Técnicas de recolección de datos

8
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DIARIO DE CAMPO Es un cuaderno en el que una persona va anotando, con frecuencia y cuidadosamente todos los hechos durante un tiempo y experiencia determinados, se usa como herramienta de investigación; asume las tareas de resolver problemas prácticos y reflexionar sobre los eventos para modificar las acciones y garantizar el cumplimiento de los objetivos propuestos. También se le llama bitácora, es un registro de las experiencias diarias en cualquier campo como producto directo de las observaciones del investigador, pero también, el espejo de sus reflexiones como individuo. El diario permite crear procesos y etapas a lo largo de un periodo temporal determinado, por lo cual es necesario que sea organizado y coherente. Las anotaciones deben estar relacionadas con el contexto universal de la investigación, sin perder de vista el hecho de que la información crece y se transforma según lo hace el objeto de estudio. Se incluye el registro minucioso de las observaciones, las reflexiones personales y anotaciones sobre problemas particulares y otros. ¿COMO SE ELABORA? Parte del encabezamiento, en el que se ubica el lugar, la situación y el tiempo de la observación, luego se hace una descripción de los eventos, para culminar con la reflexión de los mismos o la valoración que se haga desde afuera de los aspectos en los textos presentados. Se incluyen como anexo a este trabajo dos plantillas: una en la que se hace un registro de actividades y la otra que funciona como un instrumento para el control de ejecución de las actividades; este es un trabajo minucioso pero muy efectivo para el educador. Se considera la reflexión a partir de las descripciones de las situaciones, se enmarca el evento con un encabezado, se hacen las reflexiones que motiven las diferentes consideraciones de la lectura. Inicia con la observación, se concibe como indispensable para su construcción la escritura pero además requiere otros elementos complementarios como entrevistas, fotos, mapas, dibujos, gráficos, grabaciones, etc. Un hilo conductor principal es la formulación de preguntas, que permitan

Transcript of Técnicas de recolección de datos

Page 1: Técnicas de recolección de datos

TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

DIARIO DE CAMPO

Es un cuaderno en el que una persona va anotando, con frecuencia y cuidadosamente todos los hechos durante un tiempo y experiencia determinados, se usa como herramienta de investigación; asume las tareas de resolver problemas prácticos y reflexionar sobre los eventos para modificar las acciones y garantizar el cumplimiento de los objetivos propuestos. También se le llama bitácora, es un registro de las experiencias diarias en cualquier campo como producto directo de las observaciones del investigador, pero también, el espejo de sus reflexiones como individuo. El diario permite crear procesos y etapas a lo largo de un periodo temporal determinado, por lo cual es necesario que sea organizado y coherente. Las anotaciones deben estar relacionadas con el contexto universal de la investigación, sin perder de vista el hecho de que la información crece y se transforma según lo hace el objeto de estudio.

Se incluye el registro minucioso de las observaciones, las reflexiones personales y anotaciones sobre problemas particulares y otros.

¿COMO SE ELABORA?Parte del encabezamiento, en el que se ubica el lugar, la situación y el tiempo de la observación, luego se hace una descripción de los eventos, para culminar con la reflexión de los mismos o la valoración que se haga desde afuera de los aspectos en los textos presentados. Se incluyen como anexo a este trabajo dos plantillas: una en la que se hace un registro de actividades y la otra que funciona como un instrumento para el control de ejecución de las actividades; este es un trabajo minucioso pero muy efectivo para el educador. Se considera la reflexión a partir de las descripciones de las situaciones, se enmarca el evento con un encabezado, se hacen las reflexiones que motiven las diferentes consideraciones de la lectura. Inicia con la observación, se concibe como indispensable para su construcción la escritura pero además requiere otros elementos complementarios como entrevistas, fotos, mapas, dibujos, gráficos, grabaciones, etc. Un hilo conductor principal es la formulación de preguntas, que permitan planificar, realizar, escribir y sistematizar la práctica docente o cualquier situación que se considere importante. El objetivo primario para iniciar un diario es presentar un panorama general que sucede dentro del aula, describiendo las actividades, procesos y sucesos, para luego categorizar las distintas observaciones que se van recogiendo. Es importante que esas observaciones sean recogidas en orden en una libreta o cuaderno, ya que los apuntes sueltos suelen perderse, dejando escapar observaciones importantes, anulando así la secuencia y continuidad de la investigación.

PLANTILLA PARA EL DIARIO DE CAMPO

REGISTRO DE ACTIVIDADES

Page 2: Técnicas de recolección de datos

Diario de CampoNombre:___________________________________________________ Fecha:_____________________________________________________Lugar:_____________________________________________________Tema:_____________________________________________________Objetivo:_____________________________________________________________________________________________________________

DESCRIPCIÓN REFLEXIÓN

DIARIO DE CAMPO: Es el instrumento de registro de datos del investigador de campo (Lugar donde se encuentran los expertos, la comunidad o contexto a estudio) donde se anotan las observaciones (notas de campo) de forma completa, precisa y detallada.

