TCECAP

25
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO Dr. Carlos Pérez García Medico Cirujano Ecografista Integral

description

Traumatismo Craneoencefalico. Descripcion manejo

Transcript of TCECAP

Page 1: TCECAP

TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO

Dr. Carlos Pérez GarcíaMedico Cirujano

Ecografista Integral

Page 2: TCECAP

Recuento Anatómico

Page 3: TCECAP

Recuento Anatómico

Page 4: TCECAP

Recuento Anatómico

Page 5: TCECAP
Page 6: TCECAP

Recuento Anatómico

Page 7: TCECAP

Introducción

• El trauma craneoencefálico (TEC) se define como la ocurrencia de una lesión en la cabeza con la presencia de al menos uno de los siguientes elementos: alteración de la consciencia y/o amnesia debido al trauma; cambios neurológicos o neurofisiológicos, o diagnóstico de fractura de cráneo o lesiones intracraneanas atribuibles al trauma; o la ocurrencia de muerte resultante del trauma que incluya los diagnósticos de lesión de la cabeza y /o injuria cerebral traumática entre las causas que produjeron la muerte.Medicrit 2005; 2(7) , 107-148Gamal Hamdan Suleiman M.D. Internista Intensivista, Adjunto al Servicio de Emergencia de Adultos, Hospital Universitario de Los Andes, Mérida. Venezuela

Page 8: TCECAP

Epidemiología • Principal causa de muerte < de 40 años (Iberoamérica) < de 44 años (EEUU).• Accidentes de tránsito (etiología principal)• 200 – 400 /100.000/año (Incidencia)• 11 – 16 muertes / 100.000 habitantes / año en Iberoamérica.• 55 muertes / 100.000 hab./ año EEUU 2001 (Politraumatismos)• 14 – 30 /100.000 hab./año EEUU 2001• Mortalidad de los TCE entre los pacientes politraumatizados:

30% en Iberoamérica, 43% en EEUU• Mas común en hombres que mujeres; 2:1 - 3:1

Neurology and Trauma. Part 1, Chapter 1.. Epidemiology. Randolph. E. Evans M.D.. Oxford University. 2006

Medicrit 2005; 2(7) , 107-148Gamal Hamdan Suleiman M.D. Internista Intensivista, Adjunto al Servicio de Emergencia de Adultos, Hospital Universitario de Los Andes, Mérida. Venezuela

Page 9: TCECAP

Neurology and Trauma. Part 1, Chapter 1.. Epidemiology. Randolph. E. Evans M.D.. Oxford University. 2006

Medicrit 2005; 2(7) , 107-148Gamal Hamdan Suleiman M.D. Internista Intensivista, Adjunto al Servicio de Emergencia de Adultos, Hospital Universitario de Los Andes, Mérida. Venezuela

Page 10: TCECAP

Neurology and Trauma. Part 1, Chapter 1.. Epidemiology. Randolph. E. Evans M.D.. Oxford University. 2006

Medicrit 2005; 2(7) , 107-148Gamal Hamdan Suleiman M.D. Internista Intensivista, Adjunto al Servicio de Emergencia de Adultos, Hospital Universitario de Los Andes, Mérida. Venezuela

Page 11: TCECAP

Severidad y pronostico

Neurology and Trauma. Part 1, Chapter 1.. Epidemiology. Randolph. E. Evans M.D.. Oxford University. 2006

Medicrit 2005; 2(7) , 107-148Gamal Hamdan Suleiman M.D. Internista Intensivista, Adjunto al Servicio de Emergencia de Adultos, Hospital Universitario de Los Andes, Mérida. Venezuela

Page 12: TCECAP

Severidad y pronostico

Neurology and Trauma. Part 1, Chapter 1.. Epidemiology. Randolph. E. Evans M.D.. Oxford University. 2006

Medicrit 2005; 2(7) , 107-148 Gamal Hamdan Suleiman M.D. Internista Intensivista, Adjunto al Servicio de Emergencia de Adultos, Hospital Universitario de Los Andes, Mérida. Venezuela

Page 13: TCECAP

Fisiopatología del trauma

• Isquemia/reperfusion

Page 14: TCECAP

Fisiopatología del trauma

• Caspasas y apoptosis

Page 15: TCECAP

Fisiopatología del trauma

• Respuesta inflamatoria y citoquinas

• Barrera H-E y Edema cerebral

Page 16: TCECAP

Fisiopatología del trauma

Coagulopatía

Page 17: TCECAP

Fisiopatología del trauma

• Mecanismos del trauma:• Lesiones por Impacto directo• Lesiones por contragolpe• Lesiones por vibración• Lesiones por cizallamiento• Lesiones vasculares• Lesiones por cavitación.

Page 18: TCECAP

Lesión Axonal Difusa

Page 19: TCECAP

EPIDURAL SUBDURAL SUBARACNOIDEA

Page 20: TCECAP

Scores

Page 21: TCECAP

PPC y PIC

Page 22: TCECAP

PPC y PIC

Page 23: TCECAP

PPC y PIC

Page 24: TCECAP

PPC y PIC

Page 25: TCECAP