Teatro UMc

download Teatro UMc

of 8

Transcript of Teatro UMc

  • 7/25/2019 Teatro UMc

    1/8

    1

    Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educacin

    Facultad de Historia, Geografa y Letras

    Departamento de Castellano

    rofesor !e"or #orge $dison Ca%ello &er'n(

    EL M$&)D) DE !&*+!L*-!./

    Constantin Stanislavsky, actor y director ruso, fue el primero en articular de forma

    sistemtica un mtodo de actuacin realista. Este movimiento teatral al igual que

    cualquier otro, surge como consecuencia o reaccin a movimientos anteriores como es el

    caso de los estilos romntico, melodramamtico, larmoyante, o el propio clsico que se

    identifican ms con una actuacin artificiosa sostenida por un estudiado uso de la voz y

    de la gestualidad pero que no tenan nada que ver con la forma como los seres umanos

    se comportan socialmente. Como todo movimiento, el mtodo surge en estreca relacin

    con los avances en materia tecnolgica, poltica, social, cientfica. !or e"emplo, su

    vinculacin directa con los nuevos avances en materia de la psicologa freudiana lo a

    convertido desde su creacin en el siglo #$# como el mtodo de actuacin ms

    importante y que a prevalecido asta nuestros das como tal. %ale aclarar que surgieron

    y aun oy da siguen apareciendo teoras muy especficas que invalidan o transforman el

    &todo de Stanislavsky en otros recursos disponi'les para actores y directores( o

    simplemente nuevas tcnicas de actuacin que 'ien pueden o no vincularse al &todo.

    )utor de *n actor se prepara, Construyendo un persona"e, Creando un persona"e y &i

    vida en el )rte. Stanislavsky desarroll su tcnica con el fin de acer que los persona"es

    se vieran +vivos en el escenario. !ara lograr esto, inverta 'astante tiempo en ensayosenfocndose en la vida interna de los persona"es. Estas tcnicas de actuacin an sido

    conocidas como +El &todo, las cuales las es'ozaremos a continuacin-

    L*! C0CU+!&*+*! 0E-*!

    /u a pasado antes que el actor entre a escena0 Esta informacin es provista por el

    dramaturgo y el actor de'e profundizar en el anlisis del te1to para conformar la mayor

    cantidad de referencias posi'les que rodean al persona"e, incluyendo su contacto con el

    medio am'iente, sus relaciones con los otros persona"es, etc.

    EL )1#E&-)2!UE0)1#E&-)

    2os de las pala'ras ms usadas en el lengua"e teatral oy da, pero que regularmente se

    prestan a confusin. )m'as tcnicas definen cul es la meta del persona"e en cadaescena por medio del esta'lecimiento de algunos ver'os que e1presen accin. Cuidado

    con esto, no todos los ver'os son +actua'les( e1isten ver'os emocionales, fsicos,

    intelectuales, etc. 3omando la me"or opcin de un ver'o de accin es la ms importante

    gua o fuerza fundamental de la interpretacin actoral. Es sta la tcnica que marca la

    diferencia cuando se comenta que un actor +no sa'e lo que est aciendo en el

    escenario o 'ien solamente est +diciendo el te1to. Esta tcnica va de la mano con

    insistentes preguntas-

  • 7/25/2019 Teatro UMc

    2/8

    2

    3or 4u5 el persona6e 7ace tal cosa8

    39u5 4uiere el persona6e de este otro8

    4a sumatoria de los o'"etivos conduce al !upero%6etivo, el cual viene a ser la metageneral del persona"e en toda la o'ra.

    EL M:GC) ;!;

    /u pasa si50 Es la pregunta ipottica que todo actor de'e cuestionarse para 'uscar

    su motivacin interna. 6ace que el actor se ponga en la situacin del persona"e.

    0EL*#*C

  • 7/25/2019 Teatro UMc

    3/8

    3

    *n'lisis Cuadrimensional del ersona6e

    Cuestionario !ociolgico

    ?.< Clase social

    < alta

    < media

    < 'a"a

    < est o no conforme con ella

    Cmo lo demuestra0

    < opinin que tiene de las otras clases sociales

    @.< Acupacin

    < tipo de tra'a"o, conforme0

    < remuneracin, conforme0

    < oras de tra'a"o

    < condiciones de tra'a"o

    < adapta'ilidad

    < actitud acia la organizacin

    < tra'a"o anterior y por qu se sali

    < aspiraciones

    < tiempo que lleva en el tra'a"o actual

    < relacin acia los compa9eros

    < aptitudes

    < esta'ilidad

    B.< Educacin

    < cantidad y calidad

    < calificaciones

    < materias favoritas y no favoritas

    < altas o 'a"as calificaciones flo"o o aplicadoD

  • 7/25/2019 Teatro UMc

    4/8

    4

    < relacin con los profesores

    < relacin con los compa9eros

    .< %ida de 6ogar

    < padres vivos o muertos

    < autoridad que merecen

    < costum'res de los padres

    < desarrollo mental padresD

    < vicios

    < descuidos

    < estado legal de carcter matrimonial

    < erencia social

    < reemplazo de imgenes paternas

    < componentes del grupo familiar

    < relacin con cada uno de ellos

    F.< Geligin

    < activa

    < pasiva

    < 'itos o influencias de la religin

    H.< Gaza

    < nacionalidad

    < color

    < opinin so're otras razas

    I.< 4ugar que ocupa en la colectividad

    < lder

    < su'alterno

    < actitud acia la colectividad

  • 7/25/2019 Teatro UMc

    5/8

    5

    J.< =iliacin !oltica

    < aptitudes

    < actitudes

    K.

    ?L.< &anas

    ??.< 3ipos de 4ecturas

    ?@.< Canales de acceso al mundo

    < radio, televisin, diario

    < telfono, internet

    < personas

    ?B.< %ida 2iaria

    < @ oras

    Cuestionario !icolgico

    ?.< %ida Se1ual

    < activa

    < pasiva

    < tendencia y adapta'ilidad

    < actitud frente al se1o

    < normas morales

    < fantasas se1uales

    @.< !remisas !ersonales

    < am'icin emocional

    < am'icin material

    < am'icin a corto plazo

    < am'icin a largo plazo

    B.< =uerzas Apuestas

    < primer desenga9o

  • 7/25/2019 Teatro UMc

    6/8

    6

    < contratiempos

    < traumas

    < comple"os

    < de'ilidades

    .< Conductas para lograr su A'"etvos

    F.

  • 7/25/2019 Teatro UMc

    7/8

    7

    < persona"e irreal

    @@.< %a de acceso por los Sentidos

    < vista, odo, olfato, gusto, tacto

    @B.< Gelacin con el am'iente e1terior

    < e1travertido

    < introvertido

    Cuestionario Fsico

    ?.< 6erencia

    @.< Salud y repercusin

    B.< )ctitud fsica

    .< !ostura

    F.< Coraza

    H.< Control so're el fsico

    I.< 2ominio so're el espacio

    J.< Costum'res y 'itos

    *cercamiento !ensi%le

    ?.< )nimal

    @.< Color

    B.< Alor

    .< A'"eto

    F.< Sa'or

    H.< 6ora del da

    I.< Estacin del a9o

    J.< planta

    )tros

    ?.< Miografa del persona"e

  • 7/25/2019 Teatro UMc

    8/8

    8

    @.< Cartas