tc2_301126_32

9
DINAMICA DE SISTEMAS CONTAMINACION DE LAS CUENCAS HIDRICAS Y ZONAS COSTERAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA MARTA Luis Ferneis Acosta, cc 98653541 Jeffrey Jonathan Bedoya, cc 15371504 Leonardo Beltrán, cc 85462732 Marta Isabel Cuesta, cc 1082849257 Andrés Espitia, cc 1012386611 Cead: Santa Marta - Sahagún Tutor: Eliecer Pineda

description

trabajo 2 de dinamica de sistemas

Transcript of tc2_301126_32

Page 1: tc2_301126_32

DINAMICA DE SISTEMAS

CONTAMINACION DE LAS CUENCAS HIDRICAS Y ZONAS COSTERAS EN EL

MUNICIPIO DE SANTA MARTA

Luis Ferneis Acosta, cc 98653541

Jeffrey Jonathan Bedoya, cc 15371504

Leonardo Beltrán, cc 85462732

Marta Isabel Cuesta, cc 1082849257

Andrés Espitia, cc 1012386611

Cead: Santa Marta - Sahagún

Tutor: Eliecer Pineda Fecha: Septiembre 13 de 2015

Introducción y justificación.

Page 2: tc2_301126_32

El agua es el componente básico para los seres vivos, sin ella ninguno de nosotros tendría posibilidad de sobrevivir. El suministro de agua es una necesidad esencial para todas las personas (OMS Guía técnica, 2009). La contaminación de las aguas (rio/mar) en la ciudad de santa Marta es una afectación a la salud pública de los samarios, y además de los seres que habitan en estas aguas. Al hacer el recorrido por las playas de santa marta, nos podemos dar cuenta del problema de la contaminación continua y progresiva de las playas es por culpa del abandono que se le está dando a esta problemática, han aumentado las denuncias de los ciudadanos por el lamentable estado1.

El grado de contaminación del agua de las playas de Santa Marta ha llegado hasta cierto punto, que un estudio realizado por estudiantes de la Universidad del Magdalena y estudiantes de la Universidad de Antioquia reveló han establecido una relación entre contaminación de las aguas de las playas Santa Marta por coliformes fecales y enfermedades experimentadas por bañistas, en particular síntomas gastrointestinales2. Los resultados demostraron que las playas más afectadas por este tipo de contaminación es la bahía de Santa Marta con un promedio de los datos (222 NMP/100 ml) fue superior al límite establecido por la normatividad (200 NMP/100 ml), mientras que Playa Grande, Rodadero y Taganga, no se reportaron valores superiores a 200 NMP/100 ml.

Por otro lado los ríos también presentaron altos niveles de contaminación por concentración de coliformes fecales principalmente en la desembocadura del río Manzanares donde mostró valores más críticos que los presentados en el río Gaira, allí 9 muestras (el 50 % de los datos) superaron el límite establecido por la normatividad y su promedio fue de 221 NMP/100 ml3. Con estos graves problemas de contaminación en ríos y mares de la ciudad de Santa Marta, se prenden los símbolos de alarma para la ciudad, ya que si tenemos en cuenta este hace parte de nuestro ciclo vital. Sería bueno desarrollar controles, hacer auditaje a los responsables de mantener las aguas limpias, realizar campañas de sensibilización ciudadana.

Descripción de la situación problema.

1 El periódico EL INFORMADOR del 25 de octubre del 2010

2 http://myslide.es/documents/so s - po r - l a - bahiad e - sant a - marta.htm l

3 http://porunmejorcolombia.blogspot.com/2011/06/contaminacion-de-las-playas-turisticas.html

Page 3: tc2_301126_32

La situación de la contaminación de los ríos y las playas de Santa Marta, se debe al acumulo de residuos sólidos ya que no hay un manejo adecuado de estas en la ciudad. Según (Hdidou, 2013) “Hay una falta de conciencia en Santa Marta del medioambiente en general y sobre la importancia de reciclar para el ambiente y la salud pública. Existe una ley ambiental para la ciudad pero no se aplica; las sanciones no se aplican si los ciudadanos infringen la ley. Tampoco hay lugares asignados para la basura a granel y desechos de obras. Eso resulta en que la gente tira su basura en cualquier lugar, incluyendo el rio, y queman su basura, incluyendo cobre, lo que poluciona el medio ambiente y genera problemas de salud, especialmente en las afueras de la ciudad donde la gente está más afectada y menos protegida”.

Otro factor que aqueja esta problemática es el desagüe de las aguas que son arrojadas por el alcantarillado a las playas y a los ríos de Santa Marta, ya que la ciudad no cuenta con un sistema de tratamiento de aguas residuales agravando más la salud de la población. Como se puede observar en el reportaje que realizó La cuartilla.co: “El vertimiento de aguas servidas a las zonas costeras ha sido identificado como uno de los factores de mayor aporte a la contaminación marina de la Bahía. En la gran mayoría de playas turísticas, los análisis de bacterias coniformes sobrepasan los límites permisibles establecidos por la legislación. Las aguas negras de Santa Marta, están compuestas principalmente por sedimentos, nutrientes, fósforo, nitrógeno y bacterias coliformes y patógenas, representan una fuente crónica de contaminación bacteriológica, convirtiéndose en un peligro no solo para el ambiente marino, sino para los usuarios de las zonas de baño y el entorno natural”. (Ramirez, 2015) Identificación del problema.

