te presentamos nuestro periodiquito comunitario @AtiempoCatia, realizado por trabajadores sociales y...

4
PRIMERA EDICION 26/09/2014 CON LA VERDAD NI TEMO NI OFENDO TWITTER: @ATIEMPOCATIA- EMAIL: [email protected] _________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ EDITORIAL Este es el primer número de nuestro periódico comunitario @AtiempoCatia, nace como iniciativa de un grupo de trabajadores sociales y comunitarios, vecinos de la Parroquia Sucre, quienes desde hace muchos años hemos venido trabajando con visión colectiva a fin de contribuir en la construcción de una mejor parroquia. Las páginas de este periódico serán la ventana través de las cuales denunciaremos los problemas que existen en nuestra parroquia y presentaremos propuestas de posibles solucione, igualmente presentaremos curiosidades e historias de nuestras parroquia y sus habitantes. Pretendemos ser una plataforma común y fomentar la participación y organización ciudadana, cumpliendo con nuestros deberes y demandando nuestros derechos, en el marco de la convivencia, la tolerancia y el respeto, que se traduzca en el mejoramiento de la calidad de vida de los catiences. Circularemos mensualmente con la colaboración de nuestros compañeros y amigos, esperamos sean de su agrado la lectura de nuestro periódico y gustosamente aceptaremos sus comentarios y sugerencias con el fin de mejorarla, en las siguientes ediciones. Rossanna Liendo -¿Sabías que? El equipo de Los Navegantes del Magallanes se fundó el 26 de octubre de 1917 por un grupo de fanáticos bajo el nombre de Magallanes y es la institución deportiva más antigua de Venezuela En 1930 el cuadro turco retaría al todopoderoso Royal del barrio de Sarria, y lo vencería en la serie para alzarse con la Copa Londres, desatando la locura en los alrededores de Catia, que se convirtió en la parroquia donde tendría su propio terreno para practicar, al punto de legar su nombre a la populosa barriada conocida hoy como Los Magallanes de Catia. Cacique Catia. El cacique era un gran estratega, fue Piache con grandes conocimientos en las artes curativas, le gustaba enseñar a los jóvenes guerreros y entre ellos estaba el inmortal Cacique Tiuna. El Cacique Catia ejercía su mando desde la fila que ocupaban Los Mariches, siguiendo toda la serranía que circunda a Caracas hasta el litoral. El Indio Catia, se ganó la amistad de numerosos caciques y jefes de tribus, siendo sus aliados los Caciques Guaicaipuro, Guaicamacuto, Naiguatá, Chacao, Baruta y Prepocunate, logrando con ellos significativas victorias. Derrotó a las tropas de Garci González en el Valle de Los Guayabos. Cuando muere el Cacique Guaicaipuro, quiso recomenzar sus proyectos para enfrentar a los españoles conquistadores, se reúne con sus caciques amigos, pero estos cansados de combatir, pierden la Batalla de Maracapana y desmoralizados por la muerte del Cacique Guaicaipuro, ninguno de ellos quiso volver a los enfrentamientos. El Cacique Catia muere en Los Teques en 1568, luchando contra las tropas de Diego de Losada.* Nuestra parroquia es conocida popularmente como Catia en honor a este guerrero indígena. *(Fuente:www.actualidad-4.com/2013/11/resumen- biografico-Cacique-catia ¿Qué es Reciclar? Es el proceso donde los residuos o materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas.

Transcript of te presentamos nuestro periodiquito comunitario @AtiempoCatia, realizado por trabajadores sociales y...

Page 1: te presentamos nuestro periodiquito comunitario @AtiempoCatia, realizado por trabajadores sociales y comunitarios de la parroquia Sucre, de Catia , Caracas, presentaremos aspectos

PRIMERA EDICION 26/09/2014 CON LA VERDAD NI TEMO NI OFENDO TWITTER: @ATIEMPOCATIA- EMAIL: [email protected] _________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

EDITORIAL

Este es el primer número de nuestro periódico comunitario @AtiempoCatia, nace como iniciativa de un grupo de trabajadores sociales y comunitarios, vecinos de la Parroquia Sucre, quienes desde hace muchos años hemos venido trabajando con visión colectiva a fin de contribuir en la construcción de una mejor parroquia. Las páginas de este periódico serán la ventana través de las cuales denunciaremos los problemas que existen en nuestra parroquia y presentaremos propuestas de posibles solucione, igualmente presentaremos curiosidades e historias de nuestras parroquia y sus habitantes. Pretendemos ser una plataforma común y fomentar la participación y organización ciudadana, cumpliendo con nuestros deberes y demandando nuestros derechos, en el marco de la convivencia, la tolerancia y el respeto, que se traduzca en el mejoramiento de la calidad de vida de los catiences. Circularemos mensualmente con la colaboración de nuestros compañeros y amigos, esperamos sean de su agrado la lectura de nuestro periódico y gustosamente aceptaremos sus comentarios y sugerencias con el fin de mejorarla, en las siguientes ediciones.

