Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más...

50

Transcript of Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más...

Page 1: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección
Page 2: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

Técnico en transporte sanitario

Cuando el tiempo cuenta

Guía rápida

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:10 Página 1

Page 3: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

2

Edita:

Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia-061

Diseño y maquetación:

Mabel Aguayo, CB

D.L.: VG 1292-2009

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:10 Página 2

Page 4: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

3

AUTORES

• FREIRE TELLADO, MIGUEL Médico base medicalizada de Lugo

• GARROTE FREIRE, ANTONIOMédico base medicalizada de Lugo

• RASINES SISNIEGA, ROSARIO DUE base medicalizada de Lugo

• LÓPEZ UNANUA, M.ª CARMENMédico base medicalizada de Lugo

• FERNÁNDEZ LÓPEZ, MARTADUE base medicalizada de Lugo

• VÁZQUEZ LÓPEZ, DANIEL Técnico en Transporte Sanitario (TTS) base medicalizada de Lugo

• RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, ALFREDO TTS base medicalizada de Lugo

• ARIAS SOUTO, FRANCISCO J.TTS base medicalizada de Lugo

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:10 Página 3

Page 5: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

4

Anatomía: Regiones anatómicas y huesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (6)Huesos cráneo, columna, tórax . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (7)Sistemas digestivo y cardiorrespiratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . (8)

Accidente múltiples víctimas/catástrofes:Escenario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (9)Guías de actuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (10)Triage . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (11)

Accidentes-patología traumática:Accidente de tráfico: actuación general . . . . . . . . . . . . . . . . . (12)Estado de las víctimas: información, estilo . . . . . . . . . . . . . . . (13)Movilización del politraumatizado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (14)Asistencia al politraumatizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (15,16)Fracturas: guía de actuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (17)Hemorragias: guía de actuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (18)Quemaduras: guía de actuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (19)

RCP (soporte vital básico instrumentalizado): RCP con DESA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (20)RCP en adulto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (21) Desobstrucción de vía aérea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (22)RCP en niños que acaban de nacer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (23)RCP en lactantes y niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (24)Desobstrucción de vía aérea en niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . (25)RCP en embarazada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (26)RCP en hipotermia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (27)RCP en ahogado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (28)RCP en electrocutado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (29)RCP en marcha (traslado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (30)

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:10 Página 4

Page 6: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

5

ÍNDICE TEMÁTICO

Urgencias por sistemas:Convulsiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (31)Coma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (32)Dolor torácico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (33)Dificultad respiratoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (34)Paciente psiquiátrico y traslado de presos . . . . . . . . . . . . . . . (35)Intoxicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (36)

Ética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (37)

Riesgos laborales:Protocolo de accidentes biológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (38)

Instrumental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (39, 40, 41)

Alfabeto internacional de comunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . (42)

Índice alfabético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (43, 44, 45)

Teléfonos de interés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (46)

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:10 Página 5

Page 7: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

6

• Anatom

ía

REGIONES ANATÓMICAS Y HUESOS

CABEZA

CARA

CUELLO

HOMBRO

BRAZO

CODO

ANTEBRAZO

MUÑECAMANO

GENITALES

MUSLO

RODILLA

PIERNA

TOBILLO

PIE

CABEZAY CUELLO

TÓRAX

ABDOMEN

PELVIS

EXTREMIDADESINFERIORES

ZONA CERVICAL

ZONA DORSAL

ZONA LUMBAR

ZONA SACRA

CRÁNEO

CLAVÍCULACOSTILLAS

ESTERNÓNHÚMERO

RADIO

CÚBITO

FALANGES

FÉMUR

RÓTULA

TIBIA

PERONÉFALANGES

DEL PIE

CRÁNEO

VÉRTEBRAS CERVICALES

OMÓPLATO

VÉRTEBRAS DORSALES

VÉRTEBRAS LUMBARES

HUESO SACRO

REGIONES ANATÓMICAS HUESOS PRINCIPALES

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:10 Página 6

Page 8: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

Ana

tom

ía •

7

HUESOS DEL CRÁNEO, COLUMNA, TÓRAX

HUESOS PRINCIPALES

CRÁNEO (vista frontal)

ÓRBITA

NASALMALAR O PÓMULO

MAXILARSUPERIOR

FRONTAL

ÓRBITA

MALAR OPÓMULOMAXILARINFERIOR

PARIETAL

CR NEO (vista lateral)

FRONTAL

OCCIPITAL

TEMPORALMALAR O PÓMULO

MAXILAR SUPERIOR

MAXILAR INFERIOR

CLAVÍCULA

CAJA TORÁCICA

OMÓPLATO

ESTERNÓN

COSTILLAS

APÓFISISXIFOIDES

COLUMNAVERTEBRAL

COLUMNA VERTEBRAL

VÉRTEBRAS DORSALES(12)

VÉRTEBRAS LUMBARES(5)

SACRO

CÓCCIX

VÉRTEBRAS CERVICALES(7)

