TDR's Administrador/a de predios en Antisana

7
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR ADMINISTRADOR/A DEL PREDIO ANTISANA DE PROPIEDAD DE LA EMPRESA PUBLICA METROPOLITANA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (EPMAPS) DESCRIPCIÓN FUNCIONAL Y PERFIL POR COMPETENCIAS 1. Datos de identificación Cargo: ADMINISTRADOR/A DEL PREDIO ANTISANA Organización / División : FONAG Departamento / Unidad: Secretaría Técnica Número de personas contratadas: 1 Ciudad / Regional oficina Quito Lugar de trabajo Antisana Cargo Supervisor: Secretario Técnico del FONAG Cargo supervisado: Guardapáramos, Vaqueros . 2. Antecedentes El Fondo para la Protección del Agua - FONAG, es un fondo privado de inversiones mercantiles, regulado por la Ley de Mercados de Valores con una vida útil de 80 años, que inició sus operaciones desde enero del 2000 y actúa como un mecanismo económico financiero permanente y estable que utiliza los rendimientos de su patrimonio para cofinanciar actividades y proyectos de conservación de los recursos hídricos, así como mantener las cuencas hidrográficas en el Distrito Metropolitano de Quito y sus áreas de influencia. El FONAG trabaja mediante cofinanciamiento de acciones orientadas al cuidado de las cuencas hídricas para lograr la regeneración natural del recurso a través de proyectos y programas a corto y largo plazo.

description

El Fondo para la Protección del Agua - FONAG requiere contratar a un administrador o administradora para el predio Antisana. Plazo de entrega 7 de octubre de 2013.

Transcript of TDR's Administrador/a de predios en Antisana

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATAR ADMINISTRADOR/A DEL PREDIO ANTISANA DE PROPIEDAD DE LA EMPRESA PUBLICA

METROPOLITANA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (EPMAPS)

DESCRIPCIÓN FUNCIONAL Y PERFIL POR COMPETENCIAS

1. Datos de identificación

Cargo: ADMINISTRADOR/A DEL PREDIO ANTISANA

Organización / División : FONAG

Departamento / Unidad:

Secretaría Técnica

Número de personas contratadas: 1 Ciudad / Regional

oficina Quito

Lugar de trabajo Antisana

Cargo Supervisor: Secretario Técnico del FONAG

Cargo supervisado: Guardapáramos, Vaqueros .

2. AntecedentesEl Fondo para la Protección del Agua - FONAG, es un fondo privado de

inversiones mercantiles, regulado por la Ley de Mercados de Valores con una vida útil de 80 años, que inició sus operaciones desde enero del 2000 y actúa como un mecanismo económico financiero permanente y estable que utiliza los rendimientos de su patrimonio para cofinanciar actividades y proyectos de conservación de los recursos hídricos, así como mantener las cuencas hidrográficas en el Distrito Metropolitano de Quito y sus áreas de influencia. El FONAG trabaja mediante cofinanciamiento de acciones orientadas al cuidado de las cuencas hídricas para lograr la regeneración natural del recurso a través de proyectos y programas a corto y largo plazo.

Estas acciones involucran los programas de Educación Ambiental, Recuperación de la Cubierta Vegetal, Vigilancia y Monitoreo, Capacitación en Manejo Integrado de los Recursos Hídricos, Comunicación y Gestión del Agua.

Con el fin proteger las fuentes de agua y las microcuencas aportantes, y disminuir las presiones sobre ecosistemas frágiles a consecuencia de las actividades de las personas, el FONAG impulsa acciones en función de análisis de presiones y amenazas, que se operativiza a través de investigación, patrullajes y el monitoreo climático e hidrológico,

de la flora y la fauna día a día. Estas actividades están enmarcadas dentro de los Planes Operativos Anuales elaborados en coordinación con la EPMAPS, el Ministerio de Ambiente del Ecuador, Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD´s) asociaciones, comunidades, Organismos No Gubernamentales (ONG) y diferentes organizaciones para promover la protección y restauración de áreas protegidas y zonas de interés hídrico para el DMQ.

