Técnicas de Estudio

5
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS Nombre: Jennyfer Astrid Ortega Fecha: 2013-04-26 TÉCNICAS DE ESTUDIO Objetivo: Determinar qué son y cuáles son las Técnicas de estudio y de qué manera influye en el aprendizaje. Introducción Hemos podido contemplar los altísimos índices de fracaso escolar. En muchas ocasiones el fallo está en una carencia de hábitos y técnicas de estudio. En las técnicas de estudio que es el tema que no enfocaremos en el cual se identifican una serie de estrategias y procedimientos de carácter *cognitivo y *meta cognitivo vinculados al aprendizaje. De este modo y bajo esta denominación, se agrupan técnicas directamente implicadas en el propio proceso del estudio; tales como la planificación de dicha actividad, el subrayado, el resumen, la elaboración de esquemas, etc.; así como otras estrategias que tienen un carácter más complementario, como pueden ser la toma de apuntes o la realización de trabajos escolares. En cuanto a la enseñanza de estas técnicas, tanto la psicología del aprendizaje (particularmente la concepción "constructivista" procedente de la psicología cognitiva), como la práctica educativa, coinciden en considerar el modelado y el moldeado docente como las estrategias didácticas más idóneas a la hora de promover un aprendizaje eficaz y profundo de dichas estrategias. Para esto es necesario que el alumno conozca su propio proceso de aprendizaje, la programación consiste de estrategias de aprendizaje de memoria, de resolución de problemas, de elección y toma de decisiones y, en definitiva, de autorregulación. Esto hará que se amplíe extraordinariamente la capacidad y la eficacia del conocimiento. *El concepto de cognición hace referencia a la facultad de procesar información a partir de la percepción, el conocimiento

description

s

Transcript of Técnicas de Estudio

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS PSICOLGICAS

Nombre: Jennyfer Astrid OrtegaFecha: 2013-04-26

TCNICAS DE ESTUDIOObjetivo:Determinar qu son y cules son las Tcnicas de estudio y de qu manera influye en el aprendizaje.

Introduccin

Hemos podido contemplar los altsimos ndices de fracaso escolar. En muchas ocasiones el fallo est en una carencia de hbitos y tcnicas de estudio.En las tcnicas de estudio que es el tema que no enfocaremos en el cual se identifican una serie de estrategias y procedimientos de carcter *cognitivo y *meta cognitivo vinculados al aprendizaje. De este modo y bajo esta denominacin, se agrupan tcnicas directamente implicadas en el propio proceso del estudio; tales como la planificacin de dicha actividad, el subrayado, el resumen, la elaboracin de esquemas, etc.; as como otras estrategias que tienen un carcter ms complementario, como pueden ser la toma de apuntes o la realizacin de trabajos escolares. En cuanto a la enseanza de estas tcnicas, tanto la psicologa del aprendizaje (particularmente la concepcin "constructivista" procedente de la psicologa cognitiva), como la prctica educativa, coinciden en considerar el modelado y el moldeado docente como las estrategias didcticas ms idneas a la hora de promover un aprendizaje eficaz y profundo de dichas estrategias. Para esto es necesario que el alumno conozca su propio proceso de aprendizaje, la programacin consiste de estrategias de aprendizaje de memoria, de resolucin de problemas, de eleccin y toma de decisiones y, en definitiva, de autorregulacin. Esto har que se ample extraordinariamente la capacidad y la eficacia del conocimiento. *El concepto de cognicin hace referencia a la facultad de procesar informacin a partir de la percepcin, el conocimiento adquirido (experiencia) y caractersticas subjetivas que permiten valorar la informacin.*Meta cognicin: manera de aprender a razonar sobre el propio razonamiento, aplicacin del pensamiento al acto de pensar, aprender a aprender, mejorar las actividades y las tareas intelectuales que uno lleva a cabo usando la reflexin para orientarlas y asegurarse de una buena ejecucin.

TIPOS DE TCNICAS DE ESTUDIO

Consiste en que el alumno conozca su propio proceso de aprendizaje, la programacin consiste de estrategias de aprendizaje de memoria, de resolucin de problemas, de eleccin y toma de decisiones y, en definitiva, de autorregulacin. Esto har que se ample extraordinariamente la capacidad y la eficacia del conocimiento estrategias como:

LA LECTURALa lectura supone la prctica ms importante para el estudio. Es el paso previo, la forma general de entrar en contacto con un tema, a menos que los medios audiovisuales suplieran esa funcin a esto se le puede relacionar con dos puntos importantes que es:

La compresin lectora:

Un mtodo clsico para ayudarnos a lograr una mejor comprensin lectora es el SQ3R 1. Pre visualizar: el estudiante observa el tema a aprender, revisa los ttulos principales o los puntos en el slabo.2. Preguntar: se formula las preguntas a responder, una vez ha estudiado el tema.3. Leer: se revisa material de referencia relacionado con el tema y se selecciona la informacin que mejor se relaciona con las preguntas.4. Resumir: el estudiante resume el tema, utiliza su propia metodologa para resumir la informacin en el proceso: toma notas, elabora diagramas en red, diagramas de flujo, diagramas etiquetados, nemotcnicas, o incluso grabaciones de voz.5. Evaluacin: el estudiante responde las preguntas creadas en la etapa de cuestionamiento, con el mayor detalle posible; evita agregar preguntas que puedan distraerle o le lleven a cambiar de tema.La velocidad lectora