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:10 Página 7

Page 9: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

8

• Anatom

ía

SISTEMAS DIGESTIVO Y RESPIRATORIO

SISTEMAS DIGESTIVO Y RESPIRATORIO

TRÁQUEA

PULMÓN

CORAZÓN

DIAFRAGMAHÍGADO

INTESTINODELGADO

APÉNDICE

CAVIDADTORÁCICA

CAVIDADABDOMINAL

ESTÓMAGO

BAZOPÁNCREAS

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:10 Página 8

Page 10: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

ZONA DEIMPACTO

EVACUACIÓN

TRIAGE

NORIA DECAMILLEROS

Acc

iden

tes

múl

tiple

s ví

ctim

as/c

atás

trofe

s •

9

CONTROL DEL ESCENARIO

HOSPITAL DE CAMPAÑA

ÁREA

DE B

ASE

ÁREA

DE S

OCOR

ROÁR

EA D

E SAL

VAME

NTO

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:10 Página 9

Page 11: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

10

• Accidentes m

últiples víctimas/catástrofes

GUÍAS DE ACTUACIÓN

APROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE(Por el lugar más seguro)

CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso

Reconocimiento de la zona: 1.ª inspección rápidaLímites del escenario INFORMAR A LAN.º de víctimas CENTRAL 061Peligros potenciales

Balizamiento de la zona

Sectorización de la zona: Área de SalvamentoNoria de CamillerosÁrea de Socorro:

• Triage• Arcones: Señalización

CirculatorioRespiratorio

• Hospital de campañaNoria de EvacuaciónÁrea de Base: Puesto de mando integrado

Lugar de espera de ambulancias

Área de BaseÁrea de SocorroÁrea de Salvamento

RECORDAR• El conductor no abandonará NUNCA laambulancia.• Mantener los equipos de transmisioneslibres (Trunking y teléfonos).• Es muy importante realizar una correctarecogida de datos del paciente que se trasla-da, así como su lugar de evacuación.• Comunicar la nueva operatividad de laambulancia cuando finalice el traslado.

TRIAGETARJETA URGENCIA GRAVEDAD

EXTREMA EXTREMA

URGENTE MUY GRAVE

NOURGENTE LEVE

NOASISTENCIA FALLECIDOS

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:10 Página 10

Page 12: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

Acc

iden

tes

múl

tiple

s ví

ctim

as/c

atás

trofe

s •

11

TRIAGE

• Clasificación de las víctimas según la gravedad.• Cada paciente va etiquetado con su correspondiente tarjeta detriage.

Maniobras básicas:• Preservar la vía aérea (Guedell, 02...).• Asegurar el control hemodinámico (contener hemorragias...).

TARJETA

URGENCIA EXTREMA URGENTE NO URGENTE NO ASISTENCIA

GRAVEDAD EXTREMA MUY GRAVE LEVE

PATOLOGÍA · PCR presenciada · Coma · Heridas · Fallecidos· Asfixia · TCE grave musculares · PCR NO · Hemorragia · Heridas en · Contusiones PRESENCIADA

interna abdomen torácicas· Herida en tórax · Dificultad · Fractura huesos· Shock respiratoria · Luxaciones

hipovolémico · Necesidad de · Heridas menores· Politraumatizado torniquetes · Cuadros · Quemados >20% psicológicos

· Patologías previas

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:10 Página 11

Page 13: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

12

• Accidentes-patología traum

ática

ACCIDENTE DE TRÁFICO: ACTUACIÓN GENERAL

LOCALIZACIÓN EXACTA DEL PUNTO

INFORMAR A LA CENTRAL:

LOCALIZACIÓN EXACTA DEL PUNTON.º DE VÍCTIMAS Y ESTADONECESIDAD DE RECURSOSEQUIPOS DE EXTRICACIÓN

AUTOPROTECCIÓN

SEÑALIZACIÓN

• Estacionar en lugar seguro• EQUIPO VISIBLE• UNIFORMES ALTA VISIBILIDAD

• Balizas• Triángulos• Rotativos

VALORACIÓN

• N.º de VÍCTIMAS • Estado• ¿ATRAPADOS? ¿BOMBEROS?

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:10 Página 12

Page 14: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

Acc

iden

tes-p

atol

ogía

trau

mát

ica

13

ESTADO DE LAS VÍCTIMAS: ¿Cómo informar?

• CONSCIENTE/INCONSCIENTEA: VÍA AÉREA: LIBRE/OBSTRUÍDAB: VENTILACIÓN: NORMAL/RÁPIDA/RUIDOSAC: CIRCULATORIO: HEMORRAGIAS EN…D: NEUROLÓGICO: ALERTA/RESPONDE A PALABRAS/RESPONDE AL

DOLOR/NO RESPONDEE: EXPLORAR LESIONES

LESIONES:

• TRAUMATISMO: golpe fuerte en... (Utilizar cuando no estamosseguros de si está o no roto = fracturas dudosas...).

• FRACTURA: si hay rotura (clara).

• Fractura ABIERTA: si comunica con el exterior.

• Fractura CERRADA: no asoma al exterior.

• CONTUSIÓN: golpe sin rotura.

• AÑADIR SIEMPRE LA REGIÓN ANATÓMICA O HUESO AFECTADO.

• POLITRAUMATIZADO: golpe (fuerte) en 2 o más de 2 lugares dis-tintos.

• TCE: traumatismo craneoencefálico: golpe fuerte en la cabeza quesuponemos que ha afectado al contenido del cráneo (cerebro) porqueafecta a la consciencia o a la conducta.

