Tecnicas de tejido Plano

12
PINTURA EN TELA MATERIALES: Papel carbón Pintura para tela: Blanco, violeta, rojo, verde, café y amarillo. Periódico. Un octavo de cartón o cartón paja. 1 dibujo de cualquier tamaño. Tela: Dacrón Blanco 30 cm. Trapo o toalla. Vaso desechable Pinceles para tela Cinta de enmascarar. PROCESO: Primero que todo se realiza un diseño grande y practico en una hoja, se raya por detrás y luego se repinta el dibujo sobre la tela, este paso puede realizarse también con papel carbón. Para iniciar el proceso de pintura en tela debe estar sobre una almohada de papel periódico o cartón, de ahí se fija la tela con cinta de enmascarar; para que de este modo la tela quede totalmente lisa y sin ninguna arruga. Empezamos pintando de acuerdo a las explicaciones dadas, aplicando la pintura sobre la primera parte del dibujo; para continuar con el color debemos definir en donde ira la luz y la sombra del dibujo. De acuerdo a esto aplicamos pintura blanca en donde va la luz y la mayor cantidad de color en donde va a estar la sombra. Por último se une estos dos colores pintando en forma de círculo para difuminar.

description

Tecnicas de tejido plano, orientado por la docente Carolina Jaramillo

Transcript of Tecnicas de tejido Plano

Page 1: Tecnicas de tejido Plano

PINTURA EN TELA MATERIALES:

Papel carbón

Pintura para tela: Blanco, violeta, rojo, verde, café y amarillo.

Periódico.

Un octavo de cartón o cartón paja.

1 dibujo de cualquier tamaño.

Tela: Dacrón Blanco 30 cm.

Trapo o toalla.

Vaso desechable

Pinceles para tela

Cinta de enmascarar. PROCESO: Primero que todo se realiza un diseño grande y practico en una hoja, se raya por detrás y luego se repinta el dibujo sobre la tela, este paso puede realizarse también con papel carbón. Para iniciar el proceso de pintura en tela debe estar sobre una almohada de papel periódico o cartón, de ahí se fija la tela con cinta de enmascarar; para que de este modo la tela quede totalmente lisa y sin ninguna arruga. Empezamos pintando de acuerdo a las explicaciones dadas, aplicando la pintura sobre la primera parte del dibujo; para continuar con el color debemos definir en donde ira la luz y la sombra del dibujo. De acuerdo a esto aplicamos pintura blanca en donde va la luz y la mayor cantidad de color en donde va a estar la sombra. Por último se une estos dos colores pintando en forma de círculo para difuminar.

Page 2: Tecnicas de tejido Plano

PINTURA PUFF MATERIALES:

1 dibujo de cualquier tamaño.

Pintura de tela (3D)

Papel periódico o un Octavo de cartón

Tela: Dacrón Blanco 30 cm.

Trapo o toalla.

Vaso desechable

Pinceles para tela

Cinta de enmascarar. PROCESO: Primero que todo se realiza un diseño grande y practico en una hoja, se raya por detrás y luego repinta el dibujo sobre la tela, este proceso puede realizarse con la hoja de papel carbón. Para iniciar el proceso de pintura la tela debe estar sobre una almohada de papel periódico o del cartón, de ahí se fija la tela con cinta de enmascarar; para que de este modo la tela quede totalmente lisa y sin ninguna arruga. Para pintar, con el pincel debemos definir en donde ira la luz y la sombra del dibujo. De acuerdo a esto aplicamos pintura blanca en donde va la luz y la mayor cantidad de color donde va a estar la sombra. Por último se unen estos dos colores pintando en forma de círculo para difuminar. Para que de un buen resultado, debemos secar con secador o con plancha nuestra propuesta de pintura, lo único diferente es que con secador no podemos dejar que se seque la pintura y con plancha si hay que dejarlo secar completamente.

Page 3: Tecnicas de tejido Plano

ESTARSIDO MATERIALES:

Un pincel grueso.

Una plantilla de cualquier motivo.

Pintura para tela.

Papel periódico.

Octavo de Cartón

Tela: Dacrón Blanco 30 cm.

Trapo o toalla.

Vaso desechable

Pinceles para tela

Cinta de enmascarar.

3 octavos de cartulina u hojas de acetato.