3. Justificación El predio Antisana-Contadero (7.500 ha), ubicado junto al volcán

Antisana, cantón Archidona de la provincia del Napo, acoge a las micro-cuencas de los ríos Antisana, Jatunhuayco y Micahuaycu las que aportan alrededor de 1.294 m/s al sistema La Mica. El 77% de la cuenca del río Jatunhuayco se encuentra en el interior del predio Antisana y el 23% restante en la hacienda Pullurima. La Hacienda Antisana fue adquirida por la EPMAPS con la finalidad de controlar las actividades que afectan a la calidad y cantidad de agua, así como el equilibrio de los ecosistemas, en especial en las fuentes y zonas de recarga de agua. De esta manera, la EPMAPS garantiza el suministro de agua potable a más de 600.000 habitantes del Sur de Quito, a través del Sistema Mica – Quito Sur.

Como resultado de la centenaria actividad ganadera (miles de ovinos, bovinos), los ecosistemas, especialmente de los Páramos y bosques arbustivos altoandinos están muy deteriorados al igual que los suelos, los cauces y reservorios de agua, por lo que se requiere de intervenciones inmediatas de restauración de suelos y cobertura vegetal. Con la adquisición de estos predios, se ha erradicado el pastoreo de ovinos, bovinos y caballos, pero el ganado bovino existente en centenares en las haciendas colindantes invaden diariamente los linderos, anulando cualquier medida de recuperación y conservación emprendida.

FUNCIONES DE EL/LA CANDIDATO/A: la persona seleccionada será responsable de desempeñar, entre otras las siguientes actividades:

Liderar la administración y operatividad del predio Antisana, de acuerdo con las políticas y directrices establecidas para el manejo del Bosque Protector, destinado a la protección de las microcuencas hídricas y fuentes de agua que abastecen al DMQ

Planificar, en coordinación con las dependencias pertinentes del FONAG y la EPMAPS, el manejo y administración del predio, en concordancia con los objetivos estratégicos y planes operativos anuales (POA) de la empresa.

Con la coordinación del Programa de Control y Vigilancia del FONAG, organizar los trabajos diarios de los Guardapáramos, Vaqueros y demás personal a su cargo para la ejecución de planes, programas y acciones establecidas.

En coordinación con las dependencias pertinentes, establecer el plan de operación y mantenimiento de la infraestructura e instalaciones del predio.

Realizar, con el personal a su cargo, las labores de limpieza, cuidado y mantenimiento rutinario menor de las instalaciones (casas alojamiento, vehículos, caballos, corrales, senderos, etc.).

Gestionar ante el FONAG y la EPMAPS u otras instancias externas, las reparaciones o mantenimiento mayor de los bienes del predio

Establecer y aplicar con el personal a su cargo, las medidas de control y seguridad básicas de los bienes del predio.

Atender, informar y apoyar, dentro de sus competencias y posibilidades, requerimientos de las autoridades, misiones técnicas, científicas, estudiantes, turistas, etc. que ingresan diariamente al predio

Administrar al personal a su cargo, conforme las disposiciones legales, reglamentarias y contractuales

Precautelar por la seguridad, salud y bienestar propio y del personal a su cargo, en especial por las condiciones climáticas severas, propias de la región.

Atender los requerimientos laborales reglamentarios y contractuales (permisos, vacaciones, licencias, etc), así como llevar los controles establecidos (asistencias, horarios, etc.).

Coordinar y participar en la planificación, ejecución de proyectos y demás acciones que desarrollan el Ministerio del Ambiente, ONG’s conservacionistas y otros actores locales y sectoriales, aunando esfuerzos para la conservación de los recursos hídricos, los ecosistemas, la biodiversidad, etc.

Atender los requerimientos prioritarios, imprevistos o emergentes que provengan de las autoridades y técnicos del FONAG y la EPMAPS.

Elaborar informes de trabajo tanto técnicos como administrativos. Llevar actualizado los instrumentos administrativos de control sobre activos del FONAG y de la EPMAPS.

4. Perfil profesional

a. Educación formal requerida

Nivel de educación formal

Área de conocimientos formales

Título de tercer nivel. Ingeniería Forestal, Biología–Ecología, Administración de áreas naturales, Agroforestal o probada formación académica equivalente. Ideal: Maestría en cualquiera de estas áreas o afines.