• TRAUMATISMO CRANEAL: golpe en la cabeza que no afecta alnivel de consciencia (si la afecta es TCE).

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:10 Página 13

Page 15: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

14

• Accidentes-patología traum

ática

MOVILIZACIÓN PT

PACIENTE EN EL SUELO

COLLARÍN

COLLARÍN Y FERNOKEDCAMILLA DE PALAS

ALINEAR Si no está boca arriba

VOLTEAR CON TRACCIÓN

COLCHÓN DE VACIONunca trasladar en camilla de palas

A, B, C, D, E(Posibilidad de colocación de férulas)

TRASLADO DEL PACIENTEConducción suave

ESPERAR EQUIPODE

EXCARCELACIÓN

PACIENTE SENTADO

NO ATRAPADO ATRAPADO

MANIOBRA DE REUTTEKSólo en caso de urgencia vital

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:10 Página 14

Page 16: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

Acc

iden

tes-p

atol

ogía

trau

mát

ica

15

POLITRAUMA

NO

VALORAR A, B, C, D, E

CONSCIENCIA ¿RESPONDE?

COLLARÍN

¿RESPIRA?

COLLARÍN

RCP

· Oxígeno· Control hemorragias · Inmovilización· Traslado con vigilancia

· VÍA AÉREA

· RESPIRACIÓN

A

B

ABRIR VÍA AÉREACon estricto control cervical

DESOBSTRUCCIÓN DE VÍA AÉREA(barrido digital)

CÁNULA DE GUEDEL

CONTROLAR FRECUENCIAY CALIDAD

ADMINISTRAR OXÍGENO(por orden de la central)

SÍ NO

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:10 Página 15

Page 17: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

16

• Accidentes-patología traum

ática

POLITRAUMA

A V D N

Alerta Verbal Dolor Nada

RETIRAR LA ROPA PARA ENCONTRARPOSIBLES LESIONES Y LUEGO ABRIGARLOBIEN PARA PREVENIR HIPOTERMIAS

ESTADO CIRCULATORIOELEVAR MIEMBRO

FIJAR CON VENDAJE

COMPRIMIR LA HEMORRAGIA CON COMPRESASno sustituír, añadir una encima de la otra

· CIRCULACIÓN Y CONTROL DE HEMORRAGIAS

· NEUROLÓGICO

C

D

INFORMAR A LA CENTRAL:Estado del pacienteManiobras efectuadas

E

• COLORACIÓN DE LA PIEL: FRÍO O CALIENTE

• RELLENO CAPILAR: presionar uña y mirar si tarda enretomar el color

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:10 Página 16

Page 18: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

Acc

iden

tes-p

atol

ogía

trau

mát

ica

17

FRACTURAS

CERRADAS

INMOVILIZAR EN LA POSICIÓNEN QUE SE ENCUENTRE

(férula hinchable, DE VACÍO o colchón de vacío)

TRASLADAR

ABIERTAS

1. LIMPIAR HERIDA(tras consultar a la central)con suero2. TAPAR CON GASAS3. FIJAR CON VENDAJE

INMOVILIZAR(férula de VACÍOpreferentemente)

UNA FÉRULA DEBEINMOVILIZAR LASARTICULACIONESPROXIMAL Y DISTALAL PUNTO DEFRACTURA(no usar férulas enfracturas de húmeroy fémur)

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:10 Página 17

Page 19: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

18

• Accidentes-patología traum

ática

HEMORRAGIAS

COMPRIMIR LA HEMORRAGIA CON COMPRESASno sustituír, añadir una encima de la otra

TORNIQUETE Sólo en amputación traumática de extremidades

si no se consigue controlar la hemorragia

SIGNOS DE SANGRADO IMPORTANTE: Palidez, frialdad, sudoración y relleno capilar lento(Presionar uña y mirar si tarda en retomar el color)

ELEVAR MIEMBRO

FIJAR CON VENDAJE

OBJETO CLAVADO ¡¡No retirar!!

fijar con vendaje

INFORMAR A LA CENTRAL:Localización de hemorragiasSignos de sangrado intenso¿Cede o no la hemorragia con las medidas?

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:10 Página 18

Page 20: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

Acc

iden

tes-p

atol

ogía

trau

mát

ica

19

QUEMADOS

CLASIFICACIÓN

QUEMADURAS situaciones especiales

POLITRAUMATIZADOVER PÁG. 15 Y 16

PCRVER SVB-I

ELECTROCUTADOVER PÁG. 29

Superficie afectada

RESCATE POR PERSONAL ESPECIALIZADO

• No retirar ropa pegada (muy importante en quemadura química)• Retirar objetos (anillos, pulseras etc.)• Consultar la posibilidad de lavar con agua/suero con la central 061 • Evitar enfriamiento/hipotermia (envolver en sábanas)• Oxígeno por mascarilla por orden de la central

GRADO IColor rosáceo

GRADO IIAmpollas

GRADO IIIColor negruzco

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:10 Página 19

Page 21: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

APARTARSE: SE DÁ UNA DESCARGA

20

• RCP (soporte vital básico instrum

entalizado)

