TECNICAS SUGESTIVAS

6
TECNICAS SUGESTIVAS SUGESTI0N HIPNÓTICA La eliminación de síntomas por medio de la hipnosis es una de las técnicas más añejas, sin embargo, todavía es empleada en todo el mundo. Los resultados informados varían desde un entusiasmo ilimitado hasta una desacreditación del método como una formaí irracional de psicoterapia, aunque en general es el más antiguo de todos los procedí-\ mientos exitosos de tratamiento. A causa de su relación con los efectos, más que con las30 ■ Psicoterapia de grupos: Teoría y. .. (Capítulo 4) causas, el método tiene muchas limitaciones; no obstante puede, bajo ciertas circunstancias, servir a un propósito benéfico en casos seleccionados de manera cuidadosa. «El terapeuta debe ser muy cauto al utilizar esta técnica en psicoterapia de grupo Cuando el terapeuta ocupa una posición omnipotente en la mente del paciente, ciertos síntomas pueden ser disipados mediante su mandato. Los síntomas que son removidos a través de la sugestión hipnótica desaparecen porque el paciente tiene la necesidad de someterse a las órdenes del terapeuta. Con frecuencia, la motivación para obedecer está condicionada por un deseo de satisfacer necesidades importantes de seguridad mediante mecanismos arcaicos de sumisión y de identificación con una autoridad omnipotente. En la medida en que esta motivación es mayor que las ganancias que el paciente obtiene de la complacencia de sus síntomas, éste abandonará sus demandas de mando y permanecerá en una posición cómoda siempre y cuando continúe teniendo fe en la omnisciencia y en la fortaleza del terapeuta. Se obtienen mejores resultados cuando los síntomas poseen propósitos defensivos mínimos y cuando la necesidad de un funcionamiento libre de síntomas constituye un incentivo poderoso. A menudo, algunas manifestaciones psicosomáticas, algunos tipos de adicción alcohólica y ciertos desórdenes de hábitos (tales como comerse las uñas, insomnio, comer, fumar o beber en exceso) son notablemente susceptibles a la sugestión hipnótica, en

description

habilidades sociales

Transcript of TECNICAS SUGESTIVAS

TECNICAS SUGESTIVASSUGESTI0N HIPNTICALa eliminacin de sntomas por medio de la hipnosis es una de las tcnicas ms aejas, sinembargo, todava es empleada en todo el mundo. Los resultados informados varandesde un entusiasmo ilimitado hasta una desacreditacin del mtodo como una formairracional de psicoterapia, aunque en general es el ms antiguo de todos los proced-\mientos exitosos de tratamiento. A causa de su relacin con los efectos, ms que con las30 Psicoterapia de grupos: Teora y. .. (Captulo 4)causas, el mtodo tiene muchas limitaciones; no obstante puede, bajo ciertas circunstancias,servir a un propsito benfico en casos seleccionados de manera cuidadosa. Elterapeuta debe ser muy cauto al utilizar esta tcnica en psicoterapia de grupoCuando el terapeuta ocupa una posicin omnipotente en la mente del paciente, ciertossntomas pueden ser disipados mediante su mandato. Los sntomas que son removidosa travs de la sugestin hipntica desaparecen porque el paciente tiene la necesidad desometerse a las rdenes del terapeuta. Con frecuencia, la motivacin para obedecer estcondicionada por un deseo de satisfacer necesidades importantes de seguridad mediantemecanismos arcaicos de sumisin y de identificacin con una autoridad omnipotente. En lamedida en que esta motivacin es mayor que las ganancias que el paciente obtiene de lacomplacencia de sus sntomas, ste abandonar sus demandas de mando y permanecer en unaposicin cmoda siempre y cuando contine teniendo fe en la omnisciencia y en la fortalezadel terapeuta. Se obtienen mejores resultados cuando los sntomas poseen propsitosdefensivos mnimos y cuando la necesidad de un funcionamiento libre de sntomas constituyeun incentivo poderoso. A menudo, algunas manifestaciones psicosomticas, algunos tipos deadiccin alcohlica y ciertos desrdenes de hbitos (tales como comerse las uas, insomnio,comer, fumar o beber en exceso) son notablemente susceptibles a la sugestin hipntica, enespecial cuando stos generan alguna incapacidad en la persona. Los resultados son mspronunciados cuando el paciente no tiene otra motivacin para la terapia que el abandonar sussntomas o mantenerlos bajo control.Algunos autores han afirmado que el efecto de la eliminacin de los sntomas noes nicamente paliativo ya que puede causar una reorientacin general de las actitudesdel paciente; entonces, de acuerdo con lo anterior, la eliminacin deun sntoma (comoun producto secundario) puede tener un efecto importante en el funcionamiento total dela personalidad. A menudo, una persona en desventaja por un sntoma perturbadorpierde el respeto propio y se separa de la gente, encerrndose cada vez ms en smismo, ya que el sntoma se convierte en su preocupacin principal alrededor del cualorganiza su inseguridad y sus sentimientos de inferioridad. En casos como ste, laeliminacin de un sntoma puede modificar todo el patrn de ajuste del individuo. Porejemplo, un hombre adicto al alcohol quiz sufra ms por las consecuencias socialesdel beber que por sus efectos psquicos; entonces, minimizar su deseo por el alcoholmediante una orden, posibilitara iniciar un proceso de rehabilitacin de lapersonalidad. Una persona con tic histrico puede aislarse en s misma debido a lavergenza causada por este sntoma; abolirlo puede influenciar por completo su ajustesocial. De igual manera, un paciente con una extremidad paralizada puede serreincorporado a una vida activa en lo econmico y a un bienestar emocional, y asobtener un gran beneficio por esta renovacin.SUGESTIN POR PRESTIGIOLa sugestin por prestigio juega un papel en toda relacin psicoteraputica. A menudoes utilizada de manera involuntaria por el terapeuta como resultado de las propiasnecesidades del paciente, pues ste escoge o infiere de lo que el terapeuta dice, ciertascosas que l quiere escuchar y a las cuales podra responder. Por otro lado, la sugestinpuede ser usada deliberadamente por el terapeuta, a travs de prohibiciones expresadascon un nfasis autoritario para influenciar al paciente de manera calculada.Concepto y tcnicas de psicoterapias de apoyo.. . U 31El terapeuta utiliza una serie de tcnicas para fortalecer la sugestin por prestigio,dentro de las cuales la hipnosis es la primordial. Los poderes peculiares conferidos alterapeuta por el paciente hacen que este ltimo se atenga a las sugerencias con unagran persistencia; pero aun con la sugestin como agente reforzante, la permanenciade los efectos de esta ltima puede ser limitada. Ningn sntoma que sirva como unadefensa contra la ansiedad intensa, como una va de ajuste importante del paciente asu situacin de vida, ser abandonada; por ejemplo, si un hombre desarrolla unaparlisis en un brazo como defensa contra el temor de apualar a su esposa, laeliminacin de la parlisis por sugestin ser tan amenazante para l que se rehusar aseguir las indicaciones del terapeuta.Otra limitacin de la sugestin por prestigio consiste en que un grupo considerablede pacientes fracasar en responder de modo positivo al terapeuta y la enfermedadremitir con los mismos sntomas, debido a que son incapaces de desarrollar unaactitud tal hacia el terapeuta que lo considere como una autoridad infalible. Dondeexista duda acerca de las capacidades y los poderes del terapeuta, el paciente no tendrla motivacin para obedecer y ser exitosamente resistente a sus mandatos, por tanto,el terapeuta de grupo tendr que mantener, ante el paciente, un prestigio a toda prueba.No obstante, a veces los pacientes responden muy bien a la sugestin que hace uncompaero de grupo que tiene mucho prestigio.A pesar de todo, hay pacientes ocasionales (usualmente histricos) cuya necesidadde una autoridad invisible y protectora es tan fuerte como para investir al terapeuta conpoderes supranormales. stos siguen sus sugestiones de manera fiel aun renunciando aun sntoma importante, pero para compensarlo pueden desarrollar, en diferentes partesdel cuerpo, otros sntomas con el mismo significado dinmico que el sntoma original,pero que sean quiz menos discapacitantes. En casos como stos, la sumisin de otrospacientes del grupo colabora para hacer ms fuerte la sugestin.El porcentaje de recadas en pacientes cuyos sntomas han sido eliminadosmediante la sugestin es elevado, ya que las oportunidades de ayudar de manerapermanente a un paciente son mayores cuando se trabaja con una terapia de tiporeintegrativo que trata el origen del problema. La reconstruccin concomitante de lafortaleza del yo y la seguridad interna le dan a la persona la mejor oportunidad depermanecer libre de sntomas, aun en un ambiente perturbador; a diferencia de untratamiento sugestivo donde no se ha desarrollado ningn cambio en el interior de laestructura psquica y por tanto siempre existe la posibilidad de una recada. Sinembargo, esto no es inevitable, ya que como resultado de la terapia, la situacin de lavida del paciente puede volverse menos complicada o desarrollar formas msadaptativas de lidiar con el conflicto y de estar en compaa de la gente.Otra objecin formulada contra la terapia sugestiva (tanto a nivel individual comogrupal) reside en su probabilidad de eliminar una motivacin importante para untratamiento ms profundo, pues la inconveniencia e incomodidad de los sntomasincitan al individuo a querer indagar dentro de su origen, por lo que colocar a lapersona en una situacin cmoda mediante la eliminacin de sus sntomas le harperder dicho incentivo. Entonces, cuando el objetivo en terapia sea lograr un cambioen la estructura dinmica de la personalidad, la sugestin o cualquier otro mtodofuerte de soporte teraputico pueden actuar como impedimento.Dentro de la sugestin por prestigio, existen casos donde es necesario recurrir a lahipnosis sugestiva (no obstante sus limitaciones y desventajas), como la medida msconvincente por dos razones fundamentales, porque un sntoma puede causar32 Psicoterapia de grupos: Teora y. .. (Captulo 4)tanto sufrimiento que todos los esfuerzos psicoteraputicos se veran obstaculizadoshasta que la persona obtuviera algn alivio; y porque hay pacientes con una fortalezayoica mnima y con una motivacin deficiente, en quienes los mtodos psicoteraputicosque aspiran a un incremento en el desarrollo personal estn destinados a fracasary donde lo ms que puede esperarse es que respondan a paliativos o procedimientos desoporte tales como la hipnosis sugestiva. Sin embargo, conforme la terapia prosiga, elpaciente puede prepararse para aceptar una aproximacin de tratamiento ms amplia.Es poco frecuente el uso de la terapia sugestiva hipntica en grupo. Generalmente sehipnotiza a un paciente frente al grupo y de manera ocasional al grupo como un todo.En las tcnicas de apoyo se utiliza ms la sugestin hipntica individual que grupal.Para poder usar este mtodo se necesita que el psicoterapeuta haya realizado unentrenamiento especial tanto en hipnosis como en psicodinamia ya que, si bien escierto que todo terapeuta puede hipnotizar y todo paciente es susceptible de serhipnotizado, la realidad es que existen muchas limitaciones tanto en uno como en elotro para lograrla. Dichas limitaciones personales pueden ser la seguridad, inteligenciay capacidad de ser sugestionable. AUT09UGE8TINLa autosugestin es considerada por muchos psicoterapeutas como una forma desugestin hipntica dirigida al self. Aqu, el individuo utiliza su imagen autoritariainternalizada (o supery) como una autoridad que da rdenes. La autosugestin es unade las fuerzas ms poderosas de que dispone la persona, pues a travs de sta elindividuo puede verse influenciado por s mismo para lograr un adecuado funcionamientode los rganos corporales y una restauracin de las actitudes emocionalesnormales. Estas afirmaciones (dadas o reforzadas por el terapeuta o cualquier otrocompaero del grupo) estn, desde luego, abiertas a discusin. La autosugestin es unatcnica bastante usada en los grupos de autoayuda y requiere que el paciente tenga lacapacidad de depender tanto de la sugestin que l mismo promueve como de quien leensea a realizarla. El empleo de la autosugestin a corto plazo es ms til que a largoplazo. "Slo por hoy" es un sistema de autosugestin ms prctico que decir "Por todoel afio". Sin embargo, personas que desarrollan la autosugestin con cierta eficacialogran resultados positivos a largo plazo.PRESI0N Y COERCI