Tecnicas y medios_educativos_maria

59
UNIVERSIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA FRANCISCO DE MIRANDA AREA CIENCIAS DE LA SALUD AREA CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA: MEDICINA PROGRAMA: MEDICINA CATEDRA: TRABAJO COMUNITARIO I CATEDRA: TRABAJO COMUNITARIO I METODOS, MEDIOS Y TECNICAS EDUCATIVAS Dra. Colina María. Abril, 2010

Transcript of Tecnicas y medios_educativos_maria

Page 1: Tecnicas y medios_educativos_maria

UNIVERSIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALEXPERIMENTAL

FRANCISCO DE MIRANDAFRANCISCO DE MIRANDAAREA CIENCIAS DE LA SALUDAREA CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA: MEDICINAPROGRAMA: MEDICINACATEDRA: TRABAJO COMUNITARIO ICATEDRA: TRABAJO COMUNITARIO I

METODOS, MEDIOS Y TECNICAS EDUCATIVAS

Dra. Colina María.Abril, 2010

Page 2: Tecnicas y medios_educativos_maria

METODOS, MEDIOS Y TECNICASMETODOS, MEDIOS Y TECNICASEDUCATIVOSEDUCATIVOS

METODO: ES LA FORMA CONSCIENTE DE

PROCEDER PARA OBTENER ALGUN FIN UN MÉTODO ES LA MANERA DE

PLANIFICAR, ORGANIZAR Y LLEVAR A CABO UNA ACTIVIDAD O UN GRUPO DE ACTIVIDADES.

MEDIO: ES EL MATERIAL UTILIZADO PARA LA

TRANSMISION DE INFORMACION

Page 3: Tecnicas y medios_educativos_maria

TECNICAS EDUCATIVASTECNICAS EDUCATIVAS

Técnicas Educativas: Son un conjunto de herramientas, fundamentalmente lógicas, que ayudan a mejorar el rendimiento y facilitan el proceso de memorización y estudio

Page 4: Tecnicas y medios_educativos_maria

METODOS, TECNICAS Y MEDIOS EDUCATIVOS

IMPORTANCIA

•Contribuyen a objetivizar la enseñanza.

•Transmiten mayor información en menor tiempo.

•Mayor permanencia de los conocimientos en la memoria.

Page 5: Tecnicas y medios_educativos_maria

Desempeñan actividades concretas útiles en el proceso aprendizaje.

Aprovechamiento de la potencialidad de los sentidos:

Se Recuerda:

10% DE LO QUE SE LEE20% DE LO QUE SE ESCUCHA30% DE LO QUE VEN50% DE LO QUE VEN Y ESCUCHAN90% DE LO QUE SE DICE Y HACE

METODOS, TECNICAS Y MEDIOS EDUCATIVOS

Page 6: Tecnicas y medios_educativos_maria

METODOS, TECNICAS Y MEDIOS EDUCATIVOS

CRITERIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS

• Que sean parte de un programa educativo• Que respondan a objetivos claramente definidos, de acuerdo a las necesidades de la comunidad.• Que sean relevantes y se relacionen con objetos, situaciones y problemas de la comunidad.

Page 7: Tecnicas y medios_educativos_maria

METODOS, TECNICAS Y MEDIOS EDUCATIVOS

CRITERIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDIOS EDUCATIVOS

•Que los medios utilizados sean reforzables y complementarios.• Que sean económicos, de fácil elaboración y de usos múltiples.•Que sean de fácil manejo y transporte.

Page 8: Tecnicas y medios_educativos_maria

MATERIALES LINEALES

• Afiches, láminas, pancartas.• Franelógrafo.• Pizarrón, papelógrafo.• Diapositivas, fotografías.• Transparencias.• Murales.

METODOS, TECNICAS Y MEDIOS METODOS, TECNICAS Y MEDIOS EDUCATIVOSEDUCATIVOS

Page 9: Tecnicas y medios_educativos_maria

METODOS, TECNICAS Y MEDIOS METODOS, TECNICAS Y MEDIOS EDUCATIVOSEDUCATIVOS

MATERIALES LINEALES

•Mapas, croquis.•Carteleras, diarios.•Calendarios.•Exposición de objetos reales.•Maniquíes, títeres

Page 10: Tecnicas y medios_educativos_maria

MEDIOS EDUCATIVOS

MATERIALES SONOROS• Radio• Grabaciones• Perifoneo o sistema de

altoparlantes.

