Tecnicas de Purificación

1
La cromatografia en gel o de exclusión es ideal para la separación de mezclas de proteínas consta de una fase fija formada por polímeros (agarosa, dextrano o poliacrilamida) que constan de pequeños espacios microscópicos con diámetros que van de 10 a 250 µm que se introducen en una columna (cilindro de cristal). La fase móvil es una solución buffer en la cual la mezcla de proteínas se encuentra disuelta. Las proteínas pequeñas pueden penetrar los poros de los polímeros, mientras las de mayor tamaño permanecen en el exterior y se consiguen un fraccionamiento de las proteínas en función de su tamaño. La retención que presentan las proteínas es inversamente proporcional a su tamaño. Werner Müller-Esterl, Bioquímica. Fundamentos para Medicina y Ciencias de la Vida, Barcelona 2008, REVERTE, pag. 105-106 Dado que una proteína contiene varios grupos cargados, su solubilidad depende de la concentración de sales disueltas, la polaridad del solvente, el pH y la temperatura. Algunas o todas estas variables se pueden manipular para precipitar de manera selectiva ciertas proteínas. El sulfato de amonio es el compuesto más usado para la disminución de la solubilidad de proteínas debido a su elevada solubilidad lo que permite preparar soluciones con alta fuerza iónica y poder ajustar el pH fácilmente para aproximarse al punto isoeléctrico de la proteína deseada ya que es menos soluble cuando su carga neta es cero. Donald Voet, Fundamentos De Bioquímica 2da. Edición, Editorial médica panamericana, España 2007, pág. 101-102

description

Fundamentos

Transcript of Tecnicas de Purificación

Page 1: Tecnicas de Purificación

La cromatografia en gel o de exclusión es ideal para la separación de mezclas de proteínas consta de una fase fija formada por polímeros (agarosa, dextrano o poliacrilamida) que constan de pequeños espacios microscópicos con diámetros que van de 10 a 250 µm que se introducen en una columna (cilindro de cristal). La fase móvil es una solución buffer en la cual la mezcla de proteínas se encuentra disuelta. Las proteínas pequeñas pueden penetrar los poros de los polímeros, mientras las de mayor tamaño permanecen en el exterior y se consiguen un fraccionamiento de las proteínas en función de su tamaño. La retención que presentan las proteínas es inversamente proporcional a su tamaño.

Werner Müller-Esterl, Bioquímica. Fundamentos para Medicina y Ciencias de la Vida, Barcelona 2008, REVERTE, pag. 105-106

Dado que una proteína contiene varios grupos cargados, su solubilidad depende de la

concentración de sales disueltas, la polaridad del solvente, el pH y la temperatura. Algunas o

todas estas variables se pueden manipular para precipitar de manera selectiva ciertas proteínas.

El sulfato de amonio es el compuesto más usado para la disminución de la solubilidad de

proteínas debido a su elevada solubilidad lo que permite preparar soluciones con alta fuerza

iónica y poder ajustar el pH fácilmente para aproximarse al punto isoeléctrico de la proteína

deseada ya que es menos soluble cuando su carga neta es cero.

Donald Voet, Fundamentos De Bioquímica 2da. Edición, Editorial médica panamericana, España 2007, pág. 101-102