A modo de orientacin, vamos a proponer un ejercicio para reflexionar sobre un tema que tal vez no nos hayamos planteado nunca: cul es mi velocidad lectora? Cunto tiempo has tardado en leerlo? Considerando que las palabras ledas son 392, realiza el siguiente clculo:

Tcnica del subrayado

1. Lectura rpida del texto: nos permite tener una visin global del contenido del texto. El objetivo es comprenderlo de forma genrica, sin detenernos en detalles particulares.

2. Lectura prrafo a prrafo: subrayaremos las palabras clave que representan las ideas principales y las ideas secundarias, as como los detalles de inters. Antes de subrayar es imprescindible una comprensin total del contenido del prrafo o pgina. Se puede diferenciar el tipo de subrayado segn la importancia de los aspectos a destacar, utilizando para ello distintos colores, distintos trazos, etc.

3. En caso necesario, junto a cada prrafo se harn anotaciones al margen, en forma de palabra clave, para explicitar aspectos que aunque no se dicen abiertamente en el texto, nos van a resultar tiles para la organizacin de la informacin en los esquemas. Algunas de las palabras claves ms utilizadas para estructurar un texto son:

TCNICAS DE SNTESIS

Sintetizar el material de estudio constituye una tcnica clave de estudio dirigida a conseguir los siguientes objetivos: Aclarar la estructura del tema entresacando lo esencial y lo importante. Ordenar jerrquicamente las ideas. Acotar la extensin del texto que se debe estudiar. Facilitar el repaso. Determinar con antelacin qu es lo que se habr que poner en el examen y qu es lo que se puede omitir. Facilitar el estudio activo

Resumen Hacer un resumen consiste en sintetizar la informacin de la forma ms breve posible, utilizando un lenguaje propio. Interesa destacar en l: La idea principal del texto. Las partes que tiene. El tema de cada parte. Las opiniones del autor. La opinin propia.

Caractersticas de un buen resumen son:

Brevedad, para lo cual, mejor no repetir. Claridad: distinguir cada una de las ideas de las dems. Jerarqua: lo prioritario debe destacar sobre lo secundario. Integridad: no confundir entresacar lo importante, con recortar el tema

Esquema Un esquema supone la representacin jerrquica de un texto, de la forma ms concisa posible, destacando las ideas principales y secundarias, as como su estructura lgica (subordinacin entre lo principal y lo secundario). Las caractersticas de un buen esquema son: Brevedad: presentar lo importante. Estructura: conseguir que se refleje a primera vista la estructura interna de todo el tema, as como las relaciones que hay entre sus partes. Simbolismo: emplear, flechas, puntos, recuadros, llaves, dibujos alegricos, palabras claves, etc., que permitan expresar de forma grfica el contenido. Cada uno podr utilizar nmeros, letras o signos (*, _) para estructurar su esquema. Lo importante es cumplir las caractersticas antes indicadas.

Cuadro comparativo Consiste en un cuadro de doble entrada que permite organizar la informacin de acuerdo con unos criterios previamente establecidos. La finalidad principal es establecer las diferencias entre los conceptos que se tratan.

Mapas conceptuales

Tienen como objetivo representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones. Est considerado como una de las herramientas principales para facilitar el aprendizaje significativo: integrar los conceptos en una estructura organizativa de la informacin, caracterizada por la jerarqua. La elaboracin de un mapa conceptual implica Eleccin de signos conceptuales clave del texto. Bsqueda de conceptos relevantes en la estructura cognitiva. Construccin de proposiciones entre los conceptos que se proporcionan y los conceptos que ya se conocen (a travs de los enlaces). Distincin entre los objetos o acontecimientos concretos y los ms generales que incluyan estos acontecimientos u objetos. Para evaluar un mapa conceptual tendremos que analizar los siguientes elementos de acuerdo con los criterios que se explican a continuacin: Proposiciones: la relacin entre dos conceptos debe indicarse mediante la lnea que los une y la palabra de enlace correspondiente. Jerarqua: cada uno de los conceptos subordinados debe ser ms especfico que el concepto que hay dibujado sobre l. Conexiones cruzadas: deben sealarse enlaces si existen relaciones significativas entre elementos pertenecientes a distintas jerarquas conceptuales. Ejemplos: habrn de hacer referencia a acontecimientos u objetos que sean concreciones vlidas de lo que designa el trmino conceptual.

CONCLUSIN

Determinamos que las Tcnicas de estudios aportan al aprendizaje en general y puede ser utilizado en la educacin en desarrollar y cultivar mtodos de estudio que favorezcan a la sociedad y a su mejoramiento y uno de ellos es el resumen, la clasificacin etc. E influyen radicalmente en al aprendizaje porque al cumplir su funcin nos hacemos partcipes de nuevos hbitos.