Técnicas de Análisis de La Entrevista

2
Técnicas de análisis de la entrevista Para el analisis cualitativo de los datos se hace una transcripción de las entrevistas, sesiones, cintas de audio y video, notas, bitácoras, diagramas, fotografías, y cualquier otro material de importancia para la investigación. Todo el material debe estar organizado por fechas, tipo de registro, nombre del responsable de la transcripción, para posteriormente realizar una clasificación de la información obtenida por temas y subtemas; es decir, de acuerdo con los ejes temáticos o tópicos planteados en el proyecto. En un primer momento, se debe cuidar la información esté completa para realizar su análisis, sin reducir los datos encontrados. Las transcripciones son completas, aunque se detecte repetición en el contenido y deberán citarse textualmente las palabras que el sujeto estudiado expresó. Rodriguez, Gil y Garcia (1999), consideran el dato como una elaboración de mayor nivel que realiza el investigador o cualquier sujeto presente en el campo de estudio, en el que se recoje información acerca de la realidad interna o externa de los sujetos y que es utilizada con propósitos indagativos. El dato soporta una información acerca de la realidad, implica una elaboración conceptual de esa información y un modo de expresarla que hace posible su conservación y comunicación. Creswell (1998 en Hernandez, Fernandez y Baptista, 2002) simboliza el desarrollo del analisis cualitativo como un espiral , en el cual se cubren varias facetas o diversos angulos de este objeto de estudio: 1.- Obtención de los datos 2.- Manejo de los datos. 3.- Lecturas, apuntes. 4.- Describir, clasificar e interpretar. 5.- Representaciones visuales. Cuando se habla de análisis de datos cualitativos, se hace referencia a los tratamientos de los datos que se llevan a cabo

description

Técnicas de Análisis de La Entrevista

Transcript of Técnicas de Análisis de La Entrevista

Tcnicas de anlisis de la entrevista

Para el analisis cualitativo de los datos se hace una transcripcin de las entrevistas, sesiones, cintas de audio y video, notas, bitcoras, diagramas, fotografas, y cualquier otro material de importancia para la investigacin. Todo el material debe estar organizado por fechas, tipo de registro, nombre del responsable de la transcripcin, para posteriormente realizar una clasificacin de la informacin obtenida por temas y subtemas; es decir, de acuerdo con los ejes temticos o tpicos planteados en el proyecto.En un primer momento, se debe cuidar la informacin est completa para realizar su anlisis, sin reducir los datos encontrados. Las transcripciones son completas, aunque se detecte repeticin en el contenido y debern citarse textualmente las palabras que el sujeto estudiado expres.Rodriguez, Gil y Garcia (1999), consideran el dato como una elaboracin de mayor nivel que realiza el investigador o cualquier sujeto presente en el campo de estudio, en el que se recoje informacin acerca de la realidad interna o externa de los sujetos y que es utilizada con propsitos indagativos. El dato soporta una informacin acerca de la realidad, implica una elaboracin conceptual de esa informacin y un modo de expresarla que hace posible su conservacin y comunicacin. Creswell (1998 en Hernandez, Fernandez y Baptista, 2002) simboliza el desarrollo del analisis cualitativo como un espiral , en el cual se cubren varias facetas o diversos angulos de este objeto de estudio:1.- Obtencin de los datos2.- Manejo de los datos.3.- Lecturas, apuntes.4.- Describir, clasificar e interpretar.5.- Representaciones visuales.Cuando se habla de anlisis de datos cualitativos, se hace referencia a los tratamientos de los datos que se llevan a cabo generalmente preservando su naturaleza textual y poniendo en prctica tareas de categorizacin. Las categoras se utilizan para organizar conceptualmente los datos y presentar la informacin por el contenido y su interpretacin.Los datos el anlisis cualitativo de los datos son los siguientes: 1.- Dar orden a los datos 2.- Organizar las unidades, categoras, los temas y los patrones.3.- Comprender la profundidad del texto que rodea los datos4.- Describir las experiencias de las personas estudiadas bajo su ptica, en su lenguaje y con sus expresiones.5.- Interpretar y evaluar unidades, categoras, temas y patrones.6.- Explicar contextos, situaciones, hechos y fenmenos.7.- Generar preguntas de investigacin e hiptesis.8.- Reconstruir historias.9.- Relacionar los resultados del anlisis con la teora fundamentada o construir teoras.

(Balcazar, Gonzalez, Gurrola, & Moysn, 2005)BibliografaBalcazar, P., Gonzalez, N., Gurrola, G., & Moysn, A. (2005). Investigacin Cualitativa. Mxico: Universidad Autonoma del Estado de Mexico.