Teatro español de posguerra

download Teatro español de posguerra

If you can't read please download the document

Transcript of Teatro español de posguerra

1. EL TEATRO ESPAOL DE POSGUERRA. INTRODUCCIN. Guerra Civil = corte para el teatro. Consecuencias: Algunos dramaturgos han muerto, al terminar la contienda (Valle-Incln, Lorca) Otros se exilian (A. Casona, Max Aub, etc) Teatro de Benavente o Arniches, ahora de escaso inters. Lento proceso de recuperacin + censura. 2. TEATRO DEL EXILIO AUTORES MS DESTACADOS Max Aub. Obras breves con carcter grave y trascendente. Deseada (drama psicolgico), Los trasterrados (tema del destierro). Tambin otras sobre la Guerra Civil, etc. Alejandro Casona. Prohibido suicidarse en primavera, La dama del alba, etc. Lirismo, simbolismo, lenguaje potico, etc. Igual que antes de la Guerra Civil. Rafael Alberti. Teatro poltico. El Adefesio, 1944. Obra grotesca y potica. Tema de la intolerancia del poder. Jos Ricardo Morales. Entre 1944 1947 compone La vida imposible, prximo al teatro del absurdo. Despus, inters por la psicologa de los personajes (Los culpables) 3. DCADA DE LOS 40 1. Influencia del teatro comercial anterior a la Guerra Civil (Benavente) Autores = buscan la evasin en: Personajes de la alta burguesa, espacios elegantes, conflictos banales. Destaca la habilidad tcnica y los finales ejemplares y tranquilizantes. Autores: Jos M Pemn (Hay siete pecados, 1947), Juan Ignacio Luca de Tena (Dos mujeres a las nueve, 1949), entre otros. 4. DCADA DE LOS 40. 2. Teatro del humor. En distintas modalidades: El Neo- astracn. Continuadores de Muoz Seca. Comedia comercial y realista de Alfonso Paso. Comedia disparatada y, a veces, absurda de Jardiel Poncela y Miguel Mihura. 5. ENRIQUE JARDIEL PONCELA. Cuatro corazones con freno y marcha atrs Estreno en 1936. Argumento. Intencin: renovar la risa, introduciendo lo inverosmil. Elosa est debajo de un almendro, Los ladrones somos gente honrada. Ms de los gustos del pblico. 6. MIGUEL MIHURA. Tres sombreros de copa (escrita en 1932, pero estrenada en 1952) Humor disparatado y potico. Intencin: cuestionar los valores burgueses convencionales. Estreno tardo: decepcin para su autor. Eso le llevara a hacer teatro comercial o de consumo. En esa lnea: Maribel y la extraa familia (1959) y Ninette y un seor de Murcia (1964) 7. AOS 50 Y 60. Aos 50. 1949. Estreno de H de una escalera, de A. Buero Vallejo. Teatro social, grave, preocupado, inconformista (corriente existencial de los aos 50) 1953. Estreno en un teatro universitario de la obra de Alfonso Satre Escuadra hacia la muerte. Aos 60. Generacin Realista con autores como Lauro Olmo (La camisa, sobre la inmigracin), Jos Martn Recuerda (Los salvajes del Puente de San Gil, sobre la intolerancia en el medio rural), entre otros. Algunas no llegaron a los escenarios. 8. ANTONIO BUERO VALLEJO. Sus obras. En torno al anhelo de realizacin humana y a sus dolorosas limitaciones. Argumento de H de una escalera. Drama de la frustracin por el peso del medio social y por la debilidad de los personajes para ser fieles a sus ilusiones y a sus impulsos mejores. Constante en Buero Vallejo: responsabilidad ~ libertad. Otras obras: En la ardiente oscuridad (1950), Las Meninas (1960) o La fundacin (1974), entre otras. 9. ALFONSO SASTRE. Fanatismo y desesperanza = nota dominante. Argumento de Escuadra hacia la muerte. Fue prohibida en su tercera representacin. Supuso para el autor la toma de conciencia de las posibilidades que ofrece el teatro para la denuncia social. Otras obras: La mordaza (1954), Guillermo Tell tiene los ojos tristes (1955) o En la red (1959). 10. FINALES DE LOS SESENTA PRINCIPIOS DE LOS SETENTA. Finales aos 60. Autores. Huida del realismo. Intento por conectar con la vanguardia escnica del resto del mundo ( Bertold Brecht; teatro del absurdo) Nueva Vanguardia teatral. Camino difcil: por la censura y por su alejamiento de los escenarios convencionales, el pblico mayoritario y hasta de cierta crtica (la conservadora y la aferrada al realismo) Teatro independiente aos 70. Surgidos en los ltimos aos de vida de Franco. Equilibrio y sntesis entre lo popular y lo experimental. Grupos teatrales como Els Joglars o Els Comediants (Catalua), Tbano (Madrid) y La Cuadra (Andaluca). 11. Fernando Arrabal. Elementalidad escnica. El teatro pnico de Arrabal: la confusin, el humor, el terror, el azar y la euforia. Incorporacin de elementos surrealistas en el lenguaje. Obras: El cementerio de automviles (escrita en 1957) Francisco Nieva. Conecta con el teatro del absurdo + posibilidad que conduce a la salvacin. Tema bsico: represin de la sociedad. Se impone la transgresin (liberacin sexual) Carcter pictrico. Obras: Pelo de tormenta (escrita en 1962), Malditas sean Coronada y sus hijas (escrita en 1968) 12. TEATRO A PARTIR DE 1975 Mantiene autores consagrados e incluye nuevas obras dramticas. Recuperacin de las obras de dramaturgos espaoles como Garca Lorca o Valle- Incln. Continuacin de los escritores realistas, simbolistas e incluso los herederos de la comedia burguesa. Teatro independiente. No sobrevive. Solo Els joglars, Dagoll Dagom, Els comediants y Tbano. Teatro neorrealista: teatro de la transicin: Antonio Gala, Samarkanda; Jos Luis Alonso de Santos, Bajarse al moro, La estanquera de Vallecas; Fernando Fernn Gmez, Las bicicletas son para el verano; Jos Sanchs Siniestra, Ay, Carmela! 13. AOS 80 Y 90. Lnea realista, con un toque de denuncia social e intencin moralizante, sin olvidar las nuevas tcnicas, aplicadas con moderacin. Algunos autores. Mara Manuela Reina, Reflejos con ceniza, 1990. Antonio Onetti, Malfario, 1982; Marcado por el tpex, 1990. Paloma Pedrero, La llamada de Lauren, 1987; Locas de amar, 1996. 14. TENDENCIAS DE LOS LTIMOS AOS Teatro comercial. Nuevo g de humor: los monlogos de humor. Se adaptan comedias cinematogrficas. Montajes musicales. Teatro alternativo. Salas del llamado microteatro. Teatro innovador y joven.