DESA

CONFIRMAR PCRY

ALERTAR CÓDIGO 3

ANÁLISIS

RCP 30:2

RCP 30:2

DESCARGA NO DESCARGA

RCP 30:2 HASTA QUE EL DESA

ESTÉ COLOCADO

APLICAR ELECTRODOS Y

ENCENDER EL DESA

1 TTS 1 TTS

SEGUIR HASTA:

• Inicio de respiraciones• Signos de circulación• Orden médica

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:10 Página 20

Page 22: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

RCP

(sop

orte

vita

l bás

ico

instr

umen

taliz

ado)

21

RCP BÁSICA INSTRUMENTALIZADA

30/2

MASA

JE 1

00PO

R MI

N.+

VENT

ILACIÓ

N (A

MBÚ,

GUE

DEL y

O2)

DESA

Avisa

r a la

cent

ral 0

61

PCR

1 TT

S

Inco

nscie

nte

SEGU

IR H

ASTA

:•I

nicio

de re

spira

cione

s•S

ignos

de ci

rculac

ión•

Orde

n mé

dica

COMP

ROBA

R CO

NSCIE

NCIA

ABRI

R VÍ

A AÉ

REA

¿RES

PIRA

?¿S

IGNO

S DE C

IRCU

LACIÓ

N?(to

s, de

glució

n y

movim

iento

s)(1

0 se

g.)

GRITA

R, SA

CUDI

R

FREN

TE -

MENT

ÓN

VER-

OÍR-

SENT

IRTR

ASLA

DO co

n OX

ÍGEN

O+

GUED

EL (s

i tole

ra)

+VI

GILA

NDO

al pa

cient

e

RESP

IRA

COMA

SÍNO

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:10 Página 21

Page 23: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

22

• RCP (soporte vital básico instrum

entalizado)

DESOBSTRUCIÓN DE VÍA AÉREA

Averiguar gravedad

Obstrucción severa(tos inefectiva)

Obstrucción ligera (tos efectiva)

RCP

INCONSCIENTE

5 GOLPES INTERESCAPULARES5 COMPRESIONES ABDOMINALES

CONSCIENTE

CONTINUAR VALORANDO SI SEDETERIORA O SI REVIERTE LA

OBSTRUCCIÓN

ANIMAR A TOSER

RETIRAR CUERPOS EXTRAÑOS VISIBLES

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:10 Página 22

Page 24: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

RCP

(sop

orte

vita

l bás

ico

instr

umen

taliz

ado)

23

RCP EN NIÑOS QUE ACABAN DE NACER

NO RESPIRAO

TENEMOS DUDAS

RESPIRA Y/O LLORA

· SECAR· ABRIGAR· CALENTAR· TRASLADO AL HOSPITAL

INICIAR RCP3/1* GUEDEL, AMBÚ, O2

INICIA RESPIRACIÓN (LLANTO)

* ANTE LA DUDA IGUAL QUE RCP EN NIÑOS:• 5 VENTILACIONES DE RESCATE Y 15/2• SE ACEPTA INCLUSO 30/2

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:10 Página 23

Page 25: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

24

• RCP (soporte vital básico instrum

entalizado)

RCP LACTANTES Y NIÑOS

5 VENTILACIONES DE RESCATE *

NO RESPONDE

SI RESPONDE:TRASLADO VIGILADO

PONER DESA RCP: 15/2 *

COMPROBAR CONSCIENCIA(PELLIZCAR O HABLARLE EN VOZ ALTA)

A · ABRIR VÍA AÉREAB · COMPROBAR RESPIRACIÓN

(ver, oír, sentir)C · SIGNOS DE CIRCULACIÓN

(tos, movimientos, deglutir...)

NO RESPONDE

NO RESPIRA

* SE ACEPTA RCP 30/2

Técnica de los dos dedos Técnica de los pulgares

1 TTS 1 TTS

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:10 Página 24

Page 26: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

RCP

(sop

orte

vita

l bás

ico

instr

umen

taliz

ado)

25

DESOBSTRUCCIÓN DE VÍA AÉREA EN NIÑOS

TOS INEFECTIVA TOS EFECTIVA

VALORAR LA GRAVEDAD

Animar a toser:• Continuar hasta que

se debilite o se hagainefectiva la tos, o laobstrucción sesolucione

INCONSCIENTE

• Abrir vía aérea (frente-mentóno Guedel)

• Dar 5 ventilaciones (intentos)

• Iniciar RCP

CONSCIENTE

• 5 golpes en la espalda• 5 compresiones

(torácicas en lactantes yabdominales en > 1 año)

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:10 Página 25

Page 27: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

26

• RCP (soporte vital básico instrum

entalizado)

RCP EN EMBARAZADA

RCP EN EL SITIO TRASLADO EN RCP PARA CESÁREA EN EL HOSPITAL(traslados < de 5 min.)

INCONSCIENTE:(RECUPERA VENTILACIÓN) DECÚBITO LATERAL IZQ.

Y OXÍGENO

1 TTS

COMUNICARLE SITUACIÓNA LA CENTRAL 061

1 TTS

INICIAR RCP DESA

RCP:• DESPLAZAR EL ÚTERO HACIA LA IZQUIERDA O COLOCAR BAJO LA

PARTE DERECHA DE LA ESPALDA UNA ALMOHADA.• Punto de masaje: 1 ó 2 cm. más alto.• ¡Oxígeno!