Rossanna Liendo

-¿Sabías que? El equipo de Los Navegantes del Magallanes se fundó el 26 de octubre de 1917 por un grupo de fanáticos bajo el nombre de Magallanes y es la institución deportiva más antigua de Venezuela En 1930 el cuadro turco retaría al todopoderoso Royal del barrio de Sarria, y lo vencería en la serie para alzarse con la Copa Londres, desatando la locura en los alrededores de Catia, que se convirtió en la parroquia donde tendría su propio terreno para practicar, al punto de legar su nombre a la populosa barriada conocida hoy como Los Magallanes de Catia.

Cacique Catia.

El cacique era un gran estratega, fue Piache con grandes conocimientos en las artes curativas, le gustaba enseñar a los jóvenes guerreros y entre ellos estaba el inmortal Cacique Tiuna. El Cacique Catia ejercía su mando desde la fila que ocupaban Los Mariches, siguiendo toda la serranía que circunda a Caracas hasta el litoral. El Indio Catia, se ganó la amistad de numerosos caciques y jefes de tribus, siendo sus aliados los Caciques Guaicaipuro, Guaicamacuto, Naiguatá, Chacao, Baruta y Prepocunate, logrando con ellos significativas victorias. Derrotó a las tropas de Garci González en el Valle de Los Guayabos. Cuando muere el Cacique Guaicaipuro, quiso recomenzar sus proyectos para enfrentar a los españoles conquistadores, se reúne con sus caciques amigos, pero estos cansados de combatir, pierden la Batalla de Maracapana y desmoralizados por la muerte del Cacique Guaicaipuro, ninguno de ellos quiso volver a los enfrentamientos. El Cacique Catia muere en Los Teques en 1568, luchando contra las tropas de Diego de Losada.* Nuestra parroquia es conocida popularmente como Catia en honor a este guerrero indígena. *(Fuente:www.actualidad-4.com/2013/11/resumen-biografico-Cacique-catia

¿Qué es Reciclar?

Es el proceso donde los residuos o materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas.

Page 2: te presentamos nuestro periodiquito comunitario @AtiempoCatia, realizado por trabajadores sociales y comunitarios de la parroquia Sucre, de Catia , Caracas, presentaremos aspectos

LA BASURA

Es la basura uno de los problemas que más afecta a los ciudadanos de nuestra parroquia, en cada calle, escalera, esquina y callejón es común observar montones de basura en estado de putrefacción, generando en la comunidad contaminación, enfermedades y problemas ambientales. Catia espera una mejora en la recolección de la basura, las rutas se cubren manera irregular, en las zonas altas de difícil acceso donde no llegan los camiones, los vecinos se ven obligados a quemar su basura, generando un problema mayor de contaminación. Solicitamos a las autoridades competentes hacer lo conducente para mejorar el servicio.

Viacrucis Nuestro de cada Dia Ya es casi una costumbre de las amas de casa, salir todos los día a recorrer los establecimientos de distribución de alimentos cercanos, para lograr adquirir los alimentos de la canasta básica y llevarlos a la mesa en cada uno de sus hogares. Se han preguntado los amigos lectores cuantas horas se pierden en esas colas que pudieran bien ser dedicadas a una actividad productiva o recreativa , cuantas horas en colas dejamos de dedicársela a la atención de nuestros hijos y familiares, el stress y daño psicológico que genera las continuas colas para comprar tres harinas y dos aceites. Este es el viacrucis nuestro de cada día y lamentablemente así seguiremos mientras en nuestro país no se active el aparato productivo nacional, no se genere confianza y nuestros campos comiencen a producir.

Más huecos que un Colador

Vecinos y Comerciantes de la calle El Cristo en el Casco Central de Catia piden al Alcalde Rodríguez y a la jefa del de Distrito Capital Jacqueline Farías, incluir en la feria del asfaltado a esta importante vía, que da acceso a la Escuela Básica Juan Landaeta y al hospital Periférico de Catia, ya que aseguran tiene más huecos que un colador, así mismo informaron los vecinos que en la calle Ecuador la situación se torna critica, cuando llueve, a los conductores se les hace difícil esquivar la cantidad de huecos que existen, cosa que ha ocasionando accidentes especialmente con motorizados que transitan por la zona. Pedimos pues a las autoridades acabar con los huecos en las calles de Catia

¿Cómo prevenir la Chikungunya?

Tapar o vaciar los recipientes que puedan acumular agua y no sean utilizados (en el agua ponen los huevos las hembras).

Si los recipientes no tienen tapa, hay que darlos vuelta.

Controlar la presencia de agua en latas, neumáticos usados, cubiertas de piscinas, charcos pequeños y canaletas.

Cambiar el agua de floreros de manera periódica, como también el agua de las mascotas. Bebederos: cambiar el agua a diario.

De ser necesario almacenar agua en contenedores, asegurarse de que estén tapados para que el

mosquito no entre.

Ante síntomas de fiebre muy alta y cefaleas, ir al médico.

Page 3: te presentamos nuestro periodiquito comunitario @AtiempoCatia, realizado por trabajadores sociales y comunitarios de la parroquia Sucre, de Catia , Caracas, presentaremos aspectos

PRIMERA EDICION 26/09/2014 CON LA VERDAD NI TEMO NI OFENDO TWITTER: @ATIEMPOCATIA- EMAIL: [email protected] _________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Page 4: te presentamos nuestro periodiquito comunitario @AtiempoCatia, realizado por trabajadores sociales y comunitarios de la parroquia Sucre, de Catia , Caracas, presentaremos aspectos