Teatro

8

Click here to load reader

Transcript of Teatro

Page 1: Teatro

Concepto hibrido de la obra de teatro 2011

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA CRUZ

2011

Concepto hibrido de la

obra de teatro

Heiner yesid pulgarin, Juan diego espinal gil, Daniel

esteban Garcés, Santiago García.

Page 2: Teatro

Concepto hibrido de la obra de teatro 2011

En qué sentido hablamos del concepto hibrido de la obra de teatro

Es la combinación que se da entre dos géneros literarios como son la

narrativa representada en la historia que se cuenta y la dramaturgia que

se representa en la pantomima. Para ampliar esta idea se definirá en qué

consiste la pantomima y la narrativa, por último se presentaran los

conceptos de género trágico, comico, lirico.

La pantomima: La pantomima es el nombre con el cual se conoce el teatro

sin palabras, el origen de la palabra Pantomima, viene de dos raíces, el pre fijo

Pan = pantos que quiere decir todo y Mimo que quiere decir imitación.

En la antigua Grecia la imitación se podía hacer con palabras con ruidos,

sonidos y gestos corporales. Mimo era la palabra para decir actor, en tanto que

lo que se asemeja hoy a un director sería un archí mimo: El que sabe todo

sobre la imitación.

En la antigua roma y Grecia se desarrollaron tres géneros diferentes de mimo:

El trágico, cómico y lírico, el actor o mimo que fuera capaz de representar

estos tres géneros era llamado pantomimo.

Page 3: Teatro

Concepto hibrido de la obra de teatro 2011

Narrativa:

A Narrativa es la especialidad literaria que se dedica a contar historias,

eventos y sucesos en diferentes modalidades. Las principales modalidades

son: El cuento, la novela, la leyenda y el mito.

Todas estas modalidades tienen un factor común que es el hecho de que

narran. La narración requiere un principio y un fin y una secuencia de las

acciones en el tiempo, que constituyen el hilo narrativo. A través del hilo

narrativo seguimos el curso de los acontecimientos que se suceden a través de

dos formas: la descripción y el relato. La descripción nos ofrece una profusión

de detalles sobre el objeto u evento descrito.

Una narración es un relato en el que intervienen

diferentes elementos: personajes que realizan acciones en

un espacio y tiempo determinados. Estas acciones se basan en un conflicto o

situación inicial que las genera. Estas historias son contadas por un narrador.

Page 4: Teatro

Concepto hibrido de la obra de teatro 2011

¿Qué son géneros trágicos, cómicos y liricos?

Genero trágico:

Género dramático tradicional, contrapuesto a la comedia. Es una obra de

asunto terrible y deseenlace funesto, en la que intervienen personajes ilustres o

heroicos. La gran época de la tragedia corresponde a la Grecia y la Roma

clásicas (Esquilo, Sófocles, Eurípides, Séneca...), renaciendo luego en

Inglaterra (Shakespeare) y en la Francia del Renacimiento (Corneille, Racine).

Obra dramática cuyo tema central es la crisis que viven un personaje.

Expresa sentimientos y pasiones intensas.

El deseenlace o final suele ser funesto.

El argumento intenta transmitir una lección.

Género cómico:

Género dramático tradicional, contrapuesto a la tragedia. Su desenlace

siempre es placentero y optimista y su fin es conseguir a través de la risa del

público, el reconocimiento de ciertos vicios y defectos, la crítica a

determinadas personas e instituciones; el enredo y equívoco de las situaciones,

son característicos de este género teatral cómico. Su plenitud la alcanzó en

Grecia en el siglo V a.c. y sus autores más característicos fueron Aristófanes y

Menandro.

Obra cuyo tema central es cualquier hecho humano de la vida cotidiana.

La historia, por lo general, es intrascendente y no tiene desenlace funesto.

Su atractivo principal es el movimiento y la viveza de las situaciones.

Hace una crítica de los defectos y/o de las costumbres sociales.

Page 5: Teatro

Concepto hibrido de la obra de teatro 2011

Genero lirico:

La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al mundo

de los sentimientos y emociones, es decir, a la influencia y repercusión de la

realidad en el espíritu del hombre, en el mundo interior del escritor, la cual

provoca en él un estado anímico o emoción única.

Al género lírico pertenecen todas las obras escritas en verso o prosa en las

que se expresan sentimientos y emociones íntimas, individuales, personales.

De acuerdo a esto, las obras líricas, entre ellas la poesía, tienen(1) un carácter

subjetivo porque muestran sentimientos y emociones personales.

Page 6: Teatro

Concepto hibrido de la obra de teatro 2011

¿Qué diferencia hay entre la narrativa y el teatro?

R// obra teatral:

Una obra teatral es una narración expresada en el modo compositivo del

diálogo, aunque también nos podemos encontrar con alguna en clave

monólogo, conocida como unipersonal. Como cualquier otra narración posee

una trama o argumento el cual se desarrolla en tres tiempos o partes:

exposición, nudo y desenlace. La mayoría de las obras de teatro están

compuestas por tres actos y la finalización de cada uno de ellos se indicará

mediante la caída del telón o bien por el cambio de escenario.

Page 7: Teatro

Concepto hibrido de la obra de teatro 2011

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Giraldo, ElKin. corporación artistica la polilla. corporación artistica la polilla. [En línea] Cocorota

Inc. [Citado el: 18 de 05 de 2011.] http://www.lapolilla.org/la-pantomima.html.

2. Carreras, fundacion Josep. BLOGIA. BLOGIA. [En línea] Fundación Josep Carreras. [Citado el: 18

de 05 de 2011.] http://teatro.blogia.com/temas/generos.php.

3. García, Fundación Educativa Héctor A. educador.com. educador.com. [En línea] Fundación

Educativa Héctor A. García. [Citado el: 2011 de 05 de 18.]

http://www.salonhogar.net/Sagrado_contenido/La_Narracion.htm.

Page 8: Teatro

Concepto hibrido de la obra de teatro 2011