Bisturí PROCESO: Primero que todo se realiza una plantilla de cualquier motivo, preferiblemente que no tenga muchos detalles, esta puede estar hecha en acetato o cartulina. Para iniciar el proceso de pintura, la tela debe estar sobre una almohada de papel periódico o sobre un cartón, de ahí se fija la tela sobre con cinta de enmascarar; para que de este modo la tela quede totalmente lisa y sin arrugas. Empezamos colocando la plantilla sobre la tela, de ahí untamos el pincel de la pintura que queramos utilizar quitándole un poco el exceso de la misma para luego proseguir dándole unos pequeños golpecitos, no repetimos los golpecitos en el mismo lugar para que de este modo se puede observar mejor la textura.

Page 4: Tecnicas de tejido Plano

ESTAMPACION EN GARUA

MATERIALES:

Una plantilla en acetato (ya sea negativo o positivo) u octavos de cartulina

Una cepillo de dientes.

Pintura para tela.

Papel periódico o un octavo de cartón

Un vaso con agua.

Trapo o toalla.

Cinta de enmascarar

Bisturí PROCESO: Primero que todo se realiza una plantilla de cualquier motivo, preferiblemente que no tenga muchos detalles, esta puede estar hecha en acetato o cartulina. Para iniciar el proceso de pintura la tela debe estar sobre una almohada de papel periódico o cartón, de ahí se fija con cinta de enmascarar; para que de este modo la tela quede totalmente lisa y sin ninguna arruga. Luego procedemos a preparar la pintura con agua, humedecemos el cepillo y luego retiramos el exceso sobre un trapo. Estarcir la pintura sobre la tela con el cepillo de dientes a unos 10 cm de distancia; moviendo las cerdas hacia abajo con el pulgar.

Page 5: Tecnicas de tejido Plano

TEJIDO PLANO (TEÑIDO O TIE DYE) MATERIALES:

Vinagre.

Sal.

Tres cajas de iris.

Piedra lumbre.

Piola o cauchos.

Tela 100% algodón, de color Blanco PROCESO: Es una técnica por amares; en la cual se utiliza una tela liviana como el algodón. Primero que todo lavamos la tela con jabón coco ya que este contiene un PH neutro, o también puede utilizarse Carbonato de sodio con tres cucharadas de agua caliente; para así quitarle el apresto (goma) y el polvo que pueda tener. Después de esto pasamos a realizar amarres en la tela a través de piolas o cauchos apretando fuertemente. Aparte en una olla calentamos agua de acuerdo a la cantidad de telas, esta olla tiene que ser de esmalte o de acero. Después de hervirla el agua le agregamos el iris y lo dejamos hervir un poco más, echándole la media libra de sal y tres cucharadas de vinagre o limón; para que así le de brillo a la tela y avive el color. Cuando vuelva a hervir el agua la retiramos del fuego e introducimos la tela durante 30 minutos, (entre más tiempo se deje la tela en teñido el color será más fuerte) revolvemos con una cuchara de palo. Por último ponemos a calentar un poco de agua en una olla pequeña para disolver tres cucharadas de piedra lumbre. En media olla de agua fría introducir la tela previamente desamarrada, lavada y escurrida suavemente y agregar el agua con piedra lumbre para que así perdure el color, dejándola en reposo durante 30 minutos.

Page 6: Tecnicas de tejido Plano

Cuando la sacamos de la piedra lumbre no la doblamos sino que la colgamos para que se seque y por último la planchamos. NOTA: A media olla de agua se le agrega media libra libra de sal.

1. Amarre – líneas o cintas: hacer pliegues en la tela como un abanico y luego hacerle amarres separados con la piola o cauchos.

2. Amarre –Marmolada: Se hace una bola con la tela y se amarra con una piola o caucho alrededor de esta.

3. Amarre –Doble Rollo Horizontal: Se hacen pliegues formando un abanico vertical, luego se enrolla la tela de forma horizontal empezando por los dos extremos.

4. Amarre –círculos Concéntricos: Se toma el centro de la tela y se levanta empezando a hacer anillos con la piola o los cauchos a lo largo de la tela.

5. Amarre –Espiral Doble: Se hacen dos espirales pequeños en la tela en forma de diagonal luego se amarra la tela con piola o cauchos alrededor o por encima de esta.

6. Amarre- Araña: Se dobla la tela por la mitad y se hace un espiral desde cualquier extremo u orilla de la tela, luego se amarra por alrededor o por encima de esta.

7. Amarre –Envoltorios: Se toman elementos de diferentes formas y tamaños; como: canicas, botones, piedras y estos se meten en la tela y se anudan los objetos separados formando una figura en especial o poniéndolos en diagonal.