El agua es una herramienta vital en nuestras vidas, si bien sabemos que este elemento puede contaminarse de diferentes formas, aunque la más común en la actualidad es mediante descarga de agua servida o cloacas de áreas urbanas en ríos y arroyos. El agua que se nos proporciona, en sus distintas formas, no reúne los requisitos para ser consumida de forma directa por el ser humano, debido a la contaminación que contiene. Para lograr la calidad satisfactoria en el agua, y que ésta sea potable, se realizan destilaciones u otros procesos de purificación.

En el mar existe un rápido crecimiento en la población de algas, por medio del fosfato. Estas plantas marinas utilizan el oxígeno en gran cantidad, lo que hace que disminuya en el agua la concentración necesaria de éste para permitir la respiración de los animales acuáticos, causando su muerte.

Entre los ríos del municipio de Santa Marta, el más fétido olor proviene del río Manzanares, es lo que primero advierte de la gran contaminación que ostenta el

Page 4: tc2_301126_32

afluente, lo que después se confirma con las basuras acumuladas a cada lado del pobre caudal. El recorrido que se realizó en kayak requirió de la pericia y maniobra de los tripulantes para esquivar muebles, bolsas llenas de desechos, llantas, puertas, troncos y ramas de árboles, colchones, y todo tipo de objetos que los ribereños depositan en su “basurero” inmediato, el río Manzanares. Otra situación que infecta aún más el Manzanares son las tuberías de aguas residuales que desembocan en el río y que provienen de las viviendas, en su mayoría ilegales, construidas en la ribera.

Esta problemática ha llegado a tal punto que reconocidos medios de comunicación de importancia nacional como lo es caracol Radio en su página principal de la web publicara que a los turistas extranjeros les da miedo meterse al mar, debido a la contaminación indiscriminada que tiene este municipio del país en la zona costera.

Lo anteriormente demuestra, el deterioro de las aguas que efectivamente afectan la salud pública, y la vida marina, que desafortunadamente es el hombre quien más participa en el acabose de nuestras aguas, ante esto la Legislación Colombiana es muy clara y señala que no se pueden verter aguas residuales a los recursos hídricos de la Nación. De esta forma se evidenció en el río Manzanares una segunda violación de la Ley, y que hasta el momento no ha tenido algún control por parte de las autoridades competentes en el tema medio ambiental y servicios públicos

Identificación de las Variables. Variable Descripción Comportamiento Unidades

Residuos solidos

Cantidad de Basuras acumuladas en los ríos y playas de Santa Marta

Se comporta como una acumulación puesto que cada vez se van incrementando al ir creciendo la población de Santa Marta y decrece en las campañas de limpieza

Basuras/Toneladas

Actividades Humanas

El arrojo indiscriminado de basuras en playas y ríos

Se comporta como una acumulación ya que al ir creciendo la población tanto propios como turistas

Basuras/día

Page 5: tc2_301126_32

Producción Per cápita de Basura

Calcular la cantidad de residuos sólidos generados por una persona en un día

Se comporta como una variación ya que depende del número de la población

1/día

Recolección de basuras

Cantidad de basuras recicladas

Se comporta como una constante ya que se realiza por semana

3/semana

Jornadas de concientización

Campañas y charlas a la población sobre el cuidado del medio ambiente

Se comporta como una constante debido a que se realiza todos los años

1/mes

Descripción del Diagrama.

R1. Entre mayor es el acumulo de residuos sólidos, mayor es la contaminación de los ríos y las playas de Santa Marta

Page 6: tc2_301126_32

R2. Entre mayor es la contaminación de los ríos y playas de Santa Marta, mayor es el riesgo de contraer enfermedades R3. A medida que crece la población mayor es la generación de Basuras B1. Entre más se genere sistemas de tratamientos de residuos sólidos menos será la contaminación de las playas y los ríos de Santa Marta B2. Con más jornadas de concientización menor será la población contaminadora B3. Siendo mayor las jornadas de recolección de basuras menor será la tasa de enfermos

Clasificación De Variables

Variable Descripción Tipo de

variable Unidades

Residuos solidos Cantidad de Basuras acumuladas en los ríos y playas de Santa Marta

Nivel Basuras/Toneladas

Actividades Humanas

El arrojo indiscriminado de basuras en playas y ríos

flujo Basuras/día

Producción Per cápita de Basura

Calcular la cantidad de residuos sólidos generados por una persona en un día

Parámetro 1/día

Recolección de basuras

Cantidad de basuras recicladas Constante Recolección de

basuras/Año

Jornadas de concientización

Campañas y charlas a la población sobre el cuidado del medio ambiente

Constante 1/mes

Page 7: tc2_301126_32

Bibliografía

Hdidou, Z. (2013). Recycling in Santa Marta. págs.

http://intermundos.org/es/assets/ZAHRA-REPORTAJE-2.pdf.

Ramirez, P. (15 de Marzo de 2015). Aguas residuales. La Bahía, reflejo del deterioro ambiental de Santa Marta, pág. http://lacuartilla.co/?p=1041#.