TDR Fortalecimiento de La Gestion Institucional

8

Click here to load reader

Transcript of TDR Fortalecimiento de La Gestion Institucional

Page 1: TDR Fortalecimiento de La Gestion Institucional

1

LICITACIÓN PÚBLICA Nº

TERMINOS TECNICOS DE REFERENCIA

PARA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PARA REALIZACION DE

Proyecto Consultoría “Fortalecimiento de la Gestión Institucional de la Asociación de

Municipalidades de la Región del Maule”

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE MAULE

(ASOCIACION DE MUNICIPALIDADES DE LA REGION DEL MAULE)

Mayo de 2011

Page 2: TDR Fortalecimiento de La Gestion Institucional

2

1.- GENERALIDADES

1.- INTRODUCCIÓN

Los presentes Términos Técnicos de Referencia señalan los objetivos que se espera alcanzar con la contratación

de la consultoría Proyecto “Contratación consultoría proyecto “Fortalecimiento de la Gestión Institucional

de la Asociación de Municipalidades de la Región del Maule”. .Asimismo, se establecen los criterios y

principios metodológicos que ésta debe respetar. Por último, se establecen los requerimientos técnicos que

deberán satisfacer los proponentes y también el perfil del/los consultores/as, todos aspectos que deberán

respetarse para la ejecución de la consultoría una vez que sea adjudicada.

2.- ANTECEDENTES

En el marco del Programa de Fortalecimiento de Asociaciones Municipales (PFAM) que desarrolla la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), la Asociación de Municipalidades de La Región del Maule presentó el proyecto “Fortalecimiento de la Gestión Institucional de la Asociación de Municipalidades de la Región del Maule”. Dicho proyecto fue evaluado y seleccionado para recibir recursos y asistencia técnica durante el 2011. Los objetivos del PFAM son los siguientes: Objetivo General: Promover el fortalecimiento de las asociaciones municipales, de modo que éstas integren un enfoque territorial del desarrollo y constituyan una instancia efectiva de articulación entre la oferta pública regional y la demanda local. Objetivos Específicos: - Generar procesos encaminados a que las asociaciones sean interlocutores válidos (ante sector público y

privado) para la obtención de recursos y para la gestión de iniciativas que contribuyan al desarrollo de los territorios a los que pertenecen, mejorando su capacidad de gestión y representación de los intereses comunes de los territorios.

- Desarrollar acciones orientadas a que las asociaciones avancen en su planificación estratégica para

aportar como gestores del desarrollo de los territorios. De acuerdo a un catastro realizado por la SUBDERE, a enero del 2010, existen 47 asociaciones municipales en

el país, considerando las siguientes modalidades: Nacionales: la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM)

es expresión de este modelo. Regionales: Asociaciones regionales, organizadas en torno a los intereses relativos

al desarrollo regional Territoriales: constituidas en torno a un proyecto común relativo a un aspecto territorial

compartido (generalmente comparten una identidad cultural, agro-ecológica o económica-productiva). Temáticas:

constituidas en torno a intereses compartidos por un grupo de municipios, tales como el turismo, la minería, o la

ruralidad.

Page 3: TDR Fortalecimiento de La Gestion Institucional

3

3.- DATOS DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES

Antecedentes Históricos: En mayo de 1992 se constituye la Asociación Chilena de Municipalidades, y una de las primeras medidas de la directiva de esta asociación fue constituir los Capítulos Regionales. De esta manera en marzo de 1994 un importante grupo de Alcaldes y Concejales de la Región del Maule toman la iniciativa de impulsar el asociativismo, y elegir la primera directiva del Capítulo de la Región del Maule, encabezada por el recordado alcalde de Maule Sr. Sebastián Parra Zúñiga (q.e.p.d.). En septiembre de 1995 son inauguradas las actuales dependencias donde funcionan y desarrolla su labor la Secretaria Ejecutiva del Capítulo Regional del Maule. Sus objetivos son los siguientes objetivos: • Servir de oficina a Alcaldes y Concejales • Impulsar la realización de acciones conjuntas • Facilitar el intercambio de información sobre los temas Municipales • Organizar y hacer participar a los Municipios en seminarios, congresos, etc. • Realizar estudios sobre los problemas de los Municipios • Generar publicaciones de carácter permanente • Propiciar el intercambio de experiencias entre los Municipios • Elaborar y desarrollar programas de capacitación • Proveer servicios de asesoría y asistencia técnica a sus miembros • Difundir la opinión de la Asociación a los otros niveles del estado