8. Amarre –Cuadros: En una tela hacer distintos tipos de dobleces y amarrar.

Page 7: Tecnicas de tejido Plano

TEÑIDO EN SEDA

MATERIALES:

Alcohol 1 litro.

Atomizadores.

Sedasilk (varios colores).

Tela seda 35 x 35.

Cauchos o cabuya. PROCESO: Es una técnica por amarres; en la cual se utiliza una tela liviana como la seda. Primero con los atomizadores llenos de agua se hacen varios disparos hasta que la tela quede húmeda. Después pasamos a realizar amarres de tie dye en la tela atreves de la piola o cauchos apretando fuerte. Para preparar la pintura se necesitan varios atomizadores y sedasilk que es una pintura especial, se agrega 40 % de alcohol, 40 % de agua, 20 % de pintura, se pasa a hacer disparos en diferentes partes de la tela ya amarrada; también se puede hacer con dos o tres colores pero se deben hacer diferentes amarres cada vez que cambie de color y se debe planchar cada vez que se agregue un color; o mas de acuerdo a como se quiera la intensidad del color.

Page 8: Tecnicas de tejido Plano

PIROGRABADO MATERIALES

Cautín o pirograbador

Tela Pana: 30 cm

Pinturas para tela escarchadas colores fuertes.

Pinceles planos para pintura en tela.

Tabla de madera (Un octavo).

PROCESO: Se redibuja o pirograba con el cautín la silueta de la figura sobre la tela, luego escogemos algunas partes del dibujo y trazamos varias rayas delgadas y bien juntas hasta darle textura y un aspecto diferente. Para pintarlo se agrega el color sin llegar hasta donde no está la textura logrado con el pirograbado.

Page 9: Tecnicas de tejido Plano

CALADO Y TROQUELADO

MATERIALES:

Cautil o Pirograbado

Cuerina 2 o 3 colores.

Bisturí

Tabla de madera (Un octavo).

Silicona Líquida

Aguja para Cuero

Hilo PROCESO: El Calado: consiste en perforar hasta dejar solo la silueta de la figura. El troquelado: es utilizar las formas en cuerina del calado y añadirla ya sea cosida o pegada sobre la cuerina en la que se estaba trabajando formando figuras.

Page 10: Tecnicas de tejido Plano

PINTURA EN TELA CON CRAYOLA

MATERIALES:

Popelina 2 de 35 x 35.

Crayolas de colores.

Maya o tul. PROCESO: Ponemos sobre una superficie plana el tul y encima la tela. Con la crayola empezamos a rayar o a dibujar con el fin de que en la tela quede la textura del tul; también se puede hacer con otros materiales por ejemplo con vidrio, mangueras, o cualquier cosa que tenga textura creando figuras que nos permitan fondear una tela.

Page 11: Tecnicas de tejido Plano

PROCESOS DE LAVANDERIA EN

DENIM PROCESO DE LAVADO.

En desgome: poner la tela en agua muy caliente durante 15 minutos y revolver.

Suavizado: se realiza en lavadoras a través de químicos.

Resinado: se usa para fijar el color a través de resinas, luego se expone a altas temperaturas.

Teñido: se hace en lavadoras con tintes.

Enzimático (Stone): a través de este proceso se quita el color a la tela en lavadoras con piedras.

Banqueo: se realiza con límpido, permanganato y mangatex en lavadora.

Neutralizado: bisulfito para desactivar el químico que se utilizo.

PROCESOS MANUALES:

Lijado: con una lija 180-1805 se frota muy fuerte sobre la tela hasta que quede de un color casi blanco desgastando el tejido.

Reductivo (esponjado): con 20 gramos de mangatex, 5-10 gramos de acido acético, por un litro de agua se frota en la tela hasta quitar el color del denim.

Craquelado: se le realizan varios amarres de tie dye y se echa a la lavadora.

Plisado: se realiza aplicándole silicona a la tela, se deja secar un rato; luego pasamos a plisar la tela como un acordeón y lo ponemos en la termo fijadora de 15 a 20 segundos con 160; se

Page 12: Tecnicas de tejido Plano

pueden hacer bigotes de gato don los pliegues frotándolos con lija o con un trapo con clorox, mangatex o permanganato

Destroyer: con bisturí se hace una abertura, se le dejan los hilos de la trama es decir los hilos blancos y se le quitan los hilos restantes de la urdimbre; si se desea solo el roto sin hilos se le aplica un químico llamado devore.

Desgaste (nits): se realiza a través de motor tul tocando la tela en sectores pequeños.

Pigmento: se hace atreves de aerografía aplicando un color deseado