Experiencia Administración y manejo de áreas protegidas, preferible en Reservas o áreas de conservación/protección de recursos hídricos,

acuíferos, humedales: Dirección – gerenciamiento de trabajos en áreas protegidas en páramos, elaboración – implementación de planes de manejo, investigaciones o trabajos en estos ecosistemas. Manejo de usos y conflictos por el agua, manejo de haciendas ganaderas,

b. Destrezas específicas requeridasDestrezas específicas Detalle

Manejar programas informáticos

Project, Office, nivel medio.

Manejo de administración de bienes y elaboración de presupuestos

Elaboración de presupuestos, seguimiento de procesos emprendidos a nivel administrativos, control de activos y análisis de mercado.

Conocimiento de ecosistemas de páramos y de los recursos hídricos.

Flora y fauna, climatología, ambientes acuáticos de altura, hidrología, manejo de recursos naturales,

Conducción de vehículos y motocicletas.

Licencias

Conocimientos básicos sobre elaboración de informes y proyectos.

Elaboración, proyectos e informes mensuales cada vez que se requiera.

Facilidad de comunicación y negociación con actores locales.

Negociación y resolución de conflictos, negociación

c. Destrezas/Habilidades GeneralesDestrezas / Habilidades generales

Definición

Trabajo en equipo Cooperar y trabajar de manera coordinada con los demás.

Planificación Desarrollar estrategias para llevar a cabo una idea

Reconocimiento de problemas

Reconocer cuando algo tiene una falla o predecir el surgimiento de un problema

Pensamiento crítico Utilizar la lógica y el análisis para identificar la fortaleza o debilidad de enfoques o proposiciones

Programación Elaborar programas para varios propósitosOrientación - asesoramiento

Ofrecer guías / sugerencias a los demás para que tomen decisiones

Monitoreo y control / Evaluar cuán bien está algo o alguien

aprendiendo o haciendo algoAsertividad / firmeza Llevar a cabo acciones duras pero necesarias.

Oponerse con firmeza cuando se amenaza el logro de metas. Defender con firmeza las convicciones.

Generación de ideas Generar varias formas o alternativas para solucionar problemas

Condiciones físicas y de salud

El ámbito geofísico del trabajo está entre los 3000 y 4500 msnm. Por tanto es recomendable que el candidato/ la candidata no tenga limitaciones para vivir y desenvolverse en los ambientes de estas altitudes.

5. Tipo de contrato El tipo de contrato será el de Servicios Profesionales

6. Duración del contratoEl plazo de esta contratación es de 12 meses, con período de prueba de 3 meses y con posibilidades de renovación por el mismo tiempo contratado.

7. Fuente de financiamiento, valor y partida presupuestariaEl proceso de contratación del profesional está contemplado en la partida presupuestaria número 2.8.06 del Programa de Control y Vigilancia de Áreas Prioritarias.

8. Forma de pagoLos servicios contratados al profesional se cancelarán en forma mensual, el valor de US$ 1.300,00 mensuales (Un mil trescientos dólares americanos).

9. Parámetros de calificación y comité de selección Formación académica y con experiencia especificada en el numeral

4, literal a de estos TDRs. 50% Experiencia administrativa, 20% Experiencia en el negociación, manejo y resolución de conflictos 20% Entrevista 10%.

El comité para la selección de la persona que realizará este trabajo estará conformado por: Dirección Administrativa Financiera, y un delegado de la Gerencia de Ambiente, Seguridad y Responsabilidad de la EPMAPS.,

La entrevista se realizará en las oficinas del FONAG en la siguiente dirección: Isla Santa Fe N43-106 entre Río Coca y Tomás de Berlanga, sector Jipijapa. Quito - Pichincha-Ecuador.

10. Datos generales para entrega de informaciónEl Curriculum Vitae se entregará vía correo a [email protected] o

en las oficinas del FONAG hasta las 16h00 del lunes 7 de octubre del 2013, las entrevistas a los tres primeros seleccionados se efectuarán el lunes 10 de octubre del 2013

La entrevista se realizará en las oficinas del FONAG en la siguiente dirección: Isla Santa Fe N43-106 entre Río Coca y Tomás de Berlanga, sector Jipijapa. Quito - Pichincha-Ecuador.