• Dar a conocer y difundir su opinión frente a las nuevas normativas que regulan las materias de interés municipal Antecedentes Administrativos: Nombre Asociación : Asociación de Municipalidades Región del Maule Dirección : 1 Oriente N° 1150, edificio Correo –TALCA Teléfono : 614344- 614345 Fax : 614345 E-mail: : [email protected] Municipio Administrador : I. Municipalidad De Maule Rut Municipio Administrador : 69.110.900-3 Presidente de la Asociación : Iván Riveros Cerda Rut Alcalde Del Municipio Adm. : 10.183.718-1 Dirección : Balmaceda 350 Comuna de Maule Secretario Ejecutivo : Sr. Ricardo Loyola Marabolí Nombre del Responsable Proyecto : Sr. Cristian Ureta Bravo Municipios integrantes Los municipios integrantes provienen de los siguientes Comunas: Curicó, Teno, Romeral, Molina, Sagrada Familia, Hualañe, Licantén , Vichuquén, Rauco, Talca, Pelarco, Río Claro, San Clemente, Maule, San Rafael, Empedrado, Pencahue, Constitución, Curepto, Linares, Yerbas Buenas, Colbún, Longaví , Parral , Retiro, Villa Alegre, Cauquenes, Pelluhue y Chanco

Page 4: TDR Fortalecimiento de La Gestion Institucional

4

4.- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La Asociación de Municipalidades de La Región del Maule tiene un importante grupo de municipios asociados. Cada uno con diversas inquietudes y problemáticas, que sin duda tienen aspectos comunes relativos al territorio compartido, las características y tamaño de las comunas, no obstante no cuenta con una visión compartida que dé origen a una misión orientadora. Los aspectos comunes, no son elementos que estén integrados en el desarrollo de estrategias, ya sea para potenciar acciones o para enfrentar problemas y catástrofes, como lo ha sido el reciente terremoto. La falta de planificación estratégica se transforma en un obstáculo a la hora de abordar colectivamente los desafíos propios de la gestión municipal, afectando la consistencia de la participación de los municipios de la región en materias tan relevantes como la modificación de la ley 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, actualmente en trámite legislativo, que viene principalmente a regular la personalidad jurídica de las asociaciones municipales. En este sentido, se hace evidente que se requiere fortalecer el funcionamiento y consolidación de la asociación de municipalidades del Maule, de manera tal que cuente con una institucionalidad y un plan estratégico que le permita enfrentar el futuro articulando acciones, desarrollando estrategias comunes orientadas a impulsar el crecimiento y enfrentar las dificultades comunes al territorio regional potenciando los recursos existentes. 5.- DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA DE BASE