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:10 Página 26

Page 28: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

RCP

(sop

orte

vita

l bás

ico

instr

umen

taliz

ado)

27

HIPOTERMIA

CUANDO EL DESA NO INDIQUE DESCARGA O TRAS UNA SERIE DE 3 DESCARGAS

PCR

RCP

DESA, MASAJE Y VENTILAR

SI RESPIRA

• VALORACIÓN INMEDIATA• QUITAR ROPA MOJADA• PROTEGER DEL FRÍO• INFORMAR A LA CENTRAL 061 O

CONSULTAR AL MÉDICO PRESENTE

• TRASLADO AL HOSPITAL• TUMBADO EN CAMILLA• EVITAR MOVIMIENTOS

BRUSCOS

NO EN: CONGELADOS YVÍA AÉREA CON HIELO

¡¡TRASLADO AL HOSPITAL CON MANIOBRAS DERCP EN MARCHA!!

¡¡SIEMPRE DESPUÉS DE CONSULTAR A LA CENTRAL O ALMÉDICO PRESENTE!!

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:10 Página 27

Page 29: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

28

• RCP (soporte vital básico instrum

entalizado)

AHOGAMIENTO

NO RESCATARDEBE HACERLO EL PERSONAL ESPECÍFICO

RCP

T.ª BAJAPROTOCOLO HIPOTERMIA

• Quitar ropa mojada• Protejer del frío• Si no se consigue ventilar:

aplicar maniobra frente-mentón

COMUNICAR A LA CENTRAL 061

NO REANIMAR SI:• PUTREFACCIÓN• LIVIDECES (MANCHAS VIOLETAS)• RIGIDECES

OJO: frecuentes vómitos en la RCP

LIMPIEZA MANUAL Y ASPIRAR

VALORACIÓN SVB: APERTURA DE VÍA AÉREA CON CÁNULA DE GUEDEL

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:10 Página 28

Page 30: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

RCP

(sop

orte

vita

l bás

ico

instr

umen

taliz

ado)

29

RCP EN EL ELECTROCUTADO - FULGURACIÓN

PROTECCIÓN PERSONAL Y DEL EQUIPO

INICIAR PROTOCOLO RCP CON DESA

LESIÓN POR RAYO

INFORMAR A LA CENTRAL 061INFORMAR A LA CENTRAL 061:SOLICITAR DESCONEXIÓN DE

ENERGÍA

¡¡¡¡NO ACTUAR MIENTRAS SIGAEL CONTACTO !!!!

PCR EN ELECTROCUTADO FULGURACIÓN

¡¡CONSIDERARLO COMO UN POSIBLE POLITRAUMATIZADO!!

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:10 Página 29

Page 31: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

30

• RCP (soporte vital básico instrum

entalizado)

RCP EN TRASLADO EN MARCHA

DESA puede detectar movimiento-artefacto al analizar en marchaJAMÁS DAR DESCARGA EN MARCHA

EN GENERALNO RCP EN MARCHA

SIEMPRE DEBE ESTAR INDICADA POR EL MÉDICO

EXCEPCIONES EN LAS QUE SÍ SE PUEDE HACER:(POR DECISIÓN SIEMPRE DEL MÉDICO)

• PCR EN EMBARAZADA (PARA CESÁREA)• PCR EN HIPOTERMIA• DONANTE de órganos

CASO DE REALIZARLA:

AUTOPROTECCIÓN CONDUCCIÓN EXTREMADAMENTE SUAVE Y AVISANDO

DE LAS MANIOBRAS CON TIEMPO

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:10 Página 30

Page 32: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

Urg

enci

as p

or s

iste

mas

31

CONVULSIONES

COLOCAR GUEDELSI SE PUEDE

¿Consciente?

DURANTE LA CRISIS DESPUÉS DE LA CRISIS

COMA

PROTEGER • SITIO SEGURO• RETIRAR OBJETOS• COLOCAR ALGO BLANDO

ENTRE LA CABEZA Y EL SUELO

VALORAR GRADO de inconsciencia:A (ALERTA) contactaV (VERBAL) responde a órdenes verbalesD (DOLOR) sólo responde al dolorN (NULA) no responde a nada

Traslado vigilado:• Guedel (si lo necesita y tolera) • Oxígeno por orden de la central

PREGUNTAR POR:• enfermedades: diabetes, EPILEPSIA, traumatismos…• tratamientos: insulina, sedantes, psiquiátricos…• drogas, alcohol...

NO SÍ

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:10 Página 31

Page 33: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

Paciente inconsciente que no está en PCR

32

• Urgencias por sistem

as

COMA

INCONSCIENTE

RCPB

¿Es una PCR?

VALORAR GRADO de inconsciencia:• A (ALERTA) contacta• V (VERBAL) responde a órdenes verbales• D (DOLOR) sólo responde al dolor• N (NULA) no responde a nada

PREGUNTAR POR:• enfermedades: diabetes, EPILEPSIA, traumatismos…• tratamientos: insulina, sedantes, psiquiátricos…• drogas, alcohol...

