Técnicas de La Terapia Centrada en El Cliente Finito

download Técnicas de La Terapia Centrada en El Cliente Finito

of 3

description

ROgers

Transcript of Técnicas de La Terapia Centrada en El Cliente Finito

El TerapeutaRogers cree que el trabajo del terapeuta no es tanto hacer esto o aquello, sino "estar" de cierta manera para el cliente. l habla de tres cualidades que el terapeuta debe exhibir durante las sesiones de terapia:1. l o ella debe sercongruente. Bsicamente, esto se reduce a ser honesto, no ser falso. Rogers estaba preocupado en particular de que el terapeuta debe ser honesto en lo que respecta a sus sentimientos. Sinti que los clientes siempre pueden decir cuando ests fingiendo, por lo que con el fin de generar confianza en la relacin teraputica, la congruencia es una necesidad.

2. l o ella debe seremptico. El terapeuta debe ser capaz de identificarse con el cliente, entendindolos no tanto como psiclogo sino como una persona que tambin ha visto parte de sus problemas. El terapeuta debe ser capaz de mirar a los ojos del cliente y verse a s mismo. La escucha activa es la forma en que el terapeuta puede mostrar que l o ella estn tratando realmente entender al cliente.

3. l o ella debe mostrar al cliente unaconsideracin positiva incondicional. Esto no significa que el terapeuta tiene que amar al cliente, o incluso como ellos. Significa que l o ella deben respetarles como ser humano, y no juzgarles. Esta puede ser la cosa ms difcil de hacer para un terapeuta, pero Rogers cree que slo sintiendo respeto puede mejorar un cliente.

Rogers dice que estas cualidades sonnecesarias y suficientes: si el terapeuta muestra estas tres cualidades, el paciente mejorar, incluso si no se usan tcnicas especiales. Si el terapeuta no muestra estas tres cualidades, la mejora ser mnima, sin importar la cantidad de tcnicas que se utilicen.Lapersonalidad del terapeutaes fundamental en la sanacin del paciente ya que la mitad de la terapia se basa en el vnculo establecido entre terapeuta y paciente.

Tcnicas de la terapia centrada en el cliente

Saber escuchar.Rogers encontr que lo que ms deseaban sus clientes era tan solo hablar acerca de sus problemas con alguien que los atendiera, y que lo ms importante era escuchar, no criticar ni juzgar ni consolar, despus de lo cual se sentan mucho mejor. El afirmaba que la meta del terapeuta es percibir, con tanta sensibilidad y exactitud como sea posible, todo el campo perceptual segn lo experimenta el cliente.

Escucharse a s mismo.Escucharse a uno mismo constituye una manera en la que todos pueden descubrir su yo real. Mientras que en la cultura oriental se promueve a travs de la meditacin, en la occidental el enfoque se dirige hacia el exterior de la persona, como si existiera una renuencia a esa bsqueda interior, esto produce un desarrollo unilateral.

Tcnicas de reflejo

Roger encontr de gran valor para dar a entender a sus clientes que tena un respeto positivo hacia ellos, al cual llam tcnicas de reflejo.Incluyen un reconocimiento de los pensamientos y sentimientos del cliente a travs de la repeticin verbal e intentos de llamar su atencin y de hablar de l por parte de otras personas. Debe ser una autntica comunicacin de comprensin y preocupacin

Reflejo de sentimiento.Una vez que el individuo se ha integrado a su grupo, el conductor debe dar a todos y cada uno de los miembros la sensacin de ser perfectamente comprendido y respetado. A esta situacin Rogers lo denomino reflejo de reiteracin y se maneja de manera exclusiva sobre el contenido de manifiesto de la comunicacin. El propsito de esto es conducir a cada uno de los integrantes del grupo, a sentir todo aquello que expresa como parte de su propia personalidad y no de fuera de si mismo.

Reflejo de actitud.Rogers lo llama reflejo de elucidacin y la define como la situacin en la cual se ponen de manifiesto actitudes que derivan de manera directa de las palabras y posturas corporales del individuo, y que puede deducirse razonablemente su significado por medio de la comunicacin y de la actitud.

Reflejo de pensamiento.Esta tcnica ayuda a los participantes del grupo a percibir mejor, no solo sus sentimientos y actitudes, sino tambin a conocer y analizar sus propios pensamientos y expresarlos como parte de si mismos.

Reflejo de la experiencia.Se trata de una tcnica utilizada para ayudar al individuo a descubrir y a utilizar de manera directa la energa que consumi en las proyecciones de su posicin, movimiento y voz.