HISTORIAS DE VIDA

Son relatos exhaustivos acerca de las experiencias de las personas. Cuando el investigador utiliza esta técnica solicita a los informantes que relaten, verbalmente o por escrito, sus ideas y experiencias en torno a un tema en particular, siguiendo una secuencia cronológica. Es muy útil en la atención a la salud.

Las Historias de Vida constituyen una metodología que nos permite reunir los acontecimientos más significativos de nuestras vidas, desde que nacemos hasta el momento en que nos sentamos a ordenar los pasos andados. Para hacer una historia de vida utilizamos como principal herramienta la memoria, pues nos permite reconstruir de dónde venimos, la formación paulatina de nuestra familia, el contexto social, cultural, político y económico que nos ha tocado vivir y todos aquellos hechos que nos han marcado.

La historia de vida es el eco del pasado y la ventana del futuro. Es posible armar nuestra historia como un rompecabezas: desde la infancia, la adolescencia, la entrada a la adultez, con los procesos de trabajo y estudios vinculados a estos períodos;  una historia de vida, además, trata sobre las vicisitudes que te han tocado vivir, es decir, todo aquello relevante que consideres vital en el recuento de tu vida. Hurga en tus recuerdos, anécdotas, busca en las fotografías familiares y personales las circunstancias en las que esas fotos se tomaron y su significado con el paso del tiempo, busca en la prensa de la época -de tu infancia o de tu juventud- las noticias del entorno sociocultural de tu trayecto vital.

Para hacer una historia de vida no existe un método único; te puedes apoyar en las autobiografías, biografías y relatos de otras personas conocidas o importantes. Es fundamental  tener presente que en cada individuo hay una voz propia, única, original…

Page 3: Técnicas de recolección de datos

como su historia misma. Por ello proponemos una guía general basada en el tránsito evolutivo de cada persona, que lleva un camino desde que nace hasta el momento en que escribe su relato porque ha decidido que su vida se puede contar…

OBSERVACIÓNOtra técnica útil para el analista en su progreso de investigación, consiste en observar a las personas cuando efectúan su trabajo. Como técnica de investigación, la observación tiene amplia aceptación científica. Los sociólogos, sicólogos e ingenieros industriales utilizan extensamente ésta técnica con el fin de estudiar a las personas en sus actividades de grupo y como miembros de la organización. El propósito de la organización es múltiple: permite al analista determinar que se está haciendo, como se está haciendo, quien lo hace, cuando se lleva a cabo, cuanto tiempo toma, dónde se hace y por que se hace.

"¡Ver es creer! Observar las operaciones la proporciona el analista hechos que no podría obtener de otra forma.

Tipos de Observación:

El analista de sistemas puede observar de tres maneras básicas. Primero, puede observar a una persona o actitud sin que el observado se dé cuenta y su interacción por aparte del propio analista. Quizá esta alternativa tenga poca importancia para el análisis de sistemas, puesto que resulta casi imposible reunir las condiciones necesarias. Segundo, el analista puede observar una operación sin intervenir para nada, pero estando la persona observada enteramente consciente de la observación. Por último, puede observar y a la vez estar en contacto con las personas observas. La interacción puede consistir simplemente en preguntar respecto a una tarea específica, pedir una explicación, etc.

A) Preparación para la observación Determinar y definir aquella que va a observarse. Estimular el tiempo necesario de observación. Obtener la autorización de la gerencia para llevar a cabo la observación. Explicar a las personas que van a ser observadas lo que se va a hacer y las

razones para ello.

B) Conducción de la observación Familiarizarse con los componentes físicos del área inmediata de observación. Mientras se observa, medir el tiempo en forma periódica. Anotar lo que se observa lo más específicamente posible, evitando las

generalidades y las descripciones vagas. Si se está en contacto con las personas observadas, es necesario abstenerse de

hacer comentarios cualitativos o que impliquen un juicio de valores. Observar las reglas de cortesía y seguridad.

C) Secuela de la observación Documentar y organizar formalmente las notas, impresionistas, etc. Revisar los resultados y conclusiones junto con la persona observada, el

supervisar inmediato y posiblemente otro de sistemas.

Page 4: Técnicas de recolección de datos

FOTOBIOGRAFIA:El uso de la fotobiografía nace de la corriente Fenomenológica, como una propuesta diferente de la positivista; la visión de los fenómenos sociales se realizaría con la propia perspectiva del actor, es decir, a partir de cómo las personas entienden los hechos cotidianos y excepcionales y de la manera en que actúan en consecuencia. Está técnica acepta que la subjetividad humana se encuentra presente y se relaciona directamente con todo hecho social y que, por tanto, se vuelve necesario lo importante para la persona misma.

