Técnica de la exposición comuni cación

2
I.E. “Emilio Espinoza” Área de Comunicación TÉCNICA DE LA EXPOSICIÓN 1. CONCEPTO Consiste en explicar de manera ordenada un tema con un punto de vista reflexivo y crítico. 2. CARACTERÍSTICAS 3.1. Precisión.- se deben utilizar los términos propios de la materia que se trata. 3.2. Claridad.- para que una exposición resulte clara se pueden usar muchos recursos, como ordenar las ideas, definir los términos utilizados, hacer clasificaciones, citar ejemplos, hacer esquemas... 3.3. Coherencia.- se deben utilizar conectores y expresiones lógicas. 3. TIPOS Según su forma: A. Forma narrativa.- cuando el tema que se va a exponer implica un desarrollo temporal, la exposición se realiza en forma narrativa. B. Forma descriptiva.- es típica de las exposiciones que se centran en la caracterización de una determinada realidad que se presenta ante el receptor, también es frecuente en las clasificaciones o comparaciones. C. Forma argumentativa.- esta se distingue por el análisis razonado del tema, que lleva a establecer relaciones de tipo causal. Según el contenido o temática a. Científica.- trata un tema especializado. Exige un orden, rigor y precisión. b. Didáctica.- trata temas de conocimientos. Precisa orden, claridad y exactitud. c. Divulgativa.- está dirigida al público en general. Trata temas de interés y tiene un estilo sencillo y claro. d. Humanística.- exige un análisis reflexivo, orden, claridad y desarrollo didáctico. e. Periodística.- presidida por un dominio de la objetividad, claridad y exactitud en la información que se transmite. 4. ESTRUCTURA a. Introducción Se presenta el tema. Se despierta el interés y se explica de lo que trata y las partes que los expondrán. b. Desarrollo Se exponen todas las ideas de espacio y con claridad. Se pueden utilizar carteles, transparencias, videos, etc. c. Conclusión Se resumen las ideas más importantes y se da la conclusión final. 5. PLANIFICACIÓN Organiza tus ideas plasmándolas en un esquema. Prepara todos los materiales que vas a utilizar con anterioridad. A la hora de hablar concéntrate en lo que haces y dices. Si te sucede algún imprevisto en el momento de tu exposición, tómalo con la naturalidad y calma del caso, reponte y sigue adelante. Recuerda hablar lo suficientemente alto. Usa tu espacio de manera apropiada. 6. UTLIZACIÓN DE RECURSOS NO VERBALES a. Nuestro rostro con una mirada y un gesto puede expresar mucho más de lo que queremos decir. b. Nuestras manos además de dar énfasis a lo que hablamos, también son soportes psicológicos que no solo nos ayudan a expresarnos mejor, sino también a darnos mayor soltura a lo que decimos. c. La cabeza, el tronco y las piernas, etc., cada una de nuestras partes del cuerpo con un solo movimiento corporal comunican algo. d. Nuestras posturas también dicen mucho de nosotros. e. La vestimenta cambien dice mucho de un expositor.

Transcript of Técnica de la exposición comuni cación

Page 1: Técnica de la exposición   comuni cación

I.E. “Emilio Espinoza” Área de Comunicación

TÉCNICA DE LA EXPOSICIÓN

1. CONCEPTO

Consiste en explicar de manera ordenada un tema con un punto de vista reflexivo y crítico.

2. CARACTERÍSTICAS

3.1. Precisión.- se deben utilizar los términos propios de la materia que se trata.

3.2. Claridad.- para que una exposición resulte clara se pueden usar muchos recursos, como ordenar

las ideas, definir los términos utilizados, hacer clasificaciones, citar ejemplos, hacer esquemas...

3.3. Coherencia.- se deben utilizar conectores y expresiones lógicas.

3. TIPOS

Según su forma:

A. Forma narrativa.- cuando el tema que se va a exponer implica un desarrollo temporal, la

exposición se realiza en forma narrativa.

B. Forma descriptiva.- es típica de las exposiciones que se centran en la caracterización de una

determinada realidad que se presenta ante el receptor, también es frecuente en las clasificaciones

o comparaciones.

C. Forma argumentativa.- esta se distingue por el análisis razonado del tema, que lleva a establecer

relaciones de tipo causal.

Según el contenido o temática

a. Científica.- trata un tema especializado. Exige un orden, rigor y precisión.

b. Didáctica.- trata temas de conocimientos. Precisa orden, claridad y exactitud.

c. Divulgativa.- está dirigida al público en general. Trata temas de interés y tiene un estilo

sencillo y claro.

d. Humanística.- exige un análisis reflexivo, orden, claridad y desarrollo didáctico.

e. Periodística.- presidida por un dominio de la objetividad, claridad y exactitud en la

información que se transmite.

4. ESTRUCTURA

a. Introducción

Se presenta el tema. Se despierta el interés y se explica de lo que trata y las partes que los

expondrán.

b. Desarrollo

Se exponen todas las ideas de espacio y con claridad. Se pueden utilizar carteles, transparencias,

videos, etc.

c. Conclusión

Se resumen las ideas más importantes y se da la conclusión final.

5. PLANIFICACIÓN

Organiza tus ideas plasmándolas en un esquema.

Prepara todos los materiales que vas a utilizar con anterioridad.

A la hora de hablar concéntrate en lo que haces y dices.

Si te sucede algún imprevisto en el momento de tu exposición, tómalo con la naturalidad y

calma del caso, reponte y sigue adelante.

Recuerda hablar lo suficientemente alto.

Usa tu espacio de manera apropiada.

6. UTLIZACIÓN DE RECURSOS NO VERBALES

a. Nuestro rostro con una mirada y un gesto puede expresar mucho más de lo que queremos decir.

b. Nuestras manos además de dar énfasis a lo que hablamos, también son soportes psicológicos que

no solo nos ayudan a expresarnos mejor, sino también a darnos mayor soltura a lo que decimos.

c. La cabeza, el tronco y las piernas, etc., cada una de nuestras partes del cuerpo con un solo

movimiento corporal comunican algo.

d. Nuestras posturas también dicen mucho de nosotros.

e. La vestimenta cambien dice mucho de un expositor.

Page 2: Técnica de la exposición   comuni cación

I.E. “Emilio Espinoza” Área de Comunicación

8. RECURSOS LINGUÍSTICOS

Según la forma que adopta la exposición se usan unos conectores específicos:

a. en las exposiciones en forma narrativa predominan los conectores temporales u ordinales

(primero, después, por último)

b. En las exposiciones en forma descriptiva abundan los conectores espaciales (delante, arriba...),

los de contraste (a diferencia de, por el contrario...) y los distributivos (por una parte, por otra

parte...)

c. Las exposiciones en forma argumentativa presentan como conectores característicos los de causa

– efecto (porque, de manera que...)

9. ELEMENTOS

9.1. Emisor.- Ha de poseer unos conocimientos suficientes acerca del tema de exposición y la

voluntad de transmitir esos conocimientos de manera de objetiva y, a la vez, comprensible para su

potencial receptor.

9.2 Receptor.- Puede ser un experto en la materia, ignorarla por completo o poseer algunos

conocimientos sobre ella. De este nivel de conocimientos dependerá el objetivo con el que se

acerque al texto; encontrar una información inicial sobre un tema, ampliar lo que ya sabe o acceder a

las últimas investigaciones de la disciplina en la que es un especialista.

9.3. Relación entre emisor y receptor.- es básica para que la información se transmita de una

manera efectiva. El emisor ha de adaptar su exposición al tipo de receptor al que va a dirigirse: solo

así conseguirá dar a su intervención el nivel y tono adecuados.