Tecnicas de Abordaje Comunitario

download Tecnicas de Abordaje Comunitario

of 2

Transcript of Tecnicas de Abordaje Comunitario

  • 7/25/2019 Tecnicas de Abordaje Comunitario

    1/2

    TCNICAS DE ABORDAJE COMUNITARIO

    El Abordaje Comunitarioconlleva una serie de acciones tales como:

    coordinaciones interinstitucionales, intervenciones en barrios con problemticas

    especficas, traslado de la propuesta de talleres a sectores de poblacin con

    mayores dificultades de acceso, actividades de difusin, integracin a las

    actividades del barrio o de la localidad. En tal sentido El Abordaje

    Comunitariosupone una perspectiva de redes sociales, donde las personas

    espontneamente se relacionan entre s y con distintas organizaciones, con

    objetivos ms o menos explcitos, conformando una red de vnculos !ue cumple

    distintas funciones, dentro de estas se pueden mencionar: resolver problemas

    comunes, brindar informacin, compartir los festejos, armar estrategias de

    supervivencia, en definitiva otorgan identidad y sentido de pertenencia.

    En el mbito territorial lo comunitario es entendido, como el espacio

    geogrfico en el !ue las personas desarrollan buena parte de su vida cotidiana y

    en el !ue "abitan: el barrio, el asentamiento, el poblado, la localidad. Entendido de

    esta forma, lo comunitario, es un escenario complejo donde interact#an diversos

    actores sociales $individuales y colectivos$ !ue, le otorgan una particular dinmica

    a partir de la relacin entre ellos y de los significados !ue ese lugar tiene para

    !uienes lo integran: sus "abitantes, las comisiones barriales, los lderes

    comunitarios, organizaciones de salud, educativas y municipales, clubesdeportivos, clubes polticos, centros religiosos, y otros.

    %uando se trabaja en comunidades, esta inmersa la dinmica comunitaria

    donde se busca transformar al otro, cambiar la realidad y solucionar el problema.

    &a concepcin de participacin popular y organizacin comunitaria slo es posible

    desde enfo!ues !ue permitan la conformacin de comunidades activas, !ue

    interpreten, den significado y transformen su realidad desde sus propios contextos

    de vida y sus propias vivencias.

    Insercin Comunitaria

    'nicia con un primer acercamiento a las comunidades, donde se

    realiza diagnstico de la comunidad, lo !ue representa la comprensin de lo !ue

    all sucede y el significado !ue ad!uiere en la vida cotidiana de los "abitantes.

  • 7/25/2019 Tecnicas de Abordaje Comunitario

    2/2

    (dems de identificar cules son los principales problemas y los recursos

    existentes para el abordaje de los mismos, se realiza un contacto con algunos

    actores sociales !ue "acen vida en la misma, organizaciones sociales, lderes o

    dirigentes comunales, realizando un reconocimiento )eogrfico y *ocial de la

    comunidad, para tener una visin amplia y aseverar los criterios planteados en laseleccin de la comunidad. *e trata de un diagnstico !ue puede adoptar un

    carcter participativo, si se incluye a las personas con las !ue se trabaja y a otros

    "abitantes del barrio.

    B!s"ueda de In#ormacin

    *e realiza un proceso de b#s!ueda de informacin !ue se puede apoyar en

    t+cnicas como: observacin participante y la entrevista, as mismo, se pueden

    utilizar t+cnicas de recoleccin cuantitativas como el uso de encuestas y censos

    poblacionales, as como tambi+n, la co$construccin de la "istoria de la

    comunidad, mapeo y actualizacin cartogrfica para la reconstruccin del espacio

    geogrfico, reseas "istricas, identificacin y caracterizacin de los actores

    sociales y redes sociales, y de esta manera lograr una interaccin con "abitantes

    y personas claves dentro de las organizaciones de la comunidad.

    An$lisis de la In#ormacin% Re&isin' Clasi#icacin e Inter(retacin

    En esta fase se revisan los datos obtenidos, categorizan y analizan en

    funcin a una mirada etnogrfica de la realidad, procesndose estadsticamente

    a!uella informacin cuantitativa, para el anlisis de situacional de la comunidad. El

    proceso de anlisis de la informacin, consiste en una revisin de toda la

    informacin recabada, da a da, clasificndola y dndole categoras o nombres,

    extray+ndose las claves !ue permitirn darle significado y "acer la interpretacin

    de las entrevistas y encuestas sistematizadas sobre la %omunidad.