NO SÍ

Traslado vigilado:• Guedel (si lo tolera) • Oxígeno por orden de la central

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:10 Página 32

Page 34: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

Urg

enci

as p

or s

iste

mas

33

DOLOR TORÁCICO

SÍNTOMAS Y SIGNOS

Dolor intenso o sensación de opresiónen el pecho

(a veces en estómago/barriga)puede ir a espalda, cuello, mandíbula o brazo izquierdo,

acompañado de sudoración fría y náuseas

INFORMAR A LA CENTRAL: · Antecedentes (infartos)· Medicación, informes· Duración del dolor y hora de inicio

Traslado urgente con oxígeno(por orden médica)

Preparar el DESA y Soporte Vital

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:10 Página 33

Page 35: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

Administración de O2Por orden médica

INFORMAR A LA CENTRAL:· Antecedentes· Nivel de consciencia· Síntomas: inicio y duración

O2 botella=Capacidad botella (L) x Presión (Bar)

34

• Urgencias por sistem

as

DIFICULTAD RESPIRATORIA Y ALTERACIONES DE LA RESPIRACIÓN

VALORACIÓN

SVB

Consciente Inconsciente

Trasladar en camilla,con tronco incorporado y piernas colgando

MASCARILLA FLUJO CÁNULA NASAL FLUJO MASCARILLA

FLUJO FiO2 (GAFAS NASALES) CON BOLSA RESERVORIO

I/min. % I/min. FiO2 I/min. FiO2

2 24 1 24 6 60

4 26 2 28 7 70

6 28 3 32 8 80

8 31 4 36 9 >80

10 35 5 40 10 >80

12 40 6 44

15 50

· ¿Le cuesta respirar? Dificultad· Mirar frecuencia respiratoria:

· Rápida >20 al min.· Lenta <10 al min.

· ¿Está pálido o morado?, piel negruzca: labios y lengua o manos y pies· Sudoración fría y abundante

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:10 Página 34

Page 36: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

Urg

enci

as p

or s

iste

mas

35

PACIENTE PSIQUIÁTRICO Y TRASLADO DE PACIENTESINGRESADOS EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

SIEMPRE REQUERIRPRESENCIA POLICIAL

EN EL PUNTO Y DURANTE EL TRASLADO

ACTITUD DEL TTS

ANTE UN PACIENTE AGITADO: REDUCCIÓN Y CUSTODIA POLICIALES

INFORMAR AL PACIENTE DE A DÓNDE LO VAMOS A TRASLADAR

• MANTENER UNA DISTANCIA DE SEGURIDAD• POSTURA CORPORAL NO AMENAZADORA• DISMINUÍR ESTÍMULOS AMBIENTALES• RETIRAR OBJETOS PELIGROSOS• NO BLOQUEAR LAS SALIDAS

ANTE UN PACIENTE PSIQUIÁTRICO QUE SE NIEGA A SER TRASLADADO SE NECESITA ORDEN

JUDICIAL O MÉDICA POR ESCRITO

ANTE UN TRASLADO DE PRESO SOLICITARSIEMPRE ACOMPAÑAMIENTO PARA CUSTODIA

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:10 Página 35

Page 37: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

INTOXICACIONES AMBIENTALES POR GASES

36

• Urgencias por sistem

as

INFORMAR A LA CENTRAL 061 DE:• POSIBLE INTOXICACIÓN• REQUERIR EQUIPO ESPECÍFICO DE RESCATE• NÚMERO DE VÍCTIMAS

Bomberos:• Monóxido de carbono• Dióxido de carbono• Baja concentración deoxígeno

MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓNGuantes, mascarilla, gafas...

SVBIMPORTANTE OXÍGENO

(Por orden de la central a alto flujo y concentración)

OJO: si el rescate no es posible en segundos y de forma segura, únicamente el personal específico de rescate debe intervenir inicialmente

¡¡¡NUNCA BAJAR A LA FOSA SÉPTICA!!!

VENTILAR LA ZONA (si es posible)

RETIRAR AL PACIENTE DE LA ZONASÓLO SI ES SEGURO, RÁPIDO Y FÁCIL

INTOXICACIONES NO AMBIENTALES

(fármacos, drogas, alcohol, productos de limpieza...)• Informar a la central de: medicamentos o drogas, informes médicos:

diabetes..., presencia de traumatismos• Aplicar protocolo de SVB-coma

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:10 Página 36

Page 38: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

Étic

a •

37

ÉTICA – BUEN HACER

Recordad:

• LO PRIMERO: SEGURIDAD:· SIEMPRE CLARAMENTE IDENTIFICADOS· RESPETAR LAS NORMAS GENERALES DE CIRCULACIÓN· ESTACIONAR LA AMBULANCIA EN EL LUGAR ADECUADO· SEÑALIZAR LA ZONA SI ES NECESARIO· TERNER EN CUENTA EL RESTO DEL TRÁFICO· SUJECCIÓN DEL PACIENTE A LA CAMILLA· CONDUCCIÓN NO TRAUMÁTICA PARA EL PACIENTE

