw.h por da

    Para sacar el consumo mensual multiplicamos el factor por 30 das.Energa.mes = 0.075 * 30 = 2.25 Kw.h

    6. Aire Acondicionado de 10.000 BTU: 1800 watts o 1.8 kilowatts uso 10 h*daEnerga (kW.h) = Potencia (kW) x Tiempo (h)

    Potencia = 1.8 KwTiempo = 10 h * da

    Energa = 1.8 Kw * 10 hEnerga = 18 Kw.h por da

    Para sacar el consumo mensual multiplicamos el factor por 30 das.Energa.mes = 18 * 30 = 540 Kw.h

    7. Fotocopiadora Comercial: 900 watts o 0.9 kilowatts uso 10 h*daEnerga (kW.h) = Potencia (kW) x Tiempo (h)

    Potencia = 0.9 KwTiempo = 10 h * da

    Energa = 0.9 Kw * 10 h

    Energa = 9 Kw.h por da

    Para sacar el consumo mensual multiplicamos el factor por 30 das.

  • 7/28/2019 TC1_GRUPO_82

    7/10

    Energa.mes = 9 * 30 = 270 Kw.h

    8. Computadora (cpu y monitor): 200 watts o 0.2 kilowatts uso 9 h*da

    Energa (kW.h) = Potencia (kW) x Tiempo (h)

    Potencia = 0.20 KwTiempo = 9h

    Energa = 0.20 Kw * 9 hEnerga = 1.8 Kw.h por da

    Para sacar el consumo mensual multiplicamos el factor por 30 das.Energa.mes = 1.8 * 30 = 54 Kw.h

    9. Horno Microhondas: 1200 watts o 1.2 kilowatts uso 6 h*daEnerga (kW.h) = Potencia (kW) x Tiempo (h)

    Potencia = 1.20 KwTiempo = 6 h * da

    Energa = 1.20 Kw * 6 hEnerga = 7.2 Kw.h por da

    Para sacar el consumo mensual multiplicamos el factor por 30 das.Energa.mes= 7.2 * 30 = 216 Kw.h

    10.Congeladora Comercial: 500 watts o 0.5 kilowatts uso 14 h*daEnerga (kW.h) = Potencia (kW) x Tiempo (h)

    Potencia = 0.50 KwTiempo = 14 h * da

    Energa = 0.5 Kw * 14 hEnerga = 7 Kw.h por da

    Para sacar el consumo mensual multiplicamos el factor por 30 das.Energa.mes= 7 * 30 = 210 Kw.h

    4.Diferencia consumo energtico entre gas y electricidad Comparar el consumo de energa elctrica con el consumo de gas para hervir un

    litro de agua. Explicar muy bien todos los pasos que se deben tener en cuenta.

    Para hacer el clculo primero ponemos a hervir la misma cantidad de agua tanto con gascomo con energa y as podremos hacer la comparacin

    Inicialmente ponemos a hervir un litro de agua en la estufa de gas la cual tarda 6minutos29 segundos

  • 7/28/2019 TC1_GRUPO_82

    8/10

    Ahora ponemos a hervir un litro de agua en la estufa elctrica la cual tarde 14 minutos ytreinta segundos.

    Los datos que conocemos son el tiempo y la potencia la cual se extrae por consulta en

    internet estufa de gas potencia de 3500w y la estufa elctrica tiene una potencia de1200w

    Con las formula E= P x t

    E=energa gastadaP=Potenciat= tiempo

    1- Estufa de gas 3500w

    t= 6,29 minutos = 0,104h para hervir agua

    E= 3500w x 0,104= 364w/h

    La energa gastada para hervir el agua en la estufa a gas en los 6,29 minutos es 364w/h

    2- Estufa elctrica 12000w

    t= 14,30 minutos = 0,238 h para hervir aguaE= 1200w x 0,238 =285,6w/h

    La energa gastada pare hervir el agua en la estufa elctrica en los 14,30 minutos es de285,6w/h

    Como podemos ver la energa gastada al hervir el agua es mayor en la estufa a gas y porconsiguiente tarda menos tiempo en hervir el agua

    5. Ejemplo Sistemas Isotrmico, isocorico, Isobrico y adiabtico Entregar diez ejemplos en el hogar o empresa en donde se realice un clculo de

    trabajo en sistemas isotrmico, isobrico, isocrico y adiabtico. Del total, debehaber al menos uno de cada uno.

    Proceso isotrmico:

    1- La compresin o expansin de un gas ideal en contacto permanente con untermostato.

    2- El cuerpo humano como ejemplo de sistema isotrmico, ya que para su correctofuncionamiento, debe mantener una temperatura constante alrededor de 36,aunque en ciertos momentos experimente cambios en volumen o presin.

    3- un caso en el que deseamos que la temperatura permanezca constante es almomento de prender el aire acondicionado de un automvil o casa

    Proceso isobrico:

  • 7/28/2019 TC1_GRUPO_82

    9/10

    4- El agua que hierve en un recipiente abierto a la atmsfera.5- Cuando una pelota conforme a los rayos del sol inciden sobre ella. Al inicio de la

    maana presenta cierta presin, volumen y temperatura; conforme se calienta elaire su interior aumenta la presin, pero esta no vara debido al aumento de su

    volumen

    Proceso isocorico:

    6- El proceso trmico que se desarrolla en una olla presin de uso domstico, desdeel momento que se coloca al fuego hasta que escapa por primera vez aire a travsde la vlvula, corresponde a un proceso a volumen constante.

    7- disolver azcar en el caf.

    8- Un radiador de un sistema de calefaccin, al estar lleno con vapor se cierran lasvlvulas de entrada y salida. Sistema cerrado, proceso isocrico, no adiabtico

    Proceso adiabtico:

    9- La emisin de aerosol por un pulverizador, acompaada de una disminucin de latemperatura del pulverizador. La expansin de los gases consume energa, queprocede del calor del lquido del pulverizador.

    10-un extintor. Si apuntamos hacia una ventana de cerca, veremos cmo se condensay queda una mezcla de agua y el polvo que contena

    6. Conclusiones

    Por medio del presente trabajo hemos podido aclarar los diferentes conceptos de los

    procesos termodinmicos.

    As mismo hemos aprendido a aplicar la frmula para calcular el consumo energtico.

    Entendimos y aplicamos la ley cero de la termodinmica

  • 7/28/2019 TC1_GRUPO_82

    10/10

    7. Bibliografa

    Mnera, R. (2009). Termodinmica. Palmira: Universidad Nacional Abierta y a Distancia

    o http://scholar.google.com.co/schhp?hl=es&tab=sso http://books.google.com.co/bkshp?hl=es&tab=wpo http://www.google.com.co/o http://www.altavista.com/o http://es.altavista.com.