Técnicas Manipulativas Sacro e Ileon

4
Técnicas manipulativas Anatomía Coxales: Ilion, isquion y pubis Parte anterior: sínfisis púbica Parte posterior: articulación sacro-iliaca Al sacro en su parte superior se le denomina Base y inferior se les denomina apex Por lateral del sacro están las Carillas (forma de L) que articula con el hueso coxal (articulación sacro-iliacas) La articulación sacro-iliacas permite los movimiento de nutación y contranutación Exploración Física Movilidad Sacro iliaca Objetivo: Evaluar movilidad sacro iliaca y relación con síntomas Posición paciente: bípedo, manos en hombro Posición tratante: pulgares interlinea sacroiliaca, manos pelvis estabilizando Movimiento: flexión de cadera o rodilla. Si baja la interlinea la prueba seria negativa. Elevación Sacro iliaca Objetivo : Evaluar amplitud y calidad de movimiento Posición paciente: prono con un cojín a nivel abdominal Posición tratante: con los pulgares se palpa la interlinea sacroiliaca y con el laton de la mano se fija el sacro. La otra mano en la cara ventral de hemiplevis (EIAS) Movimiento: elevar ilion y comparar lo el contralateral Empuje ventral Sacro Objetivo: Evaluar amplitud y calidad de movimiento Posición paciente: prono Posición tratante: una mano palpa interlinea con índice. La otra con zona tenar (talón de la mano) en sacro Movimiento: empujar sacro a ventral Empuje ventral Iliaco Objetivo: Evaluar amplitud y calidad de movimiento Posición paciente: prono Posición tratante: una mano estabiliza sacro. La otra sobre la cresta iliaca

description

Este documento muestra ilustraciones de de las principales técnicas de manipulación

Transcript of Técnicas Manipulativas Sacro e Ileon

Page 1: Técnicas Manipulativas Sacro e Ileon

Técnicas manipulativasAnatomía • Coxales: Ilion, isquion y pubis • Parte anterior: sínfisis púbica • Parte posterior: articulación sacro-iliaca • Al sacro en su parte superior se le denomina Base y inferior se les denomina apex • Por lateral del sacro están las Carillas (forma de L) que articula con el hueso coxal

(articulación sacro-iliacas) • La articulación sacro-iliacas permite los movimiento de nutación y contranutación

Exploración FísicaMovilidad Sacro iliaca • Objetivo: Evaluar movilidad sacro iliaca y relación con síntomas • Posición paciente: bípedo, manos en hombro• Posición tratante: pulgares interlinea sacroiliaca, manos pelvis estabilizando • Movimiento: flexión de cadera o rodilla. Si baja la interlinea la prueba seria

negativa.

Elevación Sacro iliaca • Objetivo : Evaluar amplitud y calidad de movimiento • Posición paciente: prono con un cojín a nivel abdominal• Posición tratante: con los pulgares se palpa la interlinea sacroiliaca

y con el laton de la mano se fija el sacro. La otra mano en la cara ventral de hemiplevis (EIAS)

• Movimiento: elevar ilion y comparar lo el contralateral

Empuje ventral Sacro • Objetivo: Evaluar amplitud y calidad de movimiento • Posición paciente: prono • Posición tratante: una mano palpa interlinea con índice. La otra

con zona tenar (talón de la mano) en sacro • Movimiento: empujar sacro a ventral

Empuje ventral Iliaco • Objetivo: Evaluar amplitud y calidad de movimiento • Posición paciente: prono• Posición tratante: una mano estabiliza sacro. La otra sobre la cresta iliaca • Movimiento: empujar ilion a ventral (que provoque una anteversion)

Empuje caudal Sacro • Objetivo: Evaluar amplitud y calidad de movimiento • Posición paciente: prono• Posición tratante: una mano estabiliza de tuberosidad isquiática (para fijar el coxal).

Con el talón de la otra mano en base del sacro. • Movimiento: empujar sacro a caudal

Empuje craneal Sacro

Page 2: Técnicas Manipulativas Sacro e Ileon

• Objetivo: Evaluar amplitud y calidad de movimiento • Posición paciente: prono• Posición tratante: una mano estabiliza cresta iliaca. La otra en vértice del sacro • Movimiento: empujar sacro a craneal

Compresión medial ilion • Objetivo: Evaluar amplitud y calidad de movimiento. Útil para ver si existe una

inflamación articular o interarticular • Posición paciente: Decubito Lateral • Posición tratante: una mano palpa interlinea. La otra sobre ilion (cresta iliaca antero

superior) • Movimiento: empujar el ilion a medial-ventral

EIAS a lateral y medial • Objetivo: Evaluar sintomatología • Posición paciente: Decúbito supino • Posición tratante: EIAS por interno o externo • Movimiento de compresión: busca que se junten las

crestas iliacas. Generara una distracción la cual aliviaría la sintomatología

• Movimiento de separación : al separar las crestas iliacas causara una compresión generando aumento de la sintomatología

Valoración sínfisis púbica • Objetivo: Evaluar amplitud y calidad del movimiento • Posición paciente: Decúbito supino • Posición tratante: una palpa sínfisis. La otra mano genera una distracción de la porción

distal de muslo. La otra forma es genera una flexión rotación externa y abducción, luego se lleva al patrón contrario para ver la movilidad o cizalla de la articulación.

• Movimiento: empujar y tirar pierna

Movilización pelvisDeslizamiento ventral ilion• Objetivo: para trabajar la hipomovilidad • Posición paciente: prono• Posición tratante: una mano estabiliza sacro. La otra sobre la cresta iliaca • Movimiento: empujar ilion a ventral (que provoque una anteversion)

Rotación ventral ilion • Objetivo: Anteversión pélvica (corrige la retroversión

pélvica)• Posición paciente: lateral o prono • Posición tratante: una en cresta iliaca la otra en

tuberosidad isquiática • Movimiento: rotar ilion ventral

Rotación dorsal ilion • Objetivo: Retroversión pélvica (corrige la anteversion pélvica)

Page 3: Técnicas Manipulativas Sacro e Ileon

• Posición paciente: Decúbito lateral • Posición tratante: una en cresta iliaca otra en tuberosidad isquiática • Movimiento: rotación doral ilion

Empuje caudal Sacro • Objetivo: hipomovilidad• Posición paciente: prono• Posición tratante: una mano estabiliza de tuberosidad isquiática (para fijar el coxal).

Con el talón de la otra mano en base del sacro. • Movimiento: empujar sacro a caudal

Empuje craneal Sacro • Objetivo: hipomovilidad• Posición paciente: prono• Posición tratante: una mano estabiliza cresta iliaca. La otra en vértice del sacro • Movimiento: empujar sacro a craneal