La Asociación de Municipalidades de la Región del Maule no cuenta con una guía orientadora que permita focalizar y proyectar la acción asociativa municipal en la Región del Maule. Dada la complejidad, diversidad de situaciones y problemáticas que enfrentan la acción municipal en nuestra región, se ha puesto el foco en enfrentar diariamente este tipo de acciones, pero a la vez, el focalizar la mayoría de los esfuerzos en estas dinámicas, merman las posibilidades de mejorar nuestra actual y potencial accionar de la asociatividad de los municipios y así obtener mejores beneficios sobre el desarrollo regional, los que se verán reflejados en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de nuestra región. El generar nuevas orientaciones y talvez nuevas formas de trabajo, nos va a forzar a generar nuevos procesos de carácter organizacional y estructuras administrativas, que obligadamente debemos revisar y adecuar, con el fin de alinear todos los procesos a los nuevos desafíos que no provoca nuestro plan estratégico. Un tercer aspecto que está relacionado con la forma en que se maneja la información y comunicación. Esto está directamente relacionado en la ausencia de un sitio web que permita acortar los tiempos de la forma en que este tipo de información llega a todos los actores que son de interés. En la actualidad, Internet es uno de los medios de comunicación que cuenta con más afluencia y es un mecanismo en la cual los actores de interés pueden obtener información en forma on line. 6.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

A partir del problema descrito, surgen necesidades y requerimientos específicos, que comprenden los siguientes aspectos: Elaborar un plan estratégico que permita orientar a la Asociación de Municipalidades de La Región del Maule. Revisar y reestructurar, en función de las necesidades que plantea el plan estratégico, la estructura organizacional de la Asociación de Municipalidades de La Región Del Maule. (Organigrama, funciones y perfiles de cargos y estructuras) Rediseñar la página web de la asociación, nueva inscripción de dominio y principales contenidos acorde al plan estratégico y a los requerimientos que plantearán las modificaciones a la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades en materia de transparencia respecto de las asociaciones municipales.

Page 5: TDR Fortalecimiento de La Gestion Institucional

5

Destinatarios: Este proyecto tiene un impacto a nivel regional, pero en forma operativa los participantes del presente proyecto serán:

• Funcionarios Técnicos de la Asociación de Municipalidades de La Región del Maule

• Alcaldes Asociados a la Asociación de Municipalidades de La Región del Maule. Participación de la comunidad Se solicitará a la empresa adjudicada, que presente un plan de comunicación de los productos generados en la presente licitación, orientado a informar los resultados y recoger las observaciones de la comunidad de interés a la Asociación de Municipalidades de La Región del Maule. Participación de la institucionalidad pública Para diagnosticar la situación Municipal y el aporte que puede hacer la Asociación Municipalidades de La Región del Maule al desarrollo Regional, se solicitará a la empresa contratada para la presente ejecución que desarrolle un diagnóstico desde los actores municipales y servicios públicos más relevantes, que permita obtener información de base para el trabajo del proceso de Planificación Estratégica a construir. Impactos esperados e indicadores de impacto

Impactos Esperados Indicadores de Logro

Lograr un proceso de planificación estratégica consensuada que permita potenciar el accionar

de la Asociación de Municipalidades de La Región del Maule.

Documento que describa el proceso de planificación estratégica y todos los resultados que se lograron a lo largo de la ejecución de la presente licitación, y que este genere un acta de conformidad del presente producto de parte de los encargados del presente proyecto

Lograr un proceso de rediseño organizacional

que se adecue a las exigencias de la Planificación Estratégica

Rediseño organizacional de la Asociación De Municipalidades De La Región Del Maule, Elaborar un diseño organizacional de la Asociación De Municipalidades De La Región Del Maule, en que se establezcan la estructura, funciones, roles de dicha estructura y se determinen los perfiles de cargos. Que este producto genere un acta de conformidad del presente producto de parte de los encargados del presente proyecto

Que mejoren los procesos de información y

comunicación on line por medio de una Página Web Corporativa para la Asociación De

Municipalidades De La Región Del Maule

Página Web Corporativa para la Asociación De Municipalidades De La Región Del Maule con nueva inscripción de dominio y principales contenidos que apunten a información relevante para los actores de interés de la Asociación. Que este producto genere un acta de conformidad del presente producto de parte de los encargados del presente proyecto

Page 6: TDR Fortalecimiento de La Gestion Institucional

6

7.- OBJETIVOS DEL PROYECTO

Objetivo general:

Contratación consultoría proyecto “Fortalecimiento de la Gestión Institucional de la Asociación de

Municipalidades de la Región del Maule”

Fortalecer el funcionamiento, gestión, administración y consolidación de la Asociación de Municipalidades de la Región del Maule, en forma eficiente, eficaz, y articulada con enfoque territorial de desarrollo, Objetivos específicos: Formular un plan estratégico para la asociación. Reestructurar procesos organizativos y administrativos, que permitan adecuar el trabajo funcional a los procesos de planificación a corto, mediano y largo plazo a desarrollar. Generar herramientas y/o medios virtuales que permitan fortalecer los medios de comunicación e información con los actores de interés de la Asociación de Municipalidades de la Región del Maule

Actividades Productos

02 Talleres de formulación y capacitación de media Jornada con el Equipo Técnico De La Asociación De Municipalidades de la Región del Maule temáticas de planificación estratégica y rediseño organizativo

PRODUCTO 1: Misión – Visión – Objetivos estratégicos desarrollados con el equipo técnico

01 Jornadas de Trabajo de formulación y capacitación de dos días con Alcaldes pertenecientes a la Asociación De Municipalidades de la Región del Maule en temáticas de planificación estratégica y rediseño organizativo

PRODUCTO 2: Misión – Visión – Objetivos estratégicos desarrollados con los Alcaldes

01 Jornada de Validación Planificación Estratégica PRODUCTO 3: Documento Plan Estratégico validado con el Equipo Encargado de la presente licitación

03 Reuniones de Trabajo con representantes técnicos de Asociación De Municipalidades de la Región del Maule y profesional experto en diseño y construcción de páginas web

PRODUCTO 4: Página Web Corporativa de Asociación de Municipalidades de la Región del Maule, nueva inscripción de dominio y contratación de hosting

01 Capacitación de media jornada , con representantes técnicos de Asociación De Municipalidades de la Región del Maule y profesional experto en diseño y construcción de páginas web

PRODUCTO 5: 01 Personal de la asociación capacitado en actualización de contenidos en nueva página web (programa de la capacitación, materiales de capacitación, listados de participantes firmados, fotos).

Aplicación de Instrumentos para el levantamiento de base de la planificación estratégica desde los actores municipales relevantes y representantes de servicios públicos de interés para la Asociación de Municipalidades de la Región del Maule.

PRODUCTO 6: Estudio diagnóstico sobre indicadores municipales, provinciales, y regionales.

04 Acciones de comunicación e información con la comunidad organizada para informar los resultados y recoger las observaciones de la comunidad de interés a la Asociación de Municipalidades de La Región del Maule.

PRODUCTO 7 : 04 Reuniones con organizaciones civiles dentro de la Región del Maule que permita informar los resultados de la presente ejecución y recoger las observaciones de la comunidad de interés a la Asociación de Municipalidades de La Región del Maule

Page 7: TDR Fortalecimiento de La Gestion Institucional

7

8.- PLAZOS, ETAPAS E INFORMES

El plazo máximo total de ejecución del proyecto será de 04 Meses a partir de la total tramitación del acto administrativo que apruebe el contrato. Para el desarrollo del trabajo se establecen las siguientes etapas, que deberán reflejarse cada una en respectivos informes:

Etapas Informes Productos asociados Pagos

Primera Etapa (estimada a desarrollar en el mes 01 )

Primer Informe: • Introducción: que

dé cuenta de la historia del proyecto.

• Descripción de actividades de la etapa.

• Facilitadores y obstaculizadores de la etapa.

• Producto 1 y 6.

PRODUCTO 1: Misión – Visión – Objetivos estratégicos desarrollados con el equipo técnico y rediseño organizativo PRODUCTO 6: Estudio diagnóstico sobre indicadores municipales, provinciales, y regionales

30%

Segunda Etapa (estimada a desarrollar en el mes 03 )

Segundo Informe • Descripción de

actividades de la etapa.