En este sentido, la fotobiografía revalora la postura de que lo verdaderamente significativo son las fuerzas que mueven a los seres humanos como tales y no simplemente como cuerpos; sus ideas, sus sentimientos y sus motivaciones internas, toda vez que el fenomenólogo quiere entender los hechos desde la mirada de la persona que los vive.

La expresión "una imagen vale más que mil palabras" le viene como anillo al debo a esta técnica, pero cada imagen tiene un significado diferente para cada persona. Esta técnica permite darse cuenta de ello básicamente considerando la guía de la entrevista. Según Orla Cronin (1.998) citado por Alvarez y Jurgenson (2.003) propone seis presupuestos como los que determinan el uso de las fotobiografías cuando el fin es la investigación y estos son:

Existen dos tipos de fotobiografías: aquellas que contienen información y las que provocan una reacción emocional.

La esencia de la fotobiografía, que la distingue de otras formas de representación, es que esta relacionada con un tiempo determinado.

El uso de la fotobiografía tiende a ser parte del ámbito popular como un mito relacionado con el realismo o el simbólico.

El significado de la fotografía surge en un contexto narrativo.

Cada una de las fotografías de familia puede decirnos algo sobre la dinámica familiar o dar una impresión de su unidad y cohesión.Las fotografías de familias se usan para crear historias personales.

El pionero del uso de imágenes en la investigaciones sociales fue Michael Lesy, el planteaba que los fotógrafos pueden proporcionar una excelente fuente de datos para el análisis del comportamiento social. Sin embargo, lo que vuelve trascendente este medio es el hecho de que, al paso del tiempo, las personas les confieren un valor afectivo a las fotografías (en general a las imágenes fijas y dinámicas). En la actualidad, constituye un preciado tesoro a través del cual los grupos sociales pueden obtener un sinnúmero de satisfacciones a necesidades de las más diversas índoles.

Fina Sanz (1.998), define la fotobiografía como "una técnica de recolección de datos por medio de la fotografías, en la cual la persona va narrando y fragmento de su vida con sus propias palabras, señalando los acontecimientos y experiencias más importantes y atendiendo los sentimientos y las emociones que esto le genera". La técnica de la autobiografía pone al investigador cerca del carácter humanista de la investigación cualitativa.

Page 5: Técnicas de recolección de datos

Como método de investigación, la fotobiografía tiene cuatro fases de integración de los procesos internos y estas son las siguientes:

Primera fase Selección de datos: es el tiempo en que la persona se toma en seleccionar las fotografías y que, por lo general, la efectúa en su casa. El material debe ser significativo para la persona, a fin de explicar su propia vida. Es importante que en esta etapa se le asigne un tiempo en días a la persona para que seleccione las fotografías, este factor de tiempo deberá ser tomado en cuenta por el investigador en la planeación de su estudio (cronograma)

Segunda fase Estudio de las fotografías: se trabaja en dos direcciones: lineal y circular. La primera consiste en organizar el material cronológicamente, partiendo de la foto tomada en la edad más temprana hasta la más reciente. En la segunda, el investigador va relacionando las fotos entre sí, de modo que crear un puente entre las fotografías anteriores y las posteriores, tanto de izquierda a derecha como de derecha a izquierda. Se trabaja así mismo en dos procesos; análisis y síntesis de cada una de las fotografías, y del conjunto de ellas. El análisis consiste en la descripción de la imagen, la idea, el pensamiento y el sentimiento, así como aproximarse a explicaciones e interpretaciones, siempre corroboradas con la persona a estudiar. La síntesis consiste en intentos globalizadores o de resumen que sugerirá el investigador.

Tercera fase Tiempo de integración entre las sesiones: considerando que el trabajo es un proceso, a medida que avanza las sesiones, el investigador deberá estar atento a la información extra que el entrevistado proporcione sobre una o más fotografías ya revisadas en entrevistas anteriores, por lo que le solicitará a la persona traer a la mesa nuevamente aquellas fotografías que lo remite a estos nuevos recuerdos. Al final, estarán reunidas todas las que integran el tema investigado.

Cuarta fase Después del estudio de las fotos: al cabo de un tiempo (a criterio del investigador y según el diseño de la investigación), es factible que se lleve a cabo una revisión de la historia elaborada; se ha demostrado que la persona responde organizando de forma diferente sus fotografías. Por lo general, suceden dos cosas: se conservan las fotos originales pero se incorporan otras nuevas, o la historia se cuenta de forma diferente de cómo fue dicha inicialmente.

Ligas:

http://www.monografias.com/trabajos16/recoleccion-datos/recoleccion-datos.shtml#foto

http://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#tecn

www.fuden.es/FICHEROS.../pdf_formetod_29225200792820.pdf -

construyendomateriales.blogspot.com/.../diario-de-campo-una-hherramient-para-la.html –