• GUARDAD EL SECRETO PROFESIONAL

• PROCURAD UN TRATO EXQUISITO CON LOS PACIENTES Y FAMILIARES

• ANTE LA DUDA O CONFLICTO NO DISCUTIR: INFORMAD A LA CENTRAL

• NO HACER COMENTARIOS NEGATIVOS DEL ESTADO DE LOS PACIENTES

• EL AYUDANTE SIEMPRE DEBE ACOMPAÑAR AL PACIENTE Y ADMINISTRARLELOS CUIDADOS NECESARIOS

• SI HAY MÉDICO EN EL PUNTO, SEGUID SUS DIRECTRICES

• NO DISCRIMINEIS DETERMINADOS PACIENTES

• ENTREGAD LOS EFECTOS PERSONALES DEL PACIENTE A UN FAMILIAR O ALPERSONAL DEL SERVICIO RECEPTOR

• MANTENED LA HIGIENE PERSONAL

• CUMPLIMENTAD LOS DATOS

• REPOSICIÓN Y LIMPIEZA AL FINALIZAR CADA SERVICIO

• COMUNICAD A LA CENTRAL TODA INCIDENCIA

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:10 Página 37

Page 39: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

38

• Riesgos laborales

PROTOCOLO DE ACCIDENTES BIOLÓGICOS

MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN REGLAMENTARIAS:guantes, mascarilla, gafas, uniformidad…

Ante posible CONTAGIO: 3 PASOS

Cuando un MÉDICO valore al paciente

1. PREVENCIÓN

1. COMUNICAR A LA CENTRAL2. CONTACTO CON MÉDICO QUE SOLICITARÁ ANALÍTICA (SEROLOGÍAS)3. COMUNICAR A LA MUTUA LABORAL Y A LA EMPRESA:“cubrir el parte interno de investigación de accidentes”4. COMUNICAR A MEDICINA PREVENTIVA

3. COMUNICACIÓN

cCOMUNICARLE el accidente para que

PONGA EN MARCHA EL PROTOCOLO DE SOLICITUD DE PRUEBASDE VIH (sida) Y HEPATITIS AL PACIENTE

(es necesario el CONSENTIMENTO del paciente o familiares)

CONSENTIMENTO INFORMADO:

· Para pruebas de sida (vih) y hepatitis al paciente (descartarenfermedades)

· Lo debe solicitar el médico que trata o recibe al paciente con el que ha sufrido la contaminación

· Llevar “protocolo de consentimiento” por escrito

Lavado con agua/desinfección:· STERILIUM (no en ojos)· BETADINE (no en ojos)

2. LIMPIEZA/DESINFECCIÓN

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:10 Página 38

Page 40: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

MOVILIZACIÓN E INMOVILIZACIÓN

Instr

umen

tal •

39

FERNOKED

COLLARINES

FÉRULAS DE VACÍO

CAMILLA DE PALAS

COLCHÓN DE VACÍO

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:10 Página 39

Page 41: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

40

• Instrumental

MALETÍN VÍA AÉREA BÁSICO-INSTRUMENTALIZADO

Material Medidas Cantidad

Balón resucitador con Adulto (1,5 - 2 l.) Una de cadabolsa reservorio Pediátrico (250 - 500 cc.)

Mascarilla almohadada Adulto: grande, mediana, Adulto (una de cada)transparente para balón pequeña. Pediátrico (una de cada)

Pediátrico (redonda ytriangular)

Mascarillas: Adulto Adulto (2 de cada)· con reservorio Pediátrico Pediátrico (2 de cada)· tipo venturi (regulable)

Cánulas (“gafas”) nasales 2

Cánulas orofaríngeas 00, 0, 1,2,3,4,5 2 de cada(Guedel)

Sondas de aspiración Rígida (Yankauer) Rígida: 2(PCR sólo)

Aspirador Eléctrico o de vacío Unoportátil

Conexión de oxígeno Una

Bombona de oxígeno Portátil Unacon caudalímetro

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:10 Página 40

Page 42: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

Instr

umen

tal •

41

ELECTROMEDICINA

DESFIBRILADOR EXTERNO SEMIAUTOMÁTICO (DESA)

· PARCHES · RASURADORA

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:10 Página 41

Page 43: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

42

ALFABETO

A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ALFAB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . BRAVOC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CHARLIED. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DELTAE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ECOF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . FOXTROPG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . GOLFH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . HOTELI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INDIAJ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . JULIETTEK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . KILOL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LIMAM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MIKEN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . NOVIEMBREñ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ÑOÑOO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . OSCARP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PAPAQ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . QUEBECR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ROMEOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SIERRAT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . TANGOU. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . UNIFORMV. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VICTORW . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . WHISKYY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . YANKEEZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ZULU1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PRIMERO2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SEGUNDO3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . TERCERO4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CUARTO5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . QUINTO6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SEXTO7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SÉPTIMO8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . OCTAVO9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . NOVENO0. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . NADA-NEGATIVO

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:11 Página 42

Page 44: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

43

ÍNDICE ALFABÉTICO

· A, aérea vía (11,13,15,21-28,40)· Accidente de tráfico:

· actuación general (12)· informar estado víctima (13)· fracturas, actuación ante (17)· hemorragias, actuación (18)· movilización (14)· politraumatizado (15,16)· quemaduras (19)

· Accidente de múltiples víctimas(ver catástrofes) (9,10,11)

· Ahogado, PCR (28)· Alfabeto internacional (42)· Ambú (21,23)· Agitación, psiquiátrico (35)· Anatomía (6,7,8)· Angina (ver dolor torácico, 33)· Aparato:

· cardiorrespiratorio (8)· digestivo (8)

· Apertura vía aérea (15,21,24,25,27,28)· Asma (ver dificultad respiratoria,34)· Aspirador (40)· Atragantamiento (22,25)· Aurículas (8)· AVDN, escala (16,32)· Balón de resucitación (40)· Bazo (8)· Bombona oxígeno (34,40)

· Brazo (6)· Bronquio (8)· Cabeza, cara (6,7)· Camilla de palas (39)· Catástrofes (9,10,11)· Cardiorrespiratorio (8,33,34)· Cerebro (6,7)· Circulación (16)· Clavícula (6,7)· Codo (6)· Colchón de vacío (39)· Columna vertebral (6,7)· Collarines cervicales (39)· Coma (32)· Comunicaciones (17,42)· Consciencia, valoración (14,16,32)· Convulsiones (31)· Control del escenario (9,10)· Contusión (13)· Corazón (8)· Coronario (33)· Cráneo (6,7) · DESA (20,41)· Desfibrilador (23,41)· Desobstrucción vía aérea (22,25)· Diabetes (32)· Dificultad respiratoria (34)· Dolor torácico (33) · Electrocutado, RCP (29)· Embarazada, RCP (26)

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:11 Página 43

Page 45: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

44

ÍNDICE ALFABÉTICO

· Encéfalo, encefálico (13)· Epilepsia, crisis (31)· EPOC, dificultad respiratoria (34)· Estómago (8)· Estado de víctimas, informar (13)· Escenario de catástrofe (9)· Ética (37)· Exploración de lesiones (13)· Extremidades (6)· Extricación (12)· Falange (6)· Fémur (6)· Férulas (39) · Fibrilación ventricular, DESA(20,41)· Fracturas (17)· Frecuencia respiratoria (34)· Fulguración, rayo (29)· Hemorragias (16,18)· Hipotermia, RCP (27)· Hospital de campaña (9) · Huesos (6,7,17)· Húmero (6)· Inconsciencia (13,16,32) · Infarto de miocardio, dolor (33)· Inmovilización (15)· Instrumental (39,40,41)· Insuficiencia respiratoria (34)· Intoxicaciones (36)· Lactantes, RCP (24)· Laringoscopio (40)

· Luxación y fracturas (17)· Maletín (ver instrumental, 40)· Manejo del accidentado (14,15,16)· Marcha, traslado, RCP en (30)· Masaje cardíaco, RCP (20 a 28)· Médula espinal (9)· Monóxido de carbono (36)· Movilización de víctimas (14) · Neonato (ver recién nacido, 23)· Nervioso:

· patologías, coma (32)· valoración (16,32)

· Niño (24,25)· Obstrucción (22,25)· Órbita (7)· Oxígeno (15,34)· Parada cardiorrespiratoria, PCR(20 a 28)· Palas:

· camilla de (39)· desfibrilador (41)· laringoscopio (40)

· Parches DESA, colocación (41)· Pelvis (6)· Politraumatizado (13 a 17)· Psiquiátrico, paciente (35)· Quemaduras (19)· RCP (20 a 25)· Regiones anatómicas (6)· Respirador (40)

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:11 Página 44

Page 46: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

45

ÍNDICE ALFABÉTICO

· Sistema:· digestivo, (ver aparato, 8) · cardiorrespiratorio (8)

· Shock, hemorragias (18)· Soporte vital básico instrumenta-lizado (20 a 25)· Tibia (6)· Teléfonos, de interés (46)· Torniquete (18)· Tracción fracturas (17)· Tráfico:

· accidente (12 a 19)· accidente con múltiples víctimas(9,10,11)

· Transporte:· de la dificultad respiratoria (34)· de la embarazada, RCP (26)· del traumatizado (17)· RCP en marcha (30)

· Tráquea (8)

· Traumatismo:· craneoencefálico y craneal (13)· politraumatizado (13 a 16)

· Triage, clasificación de víctimas,catástrofes (9,10,11)· Tubo:

· de Guedel (40)· endotraqueal (40)

· Urgencias por sistemas (ver índicede temas, 4)· Valoración del traumatizado (13 a16)· Ventrículos (8)· Ventilación (15-22)· Ver, oir, sentir (20 a 27)· Vértebras, vertebral (6,7)· Vía aérea (11,13,15,21-28, 40)· Víctimas:

· estado, valoración (13)· movilización (17)· múltiples (9,10,11)

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:11 Página 45

Page 47: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

46

TELÉFONOS

NOMBRE NÚMERO

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:11 Página 46

Page 48: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

47

TELÉFONOS

NOMBRE NÚMERO

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:11 Página 47

Page 49: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección

48

NOTAS

guia rápida castellano F:Maquetación 1 28/10/09 12:11 Página 48

Page 50: Técnico en transporte sanitario - SERGASAPROXIMACIÓN AL LUGAR DEL ACCIDENTE (Por el lugar más seguro) CONTROL DEL ESCENARIO Primer recurso Reconocimiento de la zona:1.ª inspección