• Facilitadores y obstaculizadores de la etapa.

• Producto 2 y 4.

PRODUCTO 2: Misión – Visión – Objetivos estratégicos desarrollados los Alcaldes de la Región. .Resultados Políticos relacionados con la construcción de la planificación estratégica y rediseño organizativo PRODUCTO 4: Página Web Corporativa de Asociación de Municipalidades de la Región del Maule, nueva inscripción de dominio y contratación de hosting

40%

Tercera Etapa (estimada a desarrollar en el mes 04 )

Informe Final: • Resumen

ejecutivo del proyecto (1 página)

• Introducción: que dé cuenta de la totalidad del proyecto.

• Descripción de todas las actividades del proyecto.

• obstaculizadores del proyecto.

Productos 1, 2 , 3, 4, y 5.

PRODUCTO 5: 01 Capacitación en los cuales los participantes internalizarán conocimientos sobre la forma de actualizar información a la página Web PRODUCTO 3: Plan Estratégico validado con el Equipo Encargado de la presente licitación 04 Reuniones con organizaciones civiles dentro de la Región del Maule que permita informar los resultados de la presente ejecución y recoger las observaciones de la comunidad de interés a la Asociación de Municipalidades de La Región del Maule

30%

Page 8: TDR Fortalecimiento de La Gestion Institucional

8

9.- CONTRAPARTE TÉCNICA

La asociación creará una Unidad Ejecutora (U.E.A.) que será la encargada de coordinar con la SUBDERE, la ejecución del proyecto y será la contraparte técnica, para cuyo efecto asegurará la participación del personal directivo, profesional, técnico y/o administrativo que sea necesario. Asimismo, deberá entregar un listado con los nombres de las contrapartes técnicas que concurrirán, desde cada una de las municipalidades miembros, como co-responsables de la ejecución del mencionado proyecto.

Nombre Cargo

1. Cristian Ureta Bravo Jefe de Gestión Asociación de Municipalidades Región del Maule. Responsable del proyecto.

2.- Ricardo Loyola Marabolí Secretario Ejecutivo Asociación de Municipalidades.

3.- María Eliana Bernal Palma DAF de Maule

10.- RECURSOS Y RESPONSABILIDADES

La asociación de municipalidades facilitará el acceso a la documentación requerida y dará las facilidades para que el personal municipal participe en las actividades propuestas. Dispondrá de un Responsable del Proyecto que actuará como jefe y representante de la contraparte técnica, y que supervisará el proyecto con apoyo de la SUBDERE, siendo responsable a nivel territorial por la marcha del proyecto, actividades, y aspectos administrativos. Serán responsabilidad de la empresa consultora o Consultor Individual, las siguientes funciones: Acordar y validar un plan de trabajo con el encargado del proyecto Acordar metodologías y puestas en marcha de todas las acciones contempladas en la presente licitación Presentar toda la información que la Asociación de Municipalidades de La Región del Maule, relacionada con las temáticas relacionadas con la presente licitación 11.- PERFIL DE LA EMPRESA O PROFESIONAL REQUERIDO

Para la ejecución de este proyecto se requieren Instituciones de Educación Superior, Instituciones de capacitación, Empresas Consultoras o personas naturales del ámbito privado que tengan experiencia profesional y práctica en el ámbito del desarrollo local o regional con pertinencia en la temática municipal y asociativa, o expertos/as con título profesional y/o técnico y/o estudios de especialización relacionados con a lo menos los siguientes temas:

• Gestión y Planificación Estratégica Municipal y Regional.

• Desarrollo Económico Local y/o Territorial.

• Formulación y administración de páginas web.

• Desarrollo organizacional.

12.- CRITERIOS DE EVALUACION DE LAS OFERTAS

• 50% Precio • 25% Calidad • 25% experiencia