TÉCNICAS OPERANTES PARA REDUCIR Y ELIMINAR CONDUCTAS

16
Técnicas operantes para Técnicas operantes para reducir y eliminar reducir y eliminar conductas conductas

description

POWER POINT ACERCA DE LAS TÉCNICAS OPERANTES PARA REDUCIR Y ELIMINAR CONDUCTAS (TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA)

Transcript of TÉCNICAS OPERANTES PARA REDUCIR Y ELIMINAR CONDUCTAS

  • Tcnicas operantes para reducir y eliminar conductas

  • Reforzamiento DiferencialLos procedimientos de reforzamiento diferencial son enfoques positivos para la reduccin de conductas

    Poseen dos ventajas fundamentales frente a otros mtodos reductores:

    Dependen de la aplicacin del reforzamiento

    Resaltan la forma de conseguir la eliminacin de conductas inadecuadas mediante procedimientos constructivos

  • Reforzamiento Diferencial de Tasas bajas de Conducta (RDTB)Se utiliza con conductas que se desean debilitar pero no suprimir totalmente.

    Por ejemplo, si un nio acapara las discusiones de grupo, el maestro le reforzar slo si participa un nmero menor de veces.

    El RDTB consiste en administrar reforzamiento contingente a las respuestas emitidas despus de un perodo de tiempo fijo desde la ltima respuesta

    Se trata de un procedimiento con carcter tolerante, esto es, se desea transmitir al sujeto que su conducta es adecuada siempre que no se realice en exceso.

  • Procedimientos y variantesEL RDTB puede llevarse a cabo de varias formas RDTB de respuesta espaciada

    Se refuerza la conducta si sta se distancia de la emisin anterior por un perodo de tiempo mnimo

    Es muy apropiado para conductas que slo resultan inadecuadas a causa de su alta tasa

    Ej. Intervenir con un comentario en una discusin de clase es apropiado, sin embargo, intervenir demasiado impide la participacin de otros compaeros y resulta inapropiado. En este caso sera conveniente poner espacio entre los comentarios del estudiante.

  • RDTB de intervalo

    El reforzamiento se proporciona al final de un intervalo si se emiten menos de dos respuestas de la conducta que se quiere reducir durante ese intervalo

    Si se emitiese una segunda respuesta se demora la administracin de reforzamiento hasta que vuelva a pasar el tiempo de duracin del intervalo de nuevo.

    Ej. En el caso de un nio que interrumpe con frecuencia en clase, el objetivo de la intervencin no sera eliminar por completo las interrupciones, ya que estas no son en s mismas inapropiadas. As, se podra programar la administracin de reforzamiento al final de cada intervalo en el que slo interrumpiera en una ocasin.

  • RDTB de sesin completa

    El reforzamiento se administra al final de la sesin de observacin completa si el total de respuestas no supera el nmero de respuestas especificadas

    Es aplicable en aquellos casos en los que es necesario reducir una cantidad general de conductas, siendo aceptable que algunas se emitieran ocasionalmente

    Ej. en el tratamiento del hbito de fumar se podra suministrar reforzamiento si tras un da el sujeto es capaz de fumar menor nmero de cigarrillos del nmero prefijado como lmite (20 cigarrillos), este lmite se ira reduciendo progresivamente hasta llegar al lmite de 0

  • Reforzamiento Diferencial de Otras Conductas (RDO)Se refiere a la administracin de refuerzo por la no emisin de una conducta objetivo concreta durante un perodo o intervalo de tiempo. Por ejemplo, si un nio se pelea durante el recreo, el maestro le reforzar al final de cada recreo en el que no se haya peleado.

  • Procedimiento del (RDO)Al igual que el RDTB el tamao del intervalo inicial se determina por los niveles de respuesta de la lnea de base.

    Ej. si la conducta objetivo ocurre una vez cada siete minutos durante la lnea base, el intervalo inicial se situara en siete minutos, maximizando de este modo la oportunidad para el reforzamiento.

    Si tras siete minutos, no aparece la conducta, se proporciona el reforzamiento de forma inmediata y se inicia un nuevo intervalo

    Una vez que la conducta est bajo control, el tamao del intervalo se va incrementando gradualmente.

  • Reforzamiento Diferencial de Conductas Incompatibles (RDI)Se refuerzan conductas topogrficamente incompatibles con las que se quieren eliminar

    Las conductas incompatibles no pueden realizarse al mismo tiempo

    El componente inapropiado de las conductas incompatibles se debera disminuir, al mismo tiempo que el componente apropiado aumenta.

    Ej. el reforzamiento del trabajador sentado reducir el estar levantado, el de trabajar en silencio reducir el hablar o hacer ruidos.

  • Procedimiento (RDI)Hay que elegir adecuadamente la(s) conducta(s) incompatible(s) a la que se pretende eliminar.

    Se ha de evaluar la lnea de base de la(s) conducta(s) incompatible(s) para determinar la frecuencia con que debe reforzarse as como seleccionar un programa de reforzamiento apropiado.

    En el caso de que la(s) conducta(s) incompatible(s) no estuvieran en el repertorio conductual del sujeto es preciso utilizar procedimientos de desarrollo de conductas como el moldeamiento o encadenamiento o hacer uso de instrucciones o guas verbales.

    Es fundamental ser cuidadoso de seleccionar una conducta incompatible que se reforzar en el ambiente natural del sujeto tras la finalizacin del programa de tratamiento.

  • Caractersticas principales de los procedimientos de reforzamiento diferencial

  • Coste de respuestaEl coste de respuesta es la prdida de un reforzador positivo disponible con el objeto de eliminar una conducta desadaptativa.

  • ProcedimientoSe han de tener en cuenta la posibilidad de utilizar otros procedimientos, como la extincin, los procedimientos de reforzamiento diferencial, que poseen un carcter menos aversivo.

    Para que funcione es necesario permitir que el individuo acumule una reserva de reforzadores.

    La efectividad del coste de respuesta depende de la magnitud del reforzador retirado

    Resulta adecuado procurar que la persona sometida aun programa de coste respuesta no pierda todos los reforzadores debido a un sistema de coste de respuesta demasiado duro.

    Es preciso informar a los sujetos de las reglas del juego para que conozcan que prdidas sufrirn por la ejecucin de conductas inadecuadas.

  • Caractersticas principales del coste de respuesta