MATERIAL AUDIO-VISUAL• Cine.• TV.• Cintas de Video.

Page 11: Tecnicas y medios_educativos_maria

MEDIOS EDUCATIVOS

MATERIAL IMPRESO.• Volantes.• Historietas.• Juegos.• Periódicos.

• Folletos.

Page 12: Tecnicas y medios_educativos_maria

MEDIOS EDUCATIVOS

PIZARRON

Es el medio de instrucción mas usado.

CARACTERISTICAS

• Económico, accesible, disponible.

• Permite ilustrar hechos, procesos, esquemas, anuncios.

• Ideal para la modalidad de presentación.

• Se sugiere para pequeños grupos, motiva la interacción y participación.

Page 13: Tecnicas y medios_educativos_maria

MEDIOS EDUCATIVOS

MODO DE EMPLEO.

• Utilizar letra legible de tamaño adecuado.

• No se debe parar al frente.

• Borrar de arriba abajo.

• Permite preguntas y participación.

Page 14: Tecnicas y medios_educativos_maria

• Medio de instruccional visual fijo.

• La información debe ser estimulante y generar interés.

•Se prefieren imágenes.

• Debe presentarse un mínimo de conocimiento escrito.

CARTELERA

MEDIOS EDUCATIVOS

Page 15: Tecnicas y medios_educativos_maria

MEDIOS EDUCATIVOS

TÉCNICAS DE EMPLEO DE LA CARTELERA:

•Letras grandes, organizadas y simples•Organizar el material en forma agradable a la atención visual del Observador.•Fijar ilustraciones.•Diseño armónico.

Page 16: Tecnicas y medios_educativos_maria
Page 17: Tecnicas y medios_educativos_maria

MEDIOS EDUCATIVOSMEDIOS EDUCATIVOS

MURALES

Son grandes dibujos semi-permanentes. Se colocan donde puedan ser vistos

frecuentemente por los miembros de la comunidad.

Mediante ellos se pueden realizar propuestas en forma gráfica y objetiva.

Sirven para transmitir mensajes propios de la actividad de extensión comunitaria.

Page 18: Tecnicas y medios_educativos_maria

MEDIOS EDUCATIVOSMEDIOS EDUCATIVOS MURALES MURALES

Principales beneficiosLa comunidad se siente implicada Los murales son recordatorios constantes

que inspiran actividades y/o cambian actitudes.

Los murales bien colocados pueden contribuir a un constante seguimiento y evaluación permanente.

Page 19: Tecnicas y medios_educativos_maria
Page 20: Tecnicas y medios_educativos_maria
Page 21: Tecnicas y medios_educativos_maria

MEDIOS EDUCATIVOS

Medio visual f i jo que consiste en una serie de hojas de papel unidas en su parte superior y que son mostradas secuencialmente.

ROTAFOLIO

Page 22: Tecnicas y medios_educativos_maria

MEDIOS EDUCATIVOS

CARACTERISTICAS DEL ROTAFOLIO

•Se adapta a cualquier audiencia.

• Estimula la discusión, la observación y mejora la retención, para ello el contenido debe ser coherente y secuencial.

• Grupos medianos y pequeños.

• Fácil de transportar y almacenar.

Page 23: Tecnicas y medios_educativos_maria

MEDIOS EDUCATIVOS

• Letra imprenta de trazos gruesos y tamaño adecuado. • Complementar la información con ilustraciones.

• Utiliza el color con discreción.

• Respetar los márgenes superiores, inferiores y laterales.

• Tamaño de la hoja: 50x60 cm. Idealmente no deben enrollarse.

• No sobrecargar el material didáctico.

• Puede colocarse sobre una silla, mesa o caballete.

TÉCNICAS DE EMPLEO DEL ROTAFOLIO:

Page 24: Tecnicas y medios_educativos_maria
Page 25: Tecnicas y medios_educativos_maria

MEDIOS EDUCATIVOS

• Medio visual fijo compuesto por hojas translúcidas:• Fotosensibles para ser empleadas con fotocopiadoras.• Para ser impresas directamente "en colores o blanco y negro" en impresoras de tipo láser o de chorro de tinta (deskjet) .

TRANSPARENCIAS

Page 26: Tecnicas y medios_educativos_maria

MEDIOS EDUCATIVOS

CARACTERISTICAS:• Imágenes claras y grandes, fáciles de usar.

