Tecnolectos de Ing. Civil

3
http://www.construmatica.com/construpedia/?title=Categor %C3%ADa:Diccionario_de_Construcci%C3%B3n&pagefrom=Mezcla 1.-BABERO:m . Chapa metálica que se coloca en la base de la unión de chimeneas o salientes cualesquiera de una cubierta , y el faldón , para evitar el paso del agua de lluvia. Broca: f . Pieza metálica de corte, de sección cilíndrica utilizada con un taladro u otra máquina similar, que funciona mediante el giro de la broca. Se emplea para crear orificios o agujeros en diversos materiales. Cimbra: 1 f Armazón de madera , metálico , que sostiene provisionalmente el peso de un Arco , Bóveda o cualquier otra estructura, durante el proceso de construcción de la misma. Caudalìmetro: m . Instrumento para la medición de caudal o gasto volumétrico de un fluido o para la medición del gasto másico. Higrometro: m. Instrumento de medición de la humedad atmosférica, ambiental, del suelo o de los materiales de construcción . Galga: f Barra de metal graduada utilizada para comprobar la forma o las dimensiones de una pieza. Junquillo: m Moldura de madera o metal que se utiliza para sujetar un cristal en una ventana. Leva: f . Cilindro o disco al que se le acopla un rodillo que al deslizarse o rotar la leva, comunica un movimiento alterno. Peana: (1)f Base para colocar encima un elemento.; (2)f Elemento horizontal inferior de un cerco en el marco de puerta o de ventana . Manometro: m . Aparato de medición utilizado para determinar la presión de fluidos en recipientes cerrados, la presión del aire, el vacío o la presión diferencial. Permeametro: m . Aparato que sirve para medir la permeabilidad de los materiales. Rastrel: m . Listón grueso de madera que sirve de base para clavar o fijar otros elementos de revestimiento de una pared, suelo, techo, etc. Sombrerete: m Elemento de protección de los conductos de ventilación o de las chimeneas de humos y gases, para permitir su salida efectiva sin que el viento se lo impida o se introduzca agua de lluvia.

Transcript of Tecnolectos de Ing. Civil

Page 1: Tecnolectos de Ing. Civil

http://www.construmatica.com/construpedia/?title=Categor%C3%ADa:Diccionario_de_Construcci%C3%B3n&pagefrom=Mezcla

1.-BABERO:m. Chapa metálica que se coloca en la base de la unión de chimeneas o salientes cualesquiera de una cubierta, y el faldón, para evitar el paso del aguade lluvia.

Broca: f. Pieza metálica de corte, de sección cilíndrica utilizada con un taladro u otra máquina similar, que funciona mediante el giro de la broca. Se emplea para crear orificios o agujeros en diversos materiales.

Cimbra: 1 f Armazón de madera, metálico , que sostiene provisionalmente el peso de un Arco, Bóveda o cualquier otra estructura, durante el proceso de construcción de la misma.

Caudalìmetro: m. Instrumento para la medición de caudal o gasto volumétrico de un fluido o para la medición del gasto másico.

Higrometro: m. Instrumento de medición de la humedad atmosférica, ambiental, del suelo o de los materiales de construcción.

Galga: f Barra de metal graduada utilizada para comprobar la forma o las dimensiones de una pieza.

Junquillo: m Moldura de madera o metal que se utiliza para sujetar un cristal en una ventana.

Leva: f. Cilindro o disco al que se le acopla un rodillo que al deslizarse o rotar la leva, comunica un movimiento alterno.

Peana: (1)f Base para colocar encima un elemento.; (2)f Elemento horizontal inferior de un cerco en el marco de puerta o de ventana.

Manometro: m. Aparato de medición utilizado para determinar la presión de fluidos en recipientes cerrados, la presión del aire, el vacío o la presión diferencial.

Permeametro: m. Aparato que sirve para medir la permeabilidad de los materiales.

Rastrel: m . Listón grueso de madera que sirve de base para clavar o fijar otros elementos de revestimiento de una pared, suelo, techo, etc.

Sombrerete: m Elemento de protección de los conductos de ventilación o de las chimeneas de humos y gases, para permitir su salida efectiva sin que el viento se lo impida o se introduzca agua de lluvia.

Tildozer: m. Tractor tipo dozer para excavación y movimiento de tierras.

Tolva: f. Caja metálica con forma de embudo, siempre de paredes inclinadas de tal forma que descargue el contenido por la parte inferior, a través de la cual se canaliza el hormigón o materiales granulares; en muchos casos se monta sobre un chasis para desplazamiento y transporte.

2.- apanelar :v. Revestir o cubrir las paredes interiores con paneles o planchas.

Bruñir: Sacar lustre o brillo a las piedras, metales, etc. frotándolos.

Page 2: Tecnolectos de Ing. Civil

Aplomar:v. Comprobar con la plomada si las paredes u otras partes de la fábrica que se van construyendo están verticales a plomo.

Calzar: Poner una Cuña debajo de cualquier mueble para que no cojee.

Desencofrar:Retirar el encofrado cuando el hormigón ya ha endurecido y fraguado.

Entrevigar: Construir una pared entre dos vigas.

Extrudir: Dar forma a una masa metálica, plástica, etc., haciéndola salir por una abertura especialmente dispuesta.

Refrentar: v. En relación a una pieza, es alisar la parte de su superficie que ha de entrar en contacto con otra, de manera que este contacto sea lo más íntimo posible.

Por ejemplo, el caso de uan probeta cuyas caras se refrentan cuando es necesario, antes de introducirla en la prensa.

Maquinar: Procedimiento mediante el cual se remueve metal produciendo viruta con herramientas especiales de corte.

Mandrilar: v. Agrandar agujeros en piezas de metal o agrandar el diámetro interno de los tubos de plomo para embutir en otro a fin de ser soldados.

Repellar: Lanzar paletadas de yeso o cal contra una superficie.

Retacar: v . Rellenar con un material de relleno apretadamente y mediante percusión, una junta o un hueco.

Retranquear: v. Hacer retroceder total o parcialmente un muro o paramento de fachada en una planta o en pisos superiores de una edificación.

Trasdosar: v. Construir una hoja de cerramiento paralelamente a otra existente.

Triscar: Torcer alternativamente y a uno y otro lado los dientes de la sierra para que la hoja corra sin dificultad por la hendidura

Vitrificar: Procedimiento mediante el cual se proporciona una cualidad vítrea a una pieza cerámica a través de la cocción en hornos a temperaturas muy altas.