Tecina De Escalada

18
ESCALADA DEPORTIVA ESCALADA DEPORTIVA Difícil, imposible, Difícil, imposible, inalcanzable...? inalcanzable...? Secretos técnicos para vencer Secretos técnicos para vencer la gravedad la gravedad GRAN OBJETIVO: CONSERVAR, GRAN OBJETIVO: CONSERVAR, AHORRAR Y OPTIMIZAR LA AHORRAR Y OPTIMIZAR LA ENERGÍA ENERGÍA
  • Upload

    rob
  • Category

    Travel

  • view

    1.105
  • download

    0

Transcript of Tecina De Escalada

Page 1: Tecina De Escalada

ESCALADA DEPORTIVAESCALADA DEPORTIVA

Difícil, imposible, inalcanzable...?Difícil, imposible, inalcanzable...?

Secretos técnicos para vencer la gravedadSecretos técnicos para vencer la gravedad

GRAN OBJETIVO: CONSERVAR, GRAN OBJETIVO: CONSERVAR, AHORRAR Y OPTIMIZAR LA AHORRAR Y OPTIMIZAR LA

ENERGÍAENERGÍA

Page 2: Tecina De Escalada

TRES FASESTRES FASES

““el cerebro... el músculo más poderoso de un el cerebro... el músculo más poderoso de un escalador”escalador”

1. Sentir o percibir el mundo interior y el 1. Sentir o percibir el mundo interior y el exterior, pensar, reflexionar, decidir.exterior, pensar, reflexionar, decidir.

2. Actuar, desplazar el centro de gravedad en 2. Actuar, desplazar el centro de gravedad en dirección al objetivo.dirección al objetivo.

3. Estabilizar y evaluar.3. Estabilizar y evaluar.

Page 3: Tecina De Escalada

TRES APOYOSTRES APOYOS

2 manos + 2 pies = 4 contactos escalador – 2 manos + 2 pies = 4 contactos escalador – pared: pared:

3 sostienen, 1 busca y avanza3 sostienen, 1 busca y avanza

Page 4: Tecina De Escalada

Manejo del centro de gravedadManejo del centro de gravedad

Lateral, sobre los apoyosLateral, sobre los apoyos Frontal, lo más cerca de la pared posibleFrontal, lo más cerca de la pared posible

Page 5: Tecina De Escalada

Trabajo de pies: apoyosTrabajo de pies: apoyos

PunteoPunteo Canteo externoCanteo externo Canteo internoCanteo interno

Page 6: Tecina De Escalada

Trabajo de manos: agarresTrabajo de manos: agarres

En arcoEn arco PinzaPinza Uni/bi – dedosUni/bi – dedos EmpotramientosEmpotramientos

Page 7: Tecina De Escalada

TÉCNICA ENTÉCNICA ENADHERENCIAADHERENCIA

separar todo lo posible el trasero separar todo lo posible el trasero de la pared, se debe marcar una de la pared, se debe marcar una línea vertical para hacer posible línea vertical para hacer posible que el máximo del peso del que el máximo del peso del cuerpo se aplique en el punto de cuerpo se aplique en el punto de contacto de los píes con la rocacontacto de los píes con la roca

Page 8: Tecina De Escalada

TÉCNICA DÜLFERTÉCNICA DÜLFER basándose en la oposición de basándose en la oposición de

tensiones provocadas por el tensiones provocadas por el propio cuerpo del escaladorpropio cuerpo del escalador eentre las manos y las piernas ntre las manos y las piernas que se recarga mucho en los que se recarga mucho en los brazosbrazos

los pies deben colocarse lo los pies deben colocarse lo más alto posible contra la más alto posible contra la pared, para conseguir la pared, para conseguir la oposición de fuerzas oposición de fuerzas necesarianecesaria

Page 9: Tecina De Escalada

TÉCNICA EN TÉCNICA EN DIEDRO XDIEDRO X

Se efectúa alternativamente Se efectúa alternativamente un agarre y un apoyo.un agarre y un apoyo.

Para lograr el juego de Para lograr el juego de palanca más favorable, palanca más favorable,

escogeremos el punto del escogeremos el punto del apoyo aproximadamente a la apoyo aproximadamente a la

altura de la cadera.altura de la cadera.

Page 10: Tecina De Escalada

TÉCNICA EN FISURASTÉCNICA EN FISURAS La escalada en fisuras se realiza La escalada en fisuras se realiza

mediante empotramientos y cerrojos mediante empotramientos y cerrojos que, según el ancho de la fisura, se que, según el ancho de la fisura, se realizarán con los dedos, las manos, realizarán con los dedos, las manos, los puños, los codos, los pies, las los puños, los codos, los pies, las rodillas o el cuerpo enterorodillas o el cuerpo entero

Page 11: Tecina De Escalada

TÉCNICA EN CHIMENEASTÉCNICA EN CHIMENEAS

RRegla general: sea cual sea la anchura de la egla general: sea cual sea la anchura de la chimenea, nunca debe introducirse el escalador en lo chimenea, nunca debe introducirse el escalador en lo más profundo de ella, porque las chimeneas suelen más profundo de ella, porque las chimeneas suelen estar más secas y suelen tener más presas en su parte estar más secas y suelen tener más presas en su parte más cercana al exteriormás cercana al exterior

Se deben evitar los movimientos apresurados y Se deben evitar los movimientos apresurados y bruscos: cuanto más tranquilos y premeditados sean bruscos: cuanto más tranquilos y premeditados sean los movimientos, menos agotador resultará este tipo los movimientos, menos agotador resultará este tipo de escalada.de escalada.

Page 12: Tecina De Escalada

SUPERACIÓN DE TERRAZASSUPERACIÓN DE TERRAZAS

Técnica Técnica MantleMantle

Page 13: Tecina De Escalada

SUPERACIÓN EXTRAPLOMOSSUPERACIÓN EXTRAPLOMOS

Posiciones ARCO y CUERPO GIRADOPosiciones ARCO y CUERPO GIRADO

Page 14: Tecina De Escalada

SUPERACIÓN TECHOSSUPERACIÓN TECHOS

Page 15: Tecina De Escalada

PASOS DINÁMICOSPASOS DINÁMICOS

Acción “resorte” + Acción “resorte” + “punto muerto”“punto muerto”

Page 16: Tecina De Escalada

POSICIONES DE REPOSOPOSICIONES DE REPOSO

Por posición de reposo, siempre que Por posición de reposo, siempre que esta sea cómoda, se entiende una esta sea cómoda, se entiende una posición de escalada en la que la posición de escalada en la que la musculatura que ha estado sometida a musculatura que ha estado sometida a los mayores esfuerzos, se pueda los mayores esfuerzos, se pueda recuperar al menos en parterecuperar al menos en parte

Page 17: Tecina De Escalada

Puerta abiertaPuerta abierta

Page 18: Tecina De Escalada

ASEGURAR EN TOP ROPEASEGURAR EN TOP ROPE