• Pueden usarse con grupos grandes, medianos y pequeños.

•Es el medio ideal para la presentación de textos y esquemas.

•El profesor controla completamente el equipo y los materiales de enseñanza; decide los momentos en que se realizará la proyección y elige cuándo, cómo y qué exhibir.

Page 27: Tecnicas y medios_educativos_maria

MEDIOS EDUCATIVOS

TÉCNICAS DE EMPLEO DE LAS TRANSPARENCIAS:

•Controlar la presentación de la información

•Letra legible tipo molde simple, con trazos gruesos buena ortografía.

•Orientar la transparencia en sentido horizontal

•Textos breves con aspectos “claves”.

•Usar el mismo fondo o diseño

Page 28: Tecnicas y medios_educativos_maria

MEDIOS EDUCATIVOS

•Límite aceptable: Hasta 7 palabras por renglón.

• No más de 7 renglones. Ideal 20 a 25 palabras por lámina.

•La imagen proyectada debe cubrir la totalidad de la pantalla.

•No se atraviese delante del equipo, ni proyecte su mano o dedo. Utilizar un puntero

TÉCNICAS DE EMPLEO DE LAS TRANSPARENCIAS:

Page 29: Tecnicas y medios_educativos_maria

MEDIOS EDUCATIVOS

RETROPROYECTOR. TECNICA DE EMPLEO• No debe moverse la pantalla

• Si la exposición se prolonga, debe apagarse

• Abstenerse de movilizarlo encendido cuando funciona o posteriormente cuando aún esté caliente.

• La lámpara NO SE DEBE TOCAR CON LOS DEDOS

•Debe colocarse en ventilador (FAN) antes y después de proyectadas las diapositivas

Page 30: Tecnicas y medios_educativos_maria

MEDIOS EDUCATIVOS

DIAPOSITIVAS:Medio visual fijo basado en proyecciones a color producidas a

partir de una película de 35 mm

•Pueden ser usadas para cualquier tipo de modalidad y audiencia

•Necesita proyectores especiales y ambientes oscuros.

•Debe colocarse en ventilador (FAN) antes y después de proyectadas las diapositivas

• Prepararlas con anticipación

CARACTERÍSTICAS:

Page 31: Tecnicas y medios_educativos_maria

MEDIOS EDUCATIVOS

TÉCNICAS DE EMPLEO DEL PROYECTOR DE DIAPOSITIVAS:

• Evitar tocar la superficie de las diapositivas

• Imágenes nítidas

• Se recomienda discreción con los colores

• Se colocan invertidas, debe marcarse en el extremo superior izquierdo el número de la diapositiva

Page 32: Tecnicas y medios_educativos_maria

MEDIOS EDUCATIVOS

COLOR ACCION PSIQUICA

ROJO Estimula el Espíritu.

NARANJA Favorece a la buena relación cuerpo-espíritu, aumenta el optimismo.

AMARILLO

Estimula el intelecto, antifatiga mental, antimelancolía.

LIMON Estimula la concentración.

VERDE Calma el insomnio y nerviosismo.

Page 33: Tecnicas y medios_educativos_maria

MEDIOS EDUCATIVOS

AZUL Combate el egoísmo. Efecto de paz y tranquilidad. El azul "abre" la mente.

VIOLETA Disminuye la angustia, las fobias y el miedo. Elimina la rabia y la violencia.

PURPURA Color hipnótico.

ESCARLATA Color de la sensualidad. Controla la tristeza.

Page 34: Tecnicas y medios_educativos_maria

TECNICAS EDUCATIVASTECNICAS EDUCATIVAS

1. Reuniones de grupo2. Franelógrafos3. Historias incompletas 4. Teatro popular5. Teatro de títeres6. Juegos didácticos7. Dinámicas8. Juego de roles9. Demostraciones

Page 35: Tecnicas y medios_educativos_maria

TECNICAS EDUCATIVASTECNICAS EDUCATIVAS

REUNIONES DE GRUPOS:

Encuentro de personas para un fin específico.

Para un gran o reducido número de personas.

Se enfoca un problema o un propósito específico.

Presencia de un moderador que estimula la comunicación en ambos sentidos.

Page 36: Tecnicas y medios_educativos_maria

TECNICAS EDUCATIVASTECNICAS EDUCATIVAS

REUNIONES DE GRUPOS Las personas tienen intereses comunes y

pueden hablar cómodamente entre sí, comparten problemas y propósitos comunes.

Los resultados de las reuniones de grupos específicos pueden presentarse a reuniones de grupos mayores, dando «voz» a los miembros de la comunidad que no pueden hablar en un reunión más grande.

Page 37: Tecnicas y medios_educativos_maria

DISC GRUPAL: VALORESDISC GRUPAL: VALORES

Page 38: Tecnicas y medios_educativos_maria

TECNICAS EDUCATIVASTECNICAS EDUCATIVASFRANELOGRAFOSFRANELOGRAFOS

Los Franelógrafos: Contienen figuras adhesivas

secuenciadas o priorizadas en cualquier orden y colocadas en una superficie en la que son pegadas

Las figuras adhesivas son representaciones de problemas comunes (drogas, pobreza, alcoholismo, hacinamiento, SIDA, etc.), y de algunas soluciones a tales problemas.

Page 39: Tecnicas y medios_educativos_maria

TECNICAS EDUCATIVASTECNICAS EDUCATIVASFRANELOGRAFOSFRANELOGRAFOS

Tanto el tema de las figuras adhesivas como la posición o prioridad (si la hay) que tendrán en el franelógrafo son sometidos a debate

Finalidad de la herramienta Suscitar, debatir y ordenar los temas

de acuerdo con las prioridades. Identificar y debatir soluciones

comunitarias apropiadas a los problemas.

Page 40: Tecnicas y medios_educativos_maria

TECNICAS EDUCATIVASTECNICAS EDUCATIVASHISTORIAS INCOMPLETASHISTORIAS INCOMPLETAS

HISTORIAS INCOMPLETAS o Se omite deliberadamente el comienzo,

la parte central o el final de una narración relevante.

o Los oyentes debaten lo que podría ocurrir en la parte de la historia que se ha suprimido adrede.

o Generalmente, en el comienzo se planteará un problema, en la parte central se esbozará una solución y en el final se expondrá un resultado.

Page 41: Tecnicas y medios_educativos_maria

TECNICAS EDUCATIVASTECNICAS EDUCATIVASHISTORIAS INCOMPLETASHISTORIAS INCOMPLETAS

Finalidad de la herramienta

Facilitar la discusión dentro de un grupo Identificar problemas y/o soluciones

Principales beneficios

Útil con grupos analfabetos o escasamente alfabetizados que tienen una rica base oral o folklórica.

Puede combinarse con una representación teatral o de títeres.

Suscita una buena participación colectiva.

Page 42: Tecnicas y medios_educativos_maria

TECNICAS EDUCATIVASTECNICAS EDUCATIVASTEATRO POPULARTEATRO POPULAR

TEATRO POPULAR

o Busca generar más conciencia mediante el empleo de medios de comunicación locales, como el baile, el canto, el teatro y la mímica.

o El teatro popular se diferencia del teatro tradicional porque, en vez de reflejar y calcar la cultura, muestra las contradicciones, dejando al auditorio preguntas sin contestar sobre las que motiven la reflexión y, posiblemente, la búsqueda de respuestas.

o El teatro popular no tiene por objeto representar una obra maestra, sino que es una herramienta para comprender mejor una situación.

Page 43: Tecnicas y medios_educativos_maria

TECNICAS EDUCATIVASTECNICAS EDUCATIVASTEATRO POPULARTEATRO POPULAR

Finalidad del instrumento Expresar sentimientos, narrar un cuento

o suscitar el interés de la comunidad por un tema.

Utilizar el potencial del teatro como una «representación de la vida cotidiana», ayudando a superar temores y a crear confianza.

Estimular al auditorio a reflexionar sobre los problemas de la comunidad, y a buscar las correspondientes respuestas.

Page 44: Tecnicas y medios_educativos_maria
Page 45: Tecnicas y medios_educativos_maria

TECNICAS EDUCATIVASTECNICAS EDUCATIVASTITERESTITERES

LOS TÍTERES Representan personajes que exponen los

problemas y/o el argumento

Finalidad del instrumento

El teatro de títeres tiene la misma finalidad que el teatro popular pero, debido a que los títeres no son vistos como «personas reales», pueden con frecuencia abordar las situaciones delicadas y obtener más fácilmente la respuesta del público.

Page 46: Tecnicas y medios_educativos_maria

TECNICAS EDUCATIVASTECNICAS EDUCATIVASTITERESTITERES

Principales beneficios En ciertas culturas, los títeres tienen

un gran valor como entretenimiento pudiendo llegar a un amplio auditorio así como retroalimentarse de éste.

Puede utilizarse con fines de diagnóstico, para la recolección de información cualitativa, como instrumento de extensión, y para la presentación y comunicación de resultados.

Page 47: Tecnicas y medios_educativos_maria
Page 48: Tecnicas y medios_educativos_maria

PREPARACION DE LAS CHARLAS

Page 49: Tecnicas y medios_educativos_maria

PLAN PARA PREPARAR LA PLAN PARA PREPARAR LA CHARLACHARLA

Organizar el entorno: Invitaciones previas Determinar el número de

participantes Determinar la duración de la

charla Lugar de reunión Medios audiovisuales a utilizar Programa alternativo en caso

de mal tiempo

Page 50: Tecnicas y medios_educativos_maria

PREPARACION DE LAS CHARLASPREPARACION DE LAS CHARLAS

1.- OBJETIVO DEL APRENDIZAJE1.- OBJETIVO DEL APRENDIZAJE

El objetivo es : Transmitir un Mensaje

No es demostrar que ud. sabe, sino transmitir el Mensaje

Al abandonar el auditórium, el oyente debe haber aprendido algo (una o dos cosas concretas)

Page 51: Tecnicas y medios_educativos_maria

PREPARACION DE LAS CHARLASPREPARACION DE LAS CHARLAS

3.- ELEMENTOS METODOLOGICOS3.- ELEMENTOS METODOLOGICOS

Juegos didácticosDinámicasJuego de rolesTeatro popularTíteresFranelógrafos

Page 52: Tecnicas y medios_educativos_maria

PREPARACION DE LAS CHARLASPREPARACION DE LAS CHARLAS

4.-MATERIALES DE APOYO4.-MATERIALES DE APOYO• Rotafolios• Modelos• Folletos• Historietas• Afiches, láminas, pancartas• Franelógrafo.• Pizarrón, papelógrafo.

Page 53: Tecnicas y medios_educativos_maria

PREPARACION DE LAS CHARLASPREPARACION DE LAS CHARLAS4.-MATERIALES DE APOYO4.-MATERIALES DE APOYO

• Diapositivas, fotografías.• Transparencias.• Murales.• Cartelera• Exposición de objetos reales.• Maniquíes, títeres.

Page 54: Tecnicas y medios_educativos_maria

PREPARACION DE LAS CHARLASPREPARACION DE LAS CHARLAS

5.- CONTENIDO DEL TEMA5.- CONTENIDO DEL TEMA

Dominio del tema.Conocer las respuestas a posibles preguntas.

Que datos de la charla van a convencer al público.

Cuales fueron las preguntas de la última vez.

Page 55: Tecnicas y medios_educativos_maria

PREPARACION DE LAS CHARLASPREPARACION DE LAS CHARLAS

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

Sea breve y ajústese al tiempo previsto (entre 20 y 30 min.).

1 lámina por minuto

Utilizar la regla del 7 (no más de 7 líneas por lámina y no más de 7 palabras por línea)

Utilice un tamaño de letra adecuado.

Page 56: Tecnicas y medios_educativos_maria

PREPARACION DE LAS CHARLASPREPARACION DE LAS CHARLAS

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES No abusar de los colores:

No usar más de 3 colores en las letras.Demasiados colores confunden.Valorar el contraste.

Page 57: Tecnicas y medios_educativos_maria

PREPARACION DE LAS CHARLASPREPARACION DE LAS CHARLAS

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

“Lleve de la mano” a la audiencia en su exposición. Para ello, recuerde:

a) Iniciar la charla con un guión.b) Hablar mirando a la audiencia.c) Hablar despacio y realizar pausas.e) Utilizar un puntero.

Page 58: Tecnicas y medios_educativos_maria

PREPARACION DE LAS CHARLASPREPARACION DE LAS CHARLAS

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONESf) Explicar todos y cada uno de los detalles que se presenten en la lámina.

g) Introducir un resumen parcial de lo expuesto y al terminar la charla dar 1 o 2 mensajes simples, claros y ser capaces de ser recordados.

h) No pretender que la exposición responda todas las preguntas sobre el tema

Page 59: Tecnicas y